La región de Arequipa registra estos días los niveles máximos de radiación solar llegando hasta las 16 según el índice de UV. De la misma forma, los valores de humedad son altos, razón por la cual la población percibe siempre la sensación de calor. Así lo explicó Yuri Isasi Rosas, responsable del área de Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional de la Gerencia Regional de Salud.
No solo eso, entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde, son los horarios donde más se percibe esta ola de calor en Arequipa. Según explicó Isasi Rosas, las altas temperaturas son cíclicas en la región, sin embargo, es la primera vez que se llega a niveles tan altos.
Además, explicó que se debe tener en cuenta que estos son los primeros días de calor que se extenderán hasta los próximos meses. En los meses como enero, no se descarta que incluso la radiación en Arequipa podría llegar hasta los 18 o 19.
Por otro lado, el jefe zonal del Senamhi Arequipa, Guillermo Gutiérrez Paco, explicó que también los grados centígrados por el calor han aumentado. Hasta octubre de este año, estos llegaban a 28°, sin embargo, ya en estos días se superó los 30 grados.
Ola de calor podría aumentar casos de cáncer de piel
Las altas temperaturas de calor podrían provocar varios inconvenientes a la población. Uno de los más graves, es el cáncer a la piel. Según el Iren-Sur, cada año aumentan los casos de este tipo de cáncer en un 20%. Además, el cáncer de piel ocupa el cuarto puesto en la frecuencia de esta enfermedad en la región Arequipa.
Por su parte, el jefe zonal del Senamhi Arequipa mencionó que los efectos de la radiación solar son acumulativos. Por lo que esta es una de las razones por la cuál una persona expuesta a las altas temperaturas, podría contraer cáncer de piel.
¿Cuáles son las recomendaciones para altas temperaturas en Arequipa?
Debido a esto, Yuri Isasi Rosas, responsable del área de Ecología de la Geresa de Arequipa dio algunas recomendaciones ante estas temperaturas. Estas son: utilizar sombreros de ala ancha, camisas mangas largas, bloqueadores solares de manera constante y sobre todo la hidratación constante.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube