Opinión: Columnista invitado

Ayacucho: otro bicentenario fallido

«la urgencia es para dejar de languidecer y seguir tercamente existiendo como un país que, en el próximo cincuentenario, por lo menos, tenga algo que celebrar y lo celebremos»

Por Nicolás Lynch | 11 diciembre, 2024

Este 9 de diciembre de este 2024 fue el 200 aniversario de la victoria de Ayacucho, que cierra el ciclo de aniversarios bicentenarios que se abrió con el de la independencia nacional, el 28 de julio de 2021. Sin embargo, pocos peruanos hemos recordado y menos celebrado estos muy importantes aniversarios patrios. La celebración, impulsada desde la autoridad e incluso desde la sociedad organizada ha sido modesta, por no decir pobre y en muchos casos inexistente. Incluso si comparamos este período bicentenario con los centenarios que se celebraron durante el oncenio leguiísta, o los sesquicentenarios durante el gobierno de Velasco, los tiempos actuales quedan muy mal parados, parece que hubiera menos patria hoy que en ese epitafio del poder oligárquico que fue el leguiísmo o durante el gobierno nacionalista, pero dictadura, al fin y al cabo, de Velasco Alvarado.

Por esta razón me permití llamar a este período de bicentenarios “el bicentenario fallido”, publicando un artículo académico del mismo nombre en la Revista Mexicana de Sociología un año atrás , en el que me preguntaba cómo era posible que un aniversario de tal calado, cuyas celebraciones podrían haberse extendido a lo largo de los últimos tres años, ha merecido tal indiferencia de la sociedad en general.

Para dar una respuesta a un asunto de esta magnitud que nos interpela como país de manera existencial, trato de desarrollar una mirada crítica en la contribución señalada, a la revisión histórica ocurrida en los últimos 30 años sobre la independencia y a sus intentos de recuperación de las visiones tradicionales sobre el tema, anteriores a la década de 1970.

Si el velasquismo, más allá de sus propias posiciones conservadoras sobre el sesquicentenario, nos trajo una época de transformaciones en la que existieron historiadores con grandes ideas, pasamos luego al mundo de las muchas investigaciones, algunas de ellas muy valiosas, y a la “empiria contrastable” que nos ha dejado en la orfandad, porque la abundancia de datos si carecemos de horizonte —nos señala Eric Hobsbawan— sirve de poco. A contrapelo de esta regresión en la interpretación histórica, señalo el poco impacto que tuvo el proceso de la independencia en la transformación del legado colonial y el fracaso de sucesivas reediciones republicanas, para finalmente plantear cómo el nuevo fracaso republicano que vivimos, la actual “república neoliberal” si caben los términos, también se nutre de la fragilidad de origen del Perú y da pie a esta fallida celebración.

Pero vayamos más al fondo de las cosas. Trascendiendo la querella académica, el golpe y consecuente daño que significa para el Perú este período de bicentenarios fallidos, no es algo que podemos dejar pasar sin quedar disminuidos. Sin ser, al fin y al cabo, menos peruanos hoy que hace tres años. Es un baldón que no podemos asimilar porque tendríamos menos patria como resultado. De allí, la inmensa responsabilidad que significa decir “hay que revertir esta situación”. Porque a diferencia de otros temas no podemos señalar que haya otro u otros que tengan el monopolio de la culpa. De alguna manera, en diferente grado ciertamente, todos formamos parte de esta culpa, podemos decir que hay un “nosotros” caótico en la desgracia.

Es imposible no revisar el pasado para entender por qué no nos damos cuenta de los bicentenarios. La república criolla que se funda en 1821 ha tenido sucesivas reinvenciones que han fracasado y querer reencauchar un muerto solo tiene como resultado que la descomposición se hace cada vez más fétida. Por ello la necesidad de un nuevo comienzo que tendrá que construir sobre el pasado, ¡qué duda cabe! Pero no para recostarnos en él, sino para desarrollar una mirada crítica sobre el mismo. De nuevas y grandes ideas como hicieron nuestros maestros hace cincuenta años, que de pie a un nuevo encuentro entre los peruanos.

El liderazgo para ello está vacante y es indispensable, pero no quiero mirar entre generaciones heroicas pero agotadas. Prefiero hacerlo entre los más jóvenes y espero no equivocarme. Aunque la juventud por sí sola tampoco sea garantía de nada, tiene la virtud de asumir la esperanza con más facilidad.

Si para algo sirven estos aniversarios de tiempos largos es para las reflexiones que gustan a algunos y disgustan a otros. En nuestro caso, la urgencia es para dejar de languidecer y seguir tercamente existiendo como un país. Y que, en el próximo cincuentenario por lo menos, tenga algo que celebrar, y lo celebremos. 

Seguramente buena parte de los que estamos ya no lo veremos, pero es el mínimo de futuro que nos podemos prometer. No solo por los más cercanos, la historia con mayúsculas o minúsculas o las ciencias sociales en general, sino por el Perú. Ojalá que esto convoque a las generaciones venideras de una forma que, lamentablemente, no nos ha convocado a nosotros.

Publicado en Otra Mirada.pe

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Política

Eduardo Salhuana espera que el pleno apruebe la nueva ley agraria que legalizaría invasiones (VIDEO)

La gestión de Eduardo Salhuana está logrando impulsar contrarreformas ampliamente cuestionadas.

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2024

La gestión de Eduardo Salhuana está logrando impulsar contrarreformas ampliamente cuestionadas. Aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas, la Mesa Directiva ha programado sesionar este 11, 12 y 13 de diciembre y no para compensar sus jugosas gratificaciones, bonos y otros beneficios, sino para avanzar en su agenda antes que acabe la legislatura. Así, se buscará aprobar la llamada Ley Chlimper 2.0, que favorecería el tráfico de terrenos al permitir que quienes invadieron terrenos eriazos del Estado hasta diciembre del año pasado puedan prescribirlos o adquirirlos al 30% de su valor arancelario. De aprobarse, esta ley se legitima las invasiones y beneficia a quienes lucran con ellas. Otra iniciativa es la Ley de Zonas Económicas Especiales, que genera dudas sobre su impacto a las industrias locales. ¿Qué otras sorpresas legislativas nos traerán antes de Navidad?

El video Eduardo Salahuana espera que el pleno apruebe la nueva ley agraria que legalizaría invasiones se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Dina Boluarte se refugia en Palacio, sus “waykis” la dejan sola y ni siquiera puede ir a las regiones (VIDEO)

La presidenta Dina Boluarte ya no visita las regiones y ha preferido resguardarse en Palacio o junto a militares. Cada vez son más los eventos en los que participan virtualmente

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2024
SE VA QUEDANDO SOLA | La presidenta Dina Boluarte ya no visita las regiones y ha preferido resguardarse en Palacio o junto a militares. Cada vez son más los eventos en los que participan virtualmente, asegurando que su gobierno es más sólido que nunca. Sin embargo, luego de que Alberto Otárola y Wilfredo Oscorima comenzaran a darle la espalda para salvarse a ellos mismos, la presidenta va quedándose sola.
El video SOLA | Dina se refugia en Palacio, sus “waykis” la dejan sola y ni siquiera puede ir a las regiones se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Martín Vizcarra es tendencia por juicio en la mañana y hacer stream de noche (VIDEO)

El exministro de Agricultura, José Manuel Hernández, amigo cercano y colaborador eficaz, asegura que Martín Vizcarra pidió un incentivo

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2024

El exministro de Agricultura, José Manuel Hernández, amigo cercano y colaborador eficaz, asegura que Martín Vizcarra, cuando era gobernador de Moquegua, habría pedido un “pequeño” incentivo de S/ 1.3 millones a la constructora ICCGSA para adjudicarles la obra del hospital de Moquegua. Aunque, según el colaborador eficaz, la negociación tuvo sus momentos incómodos, al final, el paquete llegó a destino. «En esa conversación el señor Vizcarra lo primero que me pregunta es si los conozco y si son serios y que si había algo adicional. Entonces cuando le pregunto qué quería decir con eso, me dice algo con algún premio porque ellos se comen la torta solos”. Eso sí, Vizcarra evitó el cara a cara y dejó la “entrega” en manos de su leal chofer. Mientras tanto, el exministro asegura que todo era “evidentemente ilícito”.

Por su parte el expresidente niega todo y es un éxito en redes sociales donde hace transmisiones por las noches, mientras de día acude al juzgado.

El video DE DÍA ES UNO, DE NOCHE OTRO| Vizcarra es tendencia por juicio en la mañana y hacer stream de noche se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte plantea pena de muerte y le recuerdan sus deudas con la justicia | Al Vuelo

Casi nadie duda que Dina Boluarte es la persona que llegó a la presidencia con mayor desaprobación de la historia peruana. Un desprestigio completamente merecido gracias a disparates como el menú de 10 soles, las cirugías plásticas, los Rolex y tantas otras perlas de la bruja de palacio. Por eso, no sorprende que la tía […]

Por Pamela Zárate M. | 10 diciembre, 2024

Casi nadie duda que Dina Boluarte es la persona que llegó a la presidencia con mayor desaprobación de la historia peruana. Un desprestigio completamente merecido gracias a disparates como el menú de 10 soles, las cirugías plásticas, los Rolex y tantas otras perlas de la bruja de palacio. Por eso, no sorprende que la tía intente subir unos puntitos en su aprobación cada que puede. Oportunista como ella sola, la desalmada intentó capitalizar la indignación por el asesinato de una menor víctima de agresión sexual.

En un alarde de teatralidad, Dina Ercilia dijo que es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. Eso sí, no profundizó en que el caso de la menor es muy parecido al de la joven Sheyla Cóndor. La familia de la niña denunció la inacción de los efectivos de la comisaría al momento de tomar la denuncia por desaparición.

¿Acaso no es mejor hacer algo por las víctimas mientras aún hay oportunidad de rescatarlas con vida? Eso no lo dice la presidenta teatrera.

Congreso sesionará los días 11, 12 y 13 de diciembre con el objetivo de aprobar leyes polémicas

La gestión de Eduardo Salhuana está logrando impulsar sin roche contrarreformas ampliamente cuestionadas. Aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas, la Mesa Directiva ha programado sesionar este 11, 12 y 13 de diciembre y no para compensar sus jugosas gratificaciones, bonos y otros beneficios, sino para avanzar en su agenda antes que acabe la legislatura.

Así se buscará aprobar la llamada Ley Chlimper 2.0, que favorecería el tráfico de terrenos al permitir que quienes invadieron terrenos eriazos del Estado hasta diciembre del año pasado puedan prescribirlos o adquirirlos al 30% de su valor arancelario. De aprobarse, esta ley se legitima las invasiones y beneficia a quienes lucran con ellas. Otra iniciativa es la Ley de Zonas Económicas Especiales, que genera dudas sobre su impacto a las industrias locales. ¿Qué otras sorpresas legislativas nos traerán nuestros “padrastros de la patria” antes de Navidad?

Colaborador eficaz insiste en que pagó coima millonaria a Martín Vizcarra

El exministro de Agricultura, José Manuel Hernández, amigo cercano y colaborador eficaz, asegura que Martín Vizcarra, cuando era gobernador de Moquegua, habría pedido un “pequeño” incentivo de S/ 1.3 millones a la constructora ICCGSA para adjudicarles la obra del hospital de Moquegua. Aunque, según el colaborador eficaz, la negociación tuvo sus momentos incómodos, al final, el paquete llegó a destino

En esa conversación el señor Vizcarra lo primero que me pregunta es si los conozco y si son serios y que si había algo adicional. Entonces cuando le pregunto qué quería decir con eso, me dice algo con algún premio porque ellos se comen la torta solos.

Eso sí, Vizcarra evitó el cara a cara y dejó la “entrega” en manos de su leal chofer. Mientras tanto, el exministro asegura que todo era “evidentemente ilícito”, como si en este guion hubiera algo que no lo fuera.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Dina Boluarte exige pena de muerte en el Perú | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Pico a Pico | En este programa comentamos la propuesta de Dina Boluarte sobre la pena de muerte para violadores. Además, la exjefa de prensa del despacho presidencial confirmó que Dina no tuvo actividades oficiales del 29 de junio al 10 de julio.

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024
Dina Boluarte pide pena de muerte | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

En este programa comentamos la propuesta de Dina Boluarte sobre la pena de muerte para violadores. Además, la exjefa de prensa del despacho presidencial confirmó que Dina no tuvo actividades oficiales del 29 de junio al 10 de julio. Mientras tanto, en Ayacucho, el gobernador regional Wilfredo Oscorima fue abucheado durante los eventos por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho.

También entrevistamos a Liz Meléndez, representante de Las Lilas, sobre el proyecto de ley que discutirá el Congreso para intervenir la APCI y sus posibles consecuencias.

El video Dina Boluarte pide pena de muerte | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: «Boluarte terminará en el banquillo de los acusados», advierte Aprodeh

Puno: A dos años del gobierno de Dina Boluarte, lamentan impunidad por la masacre de Juliaca. Arequipa: Contaminación por mina Poracota de Buenaventura

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 diciembre, 2024

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Ernesto Ambía, abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y coordinador del Movimiento Ciudadano de Derechos Humanos de Ayacucho, afirmó que la presidenta Dina Boluarte «terminará en el banquillo de los acusados» por las más de 50 muertes ocurridas en protestas durante su gestión.

«Han tratado de justificar estas masacres, incluso ante organismos internacionales como la ONU», sostuvo Ambía, aludiendo a las declaraciones de autoridades que intentaron responsabilizar a los manifestantes.

«Este gobierno y sus aliados tienen las manos manchadas de sangre», enfatizó. Según el abogado, existen intentos claros de obstruir las investigaciones sobre los hechos, pero aseguró que «más tarde o más temprano, vamos a poder sentar en el banquillo de los acusados a los responsables materiales o mediatos».

Ambía también cuestionó las declaraciones de funcionarios que respaldaron la represión, incluyendo expresiones que calificó de «lamentables» al justificar el uso excesivo de la fuerza. «Es indignante que se trate de culpar a las víctimas y normalizar estas violaciones de derechos humanos», manifestó.

Ambía también criticó las declaraciones de Boluarte y sus asesores, calificándolas de intentos de justificar la represión estatal. «No se puede culpar a las víctimas ni normalizar las masacres. Más temprano que tarde, los responsables tendrán que responder ante la justicia», declaró.

Por último, el abogado hizo un llamado a la ciudadanía a no olvidar estas situaciones y a defender los derechos humanos como una prioridad. «Los derechos humanos no son temas del pasado; son integrales y fundamentales para la dignidad de los seres humanos. La ciudadanía tiene que reclamar sus derechos, porque solo así podemos vivir en un estado democrático», concluyó. Jornada.

Puno: A dos años del gobierno de Dina Boluarte, lamentan impunidad por la masacre de Juliaca

Pasó en el Perú | Puno. Mientras Dina Boluarte y su entorno festejan los dos años de su gobierno, los deudos de las víctimas de la masacre del 9 de enero, continúan pidiendo justicia para sus seres queridos.

Raul Samillán Sanga, hermano de Marco Antonio Samillán, el médico asesinado en las protestas de Juliaca, dijo que hasta el momento ninguno de los  presuntos responsables de la masacre, fue sancionado o enviado a la cárcel. Es más, aseveró que muchos militares y policías implicados en la matanza, fueron enviados al extranjero o ascendidos de cargo.

En cuanto a la denuncia constitucional contra la mandataria, dijo que ya está en el Congreso y que el pleno debe decidir su vacancia o quitarle la inmunidad, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Contaminación por mina Poracota de Buenaventura

Pasó en el Perú | Arequipa. La quebrada Huamanihuayta, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos (Arequipa), enfrenta una grave contaminación por metales pesados, según el informe técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Los análisis detectaron aluminio, cobalto, hierro y manganeso en niveles superiores a los máximos permisibles, afectando el agua, flora y fauna, y provocando la muerte de ganado en la zona. Este daño ambiental se atribuye a la unidad minera Poracota, de Buenaventura S.A.A., suspendida desde 2016.

Autoridades y comunidades de seis distritos afectados han solicitado a la presidenta Dina Boluarte la declaratoria de emergencia ambiental y social, exigiendo atención médica, censos y proyectos agropecuarios, además de la presencia de altos funcionarios el próximo 16 de diciembre en Umachulco. Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado su asistencia, informó El Búho.

Plan de desarrollo regional al 2033 promete hacer de Cusco potencia económica del Perú

Pasó en el Perú | Cusco. El gobierno regional presentó un ambicioso Plan de Desarrollo Regional al 2033, que fue elogiado por el mismísimo presidente del Ceplan Perú como un modelo estratégico para el progreso.

Sin embargo, la coyuntura política, la falta de profesionales capacitados y la polarización pone retos a la continuidad del plan.

En ese sentido, el gobernador exhortó a la ciudadanía a unirse y exigir el desarrollo del Cusco, a pesar de que, bajo el actual gobierno, las protestas sociales han sido duramente reprimidas, incluso con pérdidas de vidas.

¿Será este plan el impulso que necesita la región para avanzar?, informó CuscoPost.

Piura: Décima edición continúa impulsando consumo del cacao blanco criollo

Pasó en el Perú | Piura. La décima edición del festival del chocolate piurano congregó en un solo punto y durante tres días consecutivos, a asociaciones de mujeres, empresas y cooperativas dedicadas a transformar el cacao blanco criollo en pasta de cacao, bombones rellenos, trufas, galletas, helados, tortas licores y otras delicias. 

La expo-venta productor consumidor, realizada sin interrupciones desde 2014, reúne emprendimientos que empiezan a surgir, pero también a cooperativas con marcas ya posicionadas en la región.

El objetivo ha sido siempre fomentar el consumo interno de chocolate producido con cacao blanco criollo. Variedad de fino aroma que solo crece en Piura y es el insumo preferido en los salones de chocolate en el mundo.

María Lima, del sector platanal bajo de Chulucanas, destaca la importancia de trabajar en este emprendimiento. Mientras que Rossmery Chévez de Buenos Aires de Morropón, señala que el consumo de chocolate piurano sigue en aumento, informó Pirhua.pe

Loreto: Calles de Iquitos se llenan del espíritu navideño con venta de luces y adornos

Pasó en el Perú | Loreto. La calle 9 de Diciembre se ha convertido en el lugar preciso para las compras navideñas en Iquitos. Los comerciantes ofrecen una gran variedad de productos, desde coronas y pesebres hasta árboles de Navidad. Con precios que empiezan desde un sol, lo que atrae a quienes buscan decorar sus hogares.

Además de los adornos tradicionales, los compradores encuentran luces musicales que han ganado popularidad este año, así como ropa con estampados navideños que marcan tendencia. Estos productos, con precios accesibles, refuerzan la calle como un destino clave para preparar las festividades.

La afluencia de personas en busca de opciones económicas y variadas ha convertido la zona en un punto neurálgico para la actividad comercial en esta temporada. Los comerciantes destacan que los artículos más vendidos son aquellos que permiten a las familias celebrar con espíritu festivo, pero sin grandes gastos.

En este ambiente vibrante, la calle 9 de Diciembre se consolida no solo como un mercado navideño, sino como un espacio donde la comunidad comparte el entusiasmo por la llegada de la Navidad, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Agenda Cultural

Arequipa: Exposición Internacional “Universo Kafka” en el Cultural hasta e 28 de enero

La exposición internacional «Universo Kafka» celebra el legado del influyente escritor Franz Kafka invitando al público a sumergirse en el inquietante mundo del autor checo a través de una innovadora reinterpretación visual de su obra. Como en una colección entomológica, cada una de las 33 piezas de un exoesqueleto multicolor en “Universo Kafka” busca dar […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 10 diciembre, 2024

La exposición internacional «Universo Kafka» celebra el legado del influyente escritor Franz Kafka invitando al público a sumergirse en el inquietante mundo del autor checo a través de una innovadora reinterpretación visual de su obra.

Como en una colección entomológica, cada una de las 33 piezas de un exoesqueleto multicolor en “Universo Kafka” busca dar una perspectiva distinta y traducir las complejas narrativas de la pluma de Franz, escritas hace más de un siglo. El diseño y la ilustración, entre las que figuran obras de artistas gráficos de Arequipa, se convierten en herramientas poderosas para explorar la cartografía kafkiana, fusionando lo conceptual y lo estético.

La muestra incluye entre sus expositores internacionales a Patricia Longawa (Polonia), Alexandra Malyar (Ucrania), Giselle Monzón (Cuba), Igor Gurovich (Rusia), Coco Cerrella (Argentina), Juan Manuel Morelos (México), y más referentes del globo.

Por Perú representan quienes ya han consolidado sus nombres por su labor gráfica y otras disciplinas artísticas como  Manuel Gómez Burns, Dante Isenrich, Luis Morales Medina, Arcilla Fernando Arce, Harold Núñez, Iván Ciro Palomino, Gustavo Alayza, entre otros.

«Lo visual y lo literario se funde en ‘Universo Kafka'»

Aparte de La Metamorfosis, con más de 100 años tras su publicación, obra simbolizada usualmente con un escarabajo, los artistas también recurrieron a Caras a Milena, El castillo, Carta al padre, El proceso, Ante la Ley, y sus diarios y más legado epistolar.

Mediante una selección de carteles e ilustraciones, esta muestra explora los temas recurrentes en la narrativa de Kafka, como la alienación, el absurdo y lo surreal, utilizando un lenguaje visual expresivo y original.

En encuentro de inauguración de “Universo Kafka”, será a las 7:00 de la noche de este jueves 12 de diciembre. La muestra es acogida en la Galería del Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa.

«El diseño y la ilustración funcionan como vehículos para explorar el universo kafkiano, combinando lo conceptual con lo estético. ‘Universo Kafka’ destaca por su originalidad y diversidad de enfoques, ofreciendo una experiencia visual única. La exposición invita a redescubrir la obra de Kafka desde una perspectiva gráfica, donde lo visual y lo literario».

Arcilla Fernando Arce, curador de la exposición internacional «Universo Kafka».

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

«Boluarte terminará en el banquillo de los acusados», Aprodeh | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 diciembre 2024

-Ayacucho: «Boluarte terminará en el banquillo de los acusados», advierte Aprodeh

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024
"Boluarte terminará en el banquillo de los acusados", Aprodeh | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 diciembre 2024

-Ayacucho: «Boluarte terminará en el banquillo de los acusados», advierte Aprodeh
-Puno: A dos años del gobierno de Dina Boluarte, lamentan impunidad por la masacre de Juliaca
-Arequipa: Contaminación por mina Poracota de Buenaventura
-Cusco: Plan de desarrollo regional al 2033 promete hacer de Cusco potencia económica del Perú
-Piura: Realizan festival del Chocolate Piurano
-Loreto: Calles de Iquitos se llenan del espíritu navideño con venta luces y adornos

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video «Boluarte terminará en el banquillo de los acusados», Aprodeh | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Gobernadora de Moquegua, entre lágrimas, exige que represa Yanapuquio se comparta con Arequipa (VIDEO)

La gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, se mostró indignada por las declaraciones del ministro de Agricultura y Riego (Midagri), Ángel Manero, quien aseguró que la represa de Yanapuquio se dará a la región de Arequipa. Gutiérrez rompió en llanto exigiendo respeto a su región y exigió la renuncia del titular del Midagri. El video Gobernadora […]

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024
Moquegua

La gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, se mostró indignada por las declaraciones del ministro de Agricultura y Riego (Midagri), Ángel Manero, quien aseguró que la represa de Yanapuquio se dará a la región de Arequipa. Gutiérrez rompió en llanto exigiendo respeto a su región y exigió la renuncia del titular del Midagri.

El video Gobernadora de Moquegua, entre lágrimas, exige respeto a su región por declaraciones de ministro se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Wilfredo Oscorima es abucheado en Ayacucho, pero él continuó defendiendo a Dina Boluarte (VIDEO)

El amigo de la presidenta y gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, pasó incómodos momentos durante los recientes eventos desarrollados en su región por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. Lo abuchearon hasta en dos oportunidades y le recordaron el caso «Rolex». Pese al rechazo, la autoridad regional defendió a Dina Boluarte, alegando que […]

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024

El amigo de la presidenta y gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, pasó incómodos momentos durante los recientes eventos desarrollados en su región por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. Lo abuchearon hasta en dos oportunidades y le recordaron el caso «Rolex». Pese al rechazo, la autoridad regional defendió a Dina Boluarte, alegando que «es una mujer que quiere al pueblo».

El video «¡FUERA! ¡FUERA!» | Wilfredo Oscorima es abucheado en Ayacucho y aun así defiende a Dina Boluarte se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Dina sí se ausentó | Exjefa de prensa de Palacio confirma que no hubo actividades oficiales (VIDEO)

La exjefa de prensa del despacho presidencial confirmó que la presidenta Dina Boluarte no realizó ninguna actividad oficial entre el 29 de junio y el 10 de julio de 2023. Aseguró que no hubo intención de engañar a la población, publicando actividades oficiales pasadas en las redes sociales, señalando que esta es una práctica habitual […]

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024
Dina Boluarte

La exjefa de prensa del despacho presidencial confirmó que la presidenta Dina Boluarte no realizó ninguna actividad oficial entre el 29 de junio y el 10 de julio de 2023. Aseguró que no hubo intención de engañar a la población, publicando actividades oficiales pasadas en las redes sociales, señalando que esta es una práctica habitual dentro de las estrategias comunicacionales para destacar eventos con poco alcance. También mencionó que durante ese periodo, la presidenta participó en un Consejo de Ministros de manera virtual. Sin embargo, la exsecretaria de comunicaciones evitó comentar las razones que la llevaron a renunciar a su cargo.

El video DINA SI SE AUSENTÓ | Exjefa de prensa de Palacio confirma que no hubo actividades oficiales se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Cajamarca: Avanzan en compensaciones a agricultores afectados por la presa Limón

Desde inicios de octubre, la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) ha negociado con 273 agricultores, usuarios de 45 canales de riego que abarcan 57 hectáreas de tierras de cultivo, el pago de compensaciones por los daños ocasionados tras la descarga de fondo del embalse de la presa Limón en agosto pasado. Fuentes de Inforegión confirmaron que, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 diciembre, 2024

Desde inicios de octubre, la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) ha negociado con 273 agricultores, usuarios de 45 canales de riego que abarcan 57 hectáreas de tierras de cultivo, el pago de compensaciones por los daños ocasionados tras la descarga de fondo del embalse de la presa Limón en agosto pasado. Fuentes de Inforegión confirmaron que, tras casi 60 reuniones entre funcionarios de CTO, autoridades locales, agricultores, representantes de canales y directivos de comités y comisiones de usuarios de riego en los distritos de Pomahuaca y Pucará, se han alcanzado 45 acuerdos en trato directo. Las compensaciones pactadas en estos acuerdos ya han sido entregadas y pagadas. En septiembre, CTO también informó que se había compensado al 100% de los afectados en el centro poblado de Chamaya. Según la empresa, estos acuerdos son parte del seguimiento continuo tras una emergencia operacional provocada por un evento de fuerza mayor: la sequía y el registro del caudal más bajo del río Huancabamba en 60 años, lo que generó un arrastre de sedimentos durante la descarga.

Estos acuerdos son parte del seguimiento continuo tras una emergencia operacional provocada por un evento de fuerza mayor: la sequía y el registro del caudal más bajo del río Huancabamba en 60 años. (Foto: Inforegión)

Proceso en expansión

CTO se ha comprometido a concluir todos los acuerdos con los agricultores afectados en Pomahuaca y Pucará, y a continuar este proceso en el distrito de Callayuc. Además, la empresa ha reiterado su compromiso con el desarrollo de las localidades cercanas a sus operaciones. También destacó que el avance en las negociaciones fue posible gracias a la intervención de los alcaldes de Pomahuaca, Pucará y Callayuc, así como de la Agencia Agraria local, quienes proporcionaron información clave para evaluar las afectaciones y facilitaron las reuniones de trato directo entre CTO y los afectados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Detonan explosivo en cajero automático para robar dinero

Un nuevo hecho de violencia sacudió la madrugada de este martes 10 de diciembre en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, La Libertad. Un grupo de delincuentes detonó un explosivo para intentar robar el dinero de un cajero automático de la red Globalnet de «Interbank», ubicado en la Plaza La Concordia, a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 diciembre, 2024

Un nuevo hecho de violencia sacudió la madrugada de este martes 10 de diciembre en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, La Libertad. Un grupo de delincuentes detonó un explosivo para intentar robar el dinero de un cajero automático de la red Globalnet de «Interbank», ubicado en la Plaza La Concordia, a pocos metros de la Iglesia Matriz de Cartavio.

El ataque

El suceso ocurrió aproximadamente a las 2:30 a.m., cuando los vecinos fueron despertados por una fuerte explosión que destruyó completamente el cajero automático. Según las primeras investigaciones, los criminales habrían planificado el ataque utilizando explosivos con la intención de forzar el acceso al dinero.

Las imágenes registradas tras el incidente muestran los graves daños al interior del cajero y escombros esparcidos en el lugar. Hasta el momento, no se ha confirmado si los delincuentes lograron llevarse dinero en efectivo.

Intervención policial y captura de sospechosos

Tras el reporte del ataque, efectivos de la Policía Nacional, en coordinación con agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri), desplegaron un operativo en la zona. Durante las intervenciones, se logró detener a dos sospechosos que circulaban en un vehículo cerca del lugar del incidente.

En el automóvil se encontraron prendas de vestir que aparentaban ser de un trabajador de mantenimiento y pasamontañas, elementos que podrían estar relacionados con el ataque. Ambos detenidos fueron trasladados a la comisaría local para las diligencias correspondientes. Sin embargo, las autoridades han subrayado que los sospechosos mantienen la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

Foto-captura: Canal Teletres

Investigación en curso

Las autoridades han solicitado las grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en la Plaza La Concordia y sus alrededores para identificar a los responsables del ataque. Este tipo de evidencia será clave para determinar cómo operaron los delincuentes y si contaron con cómplices adicionales.

Preocupación ciudadana por la inseguridad

Este hecho ha generado alarma entre los vecinos de Cartavio, quienes expresaron su preocupación por el aumento de actos delictivos en la zona. La Plaza La Concordia, considerada un lugar céntrico y transitado, ha sido testigo de un hecho que, según los ciudadanos, evidencia la creciente sensación de inseguridad.

“Es indignante que la delincuencia haya llegado a este nivel. Necesitamos mayor presencia policial y patrullaje constante en nuestra zona”, señaló un vecino que prefirió mantener su identidad en reserva.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Más allá del oro: La verdadera victoria en los “Juegos Bolivarianos 2024”

Se cerraron oficialmente los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024”, con la presencia de más de 1,200 deportistas que llegaron a la región para demostrar su supremacía deportiva en cada una de las disciplinas convocadas para esta edición especial; atletas que dejaron sudor y lágrimas en cada una de las competencias para conseguir un lugar en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 diciembre, 2024

Se cerraron oficialmente los “Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024”, con la presencia de más de 1,200 deportistas que llegaron a la región para demostrar su supremacía deportiva en cada una de las disciplinas convocadas para esta edición especial; atletas que dejaron sudor y lágrimas en cada una de las competencias para conseguir un lugar en el podio. 

Durante esta ceremonia deportiva, los deportes que destacaron fueron los individuales, teniendo como plato fuerte las disciplinas de contacto, como el kickboxing, donde tres ayacuchanos hicieron respetar la casa, y el muay thai, donde dos representantes de Ayacucho lograron destacar con medallas de plata. El primer deporte en aparecer en el escenario de los deportes de contacto fue el muay thai, con la participación de dos ayacuchanas: Gianina Sosa y María Angélica Ida, quienes llenaron el coliseo del colegio “Nuestra Señora de las Mercedes”. Sus destrezas no fueron más fuertes que su espíritu guerrero.  

La segunda disciplina que se hizo presente fue el kickboxing, que hizo vibrar a toda la tribuna con cada uno de sus encuentros y los logros cosechados en los tres días de contienda, teniendo como resultado tres medallas de oro con un origen netamente ayacuchano. Algunos de los deportistas de kickboxing que hicieron respetar la casa se sorprendieron con la presencia de sus padres, un apoyo moral que suma confianza a cada uno de ellos. Este fue el caso de Kenny Bellido Gamboa, quien, al ganar la presea de oro, no pudo llegar a la tribuna para abrazar a su madre, que cumple los roles de mamá y papá.

“Lo primero que hice al ganar la medalla de oro fue abrazar muy fuerte a mi mamá y decirle: ‘Te amo, muchas gracias por estar aquí’. Ella siempre me apoyó en lo que me gusta. Su presencia fue fundamental para subirme al ring y enfrentarme a quien quiera llevarse la medalla de oro”, mencionó Bellido.

En el caso de Edwin Fernández Canchohuamán, la sorpresa fue similar; una alegría indescriptible al escuchar entre la tribuna la voz de sus padres, quienes temen que su hijo salga malherido. Pero a pesar de su miedo, siguen gritando en el fondo de su corazón el nombre de su hijo. 

“Este logro es para Ayacucho y para Perú, sobre todo para mis padres que estuvieron presentes apoyándome en la tribuna. No saben la tremenda alegría que siente uno al tener su respaldo, a pesar del temor”, declaró Canchohuamán mientras cargaba a su pequeño entre brazos tras salir del ring.

Los cinco ayacuchanos que subieron al podio

Los atletas que lograron un espacio en el podio y demostraron que sus puños fueron más fuertes que sus adversarios fueron Kenny Bellido Gamboa, Flor Vilcamichi y Edwin Fernández Canchohuamán, quienes obtuvieron la presea dorada en kickboxing; y Gianina Paucca Sosa junto a María Angélica Ida Buitrón Torres en muay thai, que también brillaron con el laurel de plata. Todos estos deportistas de Ayacucho demostraron un gran desenvolvimiento en el ring, pues estas disciplinas tienen como escenario principal el cuadrilátero para destacar con cada una de sus habilidades. En el caso del kickboxing, se utilizaron técnicas como las patadas al muslo (low kick), y en muay thai, los codos que causan daño contundente a los contrincantes.

No todo fue color de rosa

No todos los ayacuchanos lograron llevarse una presea a casa. Este fue el caso de Nieves Ramírez Lara, quien tomó su derrota con gran valentía, reconociendo que hay aspectos en los que necesita mejorar para destacar exitosamente en el ring. Sin embargo, el apoyo moral de sus compañeros de equipo fue crucial para ayudarla a levantarse del oscuro abismo que la invadía.

“No toda derrota es el final; muchas veces es el comienzo de muchas cosas. Así es el deporte: a veces brinda alegría y otras no. Esta batalla me enseñó que tengo muchas cosas que mejorar en mi estilo de combate, como la potencia en mis golpes”, precisó Ramírez.

Son seis ayacuchanos que representaron al Perú en este evento bolivariano.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Crimen de ecologista alemana en el Titicaca llega a festival de cine en Puno

Un documental que expone la incompetencia y corrupción de las fuerzas del orden se proyectará en el IV Festival de Cine Hanan de Puno que comienza el 7 de diciembre. “La Gringa y el Músico” cuenta la historia de Aune Hartmann, una ambientalista alemana que fue brutalmente asesinada mientras visitaba el altiplano. Aunque el feminicidio […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 diciembre, 2024

Un documental que expone la incompetencia y corrupción de las fuerzas del orden se proyectará en el IV Festival de Cine Hanan de Puno que comienza el 7 de diciembre. “La Gringa y el Músico” cuenta la historia de Aune Hartmann, una ambientalista alemana que fue brutalmente asesinada mientras visitaba el altiplano. Aunque el feminicidio ocurrió en el 2008 el principal sospechoso permanece libre. www.thegringamovie.com

La mayor parte del documental fue grabada en la región Puno donde destacan talentos locales como el actor Edson Mamani. Además de colaboradores como el cineasta Henry Vallejo, reconocido por su valioso aporte al cine regional y el periodista de investigación Liubomir Fernández.

Muchas de las personas de la zona del lago Titicaca que conocieron a Aune aparecen brindando testimonios en este documental. https://youtu.be/pNbtDcwOiLA

Para Roberto Pazos, director de “La Gringa y el Músico” proyectar su largometraje en Puno tiene un gran significado. “Es aquí en el altiplano peruano-boliviano donde Aune se enamoró y también se grabó la mayor parte de este largometraje… es increíble regresar para presentar un documental sobre su vida, su legado y la injusticia de su horrendo crimen”, expresó.

Roberto Pazos Saavedra (Lima, 1971) es periodista, escritor y documentalista. Ha publicado los libros Peruanos en el Mundo: Vol. 1 (2015) y Peruanos en el Mundo: Bicentenario (2021). Como documentalista ha producido el largometraje La Gringa y el Músico (2024). En su carrera como periodista ha trabajado en CNN (2008 -2011), la serie Crónicas de Sábado para la Cadena Univision (2012 -2017) y conductor de la serie de viajes Peruanos en el Mundo difundida en TV Perú y Cadena Sur (2015 – 2024)

Pazos estará presente durante la proyección de su película en el Hanan Cine Festival. Esta es la cuarta vez que la película se proyecta después de exhibirse en Pucallpa, Huánuco y Huancayo. La película se proyectará en Lima el 20 de diciembre.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: aluminio, cobalto, y manganeso de mina Buenaventura mata ganado y contamina fuentes de agua (VIDEO)

Los análisis detectaron concentraciones de aluminio, cobalto, hierro y manganeso que exceden los límites máximos permisibles. Lee aquí el informe completo: Contaminación en Arequipa: metales pesados de mina Buenaventura mata ganado y agua es inutilizable (VIDEO)       El video Contaminación en Arequipa: metales pesados de mina Buenaventura mata ganado y agua es inutilizable […]

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024
Contaminación en Arequipa: metales pesados de mina Buenaventura mata ganado y agua es inutilizable (VIDEO)

Los análisis detectaron concentraciones de aluminio, cobalto, hierro y manganeso que exceden los límites máximos permisibles.

Lee aquí el informe completo: Contaminación en Arequipa: metales pesados de mina Buenaventura mata ganado y agua es inutilizable (VIDEO)

 
 

 

El video Contaminación en Arequipa: metales pesados de mina Buenaventura mata ganado y agua es inutilizable se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir una piscina pública y privada?

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) realizará inspecciones a cerca de 80 piscinas públicas y privadas, ante la cercanía de la temporada de verano en Arequipa. De esta manera, certificar que cumplan con las normas sanitarias. Según el biólogo Fernando Málaga Chávez, representante de la región, el objetivo es garantizar espacios seguros y saludables para […]

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2024
Piscina Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) realizará inspecciones a cerca de 80 piscinas públicas y privadas, ante la cercanía de la temporada de verano en Arequipa. De esta manera, certificar que cumplan con las normas sanitarias. Según el biólogo Fernando Málaga Chávez, representante de la región, el objetivo es garantizar espacios seguros y saludables para los usuarios durante la temporada alta.

Este martes, la Piscina de la Familia Miraflorina recibió el Certificado de «piscina saludable». Para ser certificada como «piscina saludable», estas deben contar con duchas, pediluvios, baños en buen estado con suministros básicos y niveles adecuados de cloro. Estos deben ser controlados por equipos de clorificación automática en funcionamiento.

Las inspecciones iniciales han revelado que un 50-60% de las piscinas presentan observaciones menores, como falta de papel higiénico o ajustes en los clorificadores. Estos problemas deben solucionarse en plazos que van hasta los 15 días, dependiendo de la gravedad. Actualmente, no hay piscinas en proceso sancionador. Las piscinas de la Unidad Escolar e Independencia Americana trabajan en mejoras puntuales.

“Es indispensable que el agua tenga ausencia de coliformes fecales, un control adecuado del cloro residual y un sistema de recirculación operativa que evite el estancamiento”

Ingeniera Marcia Vargas.

Protección de usuarios en Arequipa

La Geresa recomienda a los padres, verificar el sello de «piscina saludable», antes de llevar a sus hijos a nadar. Además, pueden consultar en la página web de la entidad, el estado actualizado de cada piscina.

“Nuestro objetivo principal es proteger la salud de los niños que, en esta temporada, acuden masivamente a las piscinas durante sus vacaciones. Por eso, es fundamental que los administradores cumplan con el Reglamento Nacional de Piscinas para prevenir enfermedades”

Biólogo Fernando Málaga Chávez.

