La violencia hacia las mujeres sigue siendo un problema central. En la región de Arequipa, las cifras sobre hechos de violencia contra la mujer continúan en ascenso. Hasta septiembre del presente año se ha reportado más de 59 mil casos, según el sistema del Ministerio de Salud, llamado HIS-MINSA.
De acuerdo con el registro, la red de salud Arequipa-Caylloma presenta más casos en cuanto a la atención por síndrome de maltratos. La cifra asciende a las 53 mil 300 atenciones. Le sigue la red de salud Castilla–Condesuyos-La Unión (Red CCU) con más de 2 mil 400 casos.
La red de salud Camaná-Caravelí registra hasta septiembre un total de 1 700 casos. Por último, la red Islay reporta 1 500. Según Miriam Paredes, médico psiquiatra en la red de salud CCU, las víctimas que acuden a ser atendidas no presentan visiblemente signos de violencia.
“En general, [las mujeres] no vienen por violencia sino por cuadros psíquicos con depresión y ansiedad, y otros síntomas; se manifiesta en enfermedades. Cuando estudiamos el trasfondo, identificamos que realmente es violencia”
Miriam Paredes, médico psiquiatra en la red de salud Castilla–Condesuyos-La Unión (CCU), en Arequipa
Actividades por la lucha contra la violencia a la mujer
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa programó una serie de actividades. Entre el 23 al 25 de noviembre se llevará a cabo campañas de tamizaje y orientación sobre la salud mental. También se realizarán pasacalle de sensibilización y concientización.
La campaña se desarrollará el día 23 de 8:30 a 13:00 horas, en la Alameda el Cayro, distrito de Paucarpata. El pasacalle se celebrará los días 24 y 25 en la plaza España con dirección a la plaza de Armas de Arequipa. El horario de recorrido será a partir de las 16:00 a 20:00 horas.