Alejandra Aramayo presentó su renuncia el 4 de marzo de 2025, tras la difusión de un reportaje en Cuarto Poder que revela una disputa legal con su madre. El conflicto que protagoniza la excongresista por el fujimorismo y hoy afiliada a Alianza para el progreso respondería a una la repartición de una propiedad de su familia en Puno. Según su carta de renuncia, tomó esta decisión para proteger la imagen del Congreso y debido a razones personales.
«(…) Lamento que, en las últimas semanas, algunos medios de comunicación hayan expuesto temas que solo competen al ámbito íntimo, privado y familiar, desnaturalizando hechos y faltando a la verdad. (…) He tomado la decisión de renunciar a la jefatura de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Congreso de la República, que me confió en octubre de 2024 (…)».
carta de Alejandra Aramayo.
Alejandra Aramayo continuará trabajando en el Congreso

“Vamos a derivarla a otra oficina”, señaló el presidente del Congreso sobre Alejandra Aramayo. Pese a su renuncia, Eduardo Salhuana, titular del Legislativo e integrante de la bancada de Alianza para el Progreso, confirmó que Aramayo seguirá desempeñándose en otra área dentro del Congreso. Su salida del cargo de jefa de Comunicaciones se atribuyó a razones de salud y no a las controversias recientes, señaló el congresista del Acuñismo.
Durante su breve tiempo como jefa de Comunicaciones, enfrentó críticas por publicaciones en redes sociales relacionadas con casos sensibles, como el asesinato de una extrabajadora parlamentaria y una presunta red de proxenetismo en el Congreso. En enero de este año, en la red social X, el Parlamento reveló documentos privados de la víctima de presunto sicariato, Andrea Vidal. Alejandra Aramayo, en ese momento a cargo de las comunicaciones del Congreso, señaló que había recomendado que no se haga dicha publicación; sin embargo, no se habría tomado en cuenta su opinión.
La polémica la persigue: En 2017 se revelaron denuncias de presunta extorsión por el padre de la excongresista fujimorista
En abril de 2017, Cuarto Poder también reveló que el padre de Alejandra Aramayo fue acusado de extorsionar a funcionarios públicos y empresarios en Puno.
Uno de los denunciantes relató en esa época que habría recibido presiones para pagos tras ganar una licitación en Puno. El ingeniero y empresario Fernando Salas se hizo acreedor de una licitación para instalar más de 100 semáforos en dicha ciudad.
Poco después recibió la visita de una persona que se presentó como emisario de Aramayo Cordero y le pidió un pago de S/ 5, 000 a cambio de no recibir publicidad dañina. Tras negarse, indicó que los Aramayo le dedicaron comentarios negativos a través de los programas informativos del Canal 13.
«Le dije que no le iba a dar ni un sol, porque lo que estaba haciendo era un chantaje y extorsión […] El señor Aramayo me dice que ‛mire su programa del día domingo’ y empezó toda una campaña de desprestigio todos los días», apuntó el testimonio de presunta víctima de extorsión.
La exlegisladora en conferencia desde el Congreso, en abril de 2017, tras el destape de presuntas denuncias de extorsión que también la involucraban, reconoció que pidió la prescripción del proceso por extorsión en su contra. Alejandra Aramayo aseguró que durante todo el tiempo que duró el proceso no le pudieron probar nada. Remarcó que «No cometí ningún acto de chantaje ni extorsión».
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: