15.7 C
Arequipa

Pasó en el Perú | Ucayali: Policías antidrogas destruyen 23 laboratorios de cocaína

Loreto: Comunidades nativas del río Puinahua exigen al gobierno regional la ejecución de proyectos. Lambayeque: Intensifican vigilancia sanitaria en piscinas por casos de amebiasis

- Publicidad -

Ucayali: Policías antidrogas destruyen 23 laboratorios de cocaína

Pasó en el Perú | Ucayali. En un operativo simultáneo, agentes de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga, la Dirección de Aviación Policial y la Fiscalía intervinieron 23 laboratorios de cocaína en los sectores de Nueva Esperanza y Flor de Chengari, ubicados en el distrito de Tahuanía.

Los laboratorios y los elementos relacionados con la producción de la droga fueron incinerados, preservando la ecología del lugar. Esta operación logró afectar la economía de las organizaciones criminales, con un monto estimado de S/300 000, informó Inforegión.

La Libertad: prefecta renuncia al cargo y agradece a Dna boluarte “por la oportunidad”

Pasó en el Perú | La Libertad. Carolina Andrea Velasco Nalvarte sorprende a todos al renunciar al cargo de la Prefectura Regional de La Libertad, que ostentaba por segunda vez.

Velasco agradeció a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra por la oportunidad brindada en estos últimos años.

“Sí, efectivamente siempre agradecida [Dina Boluarte] y a las personas que nos dan la confianza para estar en un determinado espacio. Si por alguna razón tenemos que dar un paso al costado, tenemos que agradecer por la confianza entregada”, precisó Velasco a Noticias Trujillo.

Loreto: Comunidades nativas del río Puinahua exigen al gobierno regional la ejecución de proyectos

Pasó en el Perú | Loreto. El presidente de la Asociación de Conservación de Comunidades del río Puinahua – ADECORPU, Edgar Reátegui Yasacana, informó que tienen un proyecto desde gestiones pasadas que aún no se ejecutan por parte del Gobierno Regional.

“Ya son dos años que se paralizaron las gestiones, nuestro proyecto no avanza, incluso fue devuelto a la gerencia de pueblos originarios, no sabemos qué mecanismos están utilizando, si es por temas políticos, lo cierto es que el proyecto se truncó”, dijo el dirigente a ProyContra.

Lambayeque: Intensifican vigilancia sanitaria en piscinas por casos de amebiasis

Pasó en el Perú | Lambayeque. La Gerencia Regional de Salud, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, intensifica la vigilancia sanitaria de piscinas en toda la región. Actualmente, según el último informe técnico, 17 piscinas públicas y privadas de uso colectivo tienen la calificación como saludables.

Esta actividad forma parte de las intervenciones regulares con mayor intensidad en la época de verano. Sin embargo, se está reforzando a raíz del último caso de amebiasis en un menor de edad, informó Semanario Expresión.

La minería ilegal de Madre de Dios afecta a Puno

Pasó en el Perú | Puno. El fiscal provincial especializado en materia ambiental, Aníbal Jiménez Chura, declaró en un medio regional que las investigaciones por delitos ambientales se incrementaron en la región por la presencia de mineros ilegales provenientes de Madre de Dios.

“Desde el pasado año se ha incrementado, producto del efecto globo que se ha tenido en Madre de Dios; Puerto Maldonado. No se ha previsto las políticas o técnicas o los protocolos como para poder atacar debidamente y combatir realmente la minería ilegal en esa zona, lo cual ha permitido que muchos hermanos mineros ilegales ingresen a territorio puneño, y estas son las consecuencias”, indicó.

A su vez, cuestionó a las autoridades nacionales por legalizar actividades ilegales a través de leyes o normas. “Son nuestros gobernantes nacionales que imprimen a través de una norma y legalizan indirectamente o directamente una actividad ilegal. Esto se está descontrolado ya desde el año 2012 a la fecha”, argumentó. El Objetivo.pe.

Ayacucho: Precios en los mercados se elevan tras inflación

Pasó en el Perú | Ayacucho. A pesar de que a nivel nacional los precios de la canasta básica familiar disminuyeron un 0,09% al cierre de mayo, Ayacucho y otras cinco regiones han experimentado un incremento significativo en la inflación.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Ayacucho la inflación ha aumentado un 2,9%. Esta situación también se observa en regiones como Ucayali, Cusco y Cajamarca.

Este aumento en la inflación regional ha impactado directamente en los precios de los productos en los mercados locales. En Ayacucho, los consumidores están pagando precios más altos por alimentos básicos: el pollo cuesta 11 soles por kilo, el atado de cebolla china 4 soles, el atado de espinaca 3.5 soles, la cebolla 3 soles, la arveja 6 soles, la zanahoria 2 soles por kilo y la papa 2.5 soles por kilo.

Estos incrementos en los precios de productos esenciales afectan significativamente a las familias ayacuchanas, quienes deben destinar una mayor parte de su presupuesto a la alimentación, limitando así su capacidad de ahorro y consumo en otras áreas. La situación inflacionaria en Ayacucho y las otras regiones mencionadas requiere atención urgente y medidas adecuadas para estabilizar los precios y apoyar a la población.

El análisis de estas cifras y el monitoreo constante de la inflación son esenciales para tomar decisiones informadas que beneficien a la economía regional y nacional, garantizando así el bienestar de los ciudadanos, informó Jornada.

Arequipa: Crean colectivo para revocar al gobernador Rohel Sánchez

Pasó en el Perú | Arequipa. El gobernador Rohel Sánchez enfrenta un intento de revocatoria por “incapacidad para gobernar”.

Harold Edgard Rodríguez Quispe, ex policía y excandidato al consejo regional por el movimiento “Yo Arequipa”, ahora es impulsor del colectivo “Arequipa se respeta” que promueve la revocatoria.

Sin embargo, se le acusó a Rodríguez de ser investigado por el caso de la fuga de Fray Vázquez, sobrino del expresidente Pedro Castillo, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias