Miles de familias peruanas se aferran a la esperanza de encontrar a seres queridos (VIDEO)

Solo en el 2024, se reportó la desaparición de 17,737 personas en el Perú. De esta cifra no se ha logrado ubicar a unos 8,451 individuos.

Por Redacción El Búho | 6 febrero, 2025
desaparecidos-peru-regiones-informe

Solo en el 2024, se reportó la desaparición de 17,737 personas en el Perú. De esta cifra no se ha logrado ubicar a unos 8,451 individuos. Sus familias no pierden la esperanza de encontrarlos, pese a la respuesta que han recibido del Estado.

Revisa el informe completo en  https://elbuho.pe/2025/02/la-otra-violencia-que-azota-al-peru-hay-8-mil-451-personas-desaparecidas-de-las-que-no-se-sabe-nada/

El video ¿DÓNDE ESTÁN? | Miles de familias peruanas se aferran a la esperanza de encontrar a seres queridos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Alcalde advierte a Santiváñez: Si para marzo no hay resultados, pediré su interpelación (VIDEO)

“Si no hay inteligencia y contrainteligencia va a ser complicado, no vas a avanzar, no vas a mejorar y ahí es donde está fallando», añadió.

Por Redacción El Búho | 6 febrero, 2025
Santiváñez

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, indicó que el Gobierno debió cambiar al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la falta de resultados frente a la ola de inseguridad. “Si no hay inteligencia y contrainteligencia va a ser complicado, no vas a avanzar, no vas a mejorar y ahí es donde está fallando», declaró. Además, advirtió que si para el mes de marzo no se da una transformación real, solicitará a los congresistas de Piura pedir la interpelación del ministro.

El video RECLAMO | Alcalde advierte a Santiváñez: Si para marzo no hay resultados, pedirá su interpelación se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Premier Adrianzén asegura que presidenta Dina Boluarte fue y es una funcionaria pública «impecable» (VIDEO)

La presidenta Dina Boluarte pasó de tener un patrimonio modesto a amasar 631 mil soles en los tres años que lleva en el poder.

Por Redacción El Búho | 6 febrero, 2025
gustavo adrianzen dina boluarte desbalance patrimonial

A ver, amiguitos, ¿quién quiere aprender a multiplicar dinero sin moverse de su silla? No, no es un curso de inversiones, es la historia de nuestra ilustre presidenta, Dina Boluarte, que pasó de tener un patrimonio modesto a amasar 631 mil solcitos en tres añitos. ¿El secreto? ¡Ser jefa de Estado!

Y ojo, que no es por su sueldo, que entre bajadas y subidas nunca superó los 30 mil soles mensuales. Pero algo tiene la categoría “otros” en su declaración jurada, porque ahí aparecen cifras que crecen como si les hubieran echado fertilizante.

Entre 2023 y 2024, solo en ese rubro, aumentó casi 200 mil solsazos. ¡Ah, la magia de los números! Pero, tranquilos, que el premier ya dijo que la Contraloría revisó todo y no vio “desbalance”.

Claro, es porque la plata crece en los árboles. Como que entre su paso por el Midis, Frigoinca, Qali Warma y su wayki Oscorima algo no cuadra. Piensen mal y acertarán.

El video DINA IMPECABLE | Premier asegura que presidenta fue y es una funcionaria pública impecable se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Escuadrón de SUAT destaca en Dubai mientras la inseguridad en Perú se desborda (VIDEO)

Ellos participaron en la sexta edición del UAE SWAT Challenge, un evento donde fuerzas especiales de todo el mundo demuestran sus habilidades.

Por Redacción El Búho | 6 febrero, 2025
PNP,

La PNP ha enviado a su escuadrón de élite de la SUAT hasta Dubái para competir en la sexta edición del UAE SWAT Challenge, un evento donde fuerzas especiales de todo el mundo demuestran sus habilidades en situaciones de alto riesgo: rescates, asaltos tácticos, francotiradores, entre otros. Aunque la PNP ha destacado en algunas pruebas, en redes muchos se preguntan: ¿por qué no vemos este nivel de eficacia combatiendo la inseguridad en Perú?

El video ¿HABÍA ESTOS POLICÍAS? | PNP se luce en Dubái… lástima que en Perú no pueden hacer lo mismo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Deciden mandar al pleno detención preliminar sin considerar observaciones (VIDEO)

La Comisión de Justicia del Congreso decidió aprobar por insistencia la ley que restituye la detención preliminar para casos de no flagrancia.

Por Redacción El Búho | 6 febrero, 2025
dina boluarte detencion preliminar congreso

En una no muy común muestra de diligencia parlamentaria, la Comisión de Justicia del Congreso decidió, con 17 votos a favor y 5 en contra, aprobar por insistencia la ley que restituye la detención preliminar para casos de no flagrancia.

Las observaciones del Gobierno de Dina Boluarte no fueron lo suficientemente convincentes. La congresista Ruth Luque fue tajante al indicar que Boluarte solo busca cuidar las espaldas de los involucrados en los actos de corrupción palaciegos.

“El Ejecutivo en un afán de seguir protegiendo a su entorno de manera directa al señor Fredy Hinojosa y otros vinculados a los graves casos y escándalos del Midis, ha pretendido observar esta figura”.

Casualmente, algunos de los que votaron en contra, tienen investigaciones en curso, es el caso de Waldemar Cerrón y David Jiménez. Pero, ahora toca esperar hasta marzo para que el pleno apruebe está ley y así entre en vigencia.

El video CHOTEARON AL GOBIERNO | Deciden mandar al pleno detención preliminar sin considerar observaciones se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: conoce los detalles del XVII Festival del Pisco Sour 

Entre las actividades, se dará una master class con distintos creadores de contenido sobre la preparación de la bebida bandera.

Por Lorena Begazo Núñez | 6 febrero, 2025
FOTO: Lorena Begazo Núñez

El Festival del Pisco Sour se realiza como motivo de celebración todos los años el primer sábado de febrero. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) realiza un homenaje a la bebida bandera como símbolo de identidad peruana desde el 2007. Este festival tiene como objetivo promocionar y difundir la cultura en nuestra ciudad, además de apoyar la reactivación de rutas pisqueras e incrementar el consumo tanto de turistas nacionales como internacionales.

La Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Turismo y Relaciones Exteriores junto con la Asociación de Productores Pisqueros de Arequipa Anunció esta nueva edición del Festival del Pisco Sour. Este se realizará en los portales de la Municipalidad el viernes 7 de febrero desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Sergio Calderón, subgerente del turismo de la MPA, mencionó que este festival se realizará en partes. La primera es la promoción por medio de las redes sociales de la comuna. Además, una master class con distintos creadores de contenido sobre la preparación de la bebida bandera. Se cerrará la celebración con el festival con concursos y actividades para que la población pueda participar.

Además de la exposición de la bebida, se contará con la presencia de 7 productores pisqueros de la región y una exposición gastronómica. El objetivo de esta actividad es llegar a la población joven para que aprendan las diversas formas de consumo y preparación del pisco. 

Pisco Sour en Arequipa, y su historia en el Perú

El Pisco Sour no es solo un cóctel, sino un símbolo de identidad nacional que encapsula la esencia del Perú en cada sorbo. Su preparación, basada en el pisco, combina el jugo de limón verde, jarabe de goma, clara de huevo y amargos de Angostura, creando un equilibrio único entre lo ácido, lo dulce y lo aromático.

La técnica de batir vigorosamente los ingredientes con hielo y servir la mezcla con una espuma sedosa es un ritual que data de principios del siglo XX, atribuido al inventor Víctor Morris, un estadounidense radicado en Lima. Este cóctel, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007, representa la fusión entre la herencia vitivinícola colonial y la creatividad moderna.

Más allá de su sabor, el Pisco Sour es un elemento central en celebraciones y encuentros sociales en el Perú. Se sirve en Fiestas Patrias, reuniones familiares y eventos diplomáticos, convirtiéndose en un puente entre generaciones y clases sociales.

Su popularidad ha trascendido fronteras, posicionándose como uno de los cócteles más solicitados en barras internacionales. Sin embargo, su consumo en territorio peruano adquiere un matiz especial: bares y restaurantes rinden homenaje a esta bebida con versiones innovadoras que respetan su esencia clásica, como el uso de piscos aromáticos o macerados con frutas andinas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: inauguran nueva vía en el sector 12 de Enace en el distrito de Cayma

La ejecución de la obra en Cayma se dio a inicios de octubre del 2024. El monto de inversión fue de 2 millones 600 mil nuevos soles.

Por Lorena Begazo Núñez | 6 febrero, 2025

La entrega de la obra de mejoramiento vial del Sector 12 de Enace y Sol de Oro en el distrito de Cayma, es un avance importante para el transporte de los vecinos de la zona. Además, se implementaron mejoras en el sistema de drenaje.

La ejecución de la obra se dio a inicios de octubre del 2024. El monto de inversión para la realización de la obra fue de 2 millones 600 mil nuevos soles.

Vitaliano Carpio, representante de los vecinos de Sol De Oro, agradeció el trabajo de la Municipalidad de Cayma por el mejoramiento vial realizado, ya que en el pasado habían presentado problemas de transitabilidad y desagüe, perjudicando a las familias de la zona, siendo un peligro para los niños y adultos mayores.

Debido a la temporada de lluvias y al tránsito vehicular por la zona esta se vio gravemente afectada, perjudicando a las familias aledañas quienes afectadas por los malos olores del desagüe levantaron una queja a SEDAPAR, la cual no fue atendida a tiempo hasta el inicio de las obras de mejoramiento vial.

Asimismo, el alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares, reconoció demoras en la entrega del proyecto. Con su culminación, alrededor de 5 mil familias serán beneficiadas con la obra. Se espera que para fin de año se terminen otras obras prometidas en la gestión edil. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: menor de 3 años ultrajada por adolescente, continúa 4 días entubada en UCI

La niña de tres años y 11 meses que lucha por su vida en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa muestra una evolución favorable, informó el director del nosocomio, César Molina Núñez. La menor llegó en estado inconsciente, con signos de maltrato severo y, según los médicos, con indicios de agresión sexual. Molina […]

Por Liz Campos Rimachi | 6 febrero, 2025
Hospital-Honorio-Delgado-de-Arequipa-en-emergencia-el-malestar-de-una-nueva-emergencia-que-no-se-da-2

La niña de tres años y 11 meses que lucha por su vida en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa muestra una evolución favorable, informó el director del nosocomio, César Molina Núñez. La menor llegó en estado inconsciente, con signos de maltrato severo y, según los médicos, con indicios de agresión sexual.

Molina explicó que la menor permanece entubada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del área de Pediatría, donde es atendida por especialistas en cuidados intensivos. La niña fue sometida a una craneotomía descompresiva para tratar un hematoma cerebral, pero su estado sigue siendo reservado debido a la gravedad de sus lesiones.

Precisó que, actualmente la menor lleva cuatro días en UCI y se mantendrá en dicha área hasta que se estabilice. Luego, los médicos neurocirujanos pediátricos realizarán nuevos estudios y análisis. Molina estima que deben esperar al menos dos semanas para ver una mejora en su estado.

Además del trauma craneal, la menor presentó insuficiencia respiratoria y renal. Ambas bajo control gracias a la intervención de los especialistas.

Autoridades de Arequipa investigan el caso

La niña fue trasladada inicialmente al centro de salud del distrito de La Joya, donde los médicos notaron múltiples hematomas, marcas de mordeduras y una lesión que sugiere abuso sexual. Según la madre, la menor sufrió un accidente mientras jugaba en un resbalón en el asentamiento humano El Triunfo.

La mujer relató entre sollozos que recibió una llamada de su hermano de 15 años, quien la alertó sobre la supuesta caída de la niña. En ese momento, ella se encontraba trabajando.

Sin embargo, los especialistas que la atendieron detectaron signos de traumatismo encéfalo craneano severo y heridas previas que no habían sido tratadas, lo que levantó sospechas sobre las circunstancias del hecho.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el caso y determinar responsabilidades. Mientras tanto, la menor sigue bajo vigilancia médica en el Hospital Honorio Delgado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Trujillo: Condenan a 9 años de prisión a sujeto que besó a menor de 9 años

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo obtuvo la condena contra Feliciano Gerardo Pantigoso Barrientes como autor del delito de actos de connotación sexual tipificado en el artículo 176°- A del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales A.P.U.M. Se le impuso una pena privativa de la libertad efectiva de nueve años, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 febrero, 2025

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo obtuvo la condena contra Feliciano Gerardo Pantigoso Barrientes como autor del delito de actos de connotación sexual tipificado en el artículo 176°- A del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales A.P.U.M.

Se le impuso una pena privativa de la libertad efectiva de nueve años, así como el pago de S/ 1,000 por concepto de reparación civil a favor de la parte agraviada.

Según la investigación, dirigida por el fiscal adjunto provincial Marco Antonio Portilla Paredes, los hechos ocurrieron el día 03 de abril del 2022 en circunstancias que la menor de 9 años de edad se encontraba jugando con sus amigos en la calle frente al inmueble ubicado en El Milagro.

El imputado se acercó a la agraviada y la besó en los labios; asimismo, la víctima señala que esto habría sucedido hasta en dos oportunidades y que el hoy sentenciado intentó hacer lo mismo con su hermanita de iniciales A.B.U.M. (06).

El 19 del mismo mes y año, la menor le comenta a su padre que había venido en la noche su amigo Pantigoso Barrientes a buscarlo en estado de ebriedad y al no encontrarlo le propuso irse a vivir con él. Ante la negativa de la agraviada este la besó.

Luego de enterarse lo sucedido a su hija, el progenitor junto con otros familiares, fueron en búsqueda de Feliciano Pantigoso, logrando llevarlo a la comisaría de «El Milagro» para asentar la denuncia.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Ministro del Interior anuncia la creación de un canal propio de comunicación y una vocería para “informar correctamente” | Al Vuelo

Según el ministro del Interior todos los medios están “manipulando la información” y mostrando “puro informe tendencioso y falso”.

Por Pamela Zárate M. | 5 febrero, 2025

Al parecer, el gobierno de Dina Boluarte se cansó de pagar cherrys para que sus ministros más cuestionados intenten lavarse la cara en entrevistas. Juan José Santivañez, ministro del Interior, reapareció, ojeroso y visiblemente agotado, pero listo para anunciar las “buenas nuevas”: su sector tendrá un medio de comunicación propio y una vocería encargada de brindar la información que, según él, de verdad debería importarle a la población. Porque, claro, todos los medios están “manipulando la información” y mostrando “puro informe tendencioso y falso”.

Pero Santivañez no pudo esconder su frustración cuando le recordaron su incompetencia: pese a que ha tenido varias oportunidades en los medios, sigue dando información falsa, como cuando acusó a empresarios de ser extorsionadores a nivel nacional. Ni siquiera se dignó ofrecer disculpas públicas; en su lugar, decidió ningunear al periodista que le recordaba el episodio bochornoso. El ministroll de Dina ahora tendrá su propio canal, donde seguramente se entrevistará a sí mismo y podrá seguir señalando a empresarios como extorsionadores, sin que nadie lo cuestione.

¿Cuánto dinero del Estado destinarán para este nuevo manotazo de ahogado?

Dina Boluarte registra un aumento patrimonial de S/631 mil desde que llegó al poder en 2021

A ver, amiguitos, ¿quién quiere aprender a multiplicar dinero sin moverse de su silla? No, no es un curso de inversiones, es la historia de nuestra ilustre presidenta, Dina Boluarte, que pasó de tener un patrimonio modesto a amasar 631 mil solcitos en tres añitos. ¿El secreto? ¡Ser jefa de Estado! Y ojo, que no es por su sueldo, que entre bajadas y subidas nunca superó los 30 mil soles mensuales. Pero algo tiene la categoría “otros” en su declaración jurada, porque ahí aparecen cifras que crecen como si les hubieran echado fertilizante. Entre 2023 y 2024, solo en ese rubro, aumentó casi 200 mil solsazos. ¡Ah, la magia de los números! Pero, tranquilos, que el premier ya dijo que la Contraloría revisó todo y no vio “desbalance”. Claro, es porque la plata crece en los árboles. Como que entre su paso por el Midis, Frigoinca, Qali Warma y su wayki Oscorima algo no cuadra. Piensen mal y acertarán.

Comisión de Justicia aprobó por insistencia ley para detención preliminar, falta que el Pleno del Congreso lo ratifique

En una no muy común muestra de diligencia parlamentaria, la Comisión de Justicia del Congreso decidió, con 17 votos a favor y 5 en contra, aprobar por insistencia la ley que restituye la detención preliminar para casos de no flagrancia. Las observaciones del Gobierno de Dina Boluarte no fueron lo suficientemente convincentes. La congresista Ruth Luque fue tajante al indicar que Boluarte solo busca cuidar las espaldas de los involucrados en los actos de corrupción palaciegos. “El Ejecutivo en un afán de seguir protegiendo a su entorno de manera directa al señor Fredy Hinojosa y otros vinculados a los graves casos y escándalos del Midis, ha pretendido observar esta figura”. Casualmente, algunos de los que votaron en contra, tienen investigaciones en curso, es el caso de Waldemar Cerrón y David Jiménez. Pero, ahora toca esperar hasta marzo para que el pleno apruebe está ley y así entre en vigencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Presidenta Dina Boluarte quería aplausos, pero le salió ‘el tiro por la culata’ (VIDEO)

La presidenta intentó intimidarla, exponiéndola para que hablara frente a todos, pero terminó logrando lo contrario: la ciudadana le recordó que el proyecto fue gestionado por la población desde hace años.

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025
Dina Boluarte, Abancay

Dina Boluarte fue rechazada en su propia tierra. A pesar de su portátil y su seguridad, no pudo evitar ser encarada por Melina Lantarón, quien no permitió que se atribuyera todo el crédito por la construcción de un nuevo penal en Abancay.
La presidenta intentó intimidarla, exponiéndola para que hablara frente a todos, pero terminó logrando lo contrario: la ciudadana le recordó que el proyecto fue gestionado por la población desde hace años. La incomodidad de Boluarte fue evidente.

El video TREMENDA CUADRADA LE TOCÓ A DINA | Presidenta quería aplausos… pero le salió el tiro por la culata se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Paro en la Vía Libertadores se suspende hasta el 4 de marzo

Junín: Aeropuerto de Jauja será similar al del Cusco, cuando concluya su mejoramiento. Puno: Exigen la liberación de dirigente encarcelado por el caso “Perseo”

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025
Paro en la Vía Libertadores se suspende hasta marzo | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Ayacucho. El bloqueo en la vía Libertadores, que afectó a transportistas y pasajeros, ha sido suspendido, aunque de no haber avances en los compromisos asumidos hasta el 3 de marzo, podría retomarse a partir del 4 de marzo.

La protesta, que se originó en la región Huancavelica, responde a exigencias por el mejoramiento del asfaltado en los tramos Huancavelica – Santa Inés, Santa Inés – Rumichaca y Santa Inés – Pámpano.

Tras una mesa de diálogo en Huancavelica, se lograron acuerdos sobre el fortalecimiento del mantenimiento en las carreteras y el avance de los proyectos viales.

«Este es un problema de la región Huancavelica, pero afecta directamente a los viajeros de Ayacucho», manifestó Leonardo Dante Coelho Arango, director regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho.

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encabezados por el director ejecutivo de Provías Nacional, Iván Aparicio, junto a autoridades locales y dirigentes comunales.

Provías Nacional informó que ya hay maquinaria pesada y cuadrillas de trabajo en la vía Huancavelica – Santa Inés, y que se incrementarán progresivamente hasta contar con cuatro frentes de trabajo. Además, se establecieron plazos para la aprobación de expedientes técnicos y la convocatoria a obras.

No obstante, los dirigentes han decidido que, si no se cumplen estos compromisos hasta el 3 de marzo, el paro podría retomarse, lo que genera preocupación en el sector turístico de Ayacucho, dado que la fecha coincide con los carnavales, declarados Patrimonio Cultural de la Nación. La próxima reunión para evaluar los avances se realizará el 3 de marzo. Jornada.

Junín: Aeropuerto de Jauja será similar al del Cusco, cuando concluya su mejoramiento

Pasó en el Perú | Junín. El director general de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes, Donald Castillo, aseguró que el aeropuerto de Jauja será similar al del Cusco, una vez que termina la ampliación de la pista y la nueva sala de pasajeros.

“Queremos contar con una infraestructura similar como el aeropuerto de Cusco o Quito, que brinde todas las facilidades y comodidades a los pasajeros”, precisó en la audiencia descentralizada de la Comisión de Economía del Congreso de la República, realizada en Huancayo.

Castillo Gallegos informó que se encuentra en su fase final la adquisición de terrenos para la ampliación de la pista de aterrizaje, que pasará a medir 3,400 metros de largo por 45, de ancho para la operación de aeronaves como el Airbus A320 o el Boeing 737.

El expediente técnico del mejoramiento del aeropuerto estará listo en 2026, tras lo cual empezará la licitación de la obra. 

Desde el 2015, el MTC invirtió aproximadamente S/ 283 millones en el proyecto, cuyo costo total es de S/ 355 millones de soles, informó Huanca York Times.

Cusco: Proveedores locales denuncian que empresa china dejó obra de hospital paralizada y dejó deuda millonaria

Pasó en el Perú | Cusco. En Calca, el centro asistencial de EsSalud, adjudicado por 66 millones de soles al Consorcio Salud Calca, conformado por una empresa china y otra peruana, permanece paralizado.

Proveedores locales denuncian que la empresa les adeuda casi 3 millones de soles por materiales, alimentación y servicios. Obreros también aseguran que no han recibido sus pagos desde hace meses, pese a haber trabajado en la obra, que debía beneficiar a más de 14 mil asegurados.

La construcción quedó abandonada en diciembre y, hasta ahora, no hay una respuesta clara sobre su reactivación. Los afectados exigen una solución inmediata, informó CuscoPost.

Puno: Exigen la liberación de dirigente encarcelado por el caso “Perseo

Pasó en el Perú | Puno. Un grupo de personas realizaron un plantón en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Puno, para pedir la liberación del dirigente, Abraham Cauna Toma, sentenciado a 15 años de prisión por el caso «Perseo».

Los manifestantes, tras movilizarse por la plaza de armas, se dirigieron a la sede el órgano judicial con el fin de rechazar la sentencia condenatoria por el delito de terrorismo contra el dirigente aimara y la abogada, Carmen Hualla Muriel, quien se encuentra en la clandestinidad hasta la fecha.

Wily Ito Mamani, dirigente de Juliaca, señaló que ambos personajes son objeto de una persecución política por parte del gobierno de Dina Boluarte y el Poder Judicial.

Asimismo, manifestó que él y otros dirigentes de la región, fueron denunciados por disturbios y otros delitos tras participar en las protestas contra Dina Boluarte, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Congresista Ana Zegarra acompaña labor de fiscalización

Pasó en el Perú | Loreto. El trabajo de fiscalización que realizamos tratamos que se complemente con el seguimiento a los casos en las entidades que tienen que ver con la solución de los problemas que nos transmiten los ciudadanos.

De esa manera tratamos de ser consecuentes con la propuesta de labor de representación que tiene todo parlamentario. Así se expresó la congresista por Loreto, Ana Zegarra, quien tiene pocos meses en el cargo porque reemplazó en el puesto a Hitler Saavedra, fallecido de manera repentina en Cusco el año pasado.

Zegarra afirmó que uno de sus propósitos es hacer que las leyes que se tiene en el país cumplan los objetivos para los que fueron creados, ya que una de las peticiones más recurrentes de los ciudadanos es que no atienden los reclamos porque no existe voluntad de cumplimiento de las normas que sería beneficioso para el desarrollo de Loreto, informó ProyContra.

Arequipa: Delincuencia galopante en Arequipa

Pasó en el Perú | Arequipa. Dos hechos de violencia han sacudido Arequipa en menos de 24 horas, evidenciando el aumento de la inseguridad en la ciudad.

En Cerro Colorado, una joven de 20 años, Cindy Katy Choquehuanca, fue asesinada en la farmacia «Y & B Farma Vida» por un sujeto que se hizo pasar por cliente.

El agresor, descrito como un hombre con polera celeste y manchas de sangre, habría robado el local antes de huir.

Por otro lado, en la avenida Jesús, desconocidos lanzaron bombas molotov contra un local maderero, provocando un amago de incendio.

Este ataque revivió el temor entre los empresarios del sector, quienes ya habían sufrido pérdidas por un incendio anterior.

Ambos casos han generado indignación y exigencias de mayor seguridad, mientras las autoridades investigan para capturar a los responsables, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina Boluarte se enriqueció en 3 años | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Según la última declaración jurada de Dina Boluarte muestra que se incrementó su patrimonio en más de 600 mil soles desde que asumió el gobierno.

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025
Dina Boluarte se enriqueció en 3 años | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Según la última declaración jurada de Dina Boluarte muestra que se incrementó su patrimonio en más de 600 mil soles desde que asumió el gobierno. Mientras tanto, Dina la pasó mal en su tierra Abancay, donde intentó mentir, pero una ciudadana la encaró.

En este programa también comentamos el paro de transportes en Huancavelica por falta de obras.

El video Dina Boluarte se enriqueció en 3 años | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Paro en la Vía Libertadores se suspende hasta marzo | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 05 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025
Paro en la Vía Libertadores se suspende hasta marzo | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 05 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Ayacucho: Paro en la Vía Libertadores se suspende hasta el 4 de marzo
-Cusco: Proveedores locales denuncian que empresa china dejó obra de hospital paralizada y dejó deuda millonaria
-Junín: Aeropuerto de Jauja será similar al del Cusco, cuando concluya su mejoramiento
-Puno: Exigen la liberación de dirigente encarcelado por el Caso Perseo
-Arequipa: Delincuencia galopante en Arequipa
-Loreto: Congresista Ana Zegarra acompaña labor de fiscalización

 

El video Paro en la Vía Libertadores se suspende hasta marzo | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Caso Qali Warma: PJ advirtió “hechos ilícitos” para ratificar impedimento de salida contra Fredy Hinojosa

Se complica situación de asesor presidencial cuyos actos coinciden con dichos de aspirante a colaborador eficaz

Por Martha Valencia | 5 febrero, 2025
El asesor presidencial, Fredy Hinojosa, pieza clave en el caso Qali Warma realizó actos ilícitos cuando fue Jefe del Programa y estando fuera de este para favorecer a las empresas que vendían sus alimentos insalubres.

La Segunda Fiscalía Superior Especializada en Corrupción de Funcionarios de Lima logró que el Poder Judicial ratificara el impedimento de salida del país por seis meses contra el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, ante peligro de fuga.

El investigado asesor presidencial había apelado al requerimiento hecho por la Fiscalía Anticorrupción de Lima, para él y otros 11 imputados a quienes investiga por la presunta comisión del delito de organización criminal con fines de colusión agravada, tráfico de influencias y otros en agravio del Estado.

La orden se dicta en el marco del caso Qali Warma, uno de los más graves dentro del Gobierno de Dina Boluarte. Esto porque niños de varias instituciones educativas en diferentes regiones del Perú se intoxicaron de forma masiva por consumir alimentos dados por el programa estatal Qali Warma.

Y recién, a un año de iniciado el caso, y con la salida de Julio Demartini del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) implicado en las investigaciones, el ministro Eduardo Adrianzén, pidió perdón a los niños y padres de familia por la entrega de alimentos en mal estado. «Debemos disculpas a los niños», dijo.

Imputaciones coinciden con actos realizados por Hinojosa

Las juezas de la Sala Penal de Apelaciones coinciden con dos argumentos para ratificar el impedimento de salida del país de Hinojosa. Basadas en lo dicho por el aspirante a colaborador eficaz y las acciones realizadas por el entonces jefe de Qali Warma, señala un informe de El Comercio.

Una es la Resolución Directiva Ejecutiva del 8 de julio de 2021, con la que se habría modificado las especificaciones técnicas que tendrían vigencia para todo el año 2022, y que podían beneficiar o perjudicar a las distintas empresas alimentarias proveedoras.

“En este caso, benefició a la Empresa Frigoinca, lo cual se condice con lo señalado por el colaborador eficaz ACE 02-2024-522-F. Por ende, dicha imputación sí resulta razonable”, dicen las magistradas.

Y la otra imputación contra Hinojosa Angulo es que, “iba a coordinar para que no se realice el examen de ADN a las conservas cárnicas para el año 2023, esto es, cuando ya no estaba a cargo de la dirección de Qali Warma”.

Fredy Hinojosa: habría recibido presuntos sobornos

Una grabación entre la aspirante a colaboradora eficaz, Noemí Alvarado -extrabajadora y persona de confianza del fallecido presidente del directorio de Frigoinca, Nilo Burga- y Carlos Guillén, que ya obra en la Fiscalía revela que el vocero presidencial, Fredy Hinojosa, habría recibido presuntos sobornos por más de S/250.000 por parte Carlos Castro, el «dios Wanka», según reveló Cuarto Poder.

Asimismo, en un informe de Ángel Páez y Rosmery Tapara de La República, se conoció que “las empresas y consorcios de Carlos y Eduardo Castro Yangali ganaron 77 contratos por los que facturaron S/247.5 millones con el programa Qali Warma (ahora Wasi Mikuna) entre 2022 y 2024”.

La conexión entre ambos es que, “Carlos Guillén señaló que Fredy Hinojosa habría hecho trabajos, solo por su cuenta en Qali Warma, y habría cobrado sobornos por 250.000 soles a Carlos Castro Yangali, proveedor de productos de Qali Warma”, según testimonio de Noemí Alvarado a la Fiscalía.

Patrimonio de Hinojosa creció

Y mientras existe ya una orden judicial para el levantamiento del secreto bancario y de comunicaciones de Fredy Hinojosa y otros investigados, a través de su declaración jurada se conoció que este funcionario del entorno presidencial, en el periodo 2023-2024, las propiedades y otros conceptos aumentaron en 688,083 soles.

En “Bienes”, pasó de 462 mil a 782,850 soles. Con el término “otros”, la cifra fue de 181,159 soles hace dos años, y 548,392 a inicios del anterior.

Al respecto, dijo que es funcionario hace más de 30 años, casi ininterrumpidamente, y que su sueldo se incrementó cuando empezó a dirigir el programa social en el 2019, a S/25 mil.

El exaprista Hinojosa Angulo dijo ser “una persona austera y que durante la pandemia pudo ahorrar”, al responder en Willax, sobre las hipotecas que asumió desde el 2020, con pagos de más de veinte mil soles mensuales. Recalcó que sus transacciones financieras “son de acceso para cualquier investigación oficial”.

Niños afectados siguen con síntomas a un año de intoxicación

Los más afectados son los niños de Puno y Cajamarca, quienes a un año de su intoxicación, todavía cuatro menores tienen «sintomatologías inhabilitantes», para las que no tienen diagnóstico porque el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca se niega a entregar las historias clínicas de los afectados.

Todo indica que hay sintomatologías que no son convenientes conocer, por lo que se está pidiendo que trasladen a los niños a Lima, afirmó el vocero de la Oficina Legal Anticorrupción, Eduardo Herrera.

En tanto, Fredy Hinojosa asegura ser «un objetivo político» y que «Carlos Guillén es un operador». “Hay un ataque y una campaña de demolición en mi contra y la presidenta de la República porque las afirmaciones de Carlos Guillén afectan gravemente a mi persona y a la presidenta, pone como verdugos y pone como víctimas a otras personas, eso es lo que tiene que investigar el Ministerio Público”, refirió.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: se busca a sujeto acusado de ultrajar, asesinar a joven y robar farmacia en Cerro Colorado

Testigos describen al sospechoso como un individuo vestido con una polera celeste, cuyas prendas presentaban manchas de sangre

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025
Asesino farmacia en Cerro Colorado, Arequipa

La mañana de este miércoles, la tranquilidad de la Asociación Eduardo La Pinela, en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa), se vio truncada por un brutal crimen. Cindy Katy Choquehuanca Quispe, una joven de 20 años, fue encontrada sin vida en el baño de la farmacia Y & B Farma Vida, ubicada al costado de Caja Cusco.

Según reportes policiales, se dio la alerta alrededor de las 8:10 a.m., cuando una llamada de emergencia advirtió sobre un presunto secuestro en el establecimiento. La unidad móvil 78 de la comisaría PNP Ciudad Municipal llegó rápidamente al lugar y confirmó el fallecimiento de la víctima.

Las primeras investigaciones indican que un hombre se hizo pasar por cliente. Este ingresó a la farmacia, sometió a la joven y la encerró en el baño, donde perdió la vida en circunstancias aún no esclarecidas.

Ante la gravedad del caso, la Policía Nacional activó un Plan Cerco en la zona para capturar al presunto homicida, quien habría huido tras cometer el crimen. Testigos describen al sospechoso como un individuo vestido con una polera celeste, cuyas prendas presentaban manchas de sangre y posiblemente extranjero. Agentes de la División de Homicidios (Divincri) ya se encuentran en el lugar, revisando imágenes de cámaras de seguridad y recabando información para identificar y localizar al responsable.

La fiscalía y los peritos de criminalística también están realizando las diligencias correspondientes, incluyendo la posibilidad de que la víctima haya sufrido agresión sexual antes de su muerte. Mientras tanto, familiares de Cindy Choquehuanca llegaron al lugar, donde exigieron justicia.

Vecinos exigen medidas contra la delincuencia en Arequipa

El crimen ha generado indignación entre los vecinos de Cerro Colorado, quienes denuncian la falta de seguridad en la zona. Piden mayor presencia policial y medidas efectivas para frenar la ola de violencia en Arequipa.

La Policía ha solicitado la colaboración de la comunidad para aportar cualquier información que pueda ayudar a capturar al sospechoso. Asimismo, reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y llevar al culpable ante la justicia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Retraso en protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim expone territorio a invasores

El Ministerio de Cultura ha suspendido la reunión de la Comisión Multisectorial programada para el 14 de febrero, en la que se definiría la protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim. Esta decisión prolonga un proceso que lleva más de 20 años de espera y deja en una situación de vulnerabilidad a los Pueblos Indígenas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025

El Ministerio de Cultura ha suspendido la reunión de la Comisión Multisectorial programada para el 14 de febrero, en la que se definiría la protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim. Esta decisión prolonga un proceso que lleva más de 20 años de espera y deja en una situación de vulnerabilidad a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), cuya supervivencia depende de estos territorios. En la zona de la reserva Yavarí Tapiche habitan pueblos en aislamiento como los Matsés, Isconahua, Korubo y Matis, quienes enfrentan crecientes amenazas ante la falta de reconocimiento oficial de su territorio. Ubicada en la región de Loreto, en la frontera entre Perú y Brasil, la categorización de la reserva es determinante para frenar la invasión de actividades extractivas y garantizar los derechos de estos pueblos. Sin embargo, la demora en su reconocimiento legal abre la posibilidad de nuevas concesiones de tierra, lo que representa una amenaza directa para su vida y su territorio. Aunque la ley establece un plazo de dos años para este tipo de procesos, la reserva sigue sin protección oficial tras dos décadas de espera.

Ubicada en la región de Loreto, en la frontera entre Perú y Brasil, la categorización de la reserva es determinante para frenar la invasión de actividades extractivas.(Foto: ORPIO)

Intereses económicos sobre derechos indígenas

El aplazamiento de la decisión podría favorecer a sectores económicos interesados en la explotación forestal y de hidrocarburos en la Amazonía. Mientras el Ministerio de Cultura posterga el proceso, crecen las presiones para otorgar concesiones en la zona, lo que afectaría la integridad de los pueblos que la habitan. A pesar de que los PIACI han sido reconocidos mediante el Decreto Supremo N.° 002-2018-MC, que establece medidas de protección para estos grupos vulnerables, la falta de acción del Estado deja abierta la posibilidad de que invasores y actividades ilegales continúen avanzando en su territorio.

Líderes indígenas exigen acción inmediata

El presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Beltrán Sandi, instó al Ministerio de Cultura a acelerar el proceso. “Los procesos que normalmente tienen que seguir, se dilatan. Esperamos la buena voluntad del Ministerio de Cultura para que se agilicen. (…). Esto debe ser cuanto antes porque las actividades que vienen realizando los extractores ilegales son peligrosas, cuanto más tiempo tardamos”, declaró.

Beltrán Sandi, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO).
Ante este escenario, hacen un un llamado a la comunidad nacional e internacional para que exija al gobierno de Dina Boluarte garantizar la protección de estos pueblos y respetar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y conservación de la Amazonía. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Cadena Perpetua para ‘Jolín’ y otros miembros de ‘Los Pulpos’ por secuestro y asesinato del padre de exalcalde

El Segundo Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad ha dictado cadena perpetua contra Jolín Bazán Valderrama, Rodolfo Ventura Asto y Jordy Villanueva Robles por el secuestro y asesinato de Manuel Rodríguez Cruzado, padre del exalcalde de Julcán. Además, otros cuatro integrantes de la organización criminal ‘Los Pulpos’ han sido sentenciados […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025

El Segundo Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad ha dictado cadena perpetua contra Jolín Bazán Valderrama, Rodolfo Ventura Asto y Jordy Villanueva Robles por el secuestro y asesinato de Manuel Rodríguez Cruzado, padre del exalcalde de Julcán. Además, otros cuatro integrantes de la organización criminal ‘Los Pulpos’ han sido sentenciados a 30 años de prisión.

Detalles de la investigación

Las investigaciones revelaron que la banda criminal exigió un rescate de 3 millones de soles a cambio de la liberación de Rodríguez Cruzado. Sin embargo, la víctima fue brutalmente torturada y posteriormente asesinada antes de ser enterrada en una vivienda abandonada en el distrito de Salaverry.

La Fiscalía sustentó su acusación con pruebas contundentes, incluyendo registros telefónicos y videos de vigilancia que demostraban la participación de los implicados en el crimen. Estas evidencias fueron claves para que el tribunal emitiera la sentencia máxima contra los responsables.

El fallo judicial no solo ordenó la ejecución inmediata de la condena, sino también el pago de una reparación civil de 614 mil soles a los familiares de la víctima.

Jolín sigue prófugo

A pesar de haber sido sentenciado a cadena perpetua, Jolín Bazán Valderrama, identificado como integrante de la organización criminal «La Jauría Nueva Generación», sigue prófugo de la justicia.

Actualmente, pesa sobre él una orden de captura, al igual que sobre otros dos miembros de la banda, quienes continúan siendo buscados por la Policía Nacional del Perú (PNP) para ser trasladados a los penales correspondientes y cumplir sus condenas.

El caso de ‘Corta Orejas’

Entre los sentenciados también se encuentra Rodolfo Ventura Asto, conocido con el alias de ‘Corta Orejas’, debido a la brutalidad con la que torturaba a sus víctimas. Ventura Asto, de 35 años, era el encargado de infligir dolor extremo a las personas secuestradas, llegando incluso a mutilarlas como parte del tormento que sufrían en cautiverio. Su sentencia también ha sido de cadena perpetua, por lo que ahora cumple su condena en prisión.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Delincuentes vuelven a atacar una vivienda con explosivos en distrito San Juan Bautista

La delincuencia en el distrito de San Juan Bautista, ha alcanzado niveles alarmantes tras un reciente ataque con explosivos en una vivienda, ubicada cerca de la antena de Claro, frente al parque Wari Sur. El incidente ocurrió a las 00:55 horas, cuando se registraron dos fuertes explosiones que causaron serios daños materiales. Un inquilino del […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025

La delincuencia en el distrito de San Juan Bautista, ha alcanzado niveles alarmantes tras un reciente ataque con explosivos en una vivienda, ubicada cerca de la antena de Claro, frente al parque Wari Sur. El incidente ocurrió a las 00:55 horas, cuando se registraron dos fuertes explosiones que causaron serios daños materiales. Un inquilino del inmueble relató que, al escuchar las detonaciones, corrió a la parte frontal de la casa y vio humo saliendo de un cuarto del primer piso, que da a la calle.

«De milagro, la persona que vive en esa habitación no estaba allí en ese momento», comentó el testigo.

A pesar de la violencia del ataque, no hubo víctimas fatales ni heridos, ya que la familia se encontraba en la parte trasera de la propiedad. Los daños a la propiedad fueron graves, con ventanas y puertas destruidas y una parte considerable de la estructura del inmueble afectado. La explosión generó pánico en la zona, donde vecinos aseguran que el hecho podría estar relacionado con presuntos casos de extorsión.

«Esto ya no es una amenaza, ahora están actuando con violencia. Nos sentimos desprotegidos», expresó un vecino, quien pidió anonimato.

Este incidente recuerda a otro similar ocurrido semanas atrás en el sector de Emadi, donde un sujeto lanzó un explosivo en una vivienda, en lo que parece ser un conflicto por terrenos. El creciente uso de explosivos en estos delitos ha puesto en alerta a la comunidad, que exige una acción más contundente de las autoridades para frenar esta ola de violencia. Las autoridades locales han afirmado estar trabajando en el caso, pero la preocupación sigue en aumento entre los residentes, quienes temen que este tipo de violencia se propague aún más en la región, como ya ocurre en la capital.

En los últimos meses, se ha registrado un aumento de casos similares, en los que empresarios, transportistas y otros trabajadores del comercio han sido víctimas de bandas criminales que buscan obtener dinero de manera ilícita mediante amenazas de muerte o daño físico.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Economía de Cusco crece un 2% en el tercer trimestre de 2024 y minería comienza a recuperarse

La economía de Cusco mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 2%. Este repunte revirtió la contracción del segundo trimestre y se debió, principalmente, al impulso del sector Transporte. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el sector Transporte creció un 12.8%, impulsado por el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025

La economía de Cusco mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 2%. Este repunte revirtió la contracción del segundo trimestre y se debió, principalmente, al impulso del sector Transporte.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el sector Transporte creció un 12.8%, impulsado por el mayor flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete. Además, la movilización de pasajeros por ferrocarril y carretera durante el feriado largo por Fiestas Patrias contribuyó al aumento. El transporte de gas natural y líquido de gas natural también tuvo un impacto positivo en las cifras.

Por otro lado, el sector minero e hidrocarburos, que había caído un 13.1% en el segundo trimestre, logró un crecimiento del 0.8%. Este leve avance se debió al mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y gas natural. Sin embargo, la baja extracción de oro (-37.8%), molibdeno (-22.2%), zinc (-41.7%) y plomo (-19.1%) limitó un mayor crecimiento.

El impacto de la minería en el crecimiento de la economía en Cusco

Erick Chuquitapa, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), destacó que la minería representa el 41.8% del PBI regional. Además, explicó que esta actividad fomenta el desarrollo de sectores como el transporte, los servicios empresariales y la manufactura de productos metálicos. También destacó que cada empleo en minería genera hasta ocho puestos adicionales en otras áreas económicas.

Chuquitapa subrayó que la minería impulsa la inversión en infraestructura y tecnología, mejorando la competitividad de la región. Asimismo, resaltó su importancia como fuente de ingresos fiscales, permitiendo financiar proyectos de desarrollo y bienestar social.

En contraste, el sector agropecuario sufrió la mayor caída del trimestre, con una reducción del 11.7%. Factores climáticos adversos afectaron la producción de haba de grano seco y maíz amiláceo, mientras que incendios forestales perjudicaron el cultivo de cebada grano y trigo.

El economista advirtió que la falta de prevención y capacitación, sumada a una respuesta deficiente ante crisis climáticas, seguirá afectando al agro si no se mejoran la planificación y la inversión estatal. Además, señaló que la baja productividad por hectárea dificulta el crecimiento económico de los agricultores.

Cusco posee una gran diversidad de microclimas, lo que permite la producción de diversos cultivos. Sin embargo, la productividad de productos clave como la papa y el café sigue siendo baja en comparación con otras regiones. Por ejemplo, Cusco produce 14.8 toneladas de papa por hectárea, mientras que La Libertad alcanza 22.5 e Ica llega a 36.8. Esta baja productividad limita los ingresos de los agricultores y aumenta el riesgo de pobreza.

Perspectivas económicas para 2025

A nivel nacional, el Banco Central de Reserva del Perú informó que el crecimiento en 2024 se apoyó en la expansión de la minería (+1.8%), la pesca (+25.3%) y la manufactura (+6.6%). Estos sectores impulsaron las exportaciones y fortalecieron la economía del país.

Para 2025, Chuquitapa señaló que el desempeño económico dependerá de factores como condiciones climáticas favorables y estabilidad política. Entre los principales riesgos, mencionó la inseguridad ciudadana, los efectos del cambio climático y las crisis políticas.

El economista resaltó la necesidad de fortalecer la estabilidad política, fomentar el diálogo social y mejorar la seguridad ciudadana. Según él, el crecimiento económico regional está ligado a un entorno seguro y estable, lo que facilitaría la inversión y el desarrollo sostenible en Cusco y el resto del país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.