Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Regional

Arequipa: «Los proyectos de masificación de gas han fracasado», Ing. Carlos Gordillo, experto en energía

Según el experto, solo se ha alcanzado una adhesión del 20% al 25% de las conexiones planificadas, lo que demuestra la falta de progreso en este sentido.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 19 septiembre, 2023

La región de Arequipa enfrenta un obstáculo significativo en su búsqueda por masificar el uso del gas natural. A pesar de contar con la infraestructura básica necesaria, incluyendo líneas de tuberías de 4 pulgadas y plantas satélites de regasificación. Los proyectos destinados a llevar el gas natural a un mayor número de usuarios han experimentado un estancamiento notable.

La masificación del gas natural en Arequipa enfrenta serios obstáculos, según las declaraciones del ingeniero Carlos Gordillo, experto en energía. Gordillo señala que el proyecto ha estado paralizado durante más de cuatro años debido a problemas de corrupción y falta de coordinación.

«No hay una política energética coherente que haya favorecido la masificación del gas, siempre se ha intentado, pero ha fracasado«

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Ing. Carlos Gordillo, experto en energía
Gasoducto del Sur fue cancelado en 2017 debido a los escándalos de corrupción de Odebrecht

Gordillo también destaca la falta de facilidades para los usuarios interesados en conectar sus hogares al gas natural. El alto costo de instalación, que oscila entre 1 000 y 1 800 soles por acometida, ha desalentado a la mayoría de los residentes. Según el experto, esto ha llevado solo a una adhesión del 20% al 25% de las conexiones planificadas, lo que demuestra la falta de progreso en este sentido. «La masificación del gas natural en Arequipa enfrenta serios obstáculos”.

Contratos desfavorables y necesidad de Intervención gubernamental

Gordillo también critica los contratos poco favorables que el gobierno peruano ha firmado en el pasado para la exportación de gas. Menciona que se vendió gas natural a precios muy bajos, a veces incluso a la mitad de su costo, lo que afectó negativamente la economía del país. El contrato de exportación tiene una duración de 33 años. Según Gordillo, «nos dejarán la planta cuando las reservas estén casi agotadas, ya que estas están previstas para solo 25 años«.

«La viabilidad del proyecto depende de la voluntad política y la coordinación entre academia, empresas y Estado»

Ing. Carlos Gordillo, experto en energía

El experto se sorprende que a lo largo de los años, ninguna administración gubernamental haya presionado adecuadamente para mejorar las condiciones de los contratos y asegurar un mejor aprovechamiento de los recursos. En este sentido, elogió las iniciativas que han sacado a la luz los problemas en la masificación del gas y espera que esto ayude a generar conciencia sobre la importancia del gas natural en Arequipa.

El papel de la masificación del gas en la economía y el centralismo

Gordillo también destaca el impacto económico negativo de la falta de masificación del gas natural en Arequipa. Afirma que la ausencia de gas natural encarece el combustible y afecta a las empresas de la región, lo que a su vez contribuye al centralismo, ya que muchas empresas se trasladan a Lima en busca de mejores condiciones. «La masificación del gas natural requerirá políticas gubernamentales coherentes y facilidades para la expansión de la infraestructura».

El experto enfatiza la necesidad de realizar previsiones y aplicaciones adecuadas para garantizar que el suministro de gas no se vea afectado durante los próximos 10 años. Destaca que en Arequipa los costos del gas natural en tuberías son significativamente más bajos que otros combustibles. Por ejemplo una familia de seis personas podría gastar alrededor de 50 a 55 soles al mes en promedio. En comparación con los 75 a 80 soles que pagarían por otros servicios de energía.

Primer Congreso Internacional de Energía – CIE 2023

Gordillo también menciona el potencial de las energías renovables en Arequipa, como la solar y la geotérmica. Destaca que la radiación solar en la región es alta y que el sur de Perú tiene la planta de generación más grande de termosolar con 135 megavatios. También menciona la importancia de diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes contaminantes.

Estas observaciones resaltan la relevancia del Primer Congreso Internacional de Energía – CIE 2023 como un espacio necesario para que profesionales e interesados discutan sobre estos temas clave en el desarrollo sostenible.

En Arequipa la energia solar puede propducir 1000 a 1500 watts por kilómetro cuadrado para la construcción de paneles fotovoltaicos.

El Primer Congreso Internacional de Energía – CIE 2023 es organizado en colaboración con el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Arequipa y el Capítulo de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre de 2023 en el Club de Ingenieros de nuestra localidad.

Este evento tiene como expectativa la participación de un destacado número de asistentes, estimando una asistencia de más de 1 500 personas. Durante el congreso, se llevarán a cabo 10 foros temáticos que abordarán diversos aspectos relacionados con la energía. Además, se contará con la presencia de aproximadamente 70 empresas y 10 universidades. Lo que proporcionará un espacio propicio para la interacción entre profesionales, académicos y representantes del sector energético.

El objetivo primordial del CIE 2023 es crear un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la energía. Con un enfoque en aspectos como la educación energética, la transformación energética y la administración responsable de recursos naturales. Además, busca fomentar la colaboración a nivel nacional y atraer inversiones que contribuyan al crecimiento sostenible en esta área fundamental para el desarrollo del país.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.