Ministro Juan José Santiváñez declara la guerra a fiscal | Pico a Pico (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue recibido en el aeropuerto por una portátil que pedía la reforma de la Fiscalía y el PJ.

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Santiváñez declara la guerra a fiscal | Pico a Pico (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue recibido en el aeropuerto por una portátil que pedía la reforma de la Fiscalía y el Poder Judicial. Mientras tanto, en el Congreso, la bancada de Renovación Popular presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Además, Pedro Castillo inicia una huelga de hambre denunciando injusticias en su proceso. Y en Arequipa, la restricción para ingresar a la Plaza de Armas fue selectiva este fin de semana.

El video Santiváñez declara la guerra a fiscal | Pico a Pico se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Puno en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Puno en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Puno: Sandia en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos
-Loreto: Juicio contra Castillo es la venganza política de la derecha
-La Libertad: En plena fiesta y con explosivos capturan a ‘Thalía’, implicada en atentado al Ministerio Público
-Ayacucho: Pobladores del Vraem inician movilización para exigir construcción del puente San Francisco-Kimbiri
-Junín: Real Plaza Huancayo reabre sus puertas de manera parcial
-Cusco: Actor del Inka en el Inti Raymi denunciado por violencia familiar

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Puno en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: dos presuntos delincuentes mueren calcinados durante huida tras cometer un asalto

En la madrugada del 9 de marzo, un trágico accidente ocurrió en la Panamericana Sur en Ica, a la altura del grifo La Estancia, en Villacurí, cuando un auto robado impactó violentamente contra un camión de carga, provocando un incendio que dejó como saldo dos fallecidos y un herido. Según las primeras investigaciones, el vehículo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

En la madrugada del 9 de marzo, un trágico accidente ocurrió en la Panamericana Sur en Ica, a la altura del grifo La Estancia, en Villacurí, cuando un auto robado impactó violentamente contra un camión de carga, provocando un incendio que dejó como saldo dos fallecidos y un herido.

Según las primeras investigaciones, el vehículo siniestrado, un Honda gris con placa adulterada (BOY-453), era utilizado por tres sujetos que momentos antes habrían asaltado un fundo agrícola en la zona. Durante su huida a alta velocidad, el conductor perdió el control y colisionó con el camión de matrícula AFZ-788, lo que generó una explosión debido a los productos químicos inflamables que transportaban.

Las víctimas fueron identificadas como Arturo Huayua Jiménez (alias “Mudo”), de 41 años, y Jhonatan Loayza Torres (alias “Ñaña”), de 44 años, ambos del distrito de Pachacútec. Un tercer ocupante, Antony Miranda Vásquez, resultó gravemente herido y fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Ica.

Arturo Huayua Jiménez (alias “Mudo”), de 41 años, y Jhonatan Loayza Torres (alias “Ñaña”), de 44 años.
Arturo Huayua Jiménez (alias “Mudo”), de 41 años, y Jhonatan Loayza Torres (alias “Ñaña”), de 44 años.

Las autoridades confirmaron que los fallecidos pertenecían a la banda criminal “Los Sin Frenos”, conocida por sus robos a fundos y otros delitos en la región. Se presume que el material inflamable hallado en el vehículo—insecticidas, pesticidas y fungicidas—fue sustraído durante el atraco.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Enrique Cuaresma Sierra, ordenó el levantamiento de los cuerpos y el inicio de las investigaciones. La Policía Nacional continúa con las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo más implicados en el asalto.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

¿Tienes una idea para restaurar humedales costeros? Este concurso te da hasta 12 500 euros para ejecutarla

La Iniciativa Humedales Costeros ha lanzado la cuarta edición de su concurso de financiamiento, dirigido a proyectos que protejan y restauren humedales en la costa del Pacífico sudamericano. La convocatoria está abierta para organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y centros de investigación en Perú, Ecuador y Chile. Las propuestas deben alinearse con el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

La Iniciativa Humedales Costeros ha lanzado la cuarta edición de su concurso de financiamiento, dirigido a proyectos que protejan y restauren humedales en la costa del Pacífico sudamericano. La convocatoria está abierta para organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y centros de investigación en Perú, Ecuador y Chile.

Las propuestas deben alinearse con el Plan de Acción para la conservación de humedales, desarrollado en 2015 tras una evaluación de 34 ecosistemas costeros desde Piura (Perú) hasta Los Vilos (Chile). Este análisis identificó amenazas y prioridades de conservación, promoviendo un diálogo entre autoridades, científicos y organizaciones para establecer estrategias coordinadas.

Como parte de este esfuerzo, la Iniciativa impulsa concursos de proyectos como mecanismo clave para la implementación del Plan de Acción. Las iniciativas seleccionadas deberán enfocarse en educación ambiental, investigación y manejo sostenible, adaptándose a las particularidades de cada territorio y fomentando la cooperación entre diversos actores. Además, los proyectos deberán incluir estrategias de participación comunitaria y soluciones basadas en la naturaleza, mediante un enfoque integral.

Fases del concurso y financiamiento

El proceso de selección consta de dos fases. En la primera, los postulantes deberán presentar un perfil de proyecto antes del 18 de marzo. Los perfiles seleccionados recibirán acompañamiento para desarrollar una propuesta detallada, cuya versión final deberá entregarse el 23 de abril.

Los proyectos ganadores serán anunciados el 8 de mayo y recibirán un financiamiento de entre 8 000 y 12 500 euros, que permitirán su ejecución durante 16 meses, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026.

Los humedales costeros cuentan con gran importancia ecológica y están ubicados a lo largo del litoral en regiones como Piura, Lambayeque, Lima e Ica.(Foto: Prohvilla)

Criterios y prioridades de los proyectos

Las iniciativas postulantes deben abordar aspectos como la restauración ecológica, la educación ambiental, el monitoreo de biodiversidad y la promoción de infraestructuras sostenibles. También se valorará la capacidad de generar redes de colaboración y asegurar la sostenibilidad del proyecto más allá del financiamiento inicial.

Entre los criterios técnicos considerados destacan:

  • Desarrollo de materiales educativos innovadores que incorporen tecnología y conocimiento local.
  • Programas de capacitación en restauración de humedales y monitoreo ambiental.
  • Uso del Atlas de Humedales Costeros para fortalecer la investigación y la ciencia ciudadana.
  • Propuestas para mejorar la conectividad ecológica y reducir impactos del cambio climático.

Las bases del concurso y la estructura del perfil del proyecto se encuentran aquí.

Conoce los humedales costeros en Perú

Estos ecosistemas cuentan con gran importancia ecológica y están ubicados a lo largo del litoral en regiones como Piura, Lambayeque, Lima e Ica. Incluyen lagunas, pantanos, manglares y albuferas que sirven como hábitat para una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas migratorias. Además de su valor biológico, también cumplen funciones esenciales como la regulación hídrica, la captura de carbono y la protección contra la erosión costera.

Entre los humedales más reconocidos se encuentran los Pantanos de Villa en Lima, los Manglares de San Pedro en Tumbes y la Albufera de Medio Mundo en Huacho.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: madre que envenenó a su hijo de 6 años podría pasar 25 años en la cárcel

La mujer escribió cartas de despedida dirigidas a sus seres queridos, antes de ingerir también el veneno, aunque ella sobrevivió.

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Arequipa

Milagros H. C. de 26 años, fue sentenciada a nueve meses de prisión preventiva por su presunta participación en la muerte de su hijo de seis años, ocurrida el pasado 6 de marzo en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa. El juez José Ríos Núñez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, dictó la medida mientras se investiga el delito de parricidio con alevosía, que podría acarrear una pena de hasta 25 años de cárcel.

Según las investigaciones, el trágico hecho ocurrió cuando Milagros habría mezclado una sustancia tóxica con jugo y se la habría administrado a su hijo, para luego ingerirla ella misma.

Antes del trágico acto, la mujer escribió cartas de despedida dirigidas a sus seres queridos. Tras consumir el veneno, en un momento de lucidez, llamó a su padre, quien llegó rápidamente al lugar y encontró a ambos inconscientes.

El padre actuó de inmediato, proporcionándole leche a su hija y solicitando ayuda. Ambos fueron trasladados al centro de salud de Peruarbo, donde lograron salvar a Milagros, pero no fue posible rescatar al menor, quien falleció intoxicado. El protocolo de necropsia reveló que el niño presentaba edema cerebral, edema pulmonar e intoxicación por una sustancia plaguicida, aún no identificada.

Investigación fiscal en Arequipa

El fiscal adjunto Javier Adrián Luque Salas presentó elementos de convicción, como testimonios y documentación, que respaldan la acusación. La Fiscalía sostiene que Milagros actuó con premeditación, lo que justifica la solicitud de una pena máxima de 25 años de prisión. Actualmente, la mujer se encuentra bajo custodia policial en un hospital, donde recibe atención médica.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ayacucho: Registran caída de rocas gigantes en la ruta Ocros – Huamanga

La ruta Ocros-Huamanga, un importante tramo de la vía nacional que conecta Ayacucho con Andahuaylas, ha sido escenario de una peligrosa caída de rocas, lo que ha puesto en riesgo la integridad de los pasajeros y transportistas que circulan por esta carretera. Según reportes, grandes piedras y escombros cayeron sobre la vía, obstruyendo por completo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

La ruta Ocros-Huamanga, un importante tramo de la vía nacional que conecta Ayacucho con Andahuaylas, ha sido escenario de una peligrosa caída de rocas, lo que ha puesto en riesgo la integridad de los pasajeros y transportistas que circulan por esta carretera. Según reportes, grandes piedras y escombros cayeron sobre la vía, obstruyendo por completo el paso en varios puntos de la ruta, generando una situación de riesgo, ya que, en algunos casos, las rocas quedaron a pocos metros de la línea de tránsito, poniendo en peligro la seguridad de los vehículos que se desplazan por el lugar. 

Lo que agrava aún más la situación es la falta de maquinaria especializada para limpiar y despejar rápidamente la vía. Ante la ausencia de equipos de la autoridad competente, los conductores han decidido actuar por su cuenta, retirando manualmente las piedras para poder continuar su trayecto. 

No obstante, esta acción improvisada no solo retrasa el tránsito, sino que aumenta la probabilidad de accidentes, debido a las malas condiciones de la vía y la manipulación peligrosa de los escombros. Ante ello, se exhortó a las autoridades a tomar acciones preventivas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

«Dina Boluarte no representa a las mujeres»: Congresista Ruth Luque lanza dura critica a la presidenta del Perú

La congresista Ruth Luque afirmó que, pese a que Dina Boluarte es la primera presidenta mujer del Perú, su gobierno no ha impulsado políticas a favor de las mujeres o la igualdad de género. Según Luque, su gestión ha respaldado iniciativas que restringen derechos y ha emitido discursos que minimizan la lucha de las mujeres. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

La congresista Ruth Luque afirmó que, pese a que Dina Boluarte es la primera presidenta mujer del Perú, su gobierno no ha impulsado políticas a favor de las mujeres o la igualdad de género. Según Luque, su gestión ha respaldado iniciativas que restringen derechos y ha emitido discursos que minimizan la lucha de las mujeres. «Creo que queda claro que Dina Boluarte no representa a las mujeres, ¿no es cierto? Creo que ese es el alto nivel de rechazo que esta señora tiene. Pero además, hay que señalarlo, sobre ella recae la principal responsabilidad de los asesinatos, de las muertes durante las protestas en su contra. Ha tenido, además, discursos agraviantes a sectores, especialmente en el sur. Entonces ella no representa ¿no? El hecho de que ella sea mujer no significa que nos representa», expresó la parlamentaria cusqueña Ruth Luque Ibarra.

Congreso con enfoque antiderechos

Durante el Encuentro Regional de Mujeres y Diversidades realizado en Cusco con mujeres lideresas y autoridades feministas, Luque señaló que el Congreso impulsa un conjunto de leyes que afectan gravemente los derechos de las mujeres en Perú. Explicó que el discurso conservador y autoritario domina el debate legislativo actual, con propuestas que buscan eliminar el enfoque de género, limitar la participación política de las mujeres y reducir su acceso a derechos fundamentales. Entre las medidas más preocupantes, mencionó la intención de desaparecer el Ministerio de la Mujer y reemplazarlo por un Ministerio de Infraestructura. 

Luque advirtió que la violencia de género sigue siendo un problema crítico en el país. Afirmó que, aunque Perú registra altos índices de violencia contra las mujeres, el Congreso no ha aprobado una ley efectiva, por ejemplo, contra el acoso político. Relató que autoridades políticas femeninas, como regidoras y consejeras regionales, han denunciado agresiones, humillaciones y presiones que dificultan su labor de fiscalización. Asimismo, expresó su preocupación por la Ley Nº 31935 que prioriza los derechos del concebido sobre los de las mujeres, generando controversia en casos de aborto terapéutico y embarazos de alto riesgo.

Reformas que ponen en riesgo la democracia

Según Luque, la reforma para restablecer el Senado es una medida tomada por el Congreso que, en su opinión, se distancia de la voluntad popular. La congresista sostuvo que esta reforma fortalecería el poder de ciertos sectores políticos y debilitaría la democracia. Además, denunció que la desaparición del Ministerio de la Mujer y la eliminación de la paridad horizontal en elecciones regionales reflejan un retroceso en la participación política femenina. En este contexto, hizo un llamado a fortalecer la organización social y a denunciar constantemente estas medidas. Luque enfatizó que la lucha por los derechos de las mujeres continúa en un escenario legislativo adverso y subrayó que la resistencia desde las bases sociales y políticas será clave para evitar un retroceso mayor.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Juliaca: Sexto cambio de fiscal en el caso del 09 de Enero genera preocupación en familiares

Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero – Juliaca, expresó su profunda inquietud ante el reciente relevo de la fiscal Nancy Chávez, responsable de las carpetas fiscales de los fallecidos durante las protestas sociales de 2023 en la región de Puno. Este sexto cambio en el equipo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero – Juliaca, expresó su profunda inquietud ante el reciente relevo de la fiscal Nancy Chávez, responsable de las carpetas fiscales de los fallecidos durante las protestas sociales de 2023 en la región de Puno. Este sexto cambio en el equipo encargado del caso ha generado alarma, al dilatar aún más el proceso de investigación y incumplir los acuerdos establecidos en enero por la fiscal de la nación.

Samillán Sanga destacó el importante avance logrado por la fiscal saliente, quien compiló 90 tomos del caso. Estos documentos deberán ser meticulosamente revisados por el nuevo fiscal que asuma la responsabilidad en Puno, lo que, según el presidente de la asociación, podría retrasar significativamente la resolución del caso.

Ante esta situación, los familiares de las víctimas se preparan para reunirse y evaluar la posibilidad de trasladarse a la capital, Lima, con el objetivo de entablar un diálogo directo con la fiscal de la nación y exigir celeridad en las investigaciones. Además, se espera que el próximo 14 de marzo se constituya una comitiva durante la conmemoración de Manuel Quilla Ticona, víctima de tortura con consecuencias mortales, para establecer acuerdos con representantes de otras regiones afectadas por las protestas sociales.

Esta nueva coyuntura subraya la urgencia de retomar el impulso investigativo y garantizar justicia para las víctimas, mientras la sociedad y sus representantes exigen transparencia y compromiso en el esclarecimiento de los hechos.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Junín es la quinta región con más casos de cáncer de piel: alerta y prevención

Junín se encuentra entre las cinco regiones con mayor incidencia de cáncer de piel en el país, ocupando el quinto lugar con 470 casos registrados hasta diciembre de 2024, según el Ministerio de Salud. Esta cifra resalta la necesidad de reforzar la prevención y detección temprana en la región. A nivel nacional, otras regiones con […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

Junín se encuentra entre las cinco regiones con mayor incidencia de cáncer de piel en el país, ocupando el quinto lugar con 470 casos registrados hasta diciembre de 2024, según el Ministerio de Salud. Esta cifra resalta la necesidad de reforzar la prevención y detección temprana en la región. A nivel nacional, otras regiones con alta incidencia son Lima, Lambayeque, Cusco y Arequipa.

El melanoma, responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel, es altamente agresivo. En Junín, la exposición solar elevada debido a la altitud y las actividades al aire libre incrementa el riesgo, lo que hace crucial la adopción de medidas de protección y controles médicos periódicos.

Los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) ofrecen tratamientos avanzados como inmunoterapia y terapias dirigidas. Según el oncólogo John Henrry Valentín Bejarano, estos tratamientos han mejorado el manejo del melanoma avanzado, logrando resultados prometedores.

Para prevenir esta enfermedad, las autoridades instan a la población a protegerse del sol y realizar autoexploraciones con la regla ABCDE:

  • Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.

  • Bordes: irregulares o mal definidos.

  • Color: múltiples tonalidades o desigual.

  • Diámetro: mayor de 6 milímetros.

  • Evolución: cambios en tamaño, forma o color.

La detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados son claves para reducir el impacto del cáncer de piel en Junín.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa gana primer lugar en concurso sobre prototipo para monitoreo ambiental

Los CubeSats, pequeños satélites de forma cúbica, son herramientas esenciales para la investigación científica y la exploración espacial.

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Arequipa

La Competencia Nacional de Pequeños Satélites, organizada por el Instituto de Radioastronomía de la PUCP (INRAS-PUCP), el Vicerrectorado de Investigación (VRI-PUCP) y la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), reunió a cerca de 100 estudiantes de diversas universidades del país. Entre los 17 equipos participantes, el grupo «Killa Rumi» de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa se alzó con el primer puesto. Esto, gracias a su innovador CubeSat «Misti», diseñado para el monitoreo ambiental.

El equipo arequipeño es integrado por Cristopher Luque, Bryan Angulo, Mario Valdeiglesias, Carlos Sahuanay y Jhampol Paccori. Ellos son estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Este equipo logró imponerse en dos categorías: mejor exposición y mejor desempeño en la competencia general.

Los CubeSats, pequeños satélites de forma cúbica, son herramientas esenciales para la investigación científica y la exploración espacial. El proyecto «Misti» tuvo como objetivo medir variables ambientales como la concentración de CO2 y la radiación ultravioleta.

Durante las pruebas realizadas en la PUCP, el equipo registró niveles de CO2 dentro de los parámetros normales (418 partes por millón) y una radiación UV de 5.4, considerada ligeramente peligrosa. Estas mediciones permitieron ofrecer recomendaciones prácticas, como el uso de bloqueador solar y la hidratación constante.

Desarrollo de prototipo en Arequipa

El desarrollo del CubeSat tomó aproximadamente seis meses, con un costo total de 914.40 soles, inferior al presupuesto establecido por la competencia. Mario Valdeiglesias, integrante del equipo, destacó que uno de los mayores desafíos fue mantener la resiliencia ante los obstáculos técnicos y la coordinación del grupo. «Pasar de lo teórico a lo experimental fue complicado, pero logramos mantenernos unidos y enfocados», afirmó.

El segundo lugar fue para el equipo «MiSat» de la PUCP, cuyo proyecto se centró en la transmisión de datos en tiempo real en entornos espaciales. Mientras tanto, el tercer puesto lo obtuvo «Génesis 2.0» de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, enfocado en el monitoreo de temperatura, humedad y presión.

Esta competencia no solo fomenta el interés por la tecnología aeroespacial en el Perú, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales. Carlos Sahuanay, miembro del equipo ganador, resaltó la importancia de estas iniciativas: «Nos permiten desarrollarnos en un campo que está creciendo en el país y demostrar que los jóvenes peruanos podemos competir a nivel internacional».

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Fernando Rospigliosi presenta denuncia constitucional contra Delia Espinoza por presunto desacato

A la ley que le otorga la investigación preliminar a la Policía Nacional del Perú. Prevé una inhabilitación si la aprueban

Por Martha Valencia | 10 marzo, 2025
Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso no logró que aprobarán la contrarreforma fujimorista para desaparecer los movimientos regionales.

El parlamentario fujimorista, Fernando Rospigliosi Capurro, denunció constitucionalmente a la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza porque habría desacatado la Ley que otorgó el Congreso a la Policía Nacional del Perú (PNP) para que dirija la investigación preliminar de los delitos.

Rospigliosi refirió que la denuncia la presentó con José Cueto de Honor y Democracia y Alfredo Azurín de Somos Perú, porque, supuestamente, habría desacatado la Ley 32130, impulsada por el Parlamento.

Cabe precisar que tanto Cueto como Azurín fueron denunciados constitucionalmente por Delia Espinoza por supuestamente favorecer una ley que les permitió acceder a una presunta doble remuneración del Estado.

Rospigliosi añadió que la denuncia constitucional contra Espinoza Valenzuela es “porque la fiscal de la nación junto con la Junta de Fiscales Supremos (JFS), han desacatado la ley que devuelve la investigación a la Policía».

Busca también la destitución al cargo de Fiscal de la Nación

Refirió que dichos magistrados no solo se pronunciaron públicamente contra esta ley que tienen que acatar, sino que sacaron un reglamento desacatando la ley. «Y hasta ahora la están desacatando», dijo.

El ahora fujimorista aseguró que, de ser «considerada correcta la acusación contra Espinoza Valenzuela, una sanción es la inhabilitación como titular del Ministerio Público”.

Como se recuerda la fiscal de la nación presentó ante el Tribunal Constitucional (TC), en diciembre de 2024, una demanda de inconstitucionalidad contra esa norma.

