20 C
Arequipa

Fiesta de San Juan 2024: una oportunidad para explorar la gastronomía amazónica

- Publicidad -

A solo cuatro días del inicio de la Fiesta San Juan 2024, distintas regiones amazónicas del Perú compartirán masivamente sus platos típicos y productos locales. En ese sentido, nutricionistas del Portal Salud en Casa, expresaron los beneficios que contienen los frutos amazónicos, así como su deliciosa carta gastronómica.

En conversación con Inforegión, la reconocida nutricionista Pierina Papadopulos, recomendó a la población consumir los productos que se ofrecerán en estas fiestas y también incluir ciertos frutos amazónicos en nuestra cotidianidad. Expresó su preocupación por la crecida de ingesta de alimentos ultra procesados, por lo que aconsejó intercambiar estos productos por opciones más saludables como frutas.

La especialista recalcó los antioxidantes y el potencial desinflamatorio que tienen las frutas amazónicas. En cuanto a la cocona, un fruto popular en la selva peruana, ayuda a la salud cardiovascular con sus propiedades antiinflamatorias, además de contener calcio, fósforo y fibra. De igual manera, el camu camu tiene 3000 ml de Vitamina C por cada 100 gramos de pulpa, contribuye a la prevención de cáncer y anemia. 

Según el Midagri, se han identificado al rededor de 162 especies de frutas que son consumidas regularmente entre regiones amazónicas.
Según el Midagri, se han identificado alrededor de 162 especies de frutas que son consumidas regularmente entre regiones amazónicas. (Foto: Municipalidad Provincial de Padre Abad)

Platos típicos amazónicos

Cerca de la festividad nacional de San Juan, los platos típicos salados también estarán presentes entre turistas y locales. Por su parte, Pierina Papadopulos aplaude las propiedades nutricionales que pueden brindar el juane, la cecina y el tacacho. Adicionalmente, hizo un llamado a la responsabilidad respecto a cuidar las porciones y cantidades que ingerimos y evitar el exceso.

“Pasa que nosotros los peruanos solemos comer hasta que nos duela el estómago, si nos invitan a un buffet arrasamos con todo, pero eso no es del todo correcto, ya que la idea es comer y nutrirnos, no que comer y que nos llegue a doler, hay que comer hasta que esté saciados, porque recordemos que el estómago es un músculo y cuando lo presionas mucho se puede extender”. Indicó la especialista en nutrición.

En el caso del juane, plato gastronómico compuesto por arroz, pollo, huevo y envuelto por hojas de bijao, contiene una mezcla equilibrada entre carbohidratos energéticos y proteínas de alta calidad. Además, las hojas de bijao ofrecen antioxidantes que ayudan a la digestión, logrando que el juane deleite por su sabor y también otorgue valores nutritivos. 

Lo mismo sucede con los peces amazónicos como el paiche, la gamitana y el paco, los cuales tienen altas concentraciones de potasio, fósforo y proteína. Por otro lado, contienen ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6, reforzando así el sistema inmunológico. A su vez, el consumo de estos apoya a la lucha contra la anemia en estas regiones peruanas.

El juane, nacido en Moyobamba, región de San Martín, es uno de los platos más emblemáticos de la selva peruana.
El juane, nacido en Moyobamba, región de San Martín, es uno de los platos más emblemáticos de la selva peruana. (Foto: Municipalidad Provincial de Alto Amazonas)

Mitos de la fruta 

Muchos de nosotros, hemos podido escuchar comentarios negativos sobre la fruta. En ese caso, la licenciada desmiente los juicios que indican que la fruta puede engordar, inflamar o hasta causar cáncer si se consume de noche. Por otro lado, señaló que las personas con diabetes pueden consumir fruta, pero es importante conocer qué tipos son los adecuados

“En su mayoría deben consumir de bajo índice glucémico (bajo en dulce), la papaya o melón por ejemplo. Sin embargo, esporádicamente pueden combinarlo con frutas de alto índice glucémico como el mango, sandía o piña”. comentó Papadopulos.

San Juan 2024

La muy esperada fiesta de San Juan 2024, se llevará a cabo desde el 21 de junio hasta, en algunos lugares del Perú, el 29 del mismo mes. Se podrá disfrutar de la mezcla de cultura, música y gastronomía en la Amazonía. Si quieres conocer más sobre el cronograma de actividades del San Juan 2024, haz click aquí. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias