20 C
Arequipa

Colectivo Salvemos Chilina: Egasa no puede construir Charcani VII porque su certificación ambiental ha vencido

Egasa insiste en la construcción de una nueva central hidroeléctrica en Arequipa, a pesar de haber caducado su Estudio de Impacto Ambiental. El colectivo Salvemos Chilina busca la nulidad de la concesión.

- Publicidad -

Arequipa cuenta con 6 centrales hidroeléctricas y Egasa quiere construir una séptima en el Valle Chilina y el Parque de las Rocas, zonas que forman parte del “pulmón verde” de la ciudad. Charcani VII, nombre del proyecto, tiene varias certificaciones y plazos vencidos, pero Egasa insiste en su ejecución desde hace más de una década. Ahora, busca la ayuda del Ministerio de Energía y Minas a cargo de Rómulo Mucho.

La más importante de las certificaciones es el Estudio de Impacto Ambiental, requisito indispensable para la ejecución de un proyecto. Egasa lo tramitó en 2018 y ya caducó el año pasado, tras perder su vigencia de cinco años, señalan los activitas del colectivo que se opone a la obra por considerarla atentatoria del medio ambiente.

También se les venció el plazo para construir, pero han logrado una nueva ampliación con el Ejecutivo, señalan. Y como medida de lucha, el colectivo Salvemos Chilina solicitará al Ministerio de Energía y Minas la nulidad de la resolución que les da esta ampliación.

Según representantes del colectivo, “Egasa ha pasado por encima de las reglas que protegen a las dos zonas donde se pretende construir la central hidroeléctrica”.

Por su parte, Egasa ha reiterado en varias ocasiones que la hidroeléctrica Charcani VII no afectará la campiña ni el parque Las Rocas. Además, su construcción permitiría sustituir a Charcani I, II y III, las cuales se encuentran por cumplir su tiempo de vida útil. 

Parque Las Rocas. Foto: Yanela Huaman

¿Contra qué atenta Charcani VII?

Desde que se presentó este proyecto, numerosos especialistas y ambientalistas se han opuesto a su ejecución. El colectivo Salvemos Chilina aseguró que un proyecto con ese tamaño de infraestructura causaría considerables daños ambientales al ecosistema del Parque de Las Rocas, ubicado en medio de la cuenca del río Chili, así como a la campiña del Valle de Chilina, una reserva paisajística.

Ambas zonas fueron declaradas no urbanizables por recomendación de la Unesco en el Plan Director de Arequipa Metropolitana (PDM) 2016-2026. Además, el Ministerio de Cultura las declaró Paisaje Arqueológico por haberse encontrado vestigios de civilizaciones antiguas.

Actualmente, el Parque Las Rocas tiene fines exclusivos de recreación, investigación y turismo. En el lugar se han identificado más de 58 especies de flora y decenas de especies de fauna, como el canastero de los cactus, el filingrillo, minero gris, zorros andinos, vizcachas, tarucas y la platalina genovensium, un pequeño murciélago en peligro de extinción que poliniza las plantas del ecosistema desértico.

¿Qué es Salvemos Chilina?

Es un movimiento social ambiental fundado en diciembre del 2019 en Arequipa. Su fin es defender, proteger y preservar la Cuenca del río Chili, Valle de Chilina, Parque de las Rocas y Charcani.

El colectivo congrega a profesionales, activistas, ciudadanos en diferentes actividades para concientizar sobre la problemática que enfrenta la ciudad. Entre ellos, la construcción de la hidroeléctrica Charcani VII, extracciones ilegales de material, construcciones ilegales, contaminación del río Chili, entre otros. Han tomado acciones legales, de difusión, y alianzas con diferentes organismos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

  • Cristhian Cruz Torres

    Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias