Arequipa: las propuestas de Nicolás Iscarra, nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia (VIDEO)

Entre sus propuestas, está la de implementar herramientas de inteligencia artificial para estandarizar procedimientos, acelerándolos.

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024
Arequipa, Corte Superior de Justicia de Arequipa

Nicolás Iscarra Pongo fue elegido presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa para el periodo 2025-2026. Durante su exposición como candidato, enfatizó la importancia de la transformación digital y el fortalecimiento de la justicia como ejes clave para su gestión.

Iscarra Pongo logró superar a los otros 4 candidatos a la CSJA. El nuevo presidente de la Corte asumirá el cargo el próximo 2 de enero de 2025. Durante este lapso de tiempo, se realizará la trasferencia de funciones con la gestión saliente.

«El éxito de nuestra gestión depende del compromiso de todos. Debemos mantener el prestigio y liderazgo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa»

Nicolás Iscarra Pongo presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa para el periodo 2025-2026.

El nuevo presidente destacó que la modernización tecnológica es una prioridad. Propuso implementar herramientas de inteligencia artificial para agilizar la resolución de casos y estandarizar procedimientos. También señaló la importancia de digitalizar archivos y eliminar el uso de papel en todas las áreas judiciales.

Demora en procesos en Poder Judicial de Arequipa

Iscarra reconoció que uno de los principales retos de su gestión será reducir la demora en la tramitación de procesos. Propuso medidas concretas como la especialización de juzgados y un enfoque en la capacitación para optimizar el manejo de audiencias.

«El grueso de nuestros casos está retenido en ejecución, y debemos actuar de manera efectiva para resolver este problema»

Nicolás Iscarra Pongo presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa para el periodo 2025-2026.

En el marco del próximo bicentenario de la Corte, Iscarra resaltó la importancia de generar consensos entre los magistrados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Poder Judicial: Janet Tello Gilardi es la nueva presidenta para el periodo 2025-2026

Trabajaré «a favor de todas las personas sin ninguna discriminación”, y para colocar a la Corte Suprema “en equivalencia constitucional” con el Ejecutivo y el Congreso

Por Martha Valencia | 5 diciembre, 2024

La nueva presidenta del Poder Judicial es la jueza Janet Tello, quien presidía la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia. Así lo definió la Sala Plena de la Corte Suprema.

Janet Tello Gilardi estará en el periodo 2025-2026, tras la elección de los magistrados de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia del Perú par que los represente.

«Estamos toda la Sala Plena en conjunto, para el periodo 2025-2026…pero en una representación de una gestión colegiada para comprometernos y reafirmar este servicio a favor de todas las personas sin ninguna discriminación. Colocar en equivalencia constitucional con los otros poderes del Estado», dijo Tello Gilardi.

La magistrada deberá asumir oficialmente el cargo el próximo 2 de enero de 2025, reemplazando así a Javier Arévalo.

Janet Tello tiene 30 años de servicio en el Poder Judicial

La jueza Tello Gilardi, ha estado en el Poder Judicial por unos 30 años. Entre enero de 1996 y enero del 2013, fue jueza superior. Luego asume el cargo de jueza suprema titular. Era la candidata con más años de servicio en la Corte Suprema.

Se le conoció cuando un grupo de magistradas le solicitó al saliente Javier Arévalo, que convoque a una Sala Plena de la Corte Suprema para analizar los proyecto de ley del Congreso que podrían afectar la independencia judicial y el sistema de administración de justicia. Y también cuando los jueces supremos pidieron una sala plena para evaluar si emitían un pronunciamiento por la polémica destitución de la fiscal suprema Zoraida Ávalos, por parte del Congreso, decisión que luego anuló la justicia constitucional.

Es por este hecho que la Comisión de Justicia del Congreso la citó como parte de su “investigación sumaria” a los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Tello defendió el derecho a la libertad de expresión de los jueces, frente a los cuestionamientos del legislador Alejandro Muñante de Renovación Popular.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.



Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa

Arequipa: destituyen a gerenta de Trabajo tras protesta de Construcción Civil

Además, exigieron que el proyecto de Masificación del Gas Natural, a cargo de la contratista Nagasco, sea destinado exclusivamente a mano de obra arequipeña.

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 5 diciembre, 2024
Construcción Civil, Arequipa

Los representantes del Sindicato de Construcción Civil de Arequipa (STCCA) informaron que, tras dos días de paralización en más de 100 obras de la región, se logró la destitución de la gerenta regional de Trabajo, Catherine Rodríguez Torreblanca.

Según el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), esta decisión responde a la falta de fiscalización. Especialmente, en el reconocimiento de sindicatos «fantasmas», que no cumplirían con los requisitos de afiliación.

“Lamentablemente, la señora estuvo mal al aceptar a estos pseudo sindicatos, porque no son sindicatos. Son fantasmas, ni siquiera tienen afiliados completos. Por eso hemos defendido esta posición para que se vayan. No queremos que estos pseudo sindicatos traigan conflictos y violencia, como ya ocurre en Lima y el norte del país”

Secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas.

Anularán sindicatos ‘fantasmas’ en Arequipa

Durante la reunión sostenida entre dirigentes sindicales y autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), los trabajadores acordaron presentar documentación. De esta manera, solicitar la nulidad de las resoluciones que reconocieron a los sindicatos cuestionados.

Además, exigieron que los puestos de trabajo en el proyecto de Masificación del Gas Natural, a cargo de la contratista Nagasco, sean destinados exclusivamente a mano de obra de Arequipa.

“El trabajo debe ser para los arequipeños, no para gente del norte. Si es necesario, se tendrá que replantear el proyecto, pero exigimos que los trabajadores sean de nuestra región”

Secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas.

La protesta que mantuvo paralizadas las obras buscaba también garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores locales. Se espera que las labores se reanuden este viernes en todas las obras que se paralizaron durante la protesta del sindicato de trabajadores de Construcción Civil.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: Rohel Sánchez pide licencia tras fallecimiento de su madre

La licencia, vigente desde el 5 de diciembre, permitirá a la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia, asumir las funciones temporalmente.

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024
Rohel DSánchez, gobernador de Arequipa
Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa. | FOTO: Difusión

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, ha solicitado al Consejo Regional una licencia temporal de cinco días. La razón es el fallecimiento de su madre, Rosaura Sánchez Vda. de Sánchez, ocurrido en Chiclayo, Lambayeque.

La licencia, vigente desde el 5 de diciembre, permitirá a la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia, asumir las funciones temporalmente. Este derecho está respaldado por el Reglamento del Decreto Legislativo n.° 276, que contempla licencias por duelo.

Esta licencia se puede extender hasta ocho días cuando el deceso ocurre en una ciudad distinta a la de trabajo.

Gestion en el Gobierno Regional de Arequipa

Durante la ausencia del gobernador, las responsabilidades recaerán en la vicegobernadora, quien continuará las labores de la administración regional de Arequipa, garantizando la continuidad de las gestiones prioritarias.

De esta manera, las actividades que el gobernador tenía agendadas para estos días, quedarán postergadas. Además, en el caso que sea posible, estará presente la vicegobernadora regional, Ana María Gutiérrez Valdivia, quien estará a cargo.

Este hecho refleja la importancia de la normativa laboral, que asegura el derecho de los funcionarios a enfrentar momentos familiares difíciles sin afectar el funcionamiento institucional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: el baúl navideño de 300 años y más piezas únicas del Museo Santa Teresa

Por el mes de la Navidad, el Museo de Arte Virreinal presenta visitas nocturnas guiadas, un nacimiento tradicional y talleres educativos.

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 5 diciembre, 2024

En el corazón del centro histórico de Arequipa, el Museo de Arte Virreinal Santa Teresa ofrece una experiencia única para esta temporada navideña. Destaca una de sus piezas excepcionales: el Baúl de la Natividad, una joya de 300 años de antigüedad considerada única en Sudamérica.

El baúl, que forma parte de la exposición permanente en la Sala de Natividad, reúne esculturas y figuras que recrean escenas del nacimiento de Jesús con un estilo propio de la época colonial. Esta pieza, junto con otras esculturas y pinturas de la Sagrada Familia y del Niño Jesús, refleja el profundo simbolismo y la herencia artística de la Navidad durante el Virreinato.

Además, el museo alberga una de las colecciones de arte religioso más valiosas de Arequipa. Están distribuidas en 12 salas que exhiben esculturas, orfebrería y pinturas de la época colonial, todo enmarcado en un conservado claustro con jardines.

Entre las actividades más esperadas por el mes de la Navidad se encuentra la última visita nocturna guiada del año. Está programada para el sábado 14 de diciembre de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., cuando los asistentes podrán disfrutar de un recorrido iluminado, acompañado por los villancicos del Coro de Niños de San Juan de Dios. Este evento abordará el contexto histórico, artístico y religioso de la colección, con especial énfasis en las piezas navideñas.

Durante todo el mes de diciembre, los visitantes también podrán admirar el tradicional nacimiento instalado en la iglesia del museo, que incorpora piezas de su colección permanente. Además, el viernes 6 de diciembre habrá un horario especial extendido de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. para quienes deseen aprovechar la temporada navideña.

Talleres de verano 2025

En enero y febrero, el museo ofrecerá talleres educativos para niños y adolescentes. Tales como música, canto, teatro, cuentacuentos, escritura creativa, dibujo, pintura y principios básicos de fotografía. Estas actividades buscan fomentar la creatividad y el interés por el arte en las nuevas generaciones.

Con esta programación, el Museo de Arte Virreinal Santa Teresa busca difundir parte del legado cultural de Arequipa, invitando al público a descubrir y conectar con las tradiciones y el arte virreinal, en un espacio único que combina historia, arte y reflexión.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La Red

Lideresas Shipibo-Konibo no perdonan a Anis Samanez y la denuncian de apropiación (VIDEO)

Las recientes declaraciones de la conocida diseñadora peruana Anis Samanez han recibido duras críticas de miembros de comunidades indígenas, tanto nacionales como extranjeros

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024

Las recientes declaraciones de la conocida diseñadora peruana Anis Samanez han recibido duras críticas de miembros de comunidades indígenas, tanto nacionales como extranjeros. Lideresas de la comunidad Shipibo-Konibo no aceptan sus disculpas y denuncian que la diseñadora habría patentado diseños pertenecientes a su legado ancestral.
Incluso la reconocida agrupación Los Mirlos se pronunció sobre el hecho y salió en defensa de los derechos de las comunidades originarias.

#diseñadora #anissamanez #shipibokonibo #comunidadesindígenas #legado #ancestral #diseñodemoda #sagafalabella #polemica #controversialmoments #vogue

El video “NOS MINIMIZA» | Lideresas Shipibo-Konibo no perdonan a Anis Samanez y la denuncian de apropiación se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ministros se desviven por defender a Boluarte: Santivañez sugiere que Otárola es un traidor (VIDEO)

Mientras el gabinete y la Derecha defienden a toda costa la nueva nariz de Dina Boluarte y su ausencia durante más de una semana sin solicitar permiso

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024
Foto: Flickr del Ministerio del Interior.

Mientras el gabinete y la Derecha defienden a toda costa la nueva nariz de Dina Boluarte y su ausencia durante más de una semana sin solicitar permiso, las declaraciones de Alberto Otárola han sacado roncha entre los ministros leales a la presidenta. En especial del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Él terminó asegurando que las palabras de Otárola carecen de relevancia, especialmente si provienen de alguien «desleal».

Sin titubear, Otárola respondió que «decir la verdad no es ser desleal», pero sí lo es «acorralar y traicionar a buenos policías, implementar seguimientos ilegales por encargo. Y aferrarse al cargo pese al rotundo fracaso en la gestión». Mientras Dina Ercilia finge que todo es normal e insiste que trabaja para desterrar la corrupción, hasta sus excolegas susurran sobre su nariz. ¿Cómo terminará el lío?

El video Ministros se desviven por defender a Boluarte: Santivañez sugiere que Otárola es un traidor se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

App ‘Arequipa Recicla’ optimizará el recojo de residuos sólidos en Cercado, aquí detalles

Este proyecto busca fortalecer la gestión sostenible de residuos mediante la participación activa de las familias arequipeñas

Por Liz Campos Rimachi | 5 diciembre, 2024

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha lanzado “Arequipa Recicla”, una innovadora aplicación móvil y página web diseñada para impulsar la segregación de residuos reciclables en la ciudad. Este proyecto busca fortalecer la gestión sostenible de residuos mediante la participación activa de las familias arequipeñas y la colaboración con recicladores formalizados.

El sistema permite a las familias separar residuos reciclables en sus hogares y entregarlos a recicladores acreditados, acumulando puntos que pueden ser canjeados por beneficios. Estos incentivos provienen de alianzas con organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y buscan motivar la participación ciudadana.

Una herramienta educativa y tecnológica en Arequipa

Además de fomentar el reciclaje, “Arequipa Recicla” actúa como una herramienta educativa. Mediante folletos informativos y funciones interactivas, los usuarios pueden aprender qué materiales son reciclables. Además de conocer detalles del programa y comprender los beneficios del reciclaje, tanto a nivel personal como ambiental.

La aplicación incluye notificaciones sobre el programa, un chat virtual para resolver dudas y reportar incidencias. También funcionalidades para que la municipalidad monitoree el impacto del reciclaje. Este seguimiento abarca desde el cálculo de la reducción de gases de efecto invernadero hasta el control de las rutas de los recicladores formalizados.

Fase piloto en marcha

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase piloto en los sectores de San Lázaro, Parque Selva Alegre y Vallecito. Más de 180 familias y negocios ya participan activamente en este modelo, sentando las bases para una gestión más eficiente y sostenible de los residuos sólidos en Arequipa.

“Arequipa Recicla” forma parte del Proyecto «Servicios Públicos Amigables con el Clima en Ciudades Seleccionadas – SDL», liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y apoyado por la cooperación alemana para el desarrollo, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Congresista Montoya exige al ministro de Justicia la pena de muerte para delincuentes (VIDEO)

El congresista Jorge Montoya aprovechó la interpelación al ministro de Justicia, Eduardo Arana, para insistir en la evaluación de la pena de muerte

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024
EXIGEN LA PENA DE MUERTE | El congresista Jorge Montoya aprovechó la interpelación al ministro de Justicia, Eduardo Arana, para insistir en la evaluación de la pena de muerte contra delincuentes, terroristas, violadores y extorsionadores. Durante su intervención, el ministro anunció la construcción de más centros penitenciarios. Sin embargo, varios congresistas le recordaron que esta medida no aborda el problema de fondo relacionado con la delincuencia que azota al país.
El video ¿LA MEJOR SOLUCIÓN? | Congresista Montoya exige al ministro de Justicia la pena de muerte a reos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: desde terremoto de 2008, alumnos de instituto continúan estudiando en aulas prefabricadas

El instituto forma estudiantes en olivocultura y fruticultura, pero no está considerado en el banco de proyectos del Gobierno Regional de Arequipa. Sus 50 alumnos continúan estudiando en condiciones precarias

Por Liz Campos Rimachi | 5 diciembre, 2024

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Peruano Español, ubicado en el distrito de Bella Unión, provincia de Caravelí (Arequipa), enfrenta un grave abandono desde el terremoto de 2008. A pesar de ser el único instituto en el país que enseña olivocultura y fruticultura, sus 50 estudiantes deben estudiar en condiciones precarias, entre escombros y paredes colapsadas.

La jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa, Andrea Sarayasi Tejada, denunció que ni el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ni las autoridades locales han tomado medidas para rehabilitar la institución.

Puesto en funcionamiento en 2002, el Instituto Peruano Español tiene la capacidad de recibir estudiantes de todo el país, debido a la especialización de sus programas académicos. Sin embargo, desde los desastres naturales, las instalaciones principales han quedado inhabitables y abandonadas. Los alumnos, de entre 16 y 17 años, asisten a clases en tres aulas prefabricadas entregadas tras el terremoto de 2008.

«La situación es lamentable, el Gobierno Regional ha manifestado que no tiene al instituto registrado dentro de su banco de proyectos, por lo tanto no hay un presupuesto destinado para el instituto ni tampoco para rehabilitarlo, siendo una preocupación el estado de los alumnos que desde 2008 vienen estudiando en aulas prefabricadas»

Andrea Sarayasi, jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa

Posible cierre de Instituto por falta de licenciamiento

El futuro del instituto es incierto. Según Sarayasi, las condiciones actuales impedirían que la institución obtenga su licenciamiento en 2026, lo que podría llevar a su cierre definitivo. «Cuando esto ocurra, los adolescentes que quieran acceder a la educación, no tendrán instituto. Y peor aún, se perderá una fuente única de conocimiento tecnológico en olivocultura y fruticultura», advirtió.

La Defensoría del Pueblo se comunicó con la Gerencia Regional de Infraestructura, que confirmó que el instituto no figura en su banco de proyectos. Por su parte, la Gerencia Regional de Educación no brindó información sobre acciones para mejorar la situación del instituto.

Ante este panorama, Sarayasi instó al Consejo Regional de Arequipa (CRA) a intervenir y fiscalizar al GRA para incluir al instituto en el banco de proyectos. Mientras tanto, el instituto y sus estudiantes siguen esperando una solución para superar años de abandono y negligencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Claudia Sheinbaum eleva sueldos mientras Dina Boluarte defiende su menú de 10 soles (VIDEO)

Tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre aumentar el salario mínimo hasta un 12% en 2025, usuarios en redes han criticado a la presidenta de Perú, Dina Boluarte

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024
LA COMPARAN | Tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre aumentar el salario mínimo hasta un 12% en 2025, usuarios en redes han criticado a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, por su afirmación de que con 10 soles se puede preparar un menú completo.
El video ENTIERRAN A DINA|Claudia Sheinbaum eleva sueldos mientras Dina Boluarte defiende su menú de 10 soles se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

¡Alerta! | Congreso aprueba la forma en que se elegirá a futuros senadores y diputados (VIDEO)

El pleno del Congreso aprobó en primera votación los criterios para la elección de futuras autoridades en los próximos comicios. Sin embargo, el dictamen aprobado contiene puntos que podrían afectar el ejercicio electoral

Por Redacción El Búho | 5 diciembre, 2024
ELECCIONES A DEDO | El pleno del Congreso aprobó en primera votación los criterios para la elección de futuras autoridades en los próximos comicios. Sin embargo, el dictamen aprobado contiene puntos que podrían afectar el ejercicio electoral, configurando un retroceso en la legislación. Entre ellos, se encuentra la flexibilización de la valla electoral para alianzas políticas, que ahora será del 6%, sin importar el número de organizaciones políticas que las integren. Asimismo, se cuestiona la ampliación de la cantidad de «invitados» que las organizaciones políticas podrán designar para los comicios regionales, lo que ha generado críticas por su posible impacto negativo en la transparencia del proceso electoral.
El video ¡ALERTA! | Congreso aprueba la forma en que se elegirá a futuros senadores y diputados se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso investigaría abandono de cargo de Dina Boluarte por operarse la nariz | Al Vuelo

La infracción sería por presunto abandono de cargo, luego de que Alberto Otárola confirmara que la presidenta Dina Boluarte estuvo ausente de su puesto

Por Pamela Zárate M. | 4 diciembre, 2024

Parece que la presidenta Dina Boluarte estará envuelta en una nueva polémica investigación: su cirugía nasal. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, ha solicitado al Pleno facultades para investigar a la mandataria. La infracción sería por presunto abandono de cargo, luego de que el ex premier Alberto Otárola confirmara que la presidenta, tras someterse a una operación, estuvo ausente de su puesto. Mientras tanto, la congresista Susel Paredes ya está recolectando firmas para otra moción de vacancia.

El abogado constitucionalista Luciano López sostuvo que la acción de la presidenta configura una infracción constitucional. «Ella tenía el deber de informarle al Congreso. Porque esa incapacidad temporal abre la puerta para que sea el Parlamento el que ejerza su competencia constitucional”. Como Dina no puede verse bien en las encuestas y la opinión pública, por lo menos lo ha intentado con su rinoplastía. Sin embargo, esta vez puede costarle hasta el cargo.

Ministro del Interior sugiere que Otárola es un traidor, mientras que ex premier afirma que «decir la verdad no es ser desleal».

El gabinete y la DBA defienden a toda costa la nueva naricita de Dina Boluarte y su ausencia durante más de una semana sin avisar a nadie. Las declaraciones de Alberto Otárola han sacado harta roncha entre los engreídos de la presidenta. En especial del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien terminó asegurando que las palabras de Otárola carecen de relevancia, especialmente si provienen de alguien «desleal»

¿Alguien más escuchó que le dijo traidor? Sin titubear, Otárola respondió que «decir la verdad no es ser desleal».

Mientras Dina Ercilia finge que no es con ella e insiste que trabaja para desterrar la corrupción, hasta sus excolegas se burlan de su nariz de pinocho. ¿Cómo terminará el show?

Dina Boluarte intenta limpiarse de escándalos de menú de 10 soles, gastos del despacho presidencial y acusaciones de corrupción

Dina Boluarte quiso hacerle cirugía estética a su imagen pública y fracasó en el intento. En una actividad oficial donde no convocó a la prensa, la tía habló de todo, menos del destape de su expremier y ahora enemigo Alberto Otárola, quien confirmó que si se hizo una rinoplastía.

De arranque, la bruja de palacio se negó a leer el discurso que le preparó su equipo y se mandó con una real avalancha de rocones. Puso como gran logro el cambio de nombre Qali Warma a Wasi Mikuna y aseguró que mientras fue ministra de Desarrollo sí hizo cosas para arreglar los problemas de mala calidad. Luego, para sacarse de encima el roche del menú de 10 soles aseguró que sí sabe lo que es alimentar a niños con poco presupuesto; y que lo hizo en su juventud en Apurímac. Y para cerrar, volvió a jurar que su gobierno no comete actos de corrupción y ni siquiera comida.

Es más, que quien meta uña al erario nacional debe ser expulsado de la gracia de Dios. Bien ocurrente la tía, encima que su despacho se levanta 4 mil soles diarios en comida tiene la desfachatez de hacerse la digna. Mejor le iría con los muñecos de vudú, que eso le sale natural.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Fredepa anuncia movilización el 7 de diciembre contra gobierno de Dina Boluarte

La Libertad: Alcalde exige a Dina Boluarte implementar el “plan Bukele” en el Perú. Cusco: Indeci pide tomar medidas ante pronósticos de lluvias intensas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 diciembre, 2024

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) ha anunciado una movilización en Ayacucho para el 7 de diciembre, coincidiendo con los dos años de la presidencia de Dina Boluarte.

Esta fecha marca un periodo convulso en el que más de 50 personas han perdido la vida en el país durante protestas contra el gobierno. En Ayacucho, la jornada será especialmente simbólica, recordando a los 10 fallecidos y 78 heridos en enfrentamientos ocurridos en esta región.

John Lapa Oré, presidente del Fredepa, informó que la convocatoria está fijada para las 2:00 p.m. en la Casa del Maestro. Además, calificó como una «afrenta a la memoria y dignidad del pueblo ayacuchano» la posible visita de Boluarte a la región en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. Según Lapa Oré, el gobierno ha asfixiado presupuestalmente a la región y no ha impulsado obras significativas de infraestructura.

En paralelo, el Fredepa expresó su rechazo a la posibilidad de concesionar la carretera Libertadores, un proyecto que implicaría la instalación de peajes. Según Lapa Oré, el Estado debe garantizar la rehabilitación de las vías sin necesidad de recurrir a concesionarios privados.

El Fredepa hace un llamado a la población ayacuchana para participar activamente en las actividades del 7 de diciembre y en el congreso posterior, subrayando que estas acciones son fundamentales para definir el rumbo del país en un momento de alta tensión política y social, informó Jornada.

La Libertad: Alcalde exige a Dina Boluarte implementar el “plan Bukele” en el Perú

Pasó en el Perú | La Libertad. Ante el alarmante incremento de la delincuencia y criminalidad en el país, Sergio Vilchez Neira, alcalde de la Municipalidad Distrital de Laredo pide a la presidenta Dina Boluarte Zegarra y al Ministerio del Interior adoptar medidas similares al “Plan Bukele” de El Salvador, conocido por su enfoque contundente para combatir la inseguridad.

Según Vilchez, estas políticas son necesarias para devolver el control de la seguridad ciudadana en La Libertad y en el resto del país. “Se necesita mayor decisión y respaldo por parte de la presidenta de la República, porque es ella quien define las políticas nacionales».

«Por eso necesitamos aplicar algunas políticas como El Salvador porque no podemos seguir siendo contemplativos con gente que mata a sangre fría y que, encima, seguimos manteniendo con recursos del Estado”, declaró el alcalde laredino.

El burgomaestre cuestionó duramente la falta de resultados de las estrategias implementadas por el Gobierno para frenar la criminalidad. Señaló que las actuales políticas de seguridad han demostrado ser ineficaces y exigió una reestructuración inmediata en su planificación.

“En términos de seguridad ciudadana, no ha sido efectiva la planificación del Ejecutivo. Necesitamos nuevos planteamientos a nivel nacional, con políticas que se apliquen de manera concreta desde el Ministerio del Interior para contrarrestar la delincuencia”, puntualizó Vilchez. Noticias Trujillo.

Cusco: Indeci pide tomar medidas ante pronósticos de lluvias intensas

Pasó en el Perú | Cusco. La temporada de lluvias llega con toda su fuerza, y las provincias como Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi ya enfrentan intensas precipitaciones, granizadas y riesgos graves.

Inundaciones, deslizamientos y huaicos amenazan las comunidades andinas. Este periodo crítico, que se extiende hasta abril, exige medidas urgentes de prevención.

Protejamos nuestras vidas y hogares en estos meses de intensos desafíos climáticos, informó CuscoPost.

Piura: Alcalde de Chulucanas con licencia tras fuga por corrupción

Pasó en el Perú | Piura. El consejo Municipal de Chulucanas, capital de Morropón decidió otorgar 20 días de licencia sin goce de haber al alcalde, Richard Hernán Baca Palacios, el mismo que huyó para no ser detenido por el Ministerio Público y fuerzas especiales de la PNP.

La investigación fiscal lo involucra de ser parte de una organización criminal de defraudación y estafa de S/ 410 millones en agravio de 20 mil ahorristas. 

Según el manual de suspensiones de autoridades municipales del Jurado Nacional de Elecciones, sustentado en la Ley orgánica de municipalidades N.º 27972 tanto alcaldes como regidores, dejan de ejercer el cargo por acuerdo del consejo municipal en ciertos casos.

Cuando existe incapacidad física o mental temporal; cuando hay una licencia otorgada por el consejo municipal hasta por 30 días; Durante el periodo o mandato de detención; por faltas graves a reglamento interno; por una sentencia judicial condenatoria en segunda instancia y; por delito doloso con pena privativa de la libertad. 

No obstante, ahora nuevo alcalde encargado por 20 días Julio Córdova y sus seguidores, respaldaron a la cuestionada autoridad, informó Pirhua.pe

Puno: Obreros mueren tras derrumbe de un muro

Pasó en el Perú | Puno. Dos obreros de construcción civil fallecieron sepultados tras la caída del muro de un grifo de la ciudad de Puno.

El trágico suceso ocurrió este miércoles en la mañana en el centro poblado de Alto Puno, cuando seis albañiles realizaban trabajos de construcción en un terreno aledaño al grifo San Carlos.

De acuerdo a los vecinos de la zona, la falta de cimentación del muro y las excavaciones al pie del muro provocaron su repentino derrumbe.

De los seis, tres resultaron ilesos, dos murieron aplastados y uno quedó herido. Las víctimas fueron identificadas como Robert Gómez Apaza (36) y Derman Chayña Quispe (47).

Los cuerpos de ambos aún no fueron recuperados por los rescatistas, mientras que el obrero herido se encuentra con pronóstico reservado en el hospital regional, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Padres de familia exigen el cambio de la directora de colegio José de San Martín

Pasó en el Perú | Loreto. Un grupo de padres de familia del Colegio Generalísimo José de San Martín protestó en el frontis de la institución, exigiendo la destitución de la directora Sandra Arévalo. Reclaman la falta de transparencia en el manejo de fondos, su ausencia en reuniones clave y una gestión deficiente de los problemas que afectan al colegio, como infraestructura deteriorada, carencia de mobiliario y la falta de personal docente.

Tras la presión ejercida, las autoridades educativas intervinieron y decidieron reemplazar a la directora por una encargada que asumirá la dirección hasta finalizar el año escolar. Esta medida busca garantizar la estabilidad en el colegio mientras se realizan evaluaciones adicionales sobre la administración del plantel.

Los padres de familia expresaron su satisfacción inicial con el cambio, pero advirtieron que seguirán vigilantes. Han asegurado que volverán a tomar medidas si las soluciones ofrecidas no se implementan según los acuerdos alcanzados con las autoridades competentes.

La situación en el Colegio Generalísimo José de San Martín evidencia la necesidad de una gestión escolar más transparente y comprometida con las necesidades de la comunidad educativa, que seguirá demandando mejoras concretas para garantizar una educación de calidad, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Comisión de Fiscalización pedirá facultades para investigar a Boluarte y juntan firmas para moción de vacancia

El sustento es “por presunto abandono del cargo” al someterse a una operación estética “y contra los que resulten responsables”

Por Martha Valencia | 4 diciembre, 2024
Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso no suelta a Dina Boluarte y ahora pedirá al Pleno se le otorgue a su grupo de trabajo, facultades de comisión investigadora contra la presidenta Dina Boluarte por sus cirugías estéticas.

La Comisión de Fiscalización del Congreso solicitará al Pleno se le otorguen facultades investigadoras para evaluar si hubo o no infracción constitucional por parte de la presidenta Dina Boluarte por cirugía plástica.

El presidente de la comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, planteará que se someta a votación en el Pleno, el pedido para investigar el supuesto vacío de poder que podría haberse dado mientras la mandataria era operada y luego se recuperaba en una clínica.

Burgos Oliveros, de Podemos Perú, refirió que el pedido se enviará a todos los miembros de la Comisión de Fiscalización para tomar una decisión en la siguiente sesión. Así, votarían por la moción la próxima semana.

La solicitud se hará con una moción de orden del día y las facultades de comisión investigadora serían por un plazo de 60 días hábiles. A fin de indagar el “presunto abandono de cargo y vacío de gobierno presidencial inconstitucional” debido a la cirugía estética a la que se sometió la presidenta “y contra los que resulten responsables”, dijo Burgos.

La investigación determinaría presuntas responsabilidades políticas, constitucionales, civiles, penales, administrativas y recomendaciones que sean necesarias.

Buscan firmas para moción de vacancia

De otro lado, la congresista Susel Paredes presentaría una moción de vacancia presidencial para lo que viene recolectando firmas. Necesita 26 firmas. Esta sería la octava moción que se presenta contra Dina Boluarte.

La parlamentaria dijo que se ha confirmado el abandono de cargo de Boluarte en junio de 2023. Lo cual es una causal clara. Y cuestionó, «¿van a seguir sin firmar mis colegas?».

También presentan denuncia constitucional

La parlamentaria Margot Palacios presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, bajo el argumento de ‘incapacidad moral’ por infringir gravemente la Carta Magna, tras ausentarse al cargo para realizarse una cirugía estética.

La legisladora asegura que la jefa de Estado cometió irregularidades al realizarse las intervenciones quirúrgicas sin solicitar formalmente la suspensión temporal de su cargo. Tal situación habría quebrantado varios artículos no solo de la Constitución, sino también del Código Penal.

«Usurpó funciones al no permitir que las responsabilidades presidenciales fueran transferidas al vicepresidente o al presidente del Congreso durante su ausencia, creando un vacío de poder que podría considerarse una ‘incapacidad moral’ para ejercer el cargo».

Exhortó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que se inicie con urgencia una investigación al respecto. Y emita un informe con las recomendaciones correspondientes, lo que podría eventualmente derivar en un proceso de vacancia presidencial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Bronca entre Dina y Otárola por infidencia | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Blume confesó haber solicitado a Dina Boluate mayor represión durante las protestas

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Bronca entre Dina y Otárola por infidencia | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El expresidente del Tribunal Constitucional Ernesto Blume confesó haber solicitado a Dina Boluate mayor represión durante las protestas. En este programa también comentamos las recientes declaraciones de Alberto Otárola en el Congreso sobre Dina Boluarte.

El video Bronca entre Dina y Otárola por infidencia | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ayacucho anuncia movilización el 7 de diciembre contra Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 04 diciembre 2024

-Ayacucho: Fredepa anuncia movilización para el 7 de diciembre contra del gobierno de Dina Boluarte

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Ayacucho anuncia movilización el 7 de diciembre contra Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 04 diciembre 2024

-Ayacucho: Fredepa anuncia movilización para el 7 de diciembre contra del gobierno de Dina Boluarte
-La Libertad: Alcalde exige a Dina Boluarte implementar el “plan Bukele” en el Perú
-Cusco: Indeci pide tomar medidas ante pronósticos de lluvias intensas
-Piura: Alcalde de Chulucanas con licencia tras fuga por corrupción
-Puno: Obreros mueren tras derrumbe de un muro
-Loreto: Padres de familia exigen el cambio de la directora de colegio José de San Martín

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Ayacucho anuncia movilización el 7 de diciembre contra Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Captan a osa de anteojos jugando con su cría, un osezno nacido en la reserva de Chaparrí (VIDEO)

Luego de 6 años, se registró el nacimiento de un osezno en la Reserva Privada de Chaparrí, ubicada en la región Lambayeque.

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Oso reserva

Luego de 6 años, se registró el nacimiento de un osezno en la Reserva Privada de Chaparrí, ubicada en la región Lambayeque. La cría fue captada jugando con su madre, una osa de anteojos llamada «Lola». Actualmente, la reserva se dedica a la protección de los osos de anteojos. Una especie clave para el ecosistema y que se encuentra en peligro por la deforestación y la caza.

El video Captan a osa de anteojos jugando con su cría, un osezno nacido en la reserva de Chaparrí se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa y la galopante inseguridad ciudadana: ¿Cuáles son los tres distritos con mayor delincuencia?

Entre los datos alarmantes, una de cada tres víctimas experimenta violencia física, y tres de cada cuatro enfrentan a delincuentes armados con objetos punzocortantes.

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 4 diciembre, 2024
Arequipa, inseguridad ciudadana

La Universidad Católica San Pablo presentó los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana, 2021-2023. Esto, junto con el informe de delitos de la División de Investigación Criminal (Divincri). Los datos revelan un panorama preocupante sobre la inseguridad en Arequipa.

El informe destaca que una de cada cuatro personas fue víctima de un delito en Arequipa Metropolitana entre 2022 y 2023. El hurto, donde la víctima no percibe la sustracción, representa el 34% de los casos, seguido del arrebato (28%) y el cogoteo (18%).

Además, la violencia física en la comisión de delitos, mostró un incremento alarmante: pasó del 15.52% en 2021 al 29.44% en 2023. Actualmente, una de cada tres víctimas experimenta violencia física, y tres de cada cuatro enfrentan a delincuentes armados con objetos punzocortantes.

Distritos y horarios de mayor incidencia en Arequipa

Los distritos con mayor incidencia delictiva entre 2021 y 2023 son Cerro Colorado (18.66%), Cercado (15.21%) y Paucarpata (13.13%). Por su parte, la población evita frecuentar Cerro Colorado, Paucarpata y Jacobo Hunter debido al temor a la inseguridad.

La mayoría de los delitos ocurren en horarios nocturnos, especialmente a las 23:30 horas, y de 00:00 a 02:29 horas. Los espacios más inseguros señalados por los encuestados son callejones (42.13%), calles (19.88%) y unidades de transporte público (12%).

Informe Divincri: delitos y patrones

El análisis de la Divincri reportó 5 mil delitos cometidos entre 2022 y 2024, con 800 casos en 2022, 2 mil 300 en 2023 y 1 900 en lo que va de 2024. En relación con el delito contra el patrimonio, destacan las modalidades de marcaje y reglaje, préstamos por aplicativos móviles y los préstamos gota a gota, que han crecido preocupantemente.

Solo en noviembre de 2024, los casos de aplicativos moviles de préstamo son 3 veces mayores que los préstamos gota a gota. Desde 2020, 3.7 millones de peruanos instalaron estos aplicativos, de los cuales al menos 50 que se encuentran en Google vulneran la protección de datos personales.

Homicidios y bandas criminales

Los homicidios por sicariato también han aumentado en Arequipa: 2 casos en 2021, 4 en 2022, 14 en 2023 y 11 en lo que va de 2024. En cuanto a las detenciones de bandas criminales, este año se registraron picos en enero y marzo, con 10 detenciones en cada mes. En octubre y noviembre solo se reportaron 2 y 4 casos, respectivamente.

Entre los delincuentes internados en el penal este año, el delito más recurrente es el robo agravado, con 89 personas en prisión. Le sigue el tráfico ilícito de drogas, con 65 internos, y finalmente, los delitos de tenencia ilegal de armas y violación sexual, con 39 reclusos cada uno.

Estos datos evidencian que la inseguridad ciudadana sigue siendo uno de los principales problemas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Bióloga peruana es incluida en lista de 100 mujeres más influyentes del mundo, de la BBC (VIDEO)

Ella es reconocida por su trabajo en la Amazonía peruana para revalorar y proteger el conocimiento ancestral y la riqueza natural de la selva.

Por Redacción El Búho | 4 diciembre, 2024
Biologa, Amazonía

La científica peruana Rosa Vásquez Espinoza es una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, según el medio británico BBC. Ella es reconocida por su trabajo en la Amazonía peruana para revalorar y proteger el conocimiento ancestral y la riqueza natural de la selva. Sus investigaciones han inspirado a que más científicos promuevan soluciones sostenibles.

El video Bióloga peruana es incluida en la lista de 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.