Una de las causales en contra de esta ley, es que, el Ministerio Público goza de la titularidad constitucional de la acción penal. Y, por tanto, conduce desde el inicio la investigación del delito, para poder formalizar y acusar con el auxilio policial.

Esta denuncia constitucional contra la fiscal Delia Espinoza se suma a la que presentó también en su contra, el ministro del Interior, Juan José

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Caja Arequipa celebra 39° años impulsando la inclusión financiera y transformando vidas de microempresarios

Seguimos apostando por los emprendedores que mueven el país.

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Caja Arequipa

Este año, Caja Arequipa celebra su 39° aniversario reafirmando su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo de los microempresarios peruanos. Fundada en 1986, la institución ha trabajado incansablemente para brindar acceso a servicios financieros a miles de emprendedores y microempresarios, contribuyendo así a la transformación de sus vidas y al crecimiento económico del país.

Con casi cuatro décadas de trayectoria, Caja Arequipa lidera el sector microfinanciero con soluciones innovadoras, facilitando créditos, educación financiera y herramientas digitales para impulsar a los emprendedores peruanos.

Actualmente, Caja Arequipa se posiciona como líder en el sector de microfinanzas, con 39° años de experiencia y una amplia red de 227 oficinas a nivel nacional. “Su Solidez se refleja en que el año 2024, cerramos con más de 9,506 millones de soles en saldo de colocaciones, más de 641,730 mil clientes en crédito y 1,4 millones clientes en ahorros consolidándose como una entidad confiable y cercana a los emprendedores peruanos.” indicó el Sr. César Arriaga Pacheco, presidente del Directorio de Caja Arequipa.

 Asimismo, indicó que la inclusión financiera es clave para el desarrollo de las familias y los pequeños empresarios. En estos 39 años, hemos sido testigos de historias de éxito que nos inspiran a seguir trabajando con pasión y compromiso. Nuestro objetivo es seguir apoyando a quienes buscan salir adelante con esfuerzo y dedicación”, señaló el presidente del Directorio.

Caja Arequipa ha capacitado a más de 95,697 personas en áreas sociales, ambientales y financieras a través de programas como Kallpa Warmi, Aprende Emprende y Finanzas para Todos, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y educación financiera. El año 2024, obtuvo la cuarta estrella en la Huella de Carbono del MINAM, consolidándose como la primera caja de ahorro y crédito peruana en alcanzar este máximo reconocimiento ambiental. Su esfuerzo por reducir el impacto ambiental ha permitido proteger más de 600 mil hectáreas de bosques en Madre de Dios y neutralizar más de 3,000 unidades de carbono voluntarias (VC).

En el ámbito financiero, Caja Arequipa obtuvo una segunda certificación A-, siendo la única Caja Municipal con esta doble calificación de PCR y JCR LATAM. Además, se posicionó en el top 5 en el competitivo sector financiero del ranking Merco ESG. Por otro lado, la calificadora internacional MicroFinanza Rating (MFR) le otorgó la calificación sA en desempeño social y ambiental, así como la certificación Nivel Oro en gestión de Protección al Cliente, tras alcanzar más del 95% de satisfacción en la evaluación. Este reconocimiento destaca, además, su compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de sus clientes.

En este aniversario, Caja Arequipa reafirma su compromiso de seguir impulsando la inclusión financiera en las zonas más alejadas del país, promoviendo la equidad y brindando oportunidades para todos. Asimismo, reconoce el esfuerzo de las familias emprendedoras que han crecido junto a la entidad, heredando el espíritu de superación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Dina Boluarte dice que le hacen “bullying” por no pagar consultorías millonarias y asegura que sus obras son sin corrupción 

La mandataria Dina Boluarte inauguró esta mañana la Escuela Bicentenario IE n.° 2100 Juan Velasco Alvarado. En la actividad, acompañada del ministro de Educación, Morgan Quero no pudo evitar hacer referencia a quien podría ser Pedro Castillo. “Heredamos colegios en mal estado y una profunda brecha en infraestructura, resultado del abandono de sucesivos gobiernos, incluso […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 10 marzo, 2025

La mandataria Dina Boluarte inauguró esta mañana la Escuela Bicentenario IE n.° 2100 Juan Velasco Alvarado. En la actividad, acompañada del ministro de Educación, Morgan Quero no pudo evitar hacer referencia a quien podría ser Pedro Castillo.

“Heredamos colegios en mal estado y una profunda brecha en infraestructura, resultado del abandono de sucesivos gobiernos, incluso [de] aquel gobernante que prometió construir mil colegios y poco o casi nada hizo por la educación. Hoy mi gobierno le está dando el lugar que merece”.

Mandataria Dina Boluarte.

La presidenta Dina Boluarte también hizo un llamado a la unión “sin ideologías, sin odios, sin deslealtad”. Además, señaló que sería víctima de “bullying” de “alguna prensa” porque supuestamente no acepta pagar asesorías ni consultorías millonarias.

“Construida sin corrupción. No me voy a cansar de repetir esta palabra, porque esa es la verdad de los hechos.[…] sin robarle un solo sol al pueblo peruano, sin pagar consultorías que quedaban en anaqueles con millones y millones de presupuesto y sin pagar asesorías millonarias para construir la infraestructura en nuestro país. Es por eso que nos hacen tanto bullying ahí en alguna prensa, pero nosotros nos reímos porque sabemos lo que estamos haciendo y no tenemos rabo de paja”.
Dina Boluarte vuelve a victimizarse apuntando a “alguna prensa” le hace “bullying”.

Tras remarcar que sus obras son sin corrupción, adelantó que alista un “pacto” con candidatos. Este “pacto” sería por la educación “con calidad”:

“Proponemos en adelante un pacto por el Perú con los candidatos que aspiren a liderar el país en las elecciones de 2026. Para que no se detenga más colegios bicentenarios, para que no se detenga la educación con calidad, la construcción de más hospitales, de más aeropuertos, de más carreteras de más puentes”.

Presidenta Dina Boluarte habla de pactos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 11 y miércoles 12 de marzo según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 11 y miércoles 12 de marzo. Zonas de 12 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 10 marzo, 2025
arequipa-cortes-de-luz-programados-referencial-seal-2025-03-10
Sectores de 12 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre martes 11 y miércoles 12 de marzo, según Seal. | IMAGEN: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este martes 11 y miércoles 12 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 12 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento. 

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Paucarpata.
  • Provincia de Caravelí: Atiquipa, Chala.
  • Provincia de Camaná: Mariano Nicolás Valcárcel.
  • Provincia de Condesuyos: Chichas, Chuquibamba, Río Grande, Salamanca, Yanaquihua.

Cortes de luz el martes 11 de marzo: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cercado de Arequipa, Mariano Melgar y Paucarpata tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Chichas, Chuquibamba, Salamanca y Yanaquihua quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:00 y 15:00 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Chala estarán con restricción del suministro entre 07:30 y 15:30 horas. Además, áreas en las comunas de Cerro Colorado verán su servicio interrumpido de 08:00 a 16:00 horas

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-11
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-11
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-11
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-11

Cortes de luz el miércoles 12 de marzo: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cerro Colorado tienen cortes de luz programados a partir de las 08:00 hasta las 16:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Atiquipa quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 15:30 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Mariano Nicolás Valcárcel y Río Grande estarán con restricción del suministro entre 07:00 y 17:00 horas

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-12
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-12
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-03-12

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre martes 11 y miércoles 12 de marzo

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Fiscalía interviene Hospital Regional de Ayacucho tras filtraciones e inundaciones

Primera Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Huamanga interviene el Hospital Regional de Ayacucho ‘Miguel Ángel Mariscal Llerena’, tras denuncias de filtraciones de agua en las instalaciones. El procedimiento preventivo iniciado tiene por objetivo evitar los delitos contra la salud pública y la administración de justicia. La fiscal provincial Ana María Jáuregui dispuso diligencias […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 10 marzo, 2025

Primera Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Huamanga interviene el Hospital Regional de Ayacucho ‘Miguel Ángel Mariscal Llerena’, tras denuncias de filtraciones de agua en las instalaciones. El procedimiento preventivo iniciado tiene por objetivo evitar los delitos contra la salud pública y la administración de justicia.

La fiscal provincial Ana María Jáuregui dispuso diligencias inmediatas para garantizar la integridad física del personal que labora en las diferentes áreas e instó a los directivos y funcionarios del hospital que se asegure una adecuada atención médica a los pacientes.

Asimismo, la autoridad fiscal en esta localidad, solicitó un informe detallado sobre las acciones desplegadas para brindar solución urgente ante los hechos suscitados y evitar actos de connotación penal.

https://twitter.com/FiscaliaPeru/status/1898740779897516362

Lluvias en Ayacucho afectan instalaciones de Hospital pese a reunión de Oscorima con Dina Boluarte

Como se recuerda, la última semana, el laboratorio de Hospital Regional de Ayacucho se inundó tras intensas lluvias, dañando documentos y equipos.

El Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho sufrió los efectos de las lluvias intensas tras la inundación de algunas de sus instalaciones. El último miércoles el laboratorio de este centro hospitalario pasó por una nueva inundación.

También un trabajador sufrió una leve descarga eléctrica mientras resguardaba equipos de la instalación médica y caían chorros de agua desde el techo. Afortunadamente, el incidente no pasó a mayores, pese a que el personal del nosocomio estuvo en apuros tras los estragos que ocasiona el mal clima en Ayacucho.

El 26 de enero también sucedió un colapso de tubería en el Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho. El director del nosocomio manifestó a la prensa que el problema se había solucionado. Sin embargo, ha vuelto a suceder. Usuarios del centro hospitalario critican al gobierno regional de Ayacucho precisamente porque la infraestructura perjudicada por inundaciones fue una obra a cargo de esa entidad.

Lluvias intensas en Ayacucho: ¿Dónde está el Wayki Oscorima?

Los estragos por las intensas lluvias que han afectado al Hospital Regional de Ayacucho han sucedido el último miércoles 5 de marzo. El sindicato de trabajadores del nosocomio señaló a la prensa que es la cuarta vez que sucede una filtración de este tipo, remarcando en la preocupación de riesgos para el personal y los pacientes.

Sin embargo, días antes, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, compartía una mesa con su autoproclamada “Wayki”, la presidenta Dina Boluarte. En la reunión para tratar las emergencias por lluvias, también estuvo el premier Gustavo Adrianzen.

“Durante la reunión, el mandatario [sic] regional destacó los esfuerzos que la región ha desplegado para enfrentar las emergencias en las once provincias de Ayacucho, haciendo el uso del Fondo de Compensación Regional (FONCOR)”.

Publicación del Gobierno Regional de Ayacucho, en referencia a Wilfredo Oscorima.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre miércoles 12 y sábado 15 de marzo según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa entre este miércoles 12 y sábado 15 de marzo.

Por Josué Del Mar | 10 marzo, 2025
arequipa-corte-de-agua-sedapar-2025-03-10-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapar

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este miércoles 12 y sábado 15 de marzo. 

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este miércoles 12 y sábado 15 de marzo?: horarios y zonas

  • Provincia de Arequipa: José Luis Bustamante y Rivero, Yanahuara.
  • Provincia de Caylloma: Majes.

Algunos sectores de los distritos de Majes – Pedregal; abastecidos por los circuitos R-1, R-2, R-3, R-4 y L-3; tienen cortes de agua programados entre las 00:00 horas del miércoles 12 y las 08:00 horas del sábado 15

En tanto, en ciertas zonas de las localidades de José Luis Bustamante y Rivero y Yanahuara; con abastecimiento de los circuitos R-18 y L-21B; se restringirá el suministro hídrico desde las 8:00 hasta las 13:00 horas del viernes 14.

cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-2025-03-14

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este miércoles 12 y sábado 15 de marzo

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Destacados

Fiscal de la Nación revela que hay 34 denuncias contra Dina Boluarte, formuladas por ciudadanos

Anoche, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, fue entrevistada en Cuarto poder. Se le cuestionó a la titular del Ministerio Público sobre los distintos procesos que se han emprendido en su contra tanto en la Junta Nacional de Justicia como en el Congreso de la República. La fiscal de la Nación contestó que no […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 10 marzo, 2025

Anoche, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, fue entrevistada en Cuarto poder. Se le cuestionó a la titular del Ministerio Público sobre los distintos procesos que se han emprendido en su contra tanto en la Junta Nacional de Justicia como en el Congreso de la República. La fiscal de la Nación contestó que no tiene miedo a que la puedan inhabilitar. Puso como ejemplo el caso contra la fiscal suprema Zoraida Ávalos, a quien no se le encontró responsabilidades cuando los procedimientos por los que se le acusaba pasaron a la Corte Suprema.

«Temor no hay, para nada, porque yo sé lo que he hecho y acá estoy con la conciencia tranquila, porque he impuesto lo que es la persecución penal válidamente emitida. Ahora, lo que sí me preocupa (es que se impongan los votos y no la razón del Derecho. Porque si me van a acusar y me quieren inhabilitar, así como yo sustenté una denuncia constitucional motivada, ellos tienen que hacer lo propio».

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Delia Espinoza, Fiscal de la Nación, revela que de las 34 denuncias contra Dina Boluarte, formuladas por ciudadanos, se solicita a la mandataria que declare en casos muy específicos, descartando alguna “persecución” o “golpe blanco” desde su entidad.

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, niega «Golpe Blanco» que sugiere Dina Boluarte en sus discursos

«Cuando presentamos una denuncia constitucional ante el Congreso, la analizamos muy pulcramente, muy escrupulosamente, con mucho detalle. Acá no se trata de perseguir políticos, por favor. Acá se trata de perseguir el delito».

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Como se recuerda, en los últimos días, tanto la presidenta Dina Boluarte, como distintos ministros de su régimen, han sostenido en diversos discursos que la Fiscalía estaría impulsando un supuesto “golpe blanco”. Así también, la misma mandataria remarcó sobre una presunta “persecución” desde el Ministerio Público. Esto tras una diligencia de allanamiento al domicilio del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

«La señora [Dina Boluarte] dice que se siente agobiada, que se le está persiguiendo irracionalmente: Es falso. ¿Sabe cuántas denuncias actualmente tenemos contra la señora Presidenta? Presentadas en su mayoría por muchos ciudadanos peruanos, Treinta y cuatro (34). No se le está llamando a declarar por los 34 casos. Se le está llamando solamente en los que es estrictamente necesario un esclarecimiento a través de su declaración. En los demás casos: se recaban documentos, se recaban testigos, se recaban algunas pericias».

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, niega cualquier persecución o acosos de su parte contra la mandataria Dina Boluarte.

Delia Espinoza enfatizó en que ella está actuando únicamente en las facultades que le corresponden a su cargo. La titular del Ministerio Público también argumentó que en las denuncias constitucionales que presenta la entidad que representa están debidamente motivadas y que espera la misma actuación dentro del Estado de Derecho sobre las acusaciones que hacen los congresistas, ministros y Dina Boluarte en su contra.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

La ironía y la burla al poder se hizo presente en la Candelaria y los carnavales del Altiplano (VIDEO)

El analista político Eland Vera precisó que en la festividad de la Virgen de la Candelaria, así como, en los carnavales, se hizo presente

Por Redacción El Búho | 9 marzo, 2025
La ironía y la burla al poder se hizo presente en la Candelaria y los carnavales del Altiplano (VIDEO)

AGENDA REGIONAL | El analista político Eland Vera precisó que en la festividad de la Virgen de la Candelaria, así como, en los carnavales, se hizo presente la ironía y la mofa contra el poder.

«(La burla al poder) es parte constitutiva de la vida cultural del Altiplano, es disfrutado por la población y se aprecia en las diferentes manifestaciones», detalló. 

Ve la entrevista completa en https://www.youtube.com/watch?v=nV72Q4Eru5Q

#redmediosregionalesperu #carnavales2025 #virgendelacandelaria #carnavalesperu #protestasperu #protestassociales #cultura #ministeriodecultura #arte

El video La ironía y la burla al poder se hizo presente en la Candelaria y los carnavales del Altiplano se publicó en YouTub

e en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¿Dónde está el ministro del Interior? Asesinan a balazos a hija de presidenta de Olla Común y a otro menor de edad

Hoy, domingo 9 de marzo, en el distrito limeño de Lurigancho-Chosica, dos adolescentes de 16 años fueron asesinados de varios disparos. Un tercer menor de edad resultó gravemente herido tras el ataque. Entre las víctimas figura  Z. S. P. T., una menor de apenas 16 años, estudiante de quinto de secundaria e hija de la […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 9 marzo, 2025

Hoy, domingo 9 de marzo, en el distrito limeño de Lurigancho-Chosica, dos adolescentes de 16 años fueron asesinados de varios disparos. Un tercer menor de edad resultó gravemente herido tras el ataque. Entre las víctimas figura  Z. S. P. T., una menor de apenas 16 años, estudiante de quinto de secundaria e hija de la presidenta de la olla común Nueva Esperanza. La otra víctima se trataría del enamorado de la adolescente, también de 16 años de edad.

Las imágenes tras el homicidio muestran que el joven intentó refugiarse una pequeña caseta. Otro adolescente fue encontrado a 100 metros del lugar con heridas de disparos en el pecho y la espalda por lo que fue auxiliado rápidamente.

Ministro Santiváñez regresaría hoy de su viaje a Europa

Tras difundirse el lamentable saldo de dos menos de edad asesinados, la congresista Susel Paredes compartió la noticia en sus redes sociales señalando que “Ni aún así mis colegas [congresistas] quieren firmar la censura de este ministro incapaz. Fuera Santiváñez”

Sobre el Ministro del Interior, Juan Jose Santiváñez, como se recuerda, está de viaje al extranjero. El último domingo 2 de marzo, la mandataria Dina Boluarte autorizó al titular del MININTER a, ausentarse del país para cumplir actividades oficiales en Bélgica y Países Bajos. La resolución Suprema precisa que el viaje del ministro Santiváñez es desde el 3 al 9 de marzo, por lo que hoy estaría retornando a territorio nacional.

¿Cómo denunciar casos de extorsión?

Para denunciar un caso de extorsión, puedes llamar a la Policía marcando el 105 o al 111. También puedes presentar una denuncia formal en la comisaría más cercana.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Municipalidad de Arequipa procederá con denuncia a responsables de marcha en la Plaza de Armas

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) anunció que interpondrá denuncias contra los responsables de la manifestación ocurrida ayer sábado 8 de marzo en la Plaza de Armas, donde cerca de una centena de activistas (aproximado que señala la MPA) de colectivos femeninos ingresaron al recinto tras retirar las vallas metálicas que resguardaban el perímetro. Como […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 9 marzo, 2025
Trabajadores municipales vienen refaccionado el Tuturutu tras daños ocasionados en Carnavales por vándalos.
Trabajadores municipales vienen refaccionado el Tuturutu tras daños ocasionados en Carnavales por vándalos.

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) anunció que interpondrá denuncias contra los responsables de la manifestación ocurrida ayer sábado 8 de marzo en la Plaza de Armas, donde cerca de una centena de activistas (aproximado que señala la MPA) de colectivos femeninos ingresaron al recinto tras retirar las vallas metálicas que resguardaban el perímetro.

Como se recuerda, hace unos días, la municipalidad Provincial de Arequipa dispuso el cierre de la Plaza de Armas de Arequipa luego de que unos vándalos dañaran la pileta del Tuturutu. Los perjuicios al monumento de la principal plaza de la Ciudad Blanca se dio en medio de disturbios de carnavales.

Ayer sábado 8 de marzo, por el día de la Mujer, diversos colectivos ciudadanos que luchan contra la violencia de género, asistieron a una marcha conmemorativa en el centro de la ciudad. Las personas que se movilizaban pacíficamente con instrumentos musicales artesanales y vestimenta caracteristica de sikuris, lograron ingresar a la plaza, pasando las barandas metálicas puestas por los municipales. «La plaza es pública» arengaban, los manifestantes en su mayoría mujeres jóvenes.

En los vídeos de la misma Municipalidad se escucha gritar a un agente de serenazgo «Los carros que vengan», como medida para reducir a un pequeño grupo de jovencitas, como se ve en los registros fílmicos de la MPA. Pese a que no se dio ningún hecho de violencia ni se dañó ningún monumento de la Plaza de Armas, la Municipalidad de Arequipa anunció que tomará medidas.

Los efectivos de la Municipalidad cercaron a los manifestantes, según relata el mismo comunicado de la Comuna arequipeña. La Policía Nacional del Perú había sido informada sobre el cierre de la plaza y brindó apoyo en días previos, sin embargo, no estuvo presente en el momento de los hechos.

Municipalidad Provincial de Arequipa sobre marcha del Día de la Mujer en la Plaza de Armas: «Es procedente interponer las denuncias»

El documento enfatiza que, si bien no hubo daños al patrimonio cultural, se incumplieron las disposiciones municipales que restringen el uso de la Plaza de Armas exclusivamente para ceremonias oficiales, actividades culturales y espectáculos públicos no deportivos.

En consecuencia, la Municipalidad Provincial de Arequipa adelantó que procederá con las denuncias correspondientes contra los responsables de la protesta. Asimismo, reiteró su llamado a que las manifestaciones se realicen de manera pacífica y en el marco del respeto a las normas establecidas.

síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.