Aumentan a 176 las vacunaciones irregulares y ya son 22 las dosis perdidas

Contraloría identifica nuevos casos en Ucayali y Amazonas como el de Loreto. En Arequipa y Tacna se perdieron dosis de vacunas

- Publicidad -

Los casos de vacunación irregular no solo han ocurrido en Lima y Loreto, pues la Contraloría General de la República (CGR) ha detectado situaciones similares en Ucayali y Amazonas. En tanto, en Arequipa y Tacna se perdieron algunas dosis por tiempo de exposición y por rotura.

De acuerdo a un informe de la Contraloría, en Ucayali se identificó a 107 personas, entre extrabajadores de salud y personal administrativo. No realizan labores con pacientes covid-19 y/o están en trabajo remoto-, quienes aparecen en la lista para recibir la vacuna Sinopharm.

“El padrón nominal para el proceso (…) considera al personal administrativo y asistencial. Esto, a pesar de no cumplir con los criterios establecidos para ser beneficiados con la vacuna”, dice en el documento. Esto es descrito como un hecho que podría afectar la priorización de la primera línea de contención del virus.

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali, Juan Carlos Salas, señaló que “se han chequeado las listas y no existe mala acción en la administración de vacunas”. “Con toda seguridad después de la investigación e informe que estamos elaborando, se llegará a la conclusión de que no hay ningún mal manejo y se encontrarán todos los nombres”, dijo.

Por su parte, el decano del Colegio Médico de Ucayali, Fabio Sarmiento, explicó que esta situación se dio por tener un padrón desactualizado. “Existen médicos jubilados, pero que ejercen la profesión en centros de salud privados…en la actualidad no se puede hablar de lugares que atiendan de forma exclusiva casos covid-19. Esto porque hay una transmisión comunitaria y todo el personal de salud estaría en riesgo.

Trabajadoras del gobierno regional de Amazonas fueron vacunadas

En tanto, la Contraloría también informó hoy que detectó irregularidades en el proceso de vacunación de Amazonas. Identificó a tres trabajadoras del gobierno regional que fueron vacunadas en el centro de salud Virgen de Asunta, el 2 de marzo. Pese a que no forman parte de los grupos prioritarios de la fase 1 de inmunización.

La Contraloría precisa que “se estaría limitando la cobertura de vacunas al personal de salud que realmente labora en áreas críticas”. El informe de hito de control N° 5585-2021-CG/GRAM-SCC identifica a estas personas como Zoila Rosa Rivadeneyra Santillán, Liliana Mercedes Tafur Bardales y Deyssi Marilin Vilca Burga. Y reitera que “no debieron ser incluidas como beneficiarias (de la vacuna) en la fase 1”.

En el padrón del personal de salud vacunado del 2 de marzo, registrado en el sistema HIS WEB-Minsa, las tres trabajadoras figuran como vacunadas. Con esto, se incumplen los criterios técnicos y los objetivos programados para la vacunación contra el covid-19.

Vacunación irregular de 66 personas en Loreto

El 23 de marzo, sesenta y seis personas fueron vacunadas con dosis de Pfizer destinadas a adultos mayores, sin que les corresponda; y un día después de concluida oficialmente la campaña de inoculación de este lote en Iquitos, según confirmó el gobernador regional,Elisbán Ochoa Sosa.

En esta lista se encuentran los alcaldes de la provincia de Maynas, Francisco Sanjunjo y del distrito de Punchana, Jane Donayre Chávez, de 69 y 63 años. Además, los exalcaldes Joiner Vásquez Pinedo y Jorge Monasi Franco, de 73 y 65 años, respectivamente. Ellos son actualmente funcionarios del gobierno regional, informó el gerente de Desarrollo Social, Oscar Llapapasca.

Elisbán Ochoa aseguró que Clara Bustamante, directora de Promoción de Salud de la Diresa, fue la funcionaria que autorizó este proceso que consideró irregular. Señaló que será separada de su cargo mientras duren las investigaciones.

Asimismo, el gerente general del Gobierno Regional de Loreto, Manuel Noriega, confirmó que los funcionarios Jorge Monasí Franco, gerente de Cooperación Internacional y el asesor del gobernador, Joiner Vásquez Pinedo, fueron separados de sus cargos y que la DIRESA -Loreto ha tomado igual decisión con la enfermera Clara Bustamante.

El mismo funcionario manifestó que se va a reestructurar el comité de vacunación para que situaciones de vacunación irregular no se vuelva a repetir.

Se pierden 17 vacunas Pfizer en Arequipa

Por otra parte, la Red de Salud Arequipa Caylloma informó que 2 mil 323 adultos mayores recibieron la primera dosis de la vacuna Pfizer. Fue del 18 al 21 de marzo. Llegaron 2 mil 340 dosis, pero 17 se perdieron.

Los inmunizados fueron los beneficiarios del programa Pensión 65 y afiliados al Seguro Integral de Salud y adultos mayores sin seguro, atendidos en albergues.

Las pérdidas ocurrieron en los centros de salud Buenos Aires de Cayma, San Martín de Socabaya, Mariscal Castilla, Characato y Ciudad Blanca. Mientras que en el establecimiento de Salud Maritza Campos se rompió un frasco.

18 de febrero: se perdieron 5 vacunas en Tacna

Como informó el contralor, Nelson Shack, detectaron la pérdida de cinco dosis de la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm en la región Tacna. Detalló que pertenecen al lote comprado por el Gobierno para inocular al personal médico.

Durante su conferencia de prensa aseveró que ninguna dosis de vacuna debería perderse pues deja sin protección a un ciudadano. Dijo que ya han informado a las autoridades competentes y que en los siguientes días publicarán un informe con detalles sobre este caso.

“Ya hemos identificado que se han perdido vacunas en Tacna. Se han perdido 4 vacunas y se ha siniestrado otra. La contraloría hace un trabajo profesional que cumple una serie de parámetros por eso a veces tardamos en comunicar. En los próximos días saldrá el informe correspondiente”, sostuvo.

“En total son cinco vacunas, todavía estamos compilando la información, no hemos tenido otra información sobre otro caso, pero las autoridades han sido informadas. Algunos dirán que no es mucho cinco vacunas, pero no debería perderse ninguna, hay dos personas y media que se han quedado sin recibirlas”, agregó.

Presidente Sagasti afirma que se denunciará a personas

Desde Huancayo, el presidente Francisco Sagasti lamentó las irregularidades ocurridas en las últimas semanas, las cuales consideró que se deben “eliminar y superar”. “No es consuelo que esto suceda en otras partes del mundo”.

Agregó que en el Perú “debemos ser celosos y guardianes de que las vacunas lleguen a quienes más lo necesitan. No dudaremos, junto con los gobiernos regionales y locales, en denunciar a quienes hagan uso ilegal de las vacunas”.

El mandatario también aprovechó el momento para recordar que la vacuna es la mejor arma contra el covid-19, pero añadió que para evitar el contagio también se deben reforzar las medidas de bioseguridad recomendadas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias