11.8 C
Arequipa

Arequipa: arsénico, boro y manganeso superan límites en río Tambo, exigen investigación 

En abril, las aguas contaminadas volvieron a discurrir por los cultivos, presentando una coloración amarilla intensa y naranja

- Publicidad -

Representantes de las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Menor-Punta de Bombón, Valle de Tambo y La Ensenada Mejía-Mollendo piden a las autoridades que intervengan para resolver la grave situación que afecta la calidad del agua del río Tambo en la provincia de Islay, Arequipa.  

Patricia Prieto, abogada asesora de las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Menor-Punta de Bombón, denunció que en abril las aguas contaminadas volvieron a discurrir por los cultivos. Presentaban una coloración amarilla intensa y naranja en algunos tramos, un problema recurrente en el Valle del Tambo.  

En respuesta a esta situación y al llamado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se tomaron muestras en la cuenca del río en mayo. El informe técnico Nº 0024-2024-ANA-AAA.CO-ALA Tambo reveló concentraciones preocupantes de arsénico, boro y manganeso en la Bocatoma Mejía Mollendo. Según Prieto, estos materiales exceden los estándares de calidad ambiental para el riego de vegetales y la bebida de animales de ganado. Y representan un grave riesgo para la salud pública y la economía local. 

Contaminación de minera Aruntani en Islay (Arequipa) 

Informes anteriores señalaron que la contaminación se origina en la minera Aruntani, una situación que persiste desde hace años. Sin embargo, las Juntas de Usuarios buscan confirmar si esta empresa continúa contaminando las aguas del río Tambo.

“Le preguntamos al ANA por qué seguimos siendo contaminados y nos respondió que el proceso es confidencial”

Patricia Prieto, abogada asesora de las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico Menor-Punta de Bombón

A pesar del reciente informe de la ANA, Prieto señaló que no han recibido ningún pronunciamiento del Estado o sus organismos sobre las acciones concretas que se tomarán para resolver este grave problema.  

Las Juntas de Usuarios están pidiendo intervenciones urgentes para la protección, rehabilitación y compensación ambiental de las cuencas afectadas. También solicitan la creación de un consejo de cuenca que facilite la construcción de una política hídrica sostenible y el buen uso del agua en Arequipa. Este consejo estaría conformado por el Gobierno Regional de Arequipa, gobiernos locales, colegios profesionales, las juntas de usuarios y representantes de usos agrarios y no agrarios. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Autor

  • Liz Campos Rimachi

    Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias