Política

Comisión de Fiscalización pedirá facultades para investigar a Boluarte y juntan firmas para moción de vacancia

El sustento es “por presunto abandono del cargo” al someterse a una operación estética “y contra los que resulten responsables”

Por Martha Valencia | 4 diciembre, 2024
Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso no suelta a Dina Boluarte y ahora pedirá al Pleno se le otorgue a su grupo de trabajo, facultades de comisión investigadora contra la presidenta Dina Boluarte por sus cirugías estéticas.

La Comisión de Fiscalización del Congreso solicitará al Pleno se le otorguen facultades investigadoras para evaluar si hubo o no infracción constitucional por parte de la presidenta Dina Boluarte por cirugía plástica.

El presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, planteará que se someta a votación en el Pleno, el pedido para investigar el supuesto vacío de poder que podría haberse dado mientras la mandataria era operada y luego se recuperaba en una clínica.

Burgos Oliveros, de Podemos Perú, refirió que el pedido se enviará a todos los miembros de la Comisión de Fiscalización para tomar una decisión en la siguiente sesión. Así, votarían por la moción la próxima semana.

La solicitud se hará con una moción de orden del día y las facultades de comisión investigadora serían por un plazo de 60 días hábiles. A fin de indagar el “presunto abandono de cargo y vacío de gobierno presidencial inconstitucional” debido a la cirugía estética a la que se sometió la presidenta “y contra los que resulten responsables”, dijo Burgos.

La investigación determinaría presuntas responsabilidades políticas, constitucionales, civiles, penales, administrativas y recomendaciones que sean necesarias.

Buscan firmas para moción de vacancia

De otro lado, la congresista Susel Paredes presentaría una moción de vacancia presidencial para lo que viene recolectando firmas. Necesita 26 firmas. Esta sería la octava moción que se presenta contra Dina Boluarte.

La parlamentaria dijo que se ha confirmado el abandono de cargo de Boluarte en junio de 2023. Lo cual es una causal clara. Y cuestionó, «¿van a seguir sin firmar mis colegas?».

También presentan denuncia constitucional

La parlamentaria Margot Palacios presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, bajo el argumento de ‘incapacidad moral’ por infringir gravemente la Carta Magna, tras ausentarse al cargo para realizarse una cirugía estética.

La legisladora asegura que la jefa de Estado cometió irregularidades al realizarse las intervenciones quirúrgicas sin solicitar formalmente la suspensión temporal de su cargo. Tal situación habría quebrantado varios artículos no solo de la Constitución, sino también del Código Penal.

«Usurpó funciones al no permitir que las responsabilidades presidenciales fueran transferidas al vicepresidente o al presidente del Congreso durante su ausencia, creando un vacío de poder que podría considerarse una ‘incapacidad moral’ para ejercer el cargo».

Exhortó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que se inicie con urgencia una investigación al respecto. Y emita un informe con las recomendaciones correspondientes, lo que podría eventualmente derivar en un proceso de vacancia presidencial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Bronca entre Dina y Otárola por infidencia | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Blume confesó haber solicitado a Dina Boluate mayor represión durante las protestas

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Bronca entre Dina y Otárola por infidencia | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Blume confesó haber solicitado a Dina Boluate mayor represión durante las protestas. En este programa también comentamos las recientes declaraciones de Alberto Otárola en el Congreso sobre Dina Boluarte.

El video Bronca entre Dina y Otárola por infidencia | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ayacucho anuncia movilización el 7 de diciembre contra Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 04 diciembre 2024

-Ayacucho: Fredepa anuncia movilización para el 7 de diciembre contra del gobierno de Dina Boluarte

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Ayacucho anuncia movilización el 7 de diciembre contra Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 04 diciembre 2024

-Ayacucho: Fredepa anuncia movilización para el 7 de diciembre contra del gobierno de Dina Boluarte
-La Libertad: Alcalde exige a Dina Boluarte implementar el “plan Bukele” en el Perú
-Cusco: Indeci pide tomar medidas ante pronósticos de lluvias intensas
-Piura: Alcalde de Chulucanas con licencia tras fuga por corrupción
-Puno: Obreros mueren tras derrumbe de un muro
-Loreto: Padres de familia exigen el cambio de la directora de colegio José de San Martín

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Ayacucho anuncia movilización el 7 de diciembre contra Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Captan a osa de anteojos jugando con su cría, un osezno nacido en la reserva de Chaparrí (VIDEO)

Luego de 6 años, se registró el nacimiento de un osezno en la Reserva Privada de Chaparrí, ubicada en la región Lambayeque.

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Oso reserva

Luego de 6 años, se registró el nacimiento de un osezno en la Reserva Privada de Chaparrí, ubicada en la región Lambayeque. La cría fue captada jugando con su madre, una osa de anteojos llamada «Lola». Actualmente, la reserva se dedica a la protección de los osos de anteojos. Una especie clave para el ecosistema y que se encuentra en peligro por la deforestación y la caza.

El video Captan a osa de anteojos jugando con su cría, un osezno nacido en la reserva de Chaparrí se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa y la galopante inseguridad ciudadana: ¿Cuáles son los tres distritos con mayor delincuencia?

Entre los datos alarmantes, una de cada tres víctimas experimenta violencia física, y tres de cada cuatro enfrentan a delincuentes armados con objetos punzocortantes.

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 4 diciembre, 2024
Arequipa, inseguridad ciudadana

La Universidad Católica San Pablo presentó los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana, 2021-2023. Esto, junto con el informe de delitos de la División de Investigación Criminal (Divincri). Los datos revelan un panorama preocupante sobre la inseguridad en Arequipa.

El informe destaca que una de cada cuatro personas fue víctima de un delito en Arequipa Metropolitana entre 2022 y 2023. El hurto, donde la víctima no percibe la sustracción, representa el 34% de los casos, seguido del arrebato (28%) y el cogoteo (18%).

Además, la violencia física en la comisión de delitos, mostró un incremento alarmante: pasó del 15.52% en 2021 al 29.44% en 2023. Actualmente, una de cada tres víctimas experimenta violencia física, y tres de cada cuatro enfrentan a delincuentes armados con objetos punzocortantes.

Distritos y horarios de mayor incidencia en Arequipa

Los distritos con mayor incidencia delictiva entre 2021 y 2023 son Cerro Colorado (18.66%), Cercado (15.21%) y Paucarpata (13.13%). Por su parte, la población evita frecuentar Cerro Colorado, Paucarpata y Jacobo Hunter debido al temor a la inseguridad.

La mayoría de los delitos ocurren en horarios nocturnos, especialmente a las 23:30 horas, y de 00:00 a 02:29 horas. Los espacios más inseguros señalados por los encuestados son callejones (42.13%), calles (19.88%) y unidades de transporte público (12%).

Informe Divincri: delitos y patrones

El análisis de la Divincri reportó 5 mil delitos cometidos entre 2022 y 2024, con 800 casos en 2022, 2 mil 300 en 2023 y 1 900 en lo que va de 2024. En relación con el delito contra el patrimonio, destacan las modalidades de marcaje y reglaje, préstamos por aplicativos móviles y los préstamos gota a gota, que han crecido preocupantemente.

Solo en noviembre de 2024, los casos de aplicativos moviles de préstamo son 3 veces mayores que los préstamos gota a gota. Desde 2020, 3.7 millones de peruanos instalaron estos aplicativos, de los cuales al menos 50 que se encuentran en Google vulneran la protección de datos personales.

Homicidios y bandas criminales

Los homicidios por sicariato también han aumentado en Arequipa: 2 casos en 2021, 4 en 2022, 14 en 2023 y 11 en lo que va de 2024. En cuanto a las detenciones de bandas criminales, este año se registraron picos en enero y marzo, con 10 detenciones en cada mes. En octubre y noviembre solo se reportaron 2 y 4 casos, respectivamente.

Entre los delincuentes internados en el penal este año, el delito más recurrente es el robo agravado, con 89 personas en prisión. Le sigue el tráfico ilícito de drogas, con 65 internos, y finalmente, los delitos de tenencia ilegal de armas y violación sexual, con 39 reclusos cada uno.

Estos datos evidencian que la inseguridad ciudadana sigue siendo uno de los principales problemas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Bióloga peruana es incluida en lista de 100 mujeres más influyentes del mundo, de la BBC (VIDEO)

Ella es reconocida por su trabajo en la Amazonía peruana para revalorar y proteger el conocimiento ancestral y la riqueza natural de la selva.

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Biologa, Amazonía

La científica peruana Rosa Vásquez Espinoza es una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, según el medio británico BBC. Ella es reconocida por su trabajo en la Amazonía peruana para revalorar y proteger el conocimiento ancestral y la riqueza natural de la selva. Sus investigaciones han inspirado a que más científicos promuevan soluciones sostenibles.

El video Bióloga peruana es incluida en la lista de 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Puerto Bermúdez: Foro Zonal impulsa avances en Educación Intercultural Bilingüe

PUERTO BERMÚDEZ. En el marco de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), los días 28 y 29 de noviembre se llevó a cabo en Puerto Bermúdez, el I Foro Zonal de la Educación Intercultural Bilingüe del Valle del Pichis. Este evento reunió a líderes comunitarios, educadores, instituciones públicas en un esfuerzo conjunto para […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 diciembre, 2024

PUERTO BERMÚDEZ. En el marco de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), los días 28 y 29 de noviembre se llevó a cabo en Puerto Bermúdez, el I Foro Zonal de la Educación Intercultural Bilingüe del Valle del Pichis. Este evento reunió a líderes comunitarios, educadores, instituciones públicas en un esfuerzo conjunto para analizar y fortalecer la EIB como un pilar fundamental para la inclusión y el desarrollo de las comunidades indígenas. El foro coincidió con la publicación de la Resolución Ministerial N° 606-2024-MINEDU, que reconoce oficialmente el 28 de noviembre como el Día Nacional de la EIB. Esta norma incorpora la fecha en el Calendario Cívico Escolar y reafirma el compromiso del Estado peruano con el derecho de los pueblos indígenas a recibir una educación pertinente y de calidad. Foro Zonal en Puerto Bermúdez

Foro para reflexionar sobre los desafíos de la educación indígena

El foro fue estructurado en tres momentos clave. Durante el primer bloque, coordinadores del Valle del Pichis analizaron los avances y brechas de la EIB. En esta etapa, se resaltaron los principales problemas que enfrentan las comunidades nativas: baja calidad educativa, carencia de infraestructura adecuada, materiales educativos y limitada conectividad en las escuelas. El segundo bloque se enfocó en los esfuerzos institucionales y las políticas educativas. La UGEL de Puerto Bermúdez presentó los avances en la implementación de la EIB, señalando que, aunque existen normas que respaldan la educación intercultural bilingüe, persisten desafíos logísticos y financieros para alcanzar los objetivos propuestos. Por su parte, el Consorcio Kowen Antami expuso los resultados de su trabajo en la recuperación de saberes ancestrales y destacó la importancia de incluir proyectos educativos valorando los recursos del bosque e integrarlos en los currículos escolares como base para un desarrollo inclusivo y sostenible. Finalmente, el tercer momento abordó las oportunidades de desarrollo comunitario. Representantes de Agroideas explicaron los lineamientos para postular a proyectos productivos, mientras que se discutieron iniciativas como el manejo forestal comunitario y el aprovechamiento sostenible de recursos como las plantas medicinales.

Cierre cultural y compromiso para el futuro

El evento culminó con reflexiones sobre la importancia de la EIB como herramienta de transformación y empoderamiento. Además, se realizaron presentaciones culturales, incluyendo danzas, narraciones y poesía en lenguas originarias, como símbolo de la riqueza y diversidad de las comunidades indígenas de la región. Kowen Antami participando en el I Foro Zonal. El Consorcio Kowen Antami (CKA) reafirmó su compromiso de trabajar junto a las comunidades y autoridades locales para fortalecer la educación intercultural bilingüe y apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible  a nivel del paisaje de la BIOAY, y en el territorio de las comunidades nativas. «La lucha por una educación con pertinencia cultural y de calidad para los pueblos indígenas es una tarea constante que debe ir de la mano con la revalorización de su cultura y su visión del territorio», destacó Arlen Gaspar, especialista en Salvaguardas e Interculturalidad del CKA. Con la histórica declaración del Día Nacional de la EIB y los compromisos asumidos en este foro, el Valle del Pichis se posiciona como un modelo de articulación entre Estado, sociedad civil y comunidades para avanzar hacia una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del Perú.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Joaquín Sabina recibe poemario Trilce de Vallejo y título de «Hijo adoptivo de Santiago de Chuco»

En una emotiva velada madrileña que tuvo como escenario su residencia en Madrid, el reconocido cantautor español Joaquín Sabina recibió un homenaje especial de parte de representantes de la Universidad Nacional de Trujillo y la Municipalidad de Santiago de Chuco, tierra natal del poeta universal César Vallejo. La ceremonia, desarrollada la noche del 26 de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 diciembre, 2024

En una emotiva velada madrileña que tuvo como escenario su residencia en Madrid, el reconocido cantautor español Joaquín Sabina recibió un homenaje especial de parte de representantes de la Universidad Nacional de Trujillo y la Municipalidad de Santiago de Chuco, tierra natal del poeta universal César Vallejo.

La ceremonia, desarrollada la noche del 26 de noviembre, contó con la presencia de Heiner Joel Sánchez Vega, santiaguino residente en Madrid, el escritor Domingo Varas Loli, y Camilo Quispe Saavedra, presidente de la Hermandad del Apóstol Santiago en Madrid, quienes fueron los encargados de entregar los reconocimientos al artista español.

La distinción al cantautor español Joaquín Sabina se realizó en privado en su residencia de Madrid.
La distinción al cantautor español Joaquín Sabina se realizó en privado en su residencia de Madrid.

Entre los obsequios especiales, Sabina recibió un libro compilatorio de los poemas de «Trilce», acompañado de una emotiva misiva del rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer, quien expresó su gratitud por el apoyo del trovador.

El acto celebraba el reciente homenaje póstumo de doctor honoris causa conferido a César Vallejo el pasado 10 de octubre en el auditorio de la ex Iglesia de la Compañía, un recinto que lleva el nombre del poeta.

Emotiva distinción

La Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco otorgó a Joaquín Sabina dos distinciones de gran significado cultural: el título de «Hijo adoptivo de Santiago de Chuco» y la «Orden de Vallejo en el grado de Gran Cruz de Santiago».

El artista español no pudo ocultar su emoción ante las distinciones. «De todos los premios y reconocimientos que he recibido, este es el que más ilusión me hace», manifestó.
El artista español no pudo ocultar su emoción ante las distinciones. «De todos los premios y reconocimientos que he recibido, este es el que más ilusión me hace», manifestó.

Estas condecoraciones representan un reconocimiento profundo al compromiso de Sabina con la poesía latinoamericana y su especial admiración por el legado literario de César Vallejo, trascendiendo las fronteras de la música y la literatura.

El evento no solo visibilizó el respeto de Sabina hacia la obra vallejiana, sino que también fortaleció los lazos culturales entre España y Perú, resaltando la importancia de la poesía como elemento de conexión internacional.

«De todos los premios, este es el que más ilusión me hace»

Para el cantautor, este momento significó más que un simple homenaje: representó un testimonio de su profunda conexión con la poesía latinoamericana y su admiración por uno de los poetas más importantes del siglo XX. «De todos los premios y reconocimientos que he recibido, este es el que más ilusión me hace…No saben lo emocionado que estoy!, manifestó Sabina visiblemente emocionado».

La ceremonia evidenció cómo la obra de César Vallejo continúa inspirando a artistas contemporáneos, trascendiendo generaciones y fronteras, y manteniendo vivo su legado poético en el mundo de la literatura y la cultura.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

EE.UU. anuncia proyecto de conservación en la Capilla de Canincunca en Cusco con el Fondo de la Embajadora

La histórica Capilla Virgen Purificada de Canincunca, ubicada en la Ruta del Barroco Andino en Cusco, será restaurada gracias a un nuevo proyecto impulsado por el Fondo de la Embajadora para la Preservación Cultural (AFCP). Este programa, anunciado recientemente, destinará $325,000 para la conservación de esta joya arquitectónica y cultural de los Andes del sur. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 diciembre, 2024

La histórica Capilla Virgen Purificada de Canincunca, ubicada en la Ruta del Barroco Andino en Cusco, será restaurada gracias a un nuevo proyecto impulsado por el Fondo de la Embajadora para la Preservación Cultural (AFCP). Este programa, anunciado recientemente, destinará $325,000 para la conservación de esta joya arquitectónica y cultural de los Andes del sur.

En el evento oficial, la embajadora de los Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, y el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, destacaron la importancia del proyecto. Los trabajos se centrarán en reparar el techo y revitalizar los murales, elementos que reflejan el sincretismo entre las tradiciones europeas y andinas. La embajadora declaró que preservar el patrimonio cultural honra el pasado y también proyecta un futuro vibrante e inclusivo para las comunidades locales.

Capilla de Canincunca: una joya del Barroco Andino

La Capilla de Canincunca forma parte de la Ruta del Barroco Andino, un circuito turístico que incluye cuatro iglesias emblemáticas. Este recorrido busca diversificar la oferta turística en Cusco, promoviendo un modelo de turismo sostenible que beneficia a la economía regional y resalta la riqueza cultural de la zona. El proyecto contará con la participación activa de la Asociación SEMPA, encargada de la ejecución de los trabajos, y de artistas locales y custodios culturales de las comunidades de Huaro y Urcos. Esta iniciativa también generará oportunidades de empleo para los habitantes de la región, fortaleciendo el vínculo entre conservación cultural y desarrollo sostenible. Desde su creación en 2001, el Fondo del Embajador ha financiado 36 proyectos en 16 regiones del Perú, invirtiendo más de $4.1 millones en la conservación del patrimonio cultural. Asimismo, estos esfuerzos refuerzan la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Perú, destacando el compromiso compartido con la preservación de legados históricos y artísticos.

Cooperación para el desarrollo sostenible

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, subrayó que este tipo de proyectos son esenciales para proteger el patrimonio y fortalecer la identidad nacional. La colaboración con Estados Unidos demuestra cómo la preservación cultural puede convertirse en un motor para el desarrollo económico y social de las comunidades. La inversión en la Capilla de Canincunca garantiza la restauración de un importante bien cultural. Además, refuerza la promoción de un turismo responsable y sostenible. Este esfuerzo conjunto entre Estados Unidos y Perú continuará dejando huellas positivas en el camino hacia un futuro compartido más próspero.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Para Ernesto Blume no fue suficiente la muerte de 50 peruanos, pidió más represión a Dina Boluarte (VIDEO)

El exmagistrado calificó a los fallecidos como «revoltosos subversivos».

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Ernesto Blume a Dina Boluarte.

Con total frialdad, Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional, confesó haber solicitado personalmente a Dina Boluarte una mayor represión en las protestas sociales. El exmagistrado justificó su pedido citando supuestas noticias falsas, como la muerte de «varios oficiales». Además, calificó a los fallecidos como «revoltosos subversivos».

El video SIN PIEDAD|Para Ernesto Blume no fue suficiente la muerte de 50 peruanos, pidió más represión a Dina se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Constitucionalistas sobre rinoplastía de Boluarte: “Sí hubo una suspensión temporal del ejercicio presidencial”

Posiciones encontradas: “Sí hubo infracción constitucional porque hubo vacío de poder” vs. “Nos ahogamos en un vaso con agua”

Por Martha Valencia | 4 diciembre, 2024
Abogados, exministros y el presidente del Poder Judicial rechazaron la propuesta de la presidenta Dina Boluarte para establecer la pena de muerte para violadores de menores por ser inconstitucional e inviable. Coincidieron en que quiere desviar la atención sobre sus últimos presuntos delitos.

Distintos constitucionalistas se han pronunciado sobre si la cirugía de rinoplastía de la presidenta Dina Boluarte y su recuperación de la misma en una clínica, supuso una infracción constitucional.

Como se reveló en Hildebrandt en sus trece, la mandataria, al someterse a una cirugía de nariz que no hizo pública, habría estado ausente de sus funciones entre los días 28 de junio y 10 de julio del 2023.

Hay opiniones entre los abogados consultados por distintos medios, sobre que sí fue una infracción constitucional porque debió solicitar permiso o comunicar al Congreso. Y porque hubo un “vacío de poder” como dice la Constitución Política. En tanto, otros sostienen que se trata de algo sin importancia.

Los que dicen que sí hubo infracción constitucional

Aníbal Quiroga, abogado constitucionalista

“No importa si fue una cirugía estética, una rinoplastia o una apendicitis. Lo que interesa es que hubo una suspensión temporal del ejercicio de la presidencia”. Boluarte no solo infringió la Constitución, sino que indujo un vacío de poder. Según la ley, de acuerdo a la línea de sucesión constitucional, al no tener vicepresidentes, le corresponde desempeñar el puesto al titular del Parlamento de forma temporal, quien en ese momento era Alejandro Soto. Panamericana.

Luciano López, abogado constitucionalista

«El deber de ella (Dina Boluarte) era informar, y el Parlamento es al que le compete autorizar, entonces omitió un deber de su cargo, y eso es un delito (omisión de funciones). Será un delito menor, pero lo es. Y eso arrastra al Gabinete porque los ministros son solidariamente responsables por las infracciones constitucionales o las comisiones de delitos que cometa el presidente». El sistema constitucional «sí tiene previstas» situaciones en las cuales un presidente, por cuestiones de salud -voluntarias o involuntarias-, no pueda encontrarse al 100% de sus capacidades. En estos casos, «la Constitución establece la figura de la suspensión temporal», que es una competencia del Congreso.

Heber Joel Campos, abogado constitucionalista

“Boluarte sí debió informar de manera oficial de este hecho al Congreso, al amparo del artículo 114.1 de la Constitución, donde se aborda la suspensión del ejercicio de la Presidencia por incapacidad temporal”. Se debió activar la sucesión, por lo que correspondía asumir el cargo —de manera temporal— al titular del Congreso. “Considero que se produjo una infracción a los artículos 114 y 115 de la Constitución. Si la presidenta, producto de una intervención médica, no podía ejercer sus funciones durante un lapso determinado (al margen de su brevedad), o no iba a poder cumplirlas plenamente, debió ponerlo en conocimiento del Congreso y del país”. El Comercio.

Erick Urbina, abogado constitucionalista

“Este no es un tema menor”. Se requiere conocer cuál fue el tipo de procedimiento al que se sometió la jefa del Estado para determinar si es que, en ese lapso de tiempo, ella estuvo realmente impedida de ejercer el cargo. “Si ella no pudo ejercer el gobierno, ¿quién lo hizo?”. En el Perú el único con poder de efectuar actos de gobierno es el jefe de Estado y no el primer ministro o el jefe de Gabinete. “Es un rol que se cumple las 24 horas del día”.

Andy Carrión, abogado penalista

“La presidenta Dina Boluarte debió informar al Congreso sobre la intervención quirúrgica en la nariz a la que se sometió en 2023, porque pudo haber surgido alguna complicación propia de la operación”. La Constitución no contempla el proceder ante la ausencia de un mandatario, cuando este no cuenta con un primer o segundo vicepresidente, como es el caso de Dina Boluarte. “Desde el punto de vista constitucional, al haber ausencia, hubo la obligación de comunicar ante alguna circunstancia que pueda surgir producto de la operación; al no hacerlo, desde mi perspectiva, sí se habría configurado una infracción”.

Daniel Soria, exprocurador

“Existe causal de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente”. La mandataria no solo infringió la Constitución, sino que indujo un vacío de poder al someterse a una rinoplastia sin notificar al Congreso de la República. Independiente al tiempo en el que padeció los efectos de la anestesia, la Presidencia no puede quedarse sin alguien a cargo ante la posibilidad de cualquier situación que amerite la toma de decisiones. De acuerdo con la línea de sucesión constitucional, al no tener vicepresidentes le corresponde al titular del Parlamento desempeñar el puesto de forma temporal, quien en ese momento era Alejandro Soto y este ha descartado notificación alguna. Infobae

Los que dicen que no se infringió la Constitución

Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional

«Nos estamos ahogando en un vaso con agua». La mandataria Dina Boluarte no cometió una infracción constitucional al no desatender sus funciones tras realizarse un procedimiento quirúrgico en la nariz. Consideró también que no era necesario que lo comunique al Congreso de la República. «Lo acontecido no incapacitaba a la presidenta para el ejercicio del cargo al ser un procedimiento frecuente en las personas». “No impidió que continuara en el ejercicio de su función, según dijo Otárola”. “No hubo una presencia física, pero sí virtual”. Ernesto Blume, en julio último, asumió la defensa legal de Dina Boluarte en un proceso de habeas corpus.

Ernesto Álvarez, expresidente del Tribunal Constitucional

“No se habría cometido ninguna infracción a la Carta Magna, toda vez que se trató de una cirugía menor que no significa un estado de inconciencia prolongado y que, luego de ella, el periodo de recuperación no impide la lucidez para manejarse a través de una computadora o del teléfono”. Cuestionó que Boluarte no haya transparentado el tema ante la opinión pública. “Eso lo considero más grave. (…) La presidenta es un claro ejemplo, en ciencia política, de un jefe de Estado mal aconsejado, de una pésima asesoría”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Cofopri acelera formalización de lotes en Arequipa este diciembre: ¿qué se sabe del proceso de titulación en la ciudad blanca?

Cofopri impulsa titulación de predios en Arequipa y otras regiones. Accede al cronograma y conoce cómo asegurar tu título de propiedad.

Por Josué Del Mar | 4 diciembre, 2024
arequipa-cofopri-titulacion-formalizacion-lotes-vivienda-diciembre-2024-12-04-referencial
En diciembre, Cofopri busca formalizar más de 2,387 lotes urbanos en Perú. En Arequipa, se beneficiarán 138 familias. | IMAGEN: Gob.pe

Cofopri intensifica esfuerzos para culminar el 2024 con importantes avances en la formalización de predios urbanos. En el marco de la campaña “Lote empadronado, por el título anhelado”, la institución busca formalizar más de 2,387 lotes en el Perú. En Arequipa, 138 lotes urbanos serán parte de este proceso clave para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios.

Durante diciembre, brigadas de Cofopri visitarán casa por casa para empadronar a los titulares y verificar los documentos requeridos. Solo serán atendidas las viviendas previamente notificadas. En todo el país, se espera beneficiar a más de 8,100 pobladores, consolidando su acceso a títulos de propiedad.

Este esfuerzo incluye a 21 regiones del país. En Arequipa, las familias beneficiadas podrán contar con títulos que les permitirán acceder a programas de vivienda, créditos y servicios básicos, mejorando su calidad de vida.

El proceso se realizará según un cronograma establecido. Cofopri invita a los pobladores de Arequipa y otras regiones a estar atentos a las fechas y puntos de empadronamiento. Además, se puede obtener información en la línea gratuita 0800-2828 o en la página oficial.

La formalización de la propiedad no solo beneficia a las familias, sino que también fomenta el desarrollo económico y social en las comunidades, consolidando su derecho al terreno que ocupan.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Simon Wells, bisnieto de H.G. Wells, participó en Back to the Future como consultor de futuro

Herbert George Wells, más conocido como H.G. Wells, es uno de los autores de ciencia ficción moderna más influyentes.

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Volver al futuro

H.G. Wells es uno de los grandes pioneros de la ciencia ficción, con una obra tan prolífica y de tanta calidad que ha trascendido generaciones, además de tener una gran influencia en diversos aspectos del arte. Sin ir muy lejos, su bisnieto Simon Wells fue el encargado de llevar la herencia literaria y de la ciencia ficción a la franquicia Back to the Future en la forma de “consultor de futuro”.

El legado de H.G. Wells y la influencia de su bisnieto Simon

Herbert George Wells, más conocido como H.G. Wells, es uno de los autores de ciencia ficción moderna más influyentes. Su obra, con novelas como La máquina del tiempo y La guerra de los mundos cimentó los fundamentos del género y abrió la puerta a la exploración de ideas revolucionarias sobre el tiempo, el espacio y la tecnología. H.G. Wells exploró temas complejos como los viajes temporales y la posible existencia de civilizaciones avanzadas.

Esto evidentemente marcó a muchos miembros de su familia. Su bisnieto, Simon Wells, se alejó de la literatura para adentrarse en el cine, por ejemplo. Evidentemente, la trascendencia de su apellido y el gran reconocimiento de su bisabuelo sirvieron para que Simon Wells fuera contratado como consultor en la famosa saga Back to the Future, rindiendo un homenaje a su bisabuelo y complementando la visión del director Robert Zemeckis y el guionista Bob Gale

Al final, Simon creció en un ambiente en el que la ciencia ficción era algo más allá de un género literario, también era un tema de reflexión y una fuente constante de inspiración. Esta conexión le permitió aportar ideas frescas y auténticas para su trabajo en Back to the Future, enriqueciendo la narrativa de la película con conceptos futuristas que captaron la imaginación de la audiencia.

El rol de Simon Wells como consultor de futuro en Back to the Future

Simon Wells se sumó como “consultor de futuro” en Back to the Future no solo por ser el bisnieto de H.G. Wells. Al final, él mismo ya tenía una buena experiencia en la animación y un amplio conocimiento del género de la ciencia ficción. El bisnieto Wells colaboró con la segunda entrega de la trilogía, cuando los protagonistas viajan hasta el año 2015, una fecha entonces muy lejana.

La visión de Back to the Future del año 2015 se ve en algunos casos exagerada, en otros fantasiosa… ¡y en otros se quedó corto! Por ejemplo, no hay una mención a una herramienta que ya entonces tenía una amplia expansión: los teléfonos móviles y sus aplicaciones. No hay rastro del smartphone ni sus capacidades, como jugar al casino en Perú, es el fax el rey de las comunicaciones… cuando ya está ampliamente en desuso. Los coches voladores aún en 2024 están bastante alejados de ser algo de acceso general, y aunque otros inventos como las zapatillas con cordones que se atan automáticamente han terminado llegando, es cierto que no ha tenido mayor éxito en sus predicciones que, por ejemplo, Los Simpson. Aun así, la película muestra una idea del videochat y de las redes sociales que se asemeja bastante a lo que tenemos en nuestro día a día.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: Incremento de temperaturas y radiación UV hasta el 6 de diciembre, advierte Senamhi

Radiación UV y altas temperaturas impactan Arequipa. SENAMHI recomienda precauciones los días 5 y 6 de diciembre.

Por Josué Del Mar | 4 diciembre, 2024
arequipa-radiacion-ultravioleta-uv-clima-temperatura-pronostico-senamhi-indeci-2024-12-04-referencial
Calor extremo en Arequipa. Zonas como Caravelí y Aplao alcanzan máximas de 30 °C. | IMAGEN: Difusión

El SENAMHI y el INDECI advierten sobre el incremento de temperaturas diurnas y radiación ultravioleta en la ciudad de Arequipa. Este fenómeno climático, registrado bajo el aviso meteorológico N.° 369, impactará los días 5 y 6 de diciembre.

En el departamento de Arequipa, las temperaturas alcanzarán hasta 30 °C en zonas como Caravelí y Aplao, mientras que en otras localidades como Chivay y Caylloma, se registrarán valores entre 17 °C y 20 °C. Además, se espera un incremento significativo en los niveles de radiación UV.

Entre las recomendaciones para hacer frente a este fenómeno se sugiere aplicar bloqueador solar y usar sombreros de ala ancha. Asimismo, evitar actividades al aire libre entre las 10:00 y 17:00 horas; usar ropa de colores claros y mantenerse hidratado; además de evitar consumir alimentos expuestos al calor sin refrigeración.

Como parte de las condiciones meteorológicas específicas que se esperan en la ciudad de Arequipa, el cielo mostrará nubes dispersas durante el día con máximas de 25 °C. En tanto, en zonas como Majes y La Joya presentarán cielos despejados con temperaturas de hasta 28 °C. Mientras que, en localidades altas como Imata y Caylloma, las temperaturas descenderán por las noches, alcanzando mínimas de -2 °C.

Pronóstico del clima para 20 localidades del departamento de Arequipa

Miércoles 4 de diciembre

LocalidadTemperatura máximaTemperatura mínimaPronóstico del clima
APLAO30°C16°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
AREQUIPA25°C12°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
ATICO25°C17°CCielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día; viento moderado por la tarde.
CABANACONDE19°C8°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial hacia el mediodía; chubascos por la tarde.
CAMANA23°C17°CCielo con nubes dispersas durante el día con viento moderado.
CARAVELI30°C13°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
CAYLLOMA19°C1°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.
CHAPARRA28°C13°CCielo con nubes dispersas durante el día.
CHIGUATA21°C6°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
CHIVAY19°C6°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial con lluvia por la tarde.
CHUQUIBAMBA18°C7°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
COTAHUASI27°C12°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
HUANCA19°C9°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
IMATA13°C-1°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.
LA JOYA27°C12°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
LOMAS23°C15°CCielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas; viento moderado por la tarde.
MAJES27°C14°CCielo despejado variando a cielo con nubes dispersas con incremento de temperatura diurna hacia el mediodía.
MOLLENDO26°C17°CCielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía.
ORCOPAMPA21°C-1°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.
SIBAYO21°C6°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.

Jueves 5 de diciembre

LocalidadTemperatura máximaTemperatura mínimaPronóstico del clima
APLAO30°C15°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
AREQUIPA25°C12°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
ATICO25°C17°CCielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día; viento moderado por la tarde.
CABANACONDE19°C8°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.
CAMANA24°C18°CCielo con nubes dispersas durante el día con viento moderado.
CARAVELI31°C14°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
CAYLLOMA17°C2°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.
CHAPARRA27°C13°CCielo con nubes dispersas durante el día.
CHIGUATA22°C6°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
CHIVAY20°C5°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial con lluvia por la tarde.
CHUQUIBAMBA18°C6°CCielo nublado durante el día con incremento de temperatura diurna.
COTAHUASI25°C13°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado por la tarde.
HUANCA20°C9°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
IMATA13°C-2°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con lluvia ligera por la tarde.
LA JOYA28°C11°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
LOMAS23°C15°CCielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas; viento moderado por la tarde.
MAJES27°C13°CCielo despejado variando a cielo con nubes dispersas con incremento de temperatura diurna hacia el mediodía.
MOLLENDO25°C17°CCielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía.
ORCOPAMPA19°C0°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.
SIBAYO22°C6°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con lluvia por la tarde.

Viernes 6 de diciembre

LocalidadTemperatura máximaTemperatura mínimaPronóstico del clima
APLAO29°C15°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
AREQUIPA25°C13°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
ATICO25°C17°CCielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día.
CABANACONDE19°C8°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial durante el día.
CAMANA24°C18°CCielo con nubes dispersas durante el día con viento ligero.
CARAVELI31°C13°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
CAYLLOMA18°C1°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con chubascos ligeros por la tarde.
CHAPARRA27°C13°CCielo con nubes dispersas durante el día.
CHIGUATA22°C6°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
CHIVAY20°C5°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
CHUQUIBAMBA19°C6°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado por la tarde ; incremento de temperatura diurna.
COTAHUASI26°C12°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
HUANCA20°C9°CCielo con nubes dispersas variando a cielo nublado parcial por la tarde.
IMATA14°C-2°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado al atardecer.
LA JOYA28°C11°CCielo con nubes dispersas durante el día con incremento de temperatura diurna.
LOMAS23°C15°CCielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas.
MAJES27°C13°CCielo despejado variando a cielo con nubes dispersas con incremento de temperatura diurna hacia el mediodía.
MOLLENDO25°C17°CCielo nublado parcial variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía.
ORCOPAMPA21°C-1°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado con chubascos ligeros por la tarde.
SIBAYO22°C6°CCielo nublado parcial variando a cielo nublado durante el día.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 5 y viernes 6 de diciembre según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre jueves 5 y viernes 6 de diciembre. Zonas de 8 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 4 diciembre, 2024
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-12-04-referencial
Sectores de 8 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre jueves 5 y viernes 6 de diciembre, según Seal. | IMAGEN: Gob.pe/Seal/Josué Del Mar/El Búho

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 5 y viernes 6 de diciembre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 8 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Characato, Miraflores, Mollebaya, La Joya.
  • Provincia de Camaná: Mariscal Cáceres.
  • Provincia de Caylloma: Majes.
  • Provincia de Islay: Cocachacra, Mollendo.

Cortes de luz el jueves 5 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Characato y Mollebaya tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Miraflores quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 12:30 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de La Joya estarán con restricción del suministro, en forma escalonada, entre 08:00 y 12:00 horas. Además, áreas en las comunas de Majes verán su servicio interrumpido de 07:00 a 15:00 horas. Por último, algunos sectores en los distritos de Mariscal Cáceres no contarán con el fluido eléctrico desde 05:00 hasta las 15:00 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-12-05-characato-miraflores-mollebaya
Cortes de luz programados para algunas zonas en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-12-05-mariscal-caceres
Cortes de luz programados para algunas zonas en distritos de la provincia de Camaná.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-12-05-majes
Suspensiones del servicio programados para algunas zonas en distritos de la provincia de Caylloma.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-12-05-la-joya
Suspensiones del servicio programados para algunas zonas en distritos de la provincia de Caylloma.

Cortes de luz el viernes 6 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cocachacra tienen cortes de luz programados a partir de las 05:00 hasta las 15:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Mollendo quedarán sin el servicio eléctrico entre 08:00 y 12:00 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-12-06-cocachacra-mollendo
Cortes de luz programados para algunas zonas en distritos de la provincia de Islay.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 5 y viernes 6 de diciembre

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre jueves 5 y viernes 6 de diciembre según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa entre este jueves 5 y viernes 6 de diciembre.

Por Josué Del Mar | 4 diciembre, 2024
cortes-programados-de-agua-sedapar-arequipa-2024-12-04-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapar/Gob.pe/Josué Del Mar/El Búho

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este jueves 5 y viernes 6 de diciembre.

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este jueves 5 y viernes 6 de diciembre?: horarios y zonas

  • Provincia de Arequipa: Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Sachaca, Socabaya.

Algunos sectores de los distritos de Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero y Socabaya; abastecidos por los circuitos N-14, R-14, R-31, R-12, N-2 y R-27; tienen cortes de agua programados entre las 6:00 y las 23:00 horas del jueves 5.

cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-2024-12-05-hunter-jlbyr-socabaya
Cortes de agua programados para zonas en algunos distritos de la provincia de Arequipa.

En tanto, en ciertas zonas de las localidades de Sachaca; con abastecimiento de los circuitos R-23 y R-23A; se restringirá el suministro hídrico desde las 7:30 hasta las 19:00 horas del jueves 5.

cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-2024-12-05-sachaca
Cortes de agua programados para zonas en algunos distritos de la provincia de Arequipa.

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este jueves 5 y viernes 6 de diciembre

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Fiscal amiga de Chibolín está prófuga tras saber que iría a prisión preventivamente (VIDEO)

Dictaron 18 meses de prisión preventiva a la fiscal suspendida Elizabeth Peralta Santur, acusada de tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, junto a Andrés Hurtado «Chibolín»

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Andrés Hurtado 'Chibolín' tiene dos investigaciones abiertas por la Fiscalía y el Poder Judicial decidirá si le da prisión preventiva por 18 meses o comparecencia. Foto: RPP

La Sala Penal de la Corte Suprema decidió imponer 18 meses de prisión preventiva a la fiscal suspendida Elizabeth Peralta Santur, acusada de tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, junto a Andrés Hurtado «Chibolín». La decisión se alcanzó tras un reñido proceso de votación en el que tres magistrados se opusieron a la medida. Sin embargo, el juez supremo Gustavo Álvarez Trujillo inclinó la balanza a favor de la prisión preventiva, al considerar que existe el riesgo de que la investigada interfiera en las pesquisas. Según la Fiscalía, Peralta habría facilitado la devolución de lingotes de oro al empresario Javier Miu Lei, tras un supuesto pago de 500 mil dólares. Conocida la decisión, la fiscal se encuentra no habida.

El video Fiscal amiga de Chibolin está prófuga tras saber que iría a prisión preventivamente se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Investigan a ministro de Dina Boluarte por intoxicación de escolares beneficiarios de Qali Warma (VIDEO)

A Dina Boluarte se le está cayendo el lema del gobierno de las «manos limpias». En medio de la polémica que ha levantado la confirmación de sus arreglos estéticos, más ministros están cuestionados.

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024

A Dina Boluarte se le está cayendo el lema del gobierno de las «manos limpias». En medio de la polémica que ha levantado la confirmación de sus arreglos estéticos, más ministros están cuestionados.

El Ministerio Público ha iniciado una investigación contra Julio Demartini por los delitos de omisión, rehusamiento y retardo de actos funcionales. Esto, tras los incidentes de intoxicación de escolares en Puno y Cajamarca, provocada por alimentos de Qali Warma. Demartini no pudo tapar la evidente cadena de corrupción en el programa Qali Warma que entregaba carne de caballo, enlatados con hongos y gusanos que terminaron siendo donados a refugios para perros. Pero Dina Boluarte lo respalda y hoy felicitó al Ministroll Santivañez, aunque la delincuencia sigue creciendo. 

El video Investigan a ministro de Dina por la intoxicación de escolares beneficiarios de Qali Warma. se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: El escarbo de huesos, una tradición de 300 años en Cayma (VIDEO)

Durante tres de días se conmemoran a todas las almas que descansan en el tradicional cementerio de Cayma

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 4 diciembre, 2024

El distrito de Cayma, conocido por su rica historia y tradiciones, vive estos días la Fiesta de las Almas Benditas. Una celebración costumbrista con más de tres siglos de historia. Este evento único, que combina elementos religiosos y culturales, es un homenaje a las almas benditas y forma parte del valioso patrimonio inmaterial de Arequipa.

La festividad inició el 2 de diciembre con el escarbo de huesos, un acto simbólico donde se desentierran los restos de un alma representativa. Estos son colocados en un ataúd para ser velados y acompañados en procesión. Este rito, cargado de solemnidad, representa la primera etapa de la ceremonia tradicional que se realiza cuando fallece una persona en las comunidades de la región.

El 3 de diciembre, las actividades continuaron con la misa de fiesta, un acto religioso que refuerza el carácter espiritual del evento. Posteriormente, los restos simbólicos se llevan en procesión para enterrarlos en una ceremonia que recrea la cristiana sepultura. Este gesto simboliza el descanso eterno de las almas homenajeadas.

El cierre de la festividad, programado para el 4 de diciembre, está marcado por el Descaique. Un rito de purificación profundamente arraigado en las tradiciones de Cayma. Este acto, que proviene de una expresión quechua y aymara, simboliza el acto de «quitarse el mal de muerto». Durante el Descaique, los participantes se limpian de las influencias malignas asociadas con el fallecimiento, renovando su energía espiritual y preparándose para seguir adelante.

Un legado cultural para el distrito de Cayma

La Municipalidad de Cayma, encargada de organizar la festividad, destaca la importancia de mantener viva esta tradición.

«Es una forma de preservar nuestra identidad cultural y transmitirla a las nuevas generaciones. Cada detalle de esta celebración refleja el alma de nuestra comunidad»

Sr. Victor Quico, representante de la comisión organizadora

Con entrada libre, el evento tiene lugar en el Cementerio Tradicional de Cayma y convoca a visitantes locales y extranjeros interesados en conocer más sobre la riqueza cultural de Arequipa. Esta celebración no solo honra a las almas benditas, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y unidad de la comunidad caymeña.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: postergan una vez más la culminación del nuevo hospital de Camaná paralizado hace 4 años

Gobierno Regional de Arequipa se comprometió a que el expediente de saldo de obra se aprobará a más tardar el 7 de enero de 2025

Por Liz Campos Rimachi | 4 diciembre, 2024
Nuevo Hospital de Camaná en Arequipa. | FOTO: Difusión

El expediente de saldo de obra para la culminación del nuevo Hospital de Camaná no estará listo este mes como se había anunciado. Según informó la consejera regional, Norma Ortega Valdivia, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se ha comprometido a que el expediente se apruebe a más tardar el 7 de enero de 2025. 

Además, el GRA asegura que para el mismo mes ya se habrá definido al ente privado encargado de ejecutar la obra. Esto será posible gracias a la normativa vigente que permite la contratación directa en proyectos paralizados, evitando así el largo proceso de licitación, explicó Ortega. 

Plazos para culminar Hospital de Camaná

Una vez aprobado el expediente, se determinará el tiempo exacto que tomará concluir el hospital, el cual se estima en 10 meses. Asimismo, se establecerá cuánto más sumará la inversión total, pues, según Ortega, será necesario adquirir equipos nuevos y realizar reparaciones en la infraestructura dañada durante los cuatro años de paralización. 

“Este desfase de la obra por la paralización de 4 años sería tanto de equipos médicos como de la propia infraestructura, es decir, nos estaría costando más hacer algunas modificaciones o reparaciones debido al abandono en estos años”, explicó Ortega. La Oficina Regional de Supervisión de Inversiones y Transferencias del GRA, señaló que ha estimado un perjuicio valorizado en 8 millones de soles en los primeros entregables que recibieron del expediente. 

Estado actual

Con un avance del 70 %, el nuevo hospital se encuentra lejos de satisfacer las necesidades de la población. Ortega considera que el optimismo del gobernador Rohel Sánchez, quien indicó que la obra estaría lista para noviembre de 2025, es poco realista. “Una expectativa más realista es hablar de que estaría listo en el primer trimestre o semestre del año 2026, porque no solo se trata de terminar la infraestructura o el equipamiento, sino de poner en funcionamiento el hospital”, señaló. 

Mientras tanto, el actual hospital de Camaná opera en condiciones precarias. Ante esta situación, el GRA se comprometió a comprar dos ambulancias para atender las urgencias médicas de la población. La consejera reiteró la urgencia de culminar el nuevo proyecto. Espera que las gestiones del gobernador ante el Ejecutivo nacional permitan obtener el presupuesto y acelerar su finalización. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.