Expulsan a rectora de San Marcos | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Pico a Pico | Dina Boluarte salió a defenderse en el último mensaje a la Nación, y retó a la fiscal Delia Espinoza aceptando su cirugía

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
Expulsan a rectora de San Marcos | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Dina Boluarte salió a defenderse en el último mensaje a la Nación, y retó a la fiscal Delia Espinoza a citarla para declarar sobre el «caso cofre».

En este programa también comentamos la protesta de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos contra la rectora Jeri Ramón, logrando que se retirara del recinto.

El video Expulsan a rectora de San Marcos | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

«Oscorima respalda al gobierno para evitar volver a prisión» | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 13 diciembre 2024

-Ayacucho: Fredepa acusa a Oscorima de respaldar al gobierno para evitar volver a prisión

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
"Oscorima respalda al gobierno para evitar volver a prisión" | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 13 diciembre 2024

-Ayacucho: Fredepa acusa a Oscorima de respaldar al gobierno para evitar volver a prisión
-La Libertad: Intentan detonar explosivo en camioneta de regidora
-Piura: Crece esperanza en toda la cuenca Quiroz Chira
-Puno: Acusan a rector de la UNAP de vulnerar la ley de nombramiento para favorecer a sus allegados políticos
-Loreto: Carmen Chapiama Ruiz alza la voz: “No podemos callar ante la violencia”
-Huánuco: Aromas de Monzón gana reconocimiento como Exportador Revelación

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video «Oscorima respalda al gobierno para evitar volver a prisión» | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Crecen críticas a mensaje de Dina Boluarte porque no aclaró nada, mintió y fue impropio

Congresistas de distintas bancadas consideran que el mensaje presidencial confirmó la operación de la mandataria y piden a la Fiscalía investigar

Por Martha Valencia | 13 diciembre, 2024
Los congresistas Eduardo Salhuana, Alejandro Cavero, Jaime Quito, Alejandro Aguinaga, Luis Aragón y el excongresista Jorge del Castillo criticaron en mayoría el mensaje de la presidenta Dina Boluarte.

El breve mensaje a la Nación, de la presidenta Dina Boluarte, dado este jueves por la noche, ha desatado las críticas de congresistas y exparlamentarios de todas las bancadas e ideologías. Coinciden en que la mandataria mintió y no aclaró nada.

Eduardo Salhuana: “no tendría por qué dudar de la presidenta”

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana dijo que “no tendría por qué dudar de la palabra de la presidenta. La mandataria admitió que se sometió a una cirugía por ‘funcionalidad respiratoria’ y detalló que «a veces hay problemas de esta naturaleza». Consideró importante que la presidenta haya salido a declarar, de su versión de los hechos y pida ser citada por el Ministerio Público. “Que vaya, declare y dé su versión y eso será contrastado con las declaraciones de los testigos, del chofer y otras personas involucradas en este tema”.

Alejandro Cavero: “si vas a dar un mensaje es para aclarar ante el país”

Para el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) el discurso de la jefa de Estado, Dina Boluarte no aclaró el fondo del asunto. “Si vas a dar un mensaje a la Nación es precisamente para que la ciudadanía pudiera haber dilucidado y que ella aclare ante el país. No estás aclarando el fondo del asunto”. “Dice que va a demostrar con pruebas contundentes el caso ‘cofre’ y la intervención médica, pero no ha sido muy convincente con el país”.

Jaime Quito: “la mandataria falta a la verdad”

A su vez, el congresista Jaime Quito, de la bancada socialista, rechazó enérgicamente lo dicho por la presidenta. “La mandataria falta a la verdad al negar su estadía en el condominio Mikonos, en Asia”, dijo. «Se están desarrollando las pericias para esclarecer el tema, y ya hay pruebas que apuntan en esa dirección. También se refirió a que la mandataria confesó que se sometió a una intervención quirúrgica. “Lo más importante es la posible ausencia de Boluarte en el ejercicio del poder”.

Alejandro Aguinaga: “Boluarte perdió la oportunidad de congraciarse con el pueblo”

El congresista fujimorista Alejandro Aguinaga consideró que Boluarte perdió la oportunidad de congraciarse con el «clamor popular» al no anunciar cambios ministeriales. «Este es el gobierno de las oportunidades perdidas. Se puso a hablar de su operación, que supuestamente era por un problema respiratorio, cuando todos vemos que hubo una corrección en la nariz, no de los cornetes. Si los cornetes estuvieran caídos, eso se podría justificar”.

Luis Aragón: “lo importante es que se someta a las investigaciones”

De Acción Popular, Luis Aragón, exhortó a que la investigación a realizar el Ministerio Público (MP) debe ser una prioridad para garantizar la autonomía de los poderes. Esto en referencia a que la presidenta Dina Boluarte retó a la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a que la investigue. «Lo importante es que se someta a las investigaciones. Quien nada debe, nada teme. Que el Ministerio Público haga su trabajo y cumpla con los plazos previstos».

Jorge del Castillo: “fue impropio y comprometió a todo el Ejecutivo”

El excongresista aprista, Jorge del Castillo, calificó de completamente impropio y fuera de lugar que en un mensaje a la nación y rodeada de todo el Gabinete, la presidenta Boluarte hablara sobre temas que debió aclarar de manera personal, pero compromete a todo el Ejecutivo. Además de decir que exige, lo que no coprresponde. “Es una presión que el poder Ejecutivo está haciendo sobre el Ministerio Público. Ella misma está agrandando el tema que empezó con silencios, mentiras y omisiones… como en el caso de los Rolex y ahora también con el “cofre” y su viaje al Sur, y recién sale a decir que no estuvo en Mikonos”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa registra 15 alertas por discriminación étnico-racial en 2024 

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Arequipa, Harold Loli Rosales, informó que este año se han registrado 15 alertas sobre presuntos actos de discriminación étnico-racial en la región. De estos casos, 14 han sido atendidos, según precisó la autoridad.  Los actos discriminatorios se presentaron en diversos contextos, incluyendo eventos deportivos, y afectaron […]

Por Liz Campos Rimachi | 13 diciembre, 2024
Arequipa, racismo

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Arequipa, Harold Loli Rosales, informó que este año se han registrado 15 alertas sobre presuntos actos de discriminación étnico-racial en la región. De estos casos, 14 han sido atendidos, según precisó la autoridad. 

Los actos discriminatorios se presentaron en diversos contextos, incluyendo eventos deportivos, y afectaron principalmente a poblaciones afroperuanas y quechuas.

“Vimos que se ha reportado discriminación sobre el lugar de origen y el color de piel. Esas son las principales alertas de tipo étnico-racial”

El director de la DDC también destacó que las instituciones públicas, como el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), municipalidades locales, comisarías, dependencias judiciales y centros de salud, son los lugares donde más se reportan casos de discriminación. 

Programa en Arequipa

En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Cultura (Mincul) ha lanzado un nuevo servicio a nivel nacional denominado “Alerta Contra el Racismo”. Este programa busca ofrecer orientación legal y acompañamiento en los procedimientos relacionados con discriminación étnico-racial. 

El servicio incluye la línea telefónica gratuita 1817 y la plataforma web Alerta Contra el Racismo. Estas herramientas están diseñadas para facilitar el reporte de casos y garantizar una atención rápida y accesible, incluso en lenguas originarias. 

El objetivo de esta campaña, según Loli, es llegar a la ciudadanía con este canal de comunicación para que lo tengan a su disposición. De esta forma, el Mincul registraría las alertas para que orienten a la población que padece racismo y discriminación, explicó. 

El director aclaró que el Mincul no tiene potestad para sancionar, pero se encarga de canalizar los casos hacia instituciones competentes como Indecopi, el Ministerio de Salud o Educación y otros. “Nosotros recogemos las alertas, las atendemos y las canalizamos porque como ministerio no podemos sancionar”, agregó.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: destruirán más 181 mil conservas adquiridas en gestión de Omar Candia, no aptas para consumo

En un comunicado, la comuna de Arequipa informó que las 1 071 cajas de conservas adquiridas en 2021. Estas iban a ser destinadas a los comedores populares, pero ya no podrán ser distribuidas ni consumidas. La razón es que presentan procedencia dudosa y no son rastreables. Según la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en […]

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
MPA, Arequipa,

En un comunicado, la comuna de Arequipa informó que las 1 071 cajas de conservas adquiridas en 2021. Estas iban a ser destinadas a los comedores populares, pero ya no podrán ser distribuidas ni consumidas. La razón es que presentan procedencia dudosa y no son rastreables.

Según la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), estos productos incumplen los estándares sanitarios necesarios. Lo que llevó a la decisión de disponer su eliminación de manera definitiva.

El contrato firmado en julio de 2021 con la empresa Eleben incluía la compra de 181 mil 708 latas de jurel por un millón 28 mil soles. Sin embargo, la empresa entregó caballa en lugar de jurel. Esto generó quejas por parte de los usuarios de los comedores populares y motivó pruebas de calidad.

Tras resultados desfavorables, la municipalidad resolvió el contrato, pero la proveedora inició un arbitraje ante la Cámara de Comercio de Arequipa, reclamando la devolución de una carta fianza de 100 mil soles.

Investigaciones a comuna de Arequipa

La Contraloría Regional de Arequipa, a través de fuentes confiables, anunció un informe de control posterior para identificar a los responsables del perjuicio económico a la comuna. Este informe será clave para esclarecer las irregularidades en la adquisición y manejo de recursos destinados a los sectores más vulnerables de Arequipa.

La municipalidad detalló en su pronunciamiento que cumplirá con todas las medidas de disposición final de los productos, respetando los plazos establecidos y priorizando la seguridad sanitaria. Además, se comprometió a colaborar con las autoridades para que las investigaciones avancen y se determinen responsabilidades por la adquisición de productos de procedencia dudosa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Presuntos policías extorsionadores son liberados por ley del Congreso (VIDEO)

Los presuntos integrantes de la organización criminal «Las Hienas Verdes», entre ellos 3 policías, fueron liberados por disposición del Poder Judicial, al acatar la criticada ley del Congreso que modifica el Código Procesal Penal y elimina la figura de la detención preliminar en casos donde no exista flagrancia. La Fiscalía rechazó el hecho y su […]

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
Congreso

Los presuntos integrantes de la organización criminal «Las Hienas Verdes», entre ellos 3 policías, fueron liberados por disposición del Poder Judicial, al acatar la criticada ley del Congreso que modifica el Código Procesal Penal y elimina la figura de la detención preliminar en casos donde no exista flagrancia. La Fiscalía rechazó el hecho y su vocero, Víctor Cubas, advirtió que más criminales podrían resultar beneficiados. En tanto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, señaló que la norma debe «rectificarse».

El video ¡GRACIAS AL CONGRESO! | Presuntos policías extorsionadores son liberados por ley del Congreso se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Polémica entre congresistas por Arequipa: Martínez y Gonzales chocan en discusión clave sobre energía (VIDEO)

Cruce de palabras entre congresistas de Arequipa por propuesta a favor del ingreso de energías renovables. Propuesta fue aprobada.

Por Pamela Zárate M. | 13 diciembre, 2024
Congreso abre la puerta a nuevas industrias energéticas: ¿Bajará la tarifa de la luz? (VIDEO)
Congreso abre la puerta a nuevas industrias energéticas. ¿Bajará la tarifa de la luz? | IMAGEN: Pamela Zárate

Un insólito debate se desarrolló en el Congreso en torno a un proyecto de ley que permitirá el ingreso de nuevas industrias de energías renovables. En un inicio, la mayoría de los congresistas de derecha se oponían a la medida, mientras que los de izquierda consideraban que representaba una gran oportunidad para fomentar la libre competencia entre nuevas empresas.

Diana Gonzales, de Avanza País, cuestionó algunos puntos argumentando que la medida obligará a contratar la demanda que los usuarios consumirán en los próximos 10 años. Finalmente, la propuesta fue aprobada con 72 votos a favor.

El video Congreso abre la puerta a nuevas industrias energéticas: ¿Bajará la tarifa de la luz? se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Martha Moyano asegura que Alberto Fujimori habría evitado el caos del covid-19 (VIDEO)

Martha Moyano criticó al gobierno de Martín Vizcarra acusando a «los caviares» de no haber tomado decisiones firmes durante la pandemia. Afirmó que Alberto Fujimori habría gestionado mejor la situación, evitando que el país sufriera tanto durante la crisis del covid-19. Estas declaraciones la realizó durante el debate sobre la denuncia constitucional contra Víctor Zamora, […]

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
Alberto Fujimori

Martha Moyano criticó al gobierno de Martín Vizcarra acusando a «los caviares» de no haber tomado decisiones firmes durante la pandemia. Afirmó que Alberto Fujimori habría gestionado mejor la situación, evitando que el país sufriera tanto durante la crisis del covid-19. Estas declaraciones la realizó durante el debate sobre la denuncia constitucional contra Víctor Zamora, exministro de Salud en el gobierno de Martín Vizcarra.

El video NO LO DEJA DESCANSAR EN PAZ | Moyano asegura que Fujimori habría evitado el caos del COVID-19 se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Amazonía: 799 concesiones mineras se superponen con territorios indígenas y ecosistemas clave

La Amazonía peruana enfrenta una creciente presión por la actividad minera, que avanza incluso sobre áreas naturales protegidas, territorios indígenas y cuerpos de agua esenciales para la región. Un reciente informe del Programa de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP) revela que, a octubre de 2024, existen 799 concesiones mineras catalogadas como conflictivas debido a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2024

La Amazonía peruana enfrenta una creciente presión por la actividad minera, que avanza incluso sobre áreas naturales protegidas, territorios indígenas y cuerpos de agua esenciales para la región. Un reciente informe del Programa de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP) revela que, a octubre de 2024, existen 799 concesiones mineras catalogadas como conflictivas debido a su superposición con zonas sensibles, totalizando 158 580 hectáreas. Estas concesiones plantean desafíos legales, sociales y ambientales para la región.

La minería y su impacto en la Amazonía

La actividad minera, cuando se desarrolla sin un adecuado marco de regulación y supervisión, genera efectos devastadores. Entre los más preocupantes están la deforestación de bosques primarios, que son clave para mitigar el cambio climático, y la contaminación de ríos y lagos, afectando la calidad del agua y la biodiversidad acuática. Según el informe, 43 concesiones mineras tienen más del 60% de su superficie en cuerpos de agua (4 163 hectáreas), en clara violación del Decreto Supremo 1100, que prohíbe actividades mineras en estas zonas. Adicionalmente, la minería en territorios indígenas y áreas protegidas pone en riesgo derechos ancestrales y los objetivos de conservación establecidos por la legislación peruana. Esto es particularmente grave en el caso de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIACI), cuya supervivencia depende de la intangibilidad de sus territorios.

Áreas naturales protegidas

El informe documenta la superposición de 39 concesiones mineras, cubriendo 2735 hectáreas, sobre áreas naturales protegidas como la Reserva Comunal El Sira, en Huánuco. En el pasado, esta zona ha enfrentado minería ilegal, y la concesión de nuevos derechos mineros incrementa el riesgo de destrucción de hábitats críticos. Aunque la Ley N° 26834 prohíbe actividades mineras en áreas de uso indirecto, en las de uso directo, como las reservas comunales, se permite la minería bajo condiciones estrictas. Sin embargo, muchas actividades se realizan sin cumplir con estos requisitos, resultando en impactos negativos irreversibles.

Reservas indígenas y comunidades nativas en peligro

La gran mayoría (712 o 89%) de las concesiones mineras conflictivas se superponen con comunidades nativas, cubriendo 151 682 hectáreas. El caso de la Reserva Indígena Kakataibo, también en Huánuco, es grave. Este territorio, delimitado para proteger a los PIACI, ahora enfrenta la amenaza de cinco concesiones mineras que abarcan 738 hectáreas. Estas actividades contravienen la legislación que prohíbe el desarrollo de minería en reservas indígenas, ignorando los derechos de estos pueblos a vivir en aislamiento y preservar sus modos de vida tradicionales. Por otro lado, las comunidades nativas San José de Karene y Puerto Luz, ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, también se ven afectadas por la superposición de concesiones mineras en sus territorios. La minería no solo afecta sus tierras, sino también su acceso a recursos naturales esenciales para su sustento.

Cuerpos de agua y biodiversidad

El río Santiago, en el límite entre Loreto y Amazonas, es un ejemplo crítico de la amenaza que enfrenta la biodiversidad acuática. En esta zona, más del 60% de una concesión minera está constituida por cuerpos de agua, violando la Ley de Recursos Hídricos y el Decreto Supremo 1100. La contaminación de estas fuentes puede tener efectos devastadores en las comunidades locales y en las especies acuáticas que dependen de estos ecosistemas.

Incremento de concesiones en trámite

El aumento de concesiones mineras en proceso de trámite durante los últimos tres años es alarmante. Este crecimiento se concentra en regiones como Amazonas, Loreto, Ucayali, Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Cusco y Puno. Solo en la provincia de Constitución, Pasco, las actividades mineras en trámite ya han deforestado más de 40 hectáreas, afectando la Comunidad Nativa San Luis de Chinchihuani y su entorno natural. Aunque la normativa peruana prohíbe la minería en cuerpos de agua y territorios indígenas, las concesiones preexistentes y las actividades ilegales continúan generando conflictos. La falta de fiscalización efectiva permite que muchas operaciones se desarrollen sin cumplir con las regulaciones ambientales y sociales, perpetuando el daño a largo plazo.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Piden la destitución de Morgan Quero por decir ‘ratas’ a los fallecidos en las protestas

Los familiares de las víctimas del 09 de enero y algunas abogados, pidieron la renuncia o destitución del titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, quien llamó ratas a los fallecidos en las protestas contra Dina Boluarte. El primero en salir al frente, fue el presidente de las Asociación Nacional de Víctimas de las protestas, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2024

Los familiares de las víctimas del 09 de enero y algunas abogados, pidieron la renuncia o destitución del titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, quien llamó ratas a los fallecidos en las protestas contra Dina Boluarte.

El primero en salir al frente, fue el presidente de las Asociación Nacional de Víctimas de las protestas, Raul Samillan Sanga, quien cuestionó al ministro por sus polémicas declaraciones y se unió a los pedidos de destitución de Morgan Quero.

En tanto, el ex procurador regional y abogado, Santiago Molina, calificó de inaceptables las declaraciones del ministro y dijo que debería de renunciar al Minedu si tiene ética y principios morales.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Ferias navideñas descentralizadas llegan a distritos de Arequipa: conoce aquí los lugares, fechas y horarios

Arequipa celebra la Navidad con ferias en Yanahuara, Miraflores, Socabaya, Hunter y más. Se ofrecerán productos de emprendedores locales.

Por Josué Del Mar | 13 diciembre, 2024
arequipa-ferias-navideñas-descentralizadas-2024-distritos-gobierno-regional-emprendedores
Gobierno Regional descentraliza las ferias navideñas en Arequipa. | FOTO: GRA

Arequipa celebra la Navidad con ferias en cinco distritos. El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de la Producción y con el apoyo de Caja Cusco, organiza seis ferias navideñas descentralizadas. Estas actividades buscan acercar a los emprendedores locales a sus comunidades, promoviendo el desarrollo económico en Yanahuara, Miraflores, Socabaya, Hunter y el Cercado de Arequipa.

Las ferias son una oportunidad para que micro y pequeñas empresas ofrezcan productos como calzado, textiles, artesanías y joyería, fomentando el comercio local en estas festividades.

El gerente regional de la Producción, David Vela Quico, señaló que esta estrategia no solo reactiva la economía, sino que también fortalece el vínculo entre los emprendedores y sus distritos. “Cada distrito tendrá su espacio para mostrar el talento y creatividad de su gente, llevando desarrollo a toda la región”, destacó.

Cronograma de ferias en los distritos

  1. Mega Feria Navideña – Cercado de Arequipa
    Del 01 de diciembre al 06 de enero de 2025
    De 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
    Estadio Melgar
  2. Feria Navideña “Hunter”
    Del 01 al 31 de diciembre
    De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
    Estadio Juan Velasco Alvarado
  3. Expo Calzado Regional Arequipeño – Cercado de Arequipa
    Del 09 al 15 de diciembre
    De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
    Parque España, frente a la Corte Superior de Justicia
  4. Feria Navideña “Miraflores”
    Del 17 al 24 de diciembre
    De 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
    Plaza Mayta Capac
  5. Feria Navideña “Yanahuara”
    Del 20 al 22 de diciembre
    De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
    Plaza principal de Yanahuara
  6. Feria Navideña “Socabaya”
    Del 21 al 31 de diciembre
    De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
    Parque Barriga, frente a los toritos

Con esta iniciativa descentralizada, el Gobierno Regional refuerza su compromiso con los distritos, llevando oportunidades económicas a diversas zonas de Arequipa. Cada feria es una plataforma para fortalecer el comercio local, fomentar el empleo y dinamizar la economía en un ambiente festivo y familiar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: Manuel Vera Paredes vuelve a librarse, esta vez de la vacancia en Cerro Colorado

En una reñida sesión extraordinaria, el alcalde de Cerro Colorado (Arequipa), Manuel Vera Paredes, logró mantenerse en el cargo. Esto, luego de que se rechazara el pedido de vacancia en su contra por seis votos frente a cinco. La solicitud, impulsada por el ciudadano César Chura Álvarez, acusaba a Vera de incurrir en nepotismo al […]

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
Arequipa, Manuel Vera Paredes, Cerro Colorado

En una reñida sesión extraordinaria, el alcalde de Cerro Colorado (Arequipa), Manuel Vera Paredes, logró mantenerse en el cargo. Esto, luego de que se rechazara el pedido de vacancia en su contra por seis votos frente a cinco.

La solicitud, impulsada por el ciudadano César Chura Álvarez, acusaba a Vera de incurrir en nepotismo al presuntamente beneficiar con un contrato de 10 mil soles a Marizela Pastor Mogrovejo. Ella es pareja del hijo de su conviviente, y fue contratada para labores de empadronamiento de personas con discapacidad.

Entre los regidores que respaldaron la vacancia estuvieron Alonso Ranilla, Piero Coaquira, Gina García, Karen Talavera y Alejandra Ortiz. Ranilla señaló:

“Hay muchos casos irregulares. La municipalidad está en abandono y si el alcalde no tiene tiempo por sus procesos judiciales, debería delegar a otros que puedan llevar la gestión adecuadamente”

Alonso Ranilla, regidor de Cerro Colorado.

Por su parte, Manuel Vera negó las acusaciones y calificó el pedido como una maniobra política. Durante su defensa, destacó los avances de su gestión, asegurando que encontró ocho obras paralizadas al asumir el cargo y prometió ejecutar 25 nuevos proyectos en marzo de 2025.

Ruptura dentro de comuna de Cerro Colorado (Arequipa)

La sesión estuvo marcada por una tensa atmósfera, con vecinos y obreros de Construcción Civil expresando su apoyo al alcalde mediante pancartas y arengas. Pero la tensión no solo estuvo afuera, sino dentro del mismo concejo distrital.

Existía confusión entre algunos asistentes, quienes admitieron desconocer los detalles de las acusaciones, exponiendo aún más que hubo una portátil para defender al alcalde. Además, los señalamientos hacia la teniente alcaldesa Gina García, exaliada de Vera, intensificaron el ambiente conflictivo.

Recordemos que durante la etapa de clandestinidad de Manuel Vera Paredes, Gina García asumió la alcaldía. Pero no solo esto, también hubo acusaciones que Vera Paredes continuaba dando órdenes e instrucciones a través de García. Pero ahora la misma exalcaldesa voto a favor de la vacancia de Manuel Vera. Esto explicaría por qué no tuvo un apoyo contundente en la votación, como en otras épocas.

Por su parte, el alcalde de Cerro Colorado solo atinó a decir que las acusaciones en su contra responden a temas y revanchismos políticos. Con este desenlace, Manuel Vera Paredes continuará en el cargo, aunque los cuestionamientos en torno a su gestión siguen vigentes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Indignación en Ayacucho: familiares y expertos cuestionan abandono estatal y repudian declaraciones de Morgan Quero (VIDEO)

Declaraciones del ministro Morgan Quero desatan indignación. Familiares de víctimas y expertos demandan justicia y respeto para Ayacucho.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
red-de-medios-regionales-del-peru-2024-12-12-ayacucho-represion-dina-boluarte-muertos-morgan-quero
Familiares de las víctimas de Ayacucho exigen justicia y denuncian abandono estatal. Repudian declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero. | COMPOSICIÓN: Gob.pe/Ojo Público/Josué Del Mar/El Búho

El clamor por justicia y el abandono estatal en Ayacucho quedaron evidenciados en recientes declaraciones de Yobana Mendoza Huaranca, presidenta de la Asociación de Familiares de los Asesinados del 15 de diciembre de 2022, y de la historiadora Natalia Sobrevilla, experta en la independencia peruana. Ambas cuestionaron la desidia del gobierno frente a las regiones y repudiaron los comentarios del Ministro de Educación, Morgan Quero, quien comparó a las víctimas de las masacres con ratas.

Mendoza expresó su rechazo categórico hacia Quero y exigió su renuncia inmediata. “Nuestros familiares no son ratas. Eran empresarios, médicos, universitarios, agricultores, personas de bien”, afirmó. También pidió disculpas públicas del ministro, a quien calificó de «sinvergüenza».

Denunció que, a pesar de contar con pruebas contundentes, dos años después de los asesinatos no se ha avanzado en las investigaciones. “Justicia que tarda no es justicia”, insistió. Mendoza convocó a actividades conmemorativas en Ayacucho, incluyendo una misa, una romería y un foro con abogados.

Bicentenario deslucido y crisis nacional

Sobrevilla calificó de deslucidos los actos por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho y criticó la ausencia de obras significativas. “Ni siquiera la presidenta Dina Boluarte estuvo presente en las actividades más importantes”, señaló. Comparó este abandono con el Centenario, cuando sí se realizaron obras como la carretera Ayacucho-Huancayo.

La historiadora denunció un desprecio sistemático hacia las regiones por parte del Ejecutivo y el Legislativo. Criticó el desvío de fondos destinados a educación hacia gastos corrientes del Congreso, señalando que «no es falta de recursos, sino de voluntad política». También alertó sobre el impacto electoral de este abandono, que podría reflejarse en las elecciones de 2026.

Indignación por polémicas declaraciones de Morgan Quero

Sobrevilla calificó de «absolutamente inaceptables» las declaraciones de Quero y exigió su renuncia. “Es inaceptable que un representante del Estado se refiera así a ciudadanos asesinados”, declaró. Subrayó que estas declaraciones reflejan la debilidad del gobierno y su desconexión con las demandas sociales.

Ambas líderes coincidieron en que fechas como el Bicentenario deben ser momentos de reflexión y acción. Sobrevilla recordó que, en 1824, el Perú enfrentaba un panorama de caos similar al actual. «Los cambios no ocurren solos, requieren intervención activa», concluyó. Además, mencionó que en 2026 se cumplirán 250 años de la Revolución de Túpac Amaru, una oportunidad para exigir cambios desde las comunidades originarias.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Patricia Juárez defiende ley que elimina detención preliminar usando como ejemplo el caso de Lozano (VIDEO)

Patricia Juárez, segunda vicepresidenta del Congreso, ha afirmado que la norma está bien porque «así se detienen los excesos»

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
Patricia Juárez defiende ley que elimina detención preliminar usando como ejemplo el caso de Lozano (VIDEO)

Y como no podía ser de otra manera, el Congreso vuelve al ojo de la tormenta por haber aprobado una ley que elimina la detención preliminar sin flagrancia. Esta modificación al Código Penal, que no hace más que garantizar la libertad de corruptos, violadores, extorsionadores y todo aquel que delinque, ha generado polémica al quitar a los jueces y fiscales la posibilidad de dictar detención preliminar.

La medida está provocando indignación en todos los frentes. Incluso el propio presidente del Congreso ha señalado que la norma necesita corregirse y rectificarse. Pero hay quienes no tienen intención de hacerlo, como es el caso de Fuerza Popular. Patricia Juárez, segunda vicepresidenta del Congreso, ha afirmado que la norma está bien porque «así se detienen los excesos». Por el momento, Ruth Luque ha presentado un proyecto de ley para restaurar esta grave omisión del legislativo y devolver la posibilidad de dictar detención preliminar en casos de no flagrancia.

El video Patricia Juárez defiende ley que elimina detención preliminar usando como ejemplo el caso de Lozano se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Vocero de la fiscalía de la Nación y presidente del Poder Judicial critican normas del Congreso (VIDEO)

La norma que elimina la detención preliminar cuando no hay flagrancia, que aprobó el Congreso al caballazo, comienza a traer problemas.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024

AL VUELO | La norma que elimina la detención preliminar cuando no hay flagrancia, que aprobó el Congreso al caballazo, comienza a traer problemas. Las críticas no se han hecho esperar. Es el caso del saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien reconoció que los jueces pueden decidir si inaplicar la norma si consideran que va contra la Constitución. En tanto, el vocero de la Fiscalía, Víctor Cubas, señaló que el Ministerio Público presentaría una demanda de inconstitucionalidad contra la norma. Y hasta el presidente de la Comisión de Fiscalización del Legislativo, Juan Burgos, criticó la autógrafa de ley y advirtió que beneficiaría a investigados como Nicanor Boluarte. 

El video Vocero de la fiscalía de la Nación a las leyes del Congreso: «se contradicen» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

¡La víctima soy yo! | Dina Boluarte pecha a fiscal de la Nación, acusa a Otárola y confirma cirugía «por salud» (VIDEO)

Furiosa y sarcástica, confirmó la cirugía que se realizó, asegurando que fue necesaria para sus «problemas respiratorios» y no por estética.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024

Dina Boluarte dio un arrebatado mensaje a la nación este jueves cerca de las 22 horas, rodeada de todos sus ministros. Furiosa y sarcástica, confirmó la cirugía que se realizó, asegurando que fue necesaria para sus «problemas respiratorios» y no por estética. Además, se burló de las declaraciones de Alberto Otárola y retó a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, exigiéndole que la cite cuanto antes por el caso del «cofre». Afirmó que ha mantenido silencio para preservar su privacidad y protegerse.

«Funcionalidad respiratoria» para Dina Boluarte

Anunciando que renunciará a su derecho a la confidencialidad médica para demostrar lo que dice, la presidenta Dina Boluarte admitió que se hizo una intervención quirúrgica pero no estética.

La mandataria en torno a la intervención quirúrgica que le fue realizada meses atrás dijo, “fui sometida a una intervención quirúrgica. No fue una intervención estética. Fue una intervención necesaria e imprescindible para mi salud”.

Según refirió, “se trató de un procedimiento de carácter médico necesario por motivos de funcionalidad respiratoria, no estético”. Además, aseguró que este no le impidió cumplir sus responsabilidades.

Agregó que el tema fue introducido en la agenda de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de manera improvisada y que no se trataron otros asuntos relevantes.

“Olvidaron los cuatro puntos de agenda, que incluían imputaciones serias contra un funcionario (en relación con Alberto Otárola). Ninguno de esos temas importó. Todo se centró en una historia construida hábilmente para desviar responsabilidades”.

“Esta presidenta no tiene nada que esconder”

Dina Boluarte anunció que renunciará a su confidencialidad médica y presentará su historial clínico para esclarecer los hechos. Expresó su descontento con los “intentos de desestabilizar la gobernabilidad a través de acusaciones que carecen de fundamento”, a su juicio.

“Esta presidenta no tiene nada que esconder”. “Renunciaré voluntariamente a mi derecho a la confidencialidad médica y entregaré mi historial clínico, demostrando con medios probatorios suficientes lo que estoy manifestando a través de una declaración formal y oficial”, señaló.

Sin embargo, no dijo nada de los 12 días de ausencia tanto en las actividades oficiales como en el Consejo de Ministros, según reveló Hildebrandt en sus trece. Lo que corroboró la jefa de prensa de entonces, Suzie Sato, ante la comisión de Fiscalización.

La operación a la nariz se dio después de celebrar su cumpleaños número 61 y recibir un reloj de oro rosa como obsequio del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, decía el informe y que su asistente personal, Patricia Muriano, sacó una cita con el cirujano plástico Mario Cabani. Boluarte quería corregir imperfecciones en su rostro, como ojeras, bolsas bajo los ojos y líneas de expresión.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ayacucho, 200 años después de la batalla y 2 años de la masacre | La Red (VIDEO)

Conversamos con la historiadora Natalia Sobrevilla y con Yovana Mendoza, presidenta de la Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024
Ayacucho, 200 años después de la batalla y 2 años de la masacre | LA RED (VIDEO)
LA RED | En el programa de esta noche conversamos con la historiadora Natalia Sobrevilla y con Yovana Mendoza, presidenta de la Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho.
El video Ayacucho, 200 años después de la batalla y 2 años de la masacre | LA RED se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

FALSO: Gobierno del Perú no entregará bono navideño de S/760 a mayores de 18 años

Un supuesto bono navideño de S/760 ha ganado popularidad en WhatsApp. Tras consultar al Midis verificamos que se trata de información falsa.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 diciembre, 2024
verificacion-bono-navideño-peru-whatsapp
No se deje sorprender. La circulación de un supuesto bono navideño de S/760 para mayores de 18 años es una información falsa. | Verificado por Daniel Vera (Semanario Expresión) y Josué Del Mar (El Búho)

Apareció en redes sociales (Facebook) y grupos de WhatsApp un enlace anunciando un supuesto bono navideño de 760 soles por parte del gobierno para familias peruanas en estas fechas.

La información se difundió, principalmente a través de mensajes reenviados donde se detalla como único requisito la mayoría de edad. La cadena se extendió por grupos de WhatsApp con miles de miembros, constatándose su difusión en grupos de regiones como La Libertad y Cusco.

captura-de-pantalla-whatsapp-supuesto-bono-navideño-760-soles-gobierno-del-peru-noticia-falsa
Captura de pantalla: Katherine Mendoza (Cuscopost)

La página web que se difundía junto al mensaje mostraba distintivos del Gobierno del Perú y del Bono Familiar Universal (BFU); y redirigía a un portal de dudosa credibilidad, ajeno a los enlaces web del Estado peruano. Sin embargo, en los últimos días, el enlace se desactivó y ahora redirige a una entidad gubernamental de la Comunidad de Castilla – Mancha, en España.

Consultado al respecto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) negó que se haya aprobado un beneficio de ese tipo para la población. Así lo hizo saber la Oficina General de Comunicación Estratégica del ministerio, donde recalcaron que se trata de información falsa. Cabe señalar que se extendió la misma consulta al área de prensa de Presidencia de la República, sin obtener respuesta a la consulta de si es verídica o no la información. Y en una búsqueda exhaustiva a las páginas oficiales, tampoco se halló comunicación oficial o norma alguna relacionada con este tema.

Así, el supuesto bono navideño de 760 soles para mayores de 18 años es FALSO. Se genera expectativas en la población usuaria de las redes sociales sobre un falso beneficia la población por fiestas de Navidad, pese a que el Gobierno del Perú no ha emitido ninguna comunicación al respecto.

¿Cómo llegamos a esta conclusión?

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social negó la entrega de algún bono por Navidad, salvo el aguinaldo correspondiente a los trabajadores públicos, ascendente a S/300. Asimismo, no existe ningún dispositivo legal publicado en el Diario Oficial El Peruano que promulgue un beneficio de ese tipo para los peruanos mayores de 18 años.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Alcalde de Arequipa busca solucionar tráfico en Cono Norte con dos locomotoras   

Este proyecto se suma, junto con la propuesta del teleférico, a la lista del transporte multimodal que hasta ahora Víctor Hugo Rivera no ha ejecutado

Por Liz Campos Rimachi | 13 diciembre, 2024
Alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera. | FOTO: MPA

El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció un nuevo proyecto para mitigar el caos vehicular en el Cono Norte de la ciudad. La propuesta, denominada «trenes locales o de cercanía», busca aprovechar las vías ferroviarias existentes que atraviesan Arequipa. Esta idea se suma, junto con la propuesta del teleférico, a la lista del transporte multimodal que hasta ahora Rivera no ha ejecutado.    

“En Arequipa hay una vía férrea que no es utilizada al cien por ciento… la idea es solucionar la problemática que se tiene en el Cono Norte colocando un punto de inicio en Yura llevando a toda la gente hasta el ingreso del Parque Industrial, con eso podríamos solucionar”

alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera

El plan contempla la adquisición de cuatro a cinco vagones y dos locomotoras para cubrir la demanda de transporte en dos turnos. No obstante, aún no se ha estimado el presupuesto necesario para implementar esta propuesta. Rivera explicó que están evaluando las opciones de financiamiento, las cuales podrían incluir un aporte directo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) o un convenio mediante el cual el MTC transfiera los fondos requeridos. 

El alcalde aseguró que en los próximos días se reunirá con el ministro de Transportes para discutir esta problemática. Y detallar la viabilidad de los trenes locales como solución al tráfico vehicular en Arequipa. 

Retrasos en proyectos para Arequipa

Rivera también afirmó que esta iniciativa no está desvinculada del Sistema Integrado de Transporte (SIT), sino que busca complementarlo como parte de un sistema multimodal. “En el SIT seguimos, pero recordemos que un gran problema es su infraestructura por eso tenemos que dar alternativas al transporte porque Arequipa está creciendo”, declaró.  

Sin embargo, el alcalde viene anunciando otros proyectos de transporte como un teleférico y un tranvía, que no han avanzado hacia su ejecución. Al respecto, Rivera se excusó atribuyéndolo a la falta de presupuesto. “Esta alternativa (trenes locales) es viable porque no es un costo alto”, defendió su nueva propuesta asegurando que será realidad antes que culmine su gestión. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Pese a reiteradas insistencias Congreso no pudo eliminar a los movimientos regionales (VIDEO)

El pleno del Congreso no logró aprobar, una vez más, el proyecto de ley que eliminaba los movimientos regionales y permitía la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores.

Por Redacción El Búho | 13 diciembre, 2024

El pleno del Congreso no logró aprobar, una vez más, el proyecto de ley que eliminaba los movimientos regionales y permitía la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores.

Según congresistas de derecha, era cuestionable que ellos sí pudieran reelegirse, pero los gobernadores no. 

Además, señalaron que los movimientos regionales son sinónimo de corrupción, a diferencia de los partidos políticos.

El proyecto ya se rechazó previamente, pero se presentó una reconsideración que nuevamente se desestimó, esta vez con 70 votos a favor.

El video RUEDAN LÁGRIMAS | Pese a reiteradas insistencias Congreso no pudo eliminar a los mov regionales se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.