13 C
Arequipa

Dengue: La Libertad, Ica y Piura lideran estadísticas después de Lima, sumando más de 200 mil casos

Así, hemos triplicado las cifras de dengue comparadas a las del mismo periodo del año pasado. Lima concentra 47 fallecidos por dengue, de 196 a nivel nacional.

- Publicidad -

En todo el país, 209 mil 198 casos de dengue fueron registrados hasta el 4 de mayo de 2024 (semana epidemiológica 18). Además, el MINSA reportó 196 personas fallecidas por esta infección. Lima es el departamento con más reportes, superando los 62 mil casos. Sigue La Libertad con más de 40 mil pacientes. Continúan la lista Ica, Piura, Áncash y Lambayeque, que superan los 10 mil casos.

Con más de 200 mil casos, hemos triplicado las cifras de dengue comparadas a las del mismo periodo del año pasado, que eran poco más de 67 mil casos. También, las cuatro direcciones de salud de Lima Metropolitana, junto a las cifras de Lima Región, suman 47 fallecidos por dengue.

La Libertad, gobernada por César Acuña, registra 28 muertes por dengue, además de 5 casos en investigación. Lambayeque y Áncash reportan hasta la fecha 22 fallecidos con este diagnóstico, cada uno. Ica en el puesto cinco, registra 21 fallecidos por esta infección.

“Tal como lo advirtió la Defensoría del Pueblo, tras las visitas de supervisión realizadas en los hospitales de los distritos con transmisión activa de dengue en Lima, la capital es el epicentro de la epidemia”.

Señala la Defensoría del Pueblo en una reciente publicación.

La entidad defensorial también remarca su preocupación en el reporte sostenido en promedio de 15 fallecimientos semanales por dengue. “En las semanas epidemiológicas 15 y 16 se registraron 27 fallecimientos y casi el 50% ocurrieron en Lima”.

La Defensoría también alertó que 11 distritos de la capital más afectados por el dengue registraban 0% de ejecución de presupuesto para enfermedades transmitidas por vectores:

“Al día de hoy, en Lima, en los 11 distritos que sostienen el mayor número de casos acumulados y con transmisión activa de la enfermedad; se tiene un 0 % de ejecución del presupuesto programado desde el inicio del año y disponible para medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, como se puede verificar en la página de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Lee también: Fiscal Suprema presenta denuncia constitucional contra Patricia Chirinos y Patricia Benavides

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias