En la sección “Más policías para la seguridad” del mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció que egresarán casi 6000 mil efectivos de escuelas de policías de manera “extraordinaria”: “En este año 2024, de manera extraordinaria, egresarán un total de 5,992 nuevos policías, 5,741 en julio y otros 251 en diciembre” Ahí no […]
En la sección “Más policías para la seguridad” del mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció que egresarán casi 6000 mil efectivos de escuelas de policías de manera “extraordinaria”:
“En este año 2024, de manera extraordinaria, egresarán un total de 5,992 nuevos policías, 5,741 en julio y otros 251 en diciembre”
Ahí no acabó el anuncio de la Jefa de Estado. Dina Boluarte, por fiestas patrias y ante los índices de inseguridad:
“Para el año 2025 continuará esta medida de egreso extraordinario de mayor número de nuevos policías de las escuelas de formación técnica superior”.
Dina Bolaurte, expuso su mensaje después de muchos días ausente ante la prensa. Solo que su discurso solo fue ante en Congreso y autoridades nacionales e internacionales. Incluso ante sus familiares, como su hermano Nicanor Boluarte. La mandataria seguró que este egreso masivo de efectivos policiales obedece a u proceso de modernización:
“El número de oficiales de nuestra Policía Nacional, debe obedecer a una estructura piramidal y proyectada al futuro, que garantice el proceso de modernización, el ejercicio del mando y que responda a los lineamientos de una policía estratégica, menos burocrática y comunitaria”.
Cuando la mandataria leía su discurso en el Congreso, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, se quedó completamente dormido, siendo captado por los medios de comunicación. pic.twitter.com/qYdDLPfGuL
La mandataria, Dina Boluarte, señaló que existiría una gran necesidad de contar con más policías en la categoría de sub oficiales. Esta medida anunciada en su discurso por 28 de julio tendría el fin de garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno.
“El año pasado nos comprometimos a incrementar progresivamente el número de policías que egresarán de las escuelas de formación, y hemos cumplido”, señaló Dina Boluarte.
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
El Monseñor Carlos Castillo. quien antes ya ha dado sensibles palabras sobre la coyuntura nacional, en relación a la desigualdad, los Rolex usados por la mandataria y ausencias de Dina Boluarte, hoy, 28 de julio volvió a compartir sentidas frases sobre la situación peruana. Esta vez mencionó que “La indiferencia, la insensibilidad, y la frivolidad […]
Dina Boluarte vestida de blanco, rezando el Padre Nuestro en misa y Te Deum de 28 de Julio de 2024. Foto: Captura de Pantalla.
El Monseñor Carlos Castillo. quien antes ya ha dado sensibles palabras sobre la coyuntura nacional, en relación a la desigualdad, los Rolex usados por la mandataria y ausencias de Dina Boluarte, hoy, 28 de julio volvió a compartir sentidas frases sobre la situación peruana. Esta vez mencionó que “La indiferencia, la insensibilidad, y la frivolidad son aún problemas espirituales”.
En el abrazo de la paz, Dina Boluarte, cabizbaja, tuvo un acercamiento efusivo al Monseñor Carlos Castillo.
“Cómo es posible que tengamos megaproyectos de inversión y nuestro Pueblo siga necesitando urgentemente alimentación. 43 % de los niños con anemia. 51% con amenaza de hambre o ya con hambre. 10 millones de peruano pobres, sin agua, medicina, trabajo digno. 18 % de jóvenes que estudian y trabajan. 60% de negocios pequeños sufren extorsión”, Enfatizó el sacerdote católico Carlos Castillo en la la tradicional misa y Te Deum.
El Monseñor Carlos Castillo también habló sobre el mal uso de las instituciones del Estado que son para defender al Pueblo:
“Es urgente fortalecer y forjar un estado verdadero. Un Estado verdadera y ampliamente democrático que promueva el bien común, que combata la evasión tributaria y el mal uso de las instituciones porque están hechas para cuidar defender al Pueblo.”
Dina Boluarte y congresistas comulgaron en misa y Te Deum
Carlos Castillo, Arzobispo de Lima, quien también es sociólogo, tiene más de 3 décadas impartiendo materias de teología en la PUCP. En la homilía de hoy, e la que estuvieron presentes Dina Bolularte, y los congresistas Eduardo Salhuana y hasta la Fujimorista Patricia Juárez, tuvieron que escuchar el sermón del sacerdote católico. Incluso hasta comulgaron después de escuchar los Evangelios del día.
“Quien usa o corroe el Estado dando prioridad a sus intereses vive en la deslealtad institucional. Hermano y hermana, el Perú es nuevamente punto de atracción mundial por sus riquezas, primero el oro, luego el guano y salitre, el cobre y petróleo y los minerales de la modernidad tecnológica. Pero no hemos logrado construir na sociedad democrática, que tantos peruanos y peruanas se sienten tan discriminados”, mencionó el Monseñor Carlos Castillo en la la tradicional misa y Te Deum.
Cabe resaltar que el Monseñor Carlos Castillo usó reiteradamente el lenguaje inclusivo. El uso del leguaje incluyente es una práctica que no agrada a mucho políticos de extrema derecha y que pertenecen a cultos pentecostales. Sin embargo, el Monseñor Carlos Castillo fue firme en esa práctica incluyente.
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
Dina Boluarte anunciaría la creación de un ministerio de Infraestructura y la posible desaparición del ministerio de la Mujer.
La presidenta Dina Boluarte anunciaría en su Mensaje a la Nación la creación del ministerio de Infraestructura, que podría implementarse hasta en dos años. De esta forma, el país tendrá 20 carteras para el funcionamiento del Ejecutivo.
Según se conoció, en el borrador del mensaje de la mandataria se tiene previsto este anuncio. Según el mismo, sus funciones serán formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional de infraestructura. Todas las acciones, encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población y reducir las brechas de infraestructura social y acceso a los servicios.
Asimismo, dictará normas y lineamientos técnicos para el diseño y formulación, ejecución y supervisión de la infraestructura. Además debe coordinar, ejecutar y supervisar la aplicación de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos en materia de infraestructura.
El ministerio de Infraestructura deberá, además, articular y armonizar la gestión de las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos de infraestructura, a nivel intergubernamental. Y asegurar el cumplimiento de políticas públicas en materia de infraestructura, que requieren la participación sinérgica y articulada de las entidades del Estado, a nivel intergubernamental e intersectorial.
¿Qué programas o entidades se fusionarán al Ministerio de Infraestructura?
Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)
Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN)
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)
Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS Nacional)
Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS)
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (PROVIAS Descentralizado)
Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT)
Este 28 de julio, 12 medios regionales unen sus voces para cubrir todas las actividades, protestas y el mensaje a la nación de Dina Boluarte. Análisis, entrevistas y más.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Síguenos en vivo vía YouTube, Facebook y la web de El Búho.pe
Cobertura especial por Fiestas Patrias. Son 13 medios de comunicación independientes, 20 periodistas y 13 invitados especiales se unen para analizar la situación política del país y el mensaje a la Nación de Dina Boluarte.
Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe
El congresista Guido Bellido y la exministra Gloria Montenegro conversan con La Red de Medios Regionales del Perú y dan un contexto de lo que esperan como millones de peruanos
La presidenta de la República, Dina Boluarte dará este 28 de julio su segundo Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, cuando tiene apenas 5 % de aprobación por parte de la población, con heridas no cerradas por las víctimas de las protestas, presuntos casos de corrupción y promesas incumplidas.
La delincuencia y la inseguridad ciudadana; la economía y la reactivación económica; así como la renuncia de la presidenta Dina Boluarte o que va a dejar el poder, son los principales temas que los peruanos quieren escuchar en el Mensaje a la Nación este 28 de julio.
Así lo ha determinado una última encuesta realizada por CPI para RPP en la que los peruanos esperan que la mandataria explique, además, cómo es que hará frente a la delincuencia; cómo creará más puestos de trabajo, entre otros cuestionamientos que se hacen y que esperan, “sea parte de la política que su Gobierno ha trazado para el siguiente año”.
Precisamente para analizar la situación que vive el país, lo que se espera del Mensaje presidencial desde las regiones y qué esperamos para los meses que siguen, la Red de medios Regionales del Perú en su Agenda Regional invitó al congresista Guido Bellido Ugarte y a la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro Figueroa.
Gloria Montenegro: “le pediría a Dina Boluarte un sentido autocrítico”
Para la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, la presidenta Dina Boluarte llega este 28 de julio con un 5 % de aprobación o menos, en el sur del país (3 %), lo que significa “un gobierno deslegitimado en el desempeño, deslegitimando socialmente, pero, sobre todo, sin cumplir con el 85 % de las promesas realizadas en un discurso que el año pasado duró más de 3 horas”. Fueron 72 páginas.
Montenegro Figueroa, con relación al mensaje, consideró también que debía tener un sentido autocrítico, lo que implica, pedir perdón; no, de boca para afuera, sino desde la conciencia y considerando que mucha gente no cree en ella porque no cumple nada. «Que habla de luchar contra la corrupción si ha sido un ejemplo de corrupción en el gobierno».
“Pedir perdón desde la conciencia implica acelerar todos los procesos que tengan que ver con las 60 ejecuciones extrajudiciales en nuestro país, que es la llaga más honda que no le ha permitido a ella avanzar en los temas sociales”, afirmó.
Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer
La exministra dijo que hay que ver también la parte programática, viendo los temas sociales. Pero cuestionó sobre cómo pedir presupuesto para los temas sociales, si no hay reactivación económica.
Explicó que, si los proyectos de magnitud como el puerto de Chancay, no tienen toda una plataforma de desarrollo complementario para generar empleo para jóvenes, para mujeres, para bajar los niveles de informalidad, para aumentar la recaudación; y sobre todo, para seguir generando inversión, no habrá fuentes de empleo y quienes menos oportunidades tienen son las mujeres.
«¿Cómo vamos a financiar los temas sociales de disminuir la pobreza, la anemia, la desnutrición, la informalidad y el problema principal que es la inseguridad ciudadana si es que no generamos recursos para hacerlo?», cuestionó.
Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer
Enfatizó en que se necesita tener recursos, porque si no «va a pasar lo mismo que en su mensaje anterior, 85 por ciento de lo hablado no lo ha cumplido».
Guido Bellido: «el mensaje presidencial, en realidad va a ser un tema protocolar»
El congresista Guido Bellido (Perú Bicentenario) consideró que el mensaje presidencial que vamos a recibir en realidad va a ser un tema protocolar. “Porque lo que se ha planteado el año pasado estaba fuera de contexto”.
Refirió que muchos temas –de los que hoy vemos, por ejemplo, en cuanto a vías de comunicación- no se cumplieron. Dijo que casi todas las vías que están administradas por Provías Nacional están en total abandono. Las vías hacia Huancavelica, la de Los Libertadores, las de comunicación a Áncash, incluso la que va para el Cusco, Apurímac, Abancay, están en una situación de deterioro muy crítico.
Bellido Ugarte añadió que es igual en el tema de infraestructura de salud. “Tenemos cientos y miles de establecimientos que en este momento ya no cumplen con las condiciones mínimas y básicas. Y lamentablemente, hasta el día de hoy no ha salido el plan 1000 que se tenía que implementar. Mil hospitales o postas en construcción y otros en mantenimiento y demás, no se ha podido materializar”, detalló.
Respecto al tema de Educación, dijo que hay un problema muy grande. Hay una falta de infraestructura muy grande, una brecha de infraestructura a nivel nacional. Entonces todos estos temas, están también concentrados en diferentes sectores.
“Y ni qué decir el tema de la inseguridad ciudadana. Todos los días siguen matando en Lima, todos los días siguen matando en el norte del país y en otras regiones. Cuál es y si realmente existe un plan para poder abordar la inseguridad ciudadana”, inquirió.
El parlamentario dijo que no existe al momento un plan visible o contundente que pueda marcar diferencia. Y que además de eso, tampoco existen los presupuestos que puedan sustentar estas ideas, estas iniciativas. Cualquier idea es si no un declarativo que prácticamente queda en el sueño de los justos.
Dijo estar plenamente seguro que esta situación se va a volver a repetir y que seguramente en el mensaje presidencial se va a pretender realzar ese crecimiento que el año pasado ha tenido el Perú, “pero por debajo del 3 %”.
“El no haber tenido un crecimiento por encima del 3 % ha hecho que hoy tengamos mano de obra paralizada y capacidad de trabajo paralizada, para más de un millón de ciudadanos que están en este momento en busca de una oportunidad laboral”, comentó.
Agregó que el país tiene problemas grandes con la juventud. Que el tema del trabajo es un tema muy crítico en este momento. Pero que, a la par, es crítico también en el tema de la producción e igual en el tema de cultura y que la gente quiere trabajar, pero el problema es que no hay trabajo. Y para poder resolver eso deben entrar dos actores. Por un lado, la inversión privada. Pero cuando ve escenarios que no son favorables y donde no tiene alta rentabilidad, prácticamente termina abandonando.
Los peruanos celebramos este 28 y 29 de julio las Fiestas Patrias 2024 con diferentes actividades.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó el Programa Oficial por las Fiestas Patrias 2024 para este 28 y 29 de julio con las distintas actividades que estarán a cargo del Ejecutivo y el Legislativo.
Este domingo, además de algunas celebraciones protocolares se espera la Sesión Solemne en la que la presidenta Dina Boluarte de su segundo Mensaje a la Nación. La mandataria llegará al Congreso a las 10:55 h. para iniciar su discurso a las 11:10 h. con una duración menor a dos horas.
Este lunes se realizará la tradicional y denominada Gran Parada con el Desfile Cívico-Militar en el que por primera vez habrá una delegación de militares chinos.
Domingo 28 de julio
07:15 h. Ingreso a la Basílica Catedral de Lima de Autoridades Nacionales, Jefes de Misiones Diplomáticas y Representantes de Organismos Internacionales. Lugar: Basílica Catedral de Lima – Puerta Principal.
(En paralelo) 07:10 h. Saludo de los miembros del Gabinete Ministerial a la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra por Fiestas Patrias. Lugar: Palacio de Gobierno.
07:45 h. Traslado del señor Presidente del Consejo de Ministros y del Gabinete Ministerial hacia la Basílica Catedral de Lima. Lugar: Puerta de Honor.
07:50 h. Salida de Palacio de Gobierno de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Lugar: Puerta de Honor.
08:00 h. Misa Solemne y Te Deum. Participación de los 3 Poderes del Estado, Autoridades Nacionales, Jefes de Misiones Diplomáticas y Representantes de los Organismos Internacionales. Lugar: Basílica Catedral de Lima.
09:10 h. Salida de la Basílica Catedral de Lima de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hacia Palacio de Gobierno.
(En paralelo) 09:15 h. Desplazamiento a pie del Gabinete Ministerial desde la Basílica Catedral de Lima hacia el Palacio de Gobierno.
Sesión Solemne en el Congreso de la República
10:30 h. La señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibe a la Comisión de Anuncio del Congreso de la República. Lugar: Palacio de Gobierno – Salón de Embajadores.
10:30 h. Salida de Palacio de Gobierno del Gabinete Ministerial hacia el Congreso de la República. Lugar: Palacio de Gobierno.
10.45 h. Retorno de la Comisión de Anuncio al Congreso de la República.
10:45 h. Llegada del Gabinete Ministerial al Congreso de la República.
10:50 h. Salida de Palacio de Gobierno de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Lugar: Palacio de Gobierno – Patio de Honor.
10:55 h. Llegada de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra al Congreso de la República. Honores a la Jefa de Estado. Lugar: Palacio Legislativo – Puerta de Honor.
11:00 h. Inicio de la Sesión Solemne en el Congreso de la República. Interpretación del Himno Nacional.
11:10 h. Mensaje a la Nación de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
13:00 h. Salida de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra desde el Congreso de la República hacia Palacio de Gobierno.
Lunes 29 de julio
Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú
8:00 – 8:55 h. Ceremonia de Acción de Gracias por las Fiestas Patrias del Perú, con presencia de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra y los miembros del Gabinete Ministerial. Lugar: Misión Cristiana Camino de Vida (Avenida Pío XII, Lima 15023, Surco).
Gran Parada y Desfile Cívico Militar
08:30 h. Llegada de las Altas Autoridades Nacionales, Cuerpo Diplomático, miembros de las Fuerzas Armadas e invitados a la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar. Lugar: Av. Brasil – Jesús María
09:50 h. Llegada de la señora Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra a la Tribuna Presidencial.
10:00 h. Inicio de la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar.
La Plaza de Armas fue enrejada y resguardada por policías. Las movilizaciones ciudadanas que llegaron de distintas regiones se trasladaron por el centro de Lima para manifestarse contra Dina Boluarte. Hicieron un platón al rededor del Congreso como antesala a la jornada de protestas que se preparan para mañana, 28 de julio. “Frente a un […]
Composición realizada a partir de fotos de la organización Manuela Ramos sobre las protestas en Lima, el 27 de julio de 2024.
La Plaza de Armas fue enrejada y resguardada por policías. Las movilizaciones ciudadanas que llegaron de distintas regiones se trasladaron por el centro de Lima para manifestarse contra Dina Boluarte. Hicieron un platón al rededor del Congreso como antesala a la jornada de protestas que se preparan para mañana, 28 de julio.
“Frente a un gobierno de Dina Boluarte que lo único que esta buscando es permanecer en el gobierno sin ningún contrapeso político, ¿qué desea?: que la gente no diga nada, no expresemos nuestro rechazo”. Declaró Ruth Luque ante Canal N respecto a las movilizaciones ciudadanas.
Las marchas de la primera jornada del 27 de julio se han dado de manera pacifica. No se ha reportado ningún percance violento.
#TOMALACALLE | Una nutrida caravana compuesta por deudos, heridos, colectivos, organizaciones y población en general inicia la jornada de movilizaciones en rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso, exigiendo justicia. Varios de ellos llegaron de diferentes regiones. pic.twitter.com/Oqc60GkUwu
Las delegaciones y asociaciones pro los Derechos Humanos exigen el cierre del Congreso, Justicia para las víctimas de la represion policial y militar y la renuncia de Dina Boluarte.
En este momento se esta cerrando la actividad ciudadana con una vigilia frente al Palacio de Justicia
Al cierre de esta edición, la Defensoría del Pueblo no ha publicado alguna actualización del reporte de Crisis Política y Protesta Social, ni alguna nota de prensa.
Captura de pantalla de Canal N el 27 de julio de 2024, de las protestas contra Dina Boluarte en Lima.Captura de pantalla de Canal N el 27 de julio de 2024, de las protestas contra Dina Boluarte en Lima.
Delegaciones de cerca de 10 ciudades y asociaciones por los Derechos Humanos se movilizaron hoy 27 de julio por las calles de Lima contra Dina Boluarte. Pese a que la Plaza de Armas estaba enrejada, los ciudadanos marcharon pacíficamente hasta el Palacio de Justicia donde realizaron una vigilia.
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
El Perú entero mantiene la ilusión de ganar una medalla después de más de 30 años. Kimberly García, Gladys Tejeda, Nicolás Pacheco, Lucca Mesinas y los 26 deportistas peruanos van por la gloria.
Por fin, después de años de espera, el evento deportivo más importante del planeta inició este 26 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto. Los 26 deportistas peruanos que clasificaron a los Juegos Olímpicos París 2024 buscarán hacer historia.
La última vez que un peruano obtuvo una medalla en unos Juegos Olímpicos fue en 1992, y en todas las ediciones, Perú solo sumó 4 medallas. Fue en Londres 1948, cuando el Perú consiguió su primera medalla olímpica y única de oro en su historia de la mano de Edwin Vásquez Cam en la disciplina de tiro, modalidad pistola libre.
Las otras tres medallas del país las consiguieron Francisco Boza en tiro (Los Ángeles, 1984), el equipo de vóley femenino (Seúl, 1988) y Juan Giha en tiro (Barcelona, 1992).
Los 26 deportistas de la delegación peruana recorrieron el río Sena en la emocionante inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Los abanderados fueron Juan Miguel Postigos de Judo y María Luisa Doig de Esgrima. Así se vivió el histórico momento.
Calendario de Perú en París 2024
Sábado 27 de julio:
3:00 horas: María Luisa Doig (Ronda de 64 espada individual femenina – Esgrima).
3:12 horas: Adriana Sanguineti (Skull femenino series – Remo).
4:00 horas: Joaquín Vargas (Clasificatorias 400 metros estilo libre masculino – Natación).
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
«No espero absolutamente nada. La presidenta no cumplió ninguna de las propuestas que se hizo el año pasado». Esto fue lo que pidieron las autoridades de Arequipa a Dina Boluarte.
Las autoridades de Arequipa mostraron sus expectativas al mensaje de Dina Boluarte para el 28 de julio. Algunos pidieron la reconciliación de los pueblos; otros, que invierta y anuncie grandes proyectos. Unos cuantos le echaron la culpa del aumento de la pobreza en la región y hasta hay quienes no esperan nada.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
En conferencia de prensa, diferentes organizaciones y delegaciones de las regiones y de Lima anuncian una agenda de reclamos pidiendo justicia para sus muertos, el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte. Pese a los reclamos de dolor, los deudos enfatizan que las movilizaciones ciudadanas en la capital serán pacíficas. Piden garantías y […]
En conferencia de prensa, diferentes organizaciones y delegaciones de las regiones y de Lima anuncian una agenda de reclamos pidiendo justicia para sus muertos, el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte. Pese a los reclamos de dolor, los deudos enfatizan que las movilizaciones ciudadanas en la capital serán pacíficas. Piden garantías y respeto al derecho de protesta, a la estadía y retorno seguro a sus Pueblos.
La Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de la Masacre de 2022 y 2023 se pronunció en conferencia de prensa en antesala al Mensaje a la Nación de Dina Boluarte. Se presentaron delegaciones de 10 distintas regiones, entre ellas de Pichanaqui, Cusco, Puno, Ayacucho, etc.
Hoy, sábado 27 de julio, a las 11:00 de la mañana, desde el local de SUTESAL, en Breña, Lima, y desde las redes sociales, se compartió el mensaje doliente de los sobrevivientes de la cruel represión policial y militar a más de un año de búsqueda de justicia. Pese a los reclamos de dolor, los deudos enfatizan que las movilizaciones ciudadanas en la capital programadas para el 28 y 29 de julio, serán pacíficas. Piden garantías y respeto al derecho de protesta, a la estadía y retorno seguro a sus Pueblos.
#TOMALACALLE | Una nutrida caravana compuesta por deudos, heridos, colectivos, organizaciones y población en general inicia la jornada de movilizaciones en rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso, exigiendo justicia. Varios de ellos llegaron de diferentes regiones. pic.twitter.com/Oqc60GkUwu
Tomó la palabra Raúl Samillán, presidentes de la organización que reúne a los deudos de las masacres de las protestas contra Dia Boluarte:
«Nosotros como familiares [de las víctimas] y con las demás organizaciones logramos consensuar, logramos unificar nuestras luchas. Estamos acá por la búsqueda de justicia de 50 asesinados de más de 1500 heridos. En segundo punto, pedimos el cierre de este Congreso golpista. En tercer punto: que se vaya Dina [Boluarte]”, Raúl Samillán, representante de Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas.
28 de Julio:Delegaciones piden renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso y justicia para los deudos
Sobre esos tres reclamos, en conferencia y entre arengas de las organizaciones y delegación, Raúl Samillán, quien viajó desde Puno con varios manifestantes, enfatizó que diversas asociaciones de la sociedad civil coinciden en lo mismo.
«Allí logramos consensuar todas las organizaciones y eso es a lo que hoy en día vamos a luchar este 28 y 29. Estamos esperando a que más organizaciones de la regiones que están llegando a la capital”.
Entre las organizaciones participantes estuvieron ASFAH, el Frente de Egresados de la UNMSM, «Fotos de Lucha» y diversas organizaciones y delegaciones unificadas de Lima y todo el Perú.
“Nosotros como victimas de las masacres llegamos unificados, todas las victimas de todas las regiones. Estamos nuevamente acá levantando nuestras voces y exigiendo justicia”, agregó Raúl Samillán.
El representantes de los ciudadanos que han llegado a Lima para movilizarse pacíficamente pidiendo justicia para sus muertos recordó que la consigna de protestas en contra de los abusos de poder que vendrían del Parlamento.
“El enemigo no está entre nosotros. El enemigo esta en el Congreso, esta en Palacio. Ellos son los que nos están arrebatando nuestras vidas y la de nuestros hermanos”.
Entre las principales demandas de la agenda de la conferencia estuvieron el Cierre del Congreso y la Vacancia de Dina Boluarte.
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
“Incluso le envían dinero. Le envían movilidad para que él pueda continuar con su huida”, señaló Edwin Martínez. El congresista aseguró que tiene unos chats que implicarían al Gobernador de Arequipa con Vladimir Cerrón.
Edwin Martínez afirmó que la supuesta información que posee sobre Vladimir Cerrón sería entregada al Ministerio Público. También aseguró que entablaría una denuncia.
Este sábado, vía telefónica con Exitosa, el congresista ex acciopopulista Edwin Martínez protagonizó la noticia haciendo una serie de graves acusaciones:
“En las conversaciones con algunos parlamentarios está también el Gobernador Regional [Rohel Sánchez]… Conversaciones con algunos miembros del partido de Perú Libre en los cuales se debe garantizar la NO búsqueda de Vladimir Cerrón”
Edwin Martinez sobre implicancia del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, en la búsqueda de Vladimir Cerrón.
El presentador de Exitosa cuestionó al legislador que el Gobernador Rohel Sánchez no tiene mucha injerencia con la Policía. Sin embargo, Edwin Martínez insistió en las supuestas pruebas que maneja.
“El apoyo viene desde ahí. Como le vuelvo a repetir, esta información la tengo que entregar a la Policía, al Poder Judicial y al Ministerio Público para que ellos triangulen de una vez esta búsqueda y no vaya a filtrarse nuevamente”
Edwin Martínez sobre presuntos chats que implican la búsqueda de Vladimir Cerrón.
El entrevistador repreguntó si según en esos chats mencionados por Edwin Martínez, Rohel Sanchez sabe el paradero de Vladimir Cerrón.
“Supuestamente, según los chats el gobernador [Rohel Sánchez] tendría conocimiento de dónde está. Y no solamente el gobernador. Los que de acá están protegiendo a Vladimir Cerrón saben en qué situación se encuentra. Incluso le envían dinero, le envían movilidad para que él pueda continuar con su huida”.
Insiste Edwin Martínez sobre el gobernador regional de Arequipa.
Edwin Martínez y su narración de película sobre la situación de Vladimir Cerrón
Edwin Martínez siguió relatando la historia que él maneja, con mucha convicción, sobre la ruta y situación de Vladimir Cerrón. Incluso sobre sus presuntos cómplices:
“Hay que entender que primero [Vladimir Cerrón] estaba por acá, por Chilca. Por algunos sectores de Lima… Luego se fue hacia Huancayo y hoy supuestamente está por Arequipa”.
Martínez agregó a su narración que su vida correría peligro. Además, señaló que es su deber moral entregar los supuestos chats que ayudarían al hallazgo del prófugo Vladimir Cerrón y que involucran presuntamente al gobernador Regional de Arequipa.
“Es demasiado grave. Vuelvo a repetir. Yo no puedo quedarme con esta información. Yo estoy en la obligación moral con el país y así este en riesgo mi vida o cualquier cosa [debo] entregar esta información, hacer la denuncia”
Edwin Martínez en conversación con Exitosa.
El líder de Perú Libre, quien lleva más de 300 días prófugo de la justicia, ha acaparado titulares los últimos días con supuestas conversaciones filtradas con la congresista Kelly Portalatino. De estas comunicaciones se desprende una presunta protección y vínculo cercano entre la legisladora cerronista y el ex gobernador de Junín. Como intermediario de las supuestas comunicaciones sería el colega de Portalatino, José Balcazar.
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
I.E Carlos W. Sutton del distrito de La Joya, en la Av. Independencia en Arequipa
El colegio Carlos W. Sutton, del distrito de La Joya, obtuvo el primer lugar en el Desfile Cívico Militar 2024, en el que participaron seis instituciones educativas destacadas, compitiendo por el título de «Campeón de Campeones 2024» en Arequipa. La actividad se realiza como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias, a cargo de la III División del Ejército.
En la Gran Parada Militar de Arequipa participaron seis instituciones educativas de tres Unidades de Gestión Educativa (Ugel) de Arequipa. Entre ellas, la UGEL Norte, UGEL Sur y UGEL la Joya, con dos instituciones educativas representando a cada unidad.
El primer lugar fue para la I.E Carlos W. Sutton de la UGEL La Joya. En segundo lugar, se ubicó el colegio Honorio Delgado Espinoza de la UGEL Norte, y en tercer lugar quedó la I.E San Antonio María Claret de la UGEL Sur. Todas estas instituciones desfilaron por la Avenida Independencia acompañadas de sus bandas de música.
La I. E Carlos W. Sutton, considerada el alma mater de La Joya, consiguió este año su revancha, tras haber quedado en segundo lugar en el 2023, superada por el colegio Independencia Americana.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Hoy, 27 de julio, después de las pugnas y negociaciones por al nueva mesa directiva del Congreso, finalmente esta mañana se instaló la formula congresal. Eduardo Salhuana, de Alianza Para el Progreso, estrenó la presidencia del Congreso. Lo acompañaron en la instalación de la primera legislatura 2024-2025 la fujimorista Patricia Juárez (primera vicepresidencia), el perulibrista […]
Eduardo Salhuana, nuevo presidente del Congreso. Foto: Agencia Andina.
Hoy, 27 de julio, después de las pugnas y negociaciones por al nueva mesa directiva del Congreso, finalmente esta mañana se instaló la formula congresal. Eduardo Salhuana, de Alianza Para el Progreso, estrenó la presidencia del Congreso. Lo acompañaron en la instalación de la primera legislatura 2024-2025 la fujimorista Patricia Juárez (primera vicepresidencia), el perulibrista Waldemar Cerrón (segunda vicepresidencia) y Alejandro Cavero, de la bancada de Patricia Chirinos (tercera vicepresidencia).
Mañana 28 de julio asistira´está mesa directiva al Mensaje a la Nación de la mandataria Dina Boluarte.
Después de la instalación de la mesa parlamentaria que presidirá el Legislativo, el nuevo titular del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó ala representación nacional para que presencien el mensaje a la Nación de Dina Boluarte. La cita es a las 9:00 de la mañana de este domingo 28 de julio el discurso dela mandataria está programado para las 11:00 de la mañana.
Desesperados por la mesa directiva del Congreso. Norma Yarrow no se contuvo y habló hasta de un “cogobierno” al que su bancada le hará frente. La congresista de Renovación Popular que era perfilada como posible presidenta del Parlamento, compartió su molestia y que se quedó esperando el llamado de sus colegas: “Nos dijeron que nos iban a llamar pero nunca nos llamaron”. También adelantó que su voto será en blanco.
“Es claro que a Renovación Popular no se le consideró parte de este bloque en esta ultima negociación, se puede decir, para una mesa directiva […] Por lo tanto hemos decidido no formar parte de este bloque y ser una franca oposición responsable tanto del gobierno de Dina Boluarte como de un ‘Co-gobierno’”
Norma Yarrow sobre la elección de Presidencia del Congreso 2024.
Ante las consultas de la prensa, Norma Yarrow siguió arremetiendo:
“Acá se están tomando ministerios, se están tomando embajadas y ahora también se esta tomando la mesa directiva, en la presidencia [del Congreso] con Eduardo Salhuana”, Norma Yarrow sobre elección en el Parlamento ante los medios de comunicación.
La legisladora de la bancada celeste explicó que su grupo parlamentario ya tendría definida su posición. Sobre el líder del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga, explicó que por su condición de alcalde el mismo se encargará de manifestar su opinión.
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
Escolares, junto con la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y otras entidades, desfilaron por la avenida Independencia en una colorida y cuestionada Parada Militar.
La policía canina, perritos en unidades motorizadas, los caballos, reservistas y los colegios fueron los más aclamados en la Gran Parada Cívico Militar 2024.
Diversas instituciones educativas, junto con la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y otras entidades, desfilaron por la avenida Independencia, acompañadas de sus respectivas bandas y coreografías.
Al menos 39 personas se desmayaron tras culminar su participación, debido a su exposición prolongada al sol. No hubo casos de gravedad.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Semanario Hildebrandt en sus trece filtra discurso que dará la presidenta Dina Boluarte el 28 de julio: se va a autoelogiar sin reconocer error alguno.
Dina Boluarte no tiene pensado reconocer ningún error cometido durante este año de gobierno. Al menos eso es lo que dice el borrador de su discurso a la nación el 28 de julio. El semanario Hildebrandt en sus trece logró conseguir el documento que envió para su aprobación y, para nada sorprendente, la presidenta hablará únicamente de sus “hitos” en la gestión pública, con el floro de que ha desarrollado muchas obras emblemáticas y que la economía está sólida. Para la presidenta, “hoy el Perú vive en democracia”, dando la espalda a las innumerables denuncias por violación de derechos humanos y delitos de corrupción que su gobierno dice una y otra vez no cometer.
Tampoco hablará de sus escándalos, como el caso Rolex, ni de las investigaciones que persiguen a su hermano. El discurso pretende durar media hora menos que el del año pasado e intentará hacer creer a la población que su gobierno ha salvado al país del desastre que dejó el régimen del expresidente Pedro Castillo y la izquierda por la que ella llegó al poder. Al parecer, quiere que le tiren del pelo otra vez.
Presidente del Congreso con vinculaciones con minería ilegal y sentencia por alimentos
El flamante presidente del Congreso, el apepista Eduardo Salhuana, no es una excepción como blanco de las críticas a los parlamentarios de este Congreso. Tiene una sentencia judicial en su contra por pensión de alimentos desde 2007. Se vio en la obligación de declarar dicho fallo al Jurado Electoral Especial de Tambopata en 2021. Además, antes de ejercer su función como congresista, Eduardo Salhuana fue asesor de mineros ilegal, algunas organizaciones en defensa de la Amazonía comenzaron a exigir una investigación exhaustiva contra el congresista.
Ante esto, no le quedó nada más que negarlo, “para evitar especulaciones, hago saber que el año que ejerza la presidencia no presentaré ninguna iniciativa de dicho sector económico”. Como se diría… de tal Congreso, tal presidente.
Congreso: revelan mensajes de WhatsApp donde Esdras Medina pedía Comisión de Presupuesto para Renovación Popular a Richard Acuña
La elección del acuñista Eduardo Salhuana como presidente del Congreso comienza con mal pie. El portal El Foco accedió a una foto donde Esdras Medina de Renovación Popular rogaba a Richard Acuña, vía WhatsApp, la presidencia de la Comisión de Presupuesto para la bancada porkista. Una contraprestación que el pastor evangélico reclamaba luego de apoyar a Salhuana en la votación por la Mesa Directiva. Como digno heredero de César Acuña, Richard dejó tirando cintura al hombre de Dios. Puesto en evidencia, el otorongo medieval intentó negar los hechos y aseguró que solo estaba buscando generar consensos. Además, arguyó que la foto no corresponde a una conversación, sino solo a una opinión suya.
¿Con esa misma boquita que miente después reza? La hipotenusa. El destape pone en evidencia que las decisiones de APP en el Congreso las toman papi e hijo Acuña desde La Libertad, y que en Renovación Medieval Alejandro Muñante está pintado. El Congreso, más hemicirco que nunca.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Cusco: Internos del penal Qenqoro rindieron homenaje a la patria con Colosio desfile. Ayacucho: Afirman que sólo llegaría en 10 a 15 mil visitantes por Fiestas Patrias
Pasó en el Perú | Puno. Las actividades por Fiestas Patrias, fueron opacadas por diversos incidentes, como el izamiento de la bandera a media asta en la provincia de Chucuito Juli.
Durante el desfile cívico organizado por la comuna provincial, los tenientes gobernadores de los 4 cabildos, instaron a los policías municipales a izar la bandera a media asta en memoria a los fallecidos en las protestas sociales y en rechazo a Dina Boluarte.
Y en Juliaca, las organizaciones sociales, salieron a marchar contra el Congreso y el Gobierno central. Asimismo, el gobernador, Richard Hancco y el alcalde de Puno, Javier Ponce, no participaron en el desfile cívico militar, en rechazo a la masacre del 9 de enero, informó El Objetivo.pe.
Cusco: Internos del penal Qenqoro rindieron homenaje a la patria con colosal desfile
Pasó en el Perú | Cusco. Los presidiarios también rinden homenaje a la patria. Internos del penal Qenqoro que purgan condena por diferentes delitos como corrupción, alimentos, tráfico de sustancias ilícitas, entre otros, realizaron un colorido desfile por fiestas patrias al interno del establecimiento penitenciario.
De esa manera demostraron su amor al Perú que es parte de su rehabilitación social, informó CuscoPost.
Ayacucho: Afirman que solo llegaría entre 10 a 15 mil visitantes por Fiestas Patrias
Pasó en el Perú | Ayacucho. Iber Quispe, gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, aseguró a través de una entrevista para el diario Jornada que a la región arribarán entre 10 y 15 mil visitantes por las celebraciones de Fiestas Patrias.
Podrán disfrutar de las bondades turísticas, gastronómicas y culturales, dejando un movimiento económico de 10 a 20 millones de soles.
Asimismo, mencionó que las cifras se encuentran por debajo de las registradas en años anteriores, debido al mal estado de la vía Los Libertadores y los constantes accidentes que se han registrado en el lugar.
Ante ello, pidió a las autoridades poner mayor énfasis en su refacción para no perjudicar el flujo económico de la región, informó Jornada.
Dina Boluarte presidirá la ceremonia del Bicentenario de la Batalla de Junín, confirma gobernador Zósimo Cárdenas
Pasó en el Perú | Junín. La ceremonia por el Bicentenario de la Batalla de Junín del próximo 6 de agosto, será presidida por la presidenta Dina Boluarte, confirmó el gobernador Zósimo Cárdenas, al término del desfile cívico militar por Fiestas Patrias, realizado este viernes en Huancayo.
Boluarte llegará por segundo año consecutivo a las pampas de Chacamarca, en la provincia de Junín, a conmemorar, esta vez, doscientos años de esta gesta histórica.
Recordemos que el pasado 10 julio, los pobladores de la provincia de Junín protagonizaron un paro de dos días, en reclamo de inversiones por 50 millones de soles en obras ya declaradas viables.
Ellos levantaron su protesta ante al anuncio de que el Gobierno los priorizará, informó Huanca York Times.
Ica: Expresidente regional Alonso Navarro quiere volver a postular 2026
Pasó en el Perú | Ica. El expresidente regional Alonso Navarro Cabanillas, reapareció nuevamente y esta vez disimulando que no sabe nada, cuando acaban de confirmar que quiere volver como candidato al Gobierno Regional en 2026. El partido sería Avanza País.
Aunque se hizo el que no estaba enterado, dijo que está evaluando su candidatura. Para los iqueños, el nombre de Alonso Navarro, es sinónimo de obras abandonadas, corrupción vinculada al sonado caso de la Red Orellana y el proyecto de cámaras de seguridad para Ica por más de 20 millones de soles que nunca funcionaron, informó La Lupa.
Descubre los beneficios del chocolate para tu salud y estado de ánimo
Pasó en el Perú | El chocolate, aunque comúnmente percibido como un dulce, tiene propiedades que benefician tanto la salud física como emocional, generando hormonas de felicidad que nos causan alegría.
Jessica Huamán, decana del Consejo Regional de Lima Metropolitana del Colegio de Nutricionistas, destaca que el chocolate aporta minerales como el magnesio. Este ayuda a la relajación muscular y al bienestar cardiovascular. Y también antioxidantes como los flavonoides, que previenen enfermedades como el cáncer y afecciones coronarias, informó Inforegión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Eduardo Salhuana ha sido elegido como nuevo presidente del Congreso. El congresista de Alianza Para el Progreso, es recordado por reunirse con mineros ilegales y promover proyectos de ley a favor de esta actividad. Conversamos con el periodista de Madre de Dios, Manuel Calloquispe, sobre el pasado de Salhuana, representante de esta región.
A pocos días de las movilizaciones anunciadas para el 27, 28 y 29 de julio, la Asociación de Movimientos Regionales del Perú dio a conocer que ya no participarán de dichas protestas, pese a que fue el primer gremio en hacer la convocatoria. Su presidente, Freddy Vracko, llegó a acuerdos con bancadas del Congreso para no votar por la eliminación de movimientos regionales.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Esperan que la afluencia de público aumente para la noche del viernes. | Foto: Angel Huayna - El Búho
Con la llegada de Fiestas Patrias, muchos arequipeños planean viajar para disfrutar del fin de semana largo. El Terminal Terrestre de Arequipa ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan destinos tanto dentro como fuera de la región.
Para los que desean viajar a Tacna, el pasaje promedio está en 30 soles. Este destino es popular para aquellos que buscan hacer compras o simplemente disfrutar de una visita rápida. Por otro lado, los que prefieren visitar la ciudad imperial de Cusco encontrarán precios que varían dependiendo del tipo de asiento. Un pasaje semicama cuesta alrededor de 80 soles, mientras que uno cama puede llegar a 130 soles.
Conocido por el lago Titicaca, Puno es otro destino atractivo. Los precios de los pasajes oscilan entre 30 y 50 soles, dependiendo de la demanda. En el caso de Desaguadero, ideal para quienes buscan cruzar la frontera hacia Bolivia, los precios varían entre 50 y 60 soles.
La capital del país, Lima, siempre es una opción atractiva. Los precios se encuentran entre 100 y 170 soles, dependiendo si el asiento es tipo semicama o cama. Ica también forma parte de los destinos populares, acordé a la empresa los pasajes pueden costar entre 100 y 120 soles.
La región de Arequipa también tiene destinos para los amantes del turismo ecológico, los pasajes hacia Cotahuasi cuestan aproximadamente 55 soles. Chivay, el punto de entrada al Cañón del Colca, ofrece precios bastante accesibles, con un promedio de 20 soles. En el caso de Moquegua, los pasajes varían entre 35 y 45 soles. Mientras que Chala, un destino costero, tiene un costo de pasaje de 40 soles.
Aquellos que deseen adentrarse en la selva peruana, podrán comprar pasajes hacia Puerto Maldonado con un costo promedio de 150 soles. Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar, dependiendo de la empresa de transporte y la demanda durante este fin de semana de Fiestas Patrias. Se recomienda a los viajeros adquirir sus pasajes con anticipación para asegurar su lugar y evitar contratiempos. Además, debido a la alta demanda, los pasajes pueden subir o incluso duplicar su precio en el Terminal Terrestre de Arequipa.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Los 26 deportistas de la delegación peruana recorrieron el río Sena en una emocionante inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Los abanderados fueron Juan Miguel Postigos de Judo y María Luisa Doig de Esgrima. Así se vivió el histórico momento.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.