Las inspecciones son realizadas por el área de Salud Ambiental de la Geresa, en colaboración con las microrredes de salud distritales. Su trabajo busca garantizar que Arequipa cuente con espacios acuáticos de calidad y libres de riesgos sanitarios.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Presentan fotografía de mujer que habría acompañado a Dina Boluarte al condominio ‘Mikonos’

Comisión de Fiscalización identificó a Kelly Jaramillo Lima como la acompañante de la mandataria según exchofer

Por Martha Valencia | 10 diciembre, 2024
En la Comisión de Fiscalización se presentó la fotografía de quién sería la mujer que subió al auto presidencial el 'cofre' y que la mandataria, Dina Boluarte presentó como una 'familiar', cuando iba hacia el condominio Mikonos, Asia.

La mujer que subió al vehículo oficial ‘cofre’ y estuvo con la presidenta Dina Boluarte cuando acudió al condominio Mikonos, Asia, el 24 de febrero, sería Kelly Jaramillo Lima, según se reveló este martes, en la comisión de Fiscalización del Congreso.

Jaramillo Lima, de unos 40 años de edad, es propietaria de un inmueble de dos pisos en el condominio ‘Mikonos’. Y sería la persona que la presidenta Boluarte hizo subir al automóvil presidencial, presentándola como ‘una familiar’.

Fue en ese momento que en la sesión se presentó la fotografía de Kelly Jaramillo Lima, la acompañante de la presidenta a Mikonos. Condominio donde semanas antes se realizó un gran operativo para capturar al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

“De acuerdo con la información que hemos recibido de Mikonos, sería la señora Kelly Jaramillo Lima, una persona de aproximadamente pasado los 40 años, propietaria de un inmueble del condominio Mikonos”, leyó el secretario técnico de la comisión.

Juan Burgos, presidente de este grupo de trabajo preguntó al abogado del exchofer, suboficial PNP Félix Montalvo Guevara, Jesús Poma, si era la mujer que su patrocinado identificaba como la persona que subió al automóvil presidencial.

A lo que respondió que “no estaba en condiciones de responder, porque existe una reserva policial que les impide dar esa información”. Pero sí ratificó que “su cliente dejó a la jefa de Estado en el citado condominio el pasado 24 de febrero”.

Esposo de Jaramillo fue presidente de la Caja de Ahorro «Raíz» intervenida por la SBS

Cuando el presidente de la Junta de Propietarios de Mikonos, Gabriel Herrera, se hizo presente en la sesión, dijo que Kelly Jaramillo y su esposo, Hipólito Mejía Valenzuela, tienen una casa en el condominio. “El inmueble A-2 es de dos pisos, está ubicado frente al mar y tiene los dormitorios en el semisótano”, contó.

Juan Burgos refirió que, Hipólito Mejía es expresidente de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz, que fue intervenida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en agosto de 2023, por el “significativo deterioro de su solvencia financiera”.

El presidente de la Junta de propietarios también informó sobre otros personajes. Dijo que hay registros de que Sadji Olazabal y Ena Ocaña han asistido en reiteradas ocasiones a la casa A-2. Olazabal es hijo de un directivo del Club Departamental Apurímac –asociación que Boluarte presidió del 2017 al 2021– y Ocaña es regidora de Magdalena.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Contaminación en Arequipa: metales pesados de mina Buenaventura mata ganado y agua es inutilizable (VIDEO)

El informe técnico Nº 0034-2024-ANA-AAA.CO-ALA.CM/GFA, emitido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en octubre de este año, confirmó altos niveles de contaminación por metales pesados en la quebrada Huamanihuayta, ubicada en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos (Arequipa). Los análisis detectaron concentraciones de aluminio, cobalto, hierro y manganeso que exceden los límites máximos […]

Por Liz Campos Rimachi | 10 diciembre, 2024
Contaminación hídrica afecta las provincias de Castilla y Condesuyos, en Arequipa. | FOTO: Difusión

El informe técnico Nº 0034-2024-ANA-AAA.CO-ALA.CM/GFA, emitido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en octubre de este año, confirmó altos niveles de contaminación por metales pesados en la quebrada Huamanihuayta, ubicada en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos (Arequipa). Los análisis detectaron concentraciones de aluminio, cobalto, hierro y manganeso que exceden los límites máximos permisibles, afectando a varios distritos de las provincias de Castilla y Condesuyos. 

La contaminación tiene su origen en las operaciones de la unidad minera Poracota, de la compañía minera Buenaventura S.A.A., suspendida desde 2016. Este impacto ambiental ha inutilizado el agua para consumo humano y ha causado severos daños a la flora y fauna de la zona. 

Ante esta problemática, las autoridades de los seis distritos afectados sostuvieron una reunión con la minera. Buenaventura se comprometió a evaluar los aspectos técnicos relacionados con la contaminación. Sin embargo, la consejera por Castilla, Natividad Taco, señaló que los pobladores reportan graves consecuencias, como la muerte de ganado. 

Autoridades de Arequipa piden declaratoria de emergencia 

Frente a la situación, autoridades de los distritos de Cayarani, Chilcaymarca, Orcopampa, Andagua, Chachas y Ayo, junto con comunidades campesinas y asociaciones de regantes, enviaron un memorial a la presidenta Dina Boluarte, solicitando la declaratoria de emergencia ambiental y social.  

El documento exige atención urgente para las familias afectadas, incluyendo censos. Además, atención médica especializada en intoxicación por metales pesados y proyectos agropecuarios para mitigar los daños en las comunidades. 

Además, piden la presencia de Dina Boluarte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y el presidente del Consejo de Ministros. También, de los ministros de Energía y Minas, Ambiente, Salud y Agricultura, el 16 de diciembre en el centro poblado de Umachulco (Condesuyos). Sin embargo, hasta la fecha, ninguna autoridad ha confirmado su participación. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.