Opinión: Columnista invitado

La gratuidad de la enseñanza

«la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Dra. Jerí Ramón, ha señalado su desacuerdo con el principio de la gratuidad de la enseñanza»

Por Nicolás Lynch | 19 marzo, 2025

En declaraciones recientes, en una exposición en el Consejo Universitario, la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Dra. Jerí Ramón, ha señalado su desacuerdo con el principio de la gratuidad de la enseñanza. Usando el manido recurso de que los que tienen plata deben pagar. El mecanismo, dice, es que los que han estudiado en colegios particulares abonen una pensión. 

El argumento va con truco, porque a primera vista parece lógico, si alguien tiene plata ¿por qué no paga una pensión? Es un argumento propio de quienes miran el árbol y no el bosque, en otras palabras, de quienes se fijan en el punto inmediato, pero no reflexionan sobre la naturaleza de la universidad y lo que significa estudiar, investigar o enseñar en ella. La universidad no es cualquier institución, es una cuyo papel es producir conocimientos para el beneficio de la sociedad.

Entre las universidades, las públicas, son instituciones especiales, porque deben ser financiadas por el Estado y a la vez responder al interés general. Esto les permite ser instituciones en las que se busca efectivizar un derecho, el derecho a la educación universitaria. Por hacer efectivo un derecho no debe pagarse, es algo que le corresponde a la persona por el hecho de ser tal, a lo sumo hay diferencias por méritos propios, méritos académicos en la universidad.   

Por ello, el facilitar el ingreso a la universidad a las personas de menores ingresos no es el sentido único de la gratuidad de la enseñanza. Los universitarios sabemos y los sanmarquinos en especial, porque hemos dejado muertos en las calles por ello, que la universidad pública es gratuita en el Perú, porque la gratuidad, junto con la autonomía y el cogobierno de profesores y estudiantes, permite que en el espacio universitario converjan diversas vertientes ciudadanas que conforman el Perú para constituir el crisol de nuestra identidad y nuestras identidades. 

La gratuidad, permite por ello que la universidad se convierta en el hogar de la nación, el lugar que hace posible con su discurso crítico que rompamos con la idea del “eterno presente” que nos quieren vender desde el poder. Por la universidad es posible que tengamos un presente pensado como producto de nuestra historia y que este nos permita a la vez avizorar el futuro, ojalá que promisorio para el país.

Por esta condición, de hogar de la nación, es que nos tienen tanta bronca, nos retacean presupuestos, desarrollan infinitas campañas mediáticas en contra nuestra, pretenden imponernos estigmas que no responden a ninguna realidad, como el de “terrucos” en las últimas décadas, escondiendo la heroica resistencia sanmarquina contra el terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA, a la vez que contra el terrorismo de Estado. En fin, somos los inquilinos de deshonras ajenas por el solo hecho de existir. Me lo ponía un amigo años atrás en buena síntesis: porque no hemos querido convertirnos, a lo largo de siglos de vida institucional, en una plataforma de hacer negocios que no tenga otra referencia que el dinero.

Conocemos de proyectos privatizadores de la enseñanza. Desde el más simple que es cobrar pensiones, hasta los más enrevesados, en boga con la primera SUNEDU. Consistían en darles una tajada del dinero que el Tesoro Público destina a la educación universitaria a un grupo de universidades privadas. No ha mejorado la cuestión con la segunda SUNEDU. Ahora son los tiempos de la vuelta al abandono total por el Estado de las universidades públicas. La vuelta de la inanición que hemos vivido por décadas y de la mediocridad bañada de discurso tecnocrático. Frente a la inanición cobrar pensiones es no haber entendido la naturaleza de la universidad.

¿Hay algunas alternativas? Claro que sí. Que los gobiernos de turno rompan (este imposible quizás alguno próximo que no sea tan cipayo) con el carácter anti peruano del MEF y financien enteramente el presupuesto universitario. No sólo la mitad o algo más como es ahora. Que se implemente el Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la Universidad Pública que está en la ley universitaria, que muchos olvidan. En fin, pero que sean alternativas de conjunto, no retazos de solución, porque en los campus los peruanos estamos cansados de retazos.

Para terminar, ¿conocen ustedes un ser humano más orgulloso de su alma mater que un sanmarquino? Porque yo, a pesar de todas nuestras desgracias, no conozco mayor orgullo universitario que el de ser sanmarquino. Por eso esta propuesta de las pensiones de enseñanza me da rabia y también pena. Me parece que el tiempo se hubiera detenido en un pasado que siempre existe la sospecha de que puede regresar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Publicado en Otra Mirada.pe

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Congreso le da una mano al ministro Santiváñez y aprueba que acuda al Pleno este jueves 20

Junta de Portavoces permite que exponga los planes de acción de su sector un día antes del debate de las censuras en su contra

Por Martha Valencia | 19 marzo, 2025
La Junta de Portavoces del Congreso aceptó que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presente ante el Pleno, un día antes de que debatan las cuatro censuras en su contra por la crisis de inseguridad que vive el Perú.

La Junta de Portavoces del Congreso aprobó el pedido del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para que pueda informar al pleno, de los planes de acción y estrategia de su sector contra la criminalidad extrema en el Perú.

El titular del Mininter podrá presentarse este jueves, 20 de marzo, a la sesión del pleno, a las 10 de la mañana y así exponer los planes operativos de la Policía Nacional.

Esta oportunidad que le brinda el Congreso a Santiváñez será previa al debate de las cuatro censuras en contra del ministro del Interior, en medio del desborde de la criminalidad en todo el país y que se agudizó con el asesinato del cantante Paul Flores de Armonía 10, en un ataque armado a su bus privado.

¿Qué argumentó el ministro Santiváñez para presentarse al Pleno?

Al solicitar que se le permita informar de los planes de la Policía, Santiváñez dijo que, “las posiciones de censura son parte del ejercicio democrático y una facultad con la que cuentan los señores congresistas. No obstante, considero que para tomar una decisión resulta trascendental que se conozcan los lineamientos de acción y el trabajo que ha realizado el sector”.

Como se ha informado, los congresistas debatirán y votarán este viernes 21, desde las 10:00 a.m., las mociones de censura presentadas por los parlamentarios Susel Paredes de Bloque Democrático Popular; Jaime Quito de la Bancada Socialista; Diego Bazán de Renovación Popular y de Fuerza Popular.

En tanto, siguen las denuncias en contra de Juan José Santiváñez, quien juró al cargo el 16 de mayo de 2024, por presuntamente favorecer a un cliente de su estudio de abogados buscando ayuda en el Tribunal Constitucional y un nuevo allanamiento a su domicilio y oficinas.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Huaico ingresa a caserío y hace huir aterrados a ciudadanos en Áncash (VIDEO)

Habitantes de Áncash se vieron obligados a buscar refugio ante la avalancha de tierra, rocas y árboles. Piden ayuda a las autoridades.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025

Un huaico de grandes proporciones causó pánico en el caserío de Huallanca, en la provincia de San Marcos, región Áncash. El deslizamiento provocó el desborde del río Carash, dejando a varias familias damnificadas.

Los habitantes se vieron obligados a buscar refugio ante la avalancha de tierra, rocas y árboles de eucalipto. Piden ayuda a las autoridades dado que han perdido gran parte de sus pertenencias.

El video PRECISO MOMENTO DEL DESASTRE |Huaico ingresa a caserío y hace huir aterrados a ciudadanos en Áncash se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: delincuentes se hicieron pasar por pasajeros en Huacachina para asaltar a taxista

Capturan en Ica a la banda criminal “Los Malditos del Asfalto” tras asaltar a un taxista en Huacachina. Policía recupera el vehículo robado y otras pertenencias.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 marzo, 2025

En la madrugada del 18 de marzo de 2025, un taxista fue asaltado por falsos pasajeros en la jurisdicción de Huacachina, Ica. Cinco delincuentes, entre ellos un menor de edad, abordaron el vehículo como clientes y, una vez en movimiento, lo redujeron e intimidaron con un arma de fuego, despojándolo de su automóvil Chevrolet Spark rojo, de placa COF-321, dinero y pertenencias.

Tras el asalto, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Ica desplegaron un operativo de inteligencia y lograron capturar a cuatro adultos y un menor de edad, presuntos integrantes de la banda criminal “Los Malditos del Asfalto”, dedicada al robo agravado, extorsión y otros delitos conexos.

Durante la intervención, la Policía logró recuperar el vehículo robado, que fue devuelto a su propietario. Además, se hallaron otros automóviles que, según las investigaciones preliminares, también habrían sido sustraídos en hechos similares.

Los detenidos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de Ica, donde se realizaron los procedimientos correspondientes. Se les investiga por robo agravado en banda, extorsión, secuestro, tenencia ilegal de armas y municiones, entre otros delitos tipificados en la ley penal.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Capibara: La nueva víctima del tráfico ilegal de carne silvestre en Perú

El comercio ilegal de carne de monte es una actividad extendida en varias regiones de la Amazonía peruana, especialmente en Loreto, Ucayali y Madre de Dios. En estos lugares, la carne de ronsoco suele venderse sin patas para evitar su identificación.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 marzo, 2025

Los capibaras, conocidos en Perú como ronsocos, se han vuelto populares por su apariencia amigable y tranquila, pero detrás de esta imagen simpática hay una problemática alarmante: su introducción ilegal en el mercado de carne silvestre. Investigaciones recientes han revelado que estos animales son vendidos en mercados informales, a menudo bajo la apariencia de otras especies, mientras su hábitat natural se ve amenazado por la deforestación.

El tráfico de carne de monte

El comercio ilegal de carne de monte es una actividad extendida en varias regiones de la Amazonía peruana, especialmente en Loreto, Ucayali y Madre de Dios. En estos lugares, la carne de ronsoco suele venderse sin patas para evitar su identificación, según explicó el investigador Pedro Pérez Peña, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) a Mongabay.

“Cuando en el mercado de Belén (en Iquitos) observes carne de monte sin patitas, es muy probable que sea ronsoco (capibara). Les sacan las patas porque es la forma en que la gente detecta de qué especie es la carne y el ronsoco (capibara) es muy poco consumido”, advierte Pérez Peña.

El bajo consumo de esta carne se debe a la creencia de que su ingesta puede causar vitiligo, un mito que ha limitado su demanda. Sin embargo, los traficantes suelen venderla como carne de sajino, majaz o añuje, especies más aceptadas en la dieta local.

Además del tráfico de carne, la principal amenaza para los ronsocos es la destrucción de su hábitat.  (Foto: Sernanp)

Si bien la legislación peruana permite el consumo de fauna silvestre en comunidades indígenas y ribereñas o en criaderos autorizados, el comercio de especies sin origen legal comprobado se considera una actividad ilícita. Se estima que solo en Iquitos se consumen anualmente 440 toneladas de carne de monte, de las cuales el 92 % es destinado a las familias indígenas, mientras que el 8 % restante ingresa al comercio urbano.

La deforestación y la pérdida del hábitat

Además del tráfico de carne, la principal amenaza para los ronsocos es la destrucción de su hábitat. Estas especies dependen de los bosques inundables de la Amazonía, ecosistemas clave que se mantienen anegados por varios meses al año y luego pasan por períodos de sequía. La expansión de la frontera agrícola y la deforestación han reducido drásticamente estos espacios, afectando a los capibaras y otras especies que dependen de ellos.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) señala que los ronsocos están presentes en al menos siete áreas protegidas del país, como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Pacaya Samiria y el Parque Nacional Bahuaja Sonene. Estas áreas garantizan el 96 % de su conservación, pero las zonas de amortiguamiento y otros espacios no protegidos están en peligro.

Un rol clave en el ecosistema

Más allá de ser una especie emblemática, los capibaras cumplen una función ecológica fundamental. Como herbívoros, regulan el crecimiento de la vegetación acuática y terrestre, evitando que ciertas plantas dominen el ecosistema y generen desequilibrios.

A pesar de que su población no está en riesgo inminente, la presión sobre sus hábitats y la caza ilegal podrían generar impactos negativos a largo plazo. La conservación de los bosques inundables y el control del comercio de carne silvestre son medidas clave para garantizar la supervivencia de los ronsocos en la Amazonía peruana.

Lee el artículo original aquí.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: cirujanos logran extirpar quiste pulmonar con técnica mínimamente invasiva

Tras la cirugía, a la paciente se le exturbó de inmediato y actualmente se encuentra estable, sin dificultad respiratoria, con capacidad de habla y próxima a retomar su vida normal.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 marzo, 2025

Una mujer de 48 años, natural de Chimbote, recuperó su calidad de vida tras someterse a una lobectomía pulmonar, un procedimiento que permitió extirparle un quiste de alto riesgo. La intervención se realizó con éxito por el equipo de Cirugía de Tórax y Cardiovascular de la Clínica San Pablo Trujillo, utilizando una técnica mínimamente invasiva llamada toracoscopia, que reduce el tiempo de recuperación y minimiza el dolor postoperatorio.

La paciente llegó a la clínica presentando dificultad respiratoria y dolor torácico. Tras la realización de una tomografía de tórax, se detectó un quiste de considerable dimensión en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón, lo que llevó al equipo médico a optar por una lobectomía para evitar la posible propagación de una patología maligna.

Una cirugía del alta precisión

La intervención se realizó bajo anestesia general, con el uso de un bloqueador bronquial que permitió aislar el pulmón afectado y operar con mayor seguridad. A través de pequeñas incisiones, se accedió al área comprometida, y se utilizó endograpadoras de última generación para extirpar el lóbulo afectado con precisión y mínimo sangrado.

Tras la cirugía, a la paciente se le exturbó de inmediato y actualmente se encuentra estable, sin dificultad respiratoria, con capacidad de habla y próxima a retomar su vida normal.

El procedimiento fue liderado por el Dr. Max Díaz, reconocido especialista en cirugía cardiovascular y endovascular, junto a un equipo multidisciplinario conformado por el cirujano Dr. Mario Alayo y la anestesióloga Dra. Mariel Díaz. Este éxito reafirma a Clínica San Pablo Trujillo como referente en técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de enfermedades pulmonares en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Junín: Waldemar Cerrón arremete contra fiscal y jueza por allanamiento de su vivienda en busca de su hermano

Waldemar Cerrón cuestiona el allanamiento de su vivienda, realizado en octubre del 2024, durante la búsqueda de su hermano prófugo, y denunció a un fiscal y una jueza. Este martes, se llevó a cabo una inspección en presencia de fiscal penal.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 marzo, 2025

El congresista Waldemar Cerrón Rojas presentó una denuncia penal contra el fiscal y la jueza que aprobaron el allanamiento de su vivienda en Huancayo, efectuada el pasado 18 de octubre de 2024, en una operación de búsqueda de su hermano, el prófugo Vladimir Cerrón.

La denuncia, formalizada ante el Ministerio Público, acusa al fiscal anticorrupción Rodrigo Mera Palomino y a la jueza especializada en delitos de corrupción de funcionarios, July Baldeón Quispe, por presunto abuso de autoridad.

Dicho allanamiento fue solicitado por el fiscal Mera Palomino y autorizado por la jueza Baldeón Quispe, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancayo. La orden incluyó medidas de descerraje, allanamiento, registro domiciliario e inmovilización, en seis viviendas, entre ellas un inmueble ubicado en la cuadra 18 del jirón Lima, registrado a nombre de Bertha Rojas López, madre de Vladimir Cerrón, según el reporte de suministro eléctrico.

La operación se basó en información de la Policía de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), según la cual, Vladimir Cerrón habría llegado a Huancayo para encontrarse con una mujer apodada «Blanquita» y que esperaba la llegada de su madre desde México para trasladarse a su domicilio del jirón Lima.

Sin embargo, Waldemar Cerrón sostiene que el inmueble intervenido le pertenece, por lo que decidió presentar la denuncia. Este martes 18 de marzo, la fiscal Yvonne Cynthia Barroso Palomino dirigió una inspección en la vivienda allanada, junto a policías del Ministerio Público.

La diligencia empezó a las cinco de la tarde y concluyó dos horas después, como parte de las investigaciones.

En la mira

El fiscal Rodrigo Mera lideró la investigación contra Vladimir Cerrón por el pago irregular de bonificaciones a policías de su seguridad cuando se desempeñó como gobernador regional de Junín y fue también quien solicitó el allanamiento a una vivienda en cercanías del mercado Mayorista de Huancayo, donde fue detenido Eduardo Bendezú Gutarra, uno de los implicados en el caso Los dinámicos del centro

La captura de Bendezú Gutarra ocurrió el 15 de junio de 2024. 

Por su parte, la jueza July Baldeón Quispe fue quien sentenció por primera vez a Vladimir Cerrón, en agosto de 2019, por el caso del saneamiento de La Oroya.

Esta decisión judicial llevó a que Cerrón deje el cargo de gobernador de Junín, pasó a la clandestinidad por dos semanas y fue detenido cuando se presentó en la Corte de Justicia a registrar su control biométrico.

Ahora, ambos operadores de justicia enfrentan una investigación por el allanamiento a la casa de Waldemar Cerrón. El congresista y segundo vicepresidente del Congreso, señala que la magistrada July Baldeón no consideró la Ley 32130, promulgada el 10 de octubre de 2024, que obliga la participación de un defensor público en cada domicilio intervenido.

Asimismo, argumenta que el allanamiento se inició sin la presencia un abogado, pues este habría llegado 26 minutos después. Y que para el allanamiento se basó en información de inteligencia con poco fundamento.

Sobre la diligencia de inspección de este martes en domicilio de Waldemar Cerrón, ninguno de quienes participaron declaró a la prensa. 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Mural

¿Qué es una carta fianza? Conoce sus características

Por ejemplo, en contratos de construcción, licitaciones públicas o servicios privados, una carta fianza brinda confianza entre las partes involucradas.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025
Carta fianza

En el mundo empresarial peruano existen diversos instrumentos financieros que ayudan a mitigar riesgos en diversos tipos de contratos y actividades comerciales. En ese sentido, uno de los más relevantes es la carta fianza, también conocida como póliza de caución, que se ha convertido en una herramienta fundamental para respaldar compromisos y obligaciones en diferentes sectores económicos.

¿Cómo funciona una carta fianza?

Este documento financiero, emitido generalmente por bancos o aseguradoras en Perú, que garantiza que una persona o empresa cumplirá con sus obligaciones contractuales, legales o reglamentarias frente a un tercero.

Por ejemplo, en contratos de construcción, licitaciones públicas o servicios privados, una carta fianza brinda confianza entre las partes involucradas, garantizando el correcto desarrollo de los acuerdos.

5 características principales de una carta fianza

1. Instrumento de garantía contractual

La principal función de la carta fianza es servir como un respaldo sólido que garantice el cumplimiento de un contrato. Es decir, si el deudor principal (o la parte obligada) no cumple con las condiciones acordadas, el beneficiario tiene el derecho de ejecutar la carta fianza para cubrir los daños ocasionados por ese incumplimiento.

Una de las mayores ventajas de las cartas fianza es su adaptabilidad a diversos sectores y actividades económicas. Algunos de los usos más comunes incluyen:

2. Versatilidad en su aplicación

Este tipo de garantía es ampliamente utilizada en diversos sectores, como:

  • Construcción (obras públicas o privadas).
  • Contrataciones con el Estado.
  • Servicios técnicos (vigilancia, limpieza, etc.).
  • Proyectos de infraestructura y concesiones.

Por ejemplo, en programas como «Techo Propio», las cartas fianza se emplean para garantizar que los constructores cumplan con los estándares de calidad y plazos requeridos.

3. Respaldo financiero sólido

Las cartas fianza son emitidas por instituciones financieras o aseguradoras confiables, lo que garantiza la solvencia y el respaldo necesario para cumplir con la obligación en caso de que el deudor principal falle.

4. Coberturas específicas

Además de garantizar el cumplimiento del contrato principal, las cartas fianza suelen incluir coberturas adicionales que protegen frente a situaciones específicas. Estas coberturas pueden abarcar:

  • Pago de multas o penalidades: en caso de incumplimientos parciales o demoras, la carta fianza asegura que el beneficiario reciba compensación por los perjuicios ocasionados.
  • Gastos administrativos: algunas cartas incluyen cláusulas para cubrir costos adicionales que puedan surgir durante la ejecución del contrato, como trámites legales o ajustes en los términos.

5. Proceso de ejecución sencillo

Uno de los mayores atractivos de las cartas fianza es la facilidad con la que pueden hacerse efectivas.

En caso de que el deudor principal incumpla con sus obligaciones, el beneficiario sólo necesita presentar la documentación requerida ante la entidad emisora para reclamar el monto estipulado. Este proceso ágil y directo evita largos procedimientos legales, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades del beneficiario.

Beneficios de las cartas fianza en el mercado peruano

En líneas generales, las cartas fianza o pólizas de caución son instrumentos esenciales en el ámbito contractual y comercial, especialmente en el mercado peruano, donde existen diferentes modalidades de carta fianza que se adaptan a distintas necesidades.

Gracias a su capacidad para garantizar el cumplimiento de obligaciones, facilitan las operaciones y reducen riesgos en sectores como la construcción, servicios técnicos y proyectos públicos.

A la hora de elegir este instrumento, eso sí, resulta fundamental analizar cuidadosamente las opciones disponibles en el mercado, para seleccionar aquella que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada operación.

De esta manera, se podrá aprovechar al máximo los beneficios que ofrece este valioso instrumento financiero.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Videos

Ayacucho: Deslizamiento en centro poblado Torre Rumi de Sivia deja más de 50 viviendas dañadas (VIDEO)

La tragedia en un centro poblado de Ayacucho ha dejado más de 50 viviendas afectadas, algunas colapsadas y otras con graves rajaduras.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025

El centro poblado de Torre Rumi, ubicado en el distrito de Sivia, Vraem, amaneció con el terreno fragmentado y desnivelado tras un fuerte deslizamiento de tierra.

La tragedia ha dejado más de 50 viviendas afectadas, algunas colapsadas y otras con graves rajaduras, lo que ha generado temor entre los habitantes.

El video Ayacucho: Deslizamiento en centro poblado Torre Rumi de Sivia deja más de 50 viviendas dañadas y fam se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Médico de Arequipa destaca en Brasil con revolucionario descubrimiento en cardiología

Moreno, quien obtuvo su doctorado en Fisiología en la UFRJ, ha centrado sus estudios en la relación entre el sistema inmune y la electrofisiología cardíaca.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025
Arequipa, médico

Óscar Jesús Moreno Loaiza, un talentoso médico arequipeño de 35 años, está dejando huella en el mundo de la ciencia con su investigación pionera en el campo de la cardiología. Egresado de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, Moreno ha alcanzado un hito significativo en su carrera.

Él es investigador postdoctoral en el prestigioso Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), donde radica desde hace varios años.

Moreno, quien obtuvo su doctorado en Fisiología en la UFRJ, ha centrado sus estudios en la relación entre el sistema inmune y la electrofisiología cardíaca. Su trabajo se enfoca en comprender cómo los macrófagos cardíacos y la citocina IL-1B influyen en el remodelamiento eléctrico y estructural del corazón, lo que puede llevar a arritmias graves como la fibrilación atrial (FA).

Descubrimientos de investigador de Arequipa

El investigador arequipeño descubrió un mecanismo clave que explica cómo la citocina IL-1B contribuye a la formación de la FA. Una arritmia con complicaciones potencialmente mortales como la falla cardíaca. Moreno identificó que la activación del receptor de la citocina IL-1 en los macrófagos residentes cardíacos desencadena una retroalimentación positiva a través de la enzima Casp-1. Este proceso genera fibrosis cardíaca y alteraciones electrofisiológicas que favorecen la aparición de la FA.

El hallazgo de Moreno no solo mejora la comprensión de la fisiopatología de la FA, sino que también abre nuevas puertas para el desarrollo de tratamientos más efectivos. Su investigación propone blancos terapéuticos innovadores que podrían transformar el manejo de esta enfermedad, beneficiando a millones de pacientes en todo el mundo.

La historia de Óscar Jesús Moreno Loaiza es un ejemplo inspirador de cómo el talento y la dedicación pueden trascender fronteras. Desde su natal Arequipa hasta los laboratorios de Río de Janeiro.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: Layca encuentra justicia, tras ataque de repartidor de recibos que le provocó fractura craneal

La perrita atacada sin ningún motivo, podría arrastrar secuelas que comprometan su movilidad.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025
Seal, Arequipa,

El caso de maltrato animal que sacudió a Arequipa el pasado 2 de marzo ha llegado a su fin con una sentencia judicial contra Randolf Álvaro Durán Carrasco (42), un repartidor de recibos de luz vinculado a una empresa contratista de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL). Durán recibió la condena de un año y seis meses de pena privativa de libertad suspendida por un año, tras agredir brutalmente a Layca, una perrita de 13 años, con una vara metálica.

El incidente ocurrió en el distrito de Miraflores, específicamente en la zona de Juan XXIII, y fue captado por una cámara de seguridad. Las imágenes muestran a Durán, quien realizaba la entrega de recibos de luz, golpear con violencia a Layca en la cabeza, provocándole desgarradores aullidos de dolor.

La dueña del negocio salió a recriminar al agresor, detenido en flagrancia por agentes de la comisaría de Alto Misti. El ataque incluso fue sin ningún tipo de provocación de la mascota.

Layca, una perrita de tamaño pequeño, sufrió una fractura craneal a causa del golpe. Según su cuidadora, el estado de salud de la mascota es reservado, y es probable que arrastre secuelas que comprometan su movilidad. Organizaciones animalistas han expresado su indignación y exigen sanciones más severas para los responsables de maltrato animal.

Condena a agresor en Arequipa

El Poder Judicial no solo impuso a Durán una pena privativa de libertad suspendida, sino también una serie de reglas de conducta. Entre ellas, se le prohibió cometer delitos dolosos, se le exigió justificar sus actividades ante el juzgado y reparar el daño causado.

Además, deberá pagar una reparación civil de 1 000 soles al dueño de Layca, Julio Choque, y una multa de 75 días, equivalente a 843.75 soles.

La empresa SEAL emitió un comunicado al conocerse el ataque, condenando el hecho y solicitó un informe detallado a la empresa contratista para tomar medidas correctivas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Convocan a marcha nacional contra la inseguridad este viernes 21

Marcha: ¡Para que no nos sigan matando! Transportistas se unen a la movilización ante indiferencia del Gobierno

Por Martha Valencia | 19 marzo, 2025
Ciudadanos autoconvocados están llamando a los peruanos a participar de una marcha nacional contra la inseguridad este viernes 21 de marzo. Foto: Andina

Peruanos autoconvocados están llamando a todos los ciudadanos a la Marcha nacional frente a la ineficiencia en la lucha contra la inseguridad, para este viernes 21 de marzo, a partir de las 5 de la tarde, tras el asesinato del cantante Paul Flores de Armonía 10.

¡Para que no nos sigan matando¡ ¡Vamos todos! dice el lema de la convocatoria. En Lima, la concentración será en la Plaza San Martín.

Tal como han informado distintos medios de comunicación y, en solo 24 horas, han asesinado a un chofer de la línea conocida como G en Lima, en plena ruta, en Villa El Salvador (VES).

Han matado a un padre de familia en la puerta del colegio de su hijo cuando lo recogía en Piura.

También han secuestrado a un empresario camionero en el Callao.

Han detonado un explosivo en un colegio en Huaycán, en la capital.

Han matado a una pareja en Arequipa.

También han asesinado a un reciclador y a una jaladora en Lima.

Artistas y agrupaciones convocan ‘Marcha por la paz’ en Piura este miércoles

Tras el homenaje póstumo al cantante de Armonía 10, paul Flores, artistas y agrupaciones de Piura están convocaron una ‘Marcha por la paz’ este miércoles 19 de marzo, en las calles principales de la ciudad norteña.

Su objetivo es “protestar en contra de la ola delincuencial que viene azotando al Perú”, tras el asesinato de Paul Flores el último domingo.

La también denominada ‘Marcha blanca’ compartirá también el dolor sufrido por la esposa, hijos y familiares de Paul Flores. En esta movilización pedirán a las autoridades que puedan frenar los asesinatos y las extorsiones que vienen sufriendo los peruanos.

Los restos del cantante Paul Flores serán enterrados por la tarde de este miércoles 19 de marzo, en una ceremonia privada. Previamente, en horas de la mañana, se hizo una misa en su nombre.

Transportistas también marcharán contra la inseguridad

El presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), Walter Carrera, anunció que este viernes 21 también marcharán en protesta, para exigir acciones urgentes ante el aumento de la criminalidad en el Perú. «Vamos a apoyar esta movilización. Esperamos que esta vez el Gobierno y el Congreso nos escuchen y no nos ignoren como en anteriores ocasiones”, recordó.

Carrera Álvarez dijo también que los gremios transportistas están evaluando realizar una nueva movilización en defensa de la vida y la democracia y para exigir al Gobierno acciones concretas contra la criminalidad que afecta a diversos sectores productivos.

El secretario del gremio de Transportes Unidos, Edgar Vito, declaró a La República que, pese a las múltiples protestas y movilizaciones realizadas para exigir medidas efectivas contra la criminalidad, el Gobierno ha hecho caso omiso. “Las autoridades han permanecido indiferentes ante la ola criminal que desangra el país”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Videos

La Libertad: Exalcalde de Trujillo Arturo Fernández se entrega a la justicia tras 7 meses prófugo (VIDEO)

La noticia ha sacudido a la ciudad y ha puesto fin a uno de los episodios más controversiales de la política de Trujillo.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025

¡El final de la fuga! Después de siete largos meses de incertidumbre, polémica y especulaciones, el exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, ha decidido entregarse a la justicia.

La noticia ha sacudido a la ciudad y ha puesto fin a uno de los episodios más controversiales de la política de Trujillo.

El video La Libertad: Exalcalde de Trujillo Arturo Fernández se entrega a la justicia tras 7 meses prófugo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 20 y viernes 21 de marzo según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre jueves 20 y viernes 21 de marzo. Zonas de 8 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 19 marzo, 2025
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-19-referencial
Sectores de 8 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre jueves 20 y viernes 21 de marzo, según Seal. | IMAGEN: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 20 y viernes 21 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 8 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento. 

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cayma, Cerro Colorado, Sabandía.
  • Provincia de La Unión: Alca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca, Tomepampa.

Cortes de luz el jueves 20 de marzo: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cayma y Cerro Colorado tienen cortes de luz programados a partir de las 08:00 hasta las 16:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Sabandía quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 13:30 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Alca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Tomepampa estarán con restricción del suministro entre 07:00 y 15:00 horas.  

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-20
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-20
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-20

Cortes de luz el viernes 21 de marzo: horarios y zonas

Seal aún no informó de cortes programados del servicio eléctrico en la fecha señalada. 

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 20 y viernes 21 de marzo

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre jueves 20 y viernes 21 de marzo según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa entre este jueves 20 y viernes 21 de marzo.

Por Josué Del Mar | 19 marzo, 2025
cortes-de-agua-programados-sedapar-2025-03-19-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapar

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este jueves 20 y viernes 21 de marzo. 

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este jueves 20 y viernes 21 de marzo?: horarios y zonas

  • Provincia de Arequipa: Mariano Melgar.

Asimismo, unas áreas de las jurisdicciones de Mariano Melgar; con abastecimiento de los circuitos N-49A; no tendrán el suministro hídrico desde las 8:00 hasta las 13:00 horas del viernes 21.

cortes-de-aguas-programados-en-arequipa-sedapar-2025-03-21

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este jueves 20 y viernes 21 de marzo

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

¡Fuera Dina! | Multitud en Piura estalla contra Boluarte en homenaje póstumo a Paul Flores, el «Ruso» (VIDEO)

Durante el homenaje póstumo a Paúl Flores (El Ruso), ciudadanos gritaron a viva voz «¡Fuera Dina!», rechazando abiertamente al gobierno.

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025

«¡QUE SE VAYA LA PRESIDENTA!» | Durante el homenaje póstumo a Paúl Flores (El Ruso), ciudadanos gritaron a viva voz «¡Fuera Dina!», rechazando abiertamente al gobierno de Dina Boluarte. Más temprano, la presidenta había declarado que realizar paros o protestar «no era la forma» de luchar contra la inseguridad ciudadana y felicitó a los peruanos que «han entendido» que lo importante es el progreso del país. Sin embargo, diversas agrupaciones de cumbia han emitido un pronunciamiento conjunto, convocando a la ciudadanía y a todos los artistas a alzar su voz para exigir justicia y acciones concretas por parte de las autoridades, con el fin de evitar que más inocentes pierdan la vida de esta manera.

 

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#peru #ultimasnoticias #noticiashoy #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #dinaboluarte #armonia10 #paulflores #homenajepaulflores

El video ¡FUERA DINA! | Multitud en Piura estalla contra Boluarte en homenaje póstumo a Paul Flores el «Ruso» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Grupos de cumbia peruana no callarán más: denuncian extorsiones, rechazan a Santivañez y convocan marcha (VIDEO)

Este viernes 21 de marzo, la propia agrupación Armonía 10 y otros conjuntos musicales participarán de la marcha contra la inseguridad

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025

A estas alturas, ya no se sabe qué es lo que intentan aparentar Juan José Santivañez y Dina Boluarte. Ambos enfrentan un rechazo masivo por diversos escándalos, y la indignación popular sigue creciendo con cada peruano que es víctima de injusticias a manos de delincuentes.Pero lejos de marcar distancia, han decidido tomarse de la mano hasta el final, como quedó evidenciado en la presentación de la cartera de proyectos “Obras por Impuestos – Alianza por la Seguridad”.

Allí se dedicaron a llenarse de elogios y culpar a otros por la crisis que, según dicen, están resolviendo con éxito.
>Sin embargo, luego de la trágica muerte de Paul Flores, integrantes de Corazón Serrano y La Únika Tropical rompieron su silencio y denunciaron que también han recibido amenazas de delincuentes. Incluso la cantante Lesly Águila lanzó un contundente mensaje al ministro del Interior: “Que deje de rascarse las de abajo y que se deje de estupideces”.

Posteriormente, emitieron un comunicado a la opinión pública. En él, llaman a la población a marchar en contra del crimen y de la inacción del gobierno, este viernes 21.

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

#noticiashoy #ultimasnoticias #noticiashoy #loultimo

El video Grupos de cumbia peruana dejan de callar: denuncian extorsiones y rechazan a Santivañez se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Homenaje | Orquestas y piuranos exigen justicia por Paul Flores y un alto a la extorsión (VIDEO)

Orquestas de cumbia y otros artistas se unieron en un sentido homenaje a Paul Flores, tras su asesinato por una presunta extorsión

Por Redacción El Búho | 19 marzo, 2025

MÚSICOS SE UNIERON | Orquestas de cumbia y otros artistas se unieron en un sentido homenaje a Paul Flores, tras su asesinato por una presunta extorsión. Los músicos, junto con el público, exigieron justicia para «El Russo» y llamaron a las autoridades a tomar acciones más efectivas contra la extorsión que amenaza a muchos peruanos. Más temprano, familiares, vecinos y cientos de piuranos se apersonaron al velatorio del cantante de Armonía 10 para expresar su profundo pesar.

#paulflores #armonia10 #cumbiaperuana #criminalidad #crimenorganizado #delincuenciaorganizada #extorsion #sicario #homenaje #musicos #piura

El video EMOTIVO HOMENAJE | Orquestas y piuranos exigen justicia por Paul Flores y un alto a la extorsión se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Destituyeron subgerentes en municipio provincial al no cumplir metas planteadas

MPA incorporó nuevos funcionarios a varios sectores administrativos, con el objetivo de eficientizar su cuadro gerencial.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 19 marzo, 2025

Este martes, la Municipalidad Provincial de Arequipa designó a dos nuevos administrativos en la gerencia de Desarrollo Urbano y la subgerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud, cambios que ya suman cinco remociones en cargos de gerencia dentro de la municipalidad en lo que va del año. 

Según el gerente municipal, Pablo Salinas, parte de estos nombramientos se efectuaron a raíz de la falta del cumplimiento de metas a la fecha, planteadas por el alcalde Victor Hugo Rivera. Además, se produjo la renuncia de otros subgerentes.

Nuevas incorporaciones

En el mes de febrero se realizaron las designaciones de Freddy Rolando Basurco para la subgerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud, de Agapito Molina para la subgerencia de Circulación y Educación Vial, de Junni Salazar para la subgerencia de Control y Recaudación Tributaria y de Yasmini Amelia Chuquitaype como asesora de la Procuraduría Pública Municipal.

A estas se suman los nombramientos de Hermes Jeanpierre Acero Cáceres para la subgerencia de Obras Públicas y Edificaciones Privadas y de Edson Waldir Flores Velásquez para la subgerencia de Estudios y Proyectos.

De parte de la municipalidad, se proyecta que estos cambios no generen retrasos en los proyectos y obras que se vienen realizando. Y advierten no se harán alteraciones mayores a estos proyectos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Destacados

Nuevamente allanan vivienda del ministro Juan José Santiváñez en La Molina

También se estarían interviniendo otros inmuebles relacionados con el quehacer del titular del Mininter

Por Martha Valencia | 19 marzo, 2025
Ministro del Interior

Por segunda vez, la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue objeto de un allanamiento la madrugada de este miércoles, aproximadamente a las 5 a. m. por parte de efectivos de la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público.

La operación se enmarca dentro de una investigación en curso al titular del Mininter, quien ahora tiene mociones de censura en su contra. También se estarían allanando otros inmuebles relacionados con el quehacer del ministro.

Como se informó, el pasado 3 de marzo, fue el primer allanamiento a su vivienda. Este es el segundo operativo que se realiza, lo que pone de relieve la gravedad de las acusaciones que enfrenta el ministro. En la primera intervención, las autoridades incautaron dispositivos electrónicos que podrían estar relacionados con un caso de presunto abuso de autoridad.

La autorización judicial para el ingreso de las autoridades a la vivienda del ministro se dio en el marco de las investigaciones que se le sigue por el presunto delito de abuso de autoridad contra el capitán de la PNP, Junior Izquierdo Yarlequé, al que se le conoció como ‘Culebra’.

¿Qué dijo Santiváñez?

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez declaró a los medios que el allanamiento es por una investigación de un presunto tráfico de influencias.

Según la tesis fiscal, el titular del Mininter habría querido favorecer al expolicía, Miguel Marcelo Salirrosas, sentenciado a más de 27 años de cárcel por asociación ilícita y usurpación.

Salvatierra dijo que la alegación de la Fiscalía es que “hace este allanamiento aduciendo el inicio de una investigación de presunto tráfico de influencias, donde refieren que en mi práctica profesional como abogado, antes de ser ministro, habríamos, en el estudio, cobrado una suma de 20 mil dólares, supuestamente por un facilitamiento en el Tribunal Constitucional», explicó.

«Yo ya me he expresado en diversos medios de comunicación que esa información es absolutamente falsa. Efectivamente, hay un monto, que es el monto referido que nosotros cobramos como honorarios profesionales. Jamás se ha gestionado ningún tema en el Tribunal Constitucional. No conozco personalmente a ninguno de los magistrados, no tengo ninguna relación con ello», agregó.

Santiváñez se retiró de su domicilio, sin responder a la prensa si renunciaría al cargo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.