Noticias

Índices de criminalidad explotan, ¿qué hacer? | AGENDA REGIONAL (VIDEO)

Esta noche conversamos con José Elice, exministro del Interior y director ejecutivo de Proética, sobre los índices de criminalidad actual

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025
Noticias

Regiones de la selva peruana sufren inundaciones y viven situación crítica (VIDEO)

Las intensas lluvias en la selva peruana han provocado inundaciones en las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín.

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

PIDEN AYUDA HUMANITARIA | Las intensas lluvias en la selva peruana han provocado inundaciones en las regiones de Ucayali, Loreto y San Martín. Cientos de familias han resultado afectadas e incluso escolares no pueden asistir a clases. Pucallpa está sufriendo las inundaciones más graves en más de 15 años. Artistas de la comunidad Shipibo-Konibo solicitan ayuda humanitaria a las autoridades dado que viven una situación crítica.

#lluvias #lluviasfuertes #inundaciones #desastrenatural #clima #selva #selvaperuana #ayudahumanitaria #pobreza #pobrezaextrema #loreto #ucayali #pucallpa #sanmartin

El video IMÁGENES AÉREAS | Regiones de la selva peruana sufren inundaciones y viven situación crítica se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Destacados

Juan José Santiváñez fue censurado y tendrá que renunciar al cargo de ministro del Interior (VIDEO)

Se debatieron las tres mociones que se presentaron. Enviarán la decisión a la presidenta Dina Boluarte

Por Martha Valencia | 21 marzo, 2025
La censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debate este viernes 21 el Pleno del Congreso.

Tras el debate de las tres mociones de censura contra el titular del Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, el Congreso votó y aprobó esta medida, por lo que tendrá que presentar su renuncia a la presidenta, Dina Boluarte.

Con 112 parlamentarios se fue al voto y se tomó esta decisión que algunos legisladores calificaron de histórica. Se hizo ver en el debate que la responsabilidad del avance de la criminalidad también recae en la mandataria por permitir la permanencia de Santiváñez en esa cartera.

Así, con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, se aprobó la censura y salida de Santiváñez.

Algunos congresistas se reunieron ayer con el propio ministro y sus asesores después de su presentación ante el Pleno. Mientras que la presidenta Dina Boluarte le ha pedido al Congreso “reflexionar sobre la situación, porque para ella, el ministro ha realizado un buen trabajo”. Pese a estas estrategias, Juan José Santiváñez dejará de ser el ministro del Interior.

  • 09:46
    HOY

    Sesión sobre censura contra ministro Santiváñez comienza a las 10:00 horas

    Todo está listo para que se dé inicio a la sesión semipresencial del Pleno del Congreso, en la que se debatirá si se aprueba o no la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, quien asumió el cargo el 16 de mayo del 2024. Durante su gestión ha habido más de 1,800 muertos a manos de criminales. Tiene el mayor promedio diario de homicidios entre todas las administraciones del Ministerio del Interior en este Gobierno.
  • 10:07
    HOY
    Se da inicio a la sesión del Pleno. Los congresistas comienzan a registrar su asistencia. Como se permite la semipresencialidad, algunos analistas consideran que la inasistencia de los parlamentarios podría impedir la censura del ministro del Interior, quien se reunió este jueves con Alejandro Soto (APP), Silvia Monteza y Juan Carlos Mori (Acción Popular), Álex Paredes, Segundo Quiroz, y Elizabeth Medina (Bloque Magisterial), y Edwin Martínez (no agrupado), según fuentes de El Comercio. El congresista arequipeño ya anunció que votará en contra.
  • 10:16
    HOY
    Marcaron su asistencia 97 congresistas, según indicó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana quien pidió que se dé lectura a los considerandos de la Constitución sobre las censuras a ministros. Como se sabe, se necesitan 66 votos para que sea aprobada. Si es aprobada, el ministro debe renunciar.
  • 10:21
    HOY
    Las censuras serán sustentadas por separado y el debate de las mismas será de 2 horas. Susel Paredes sustenta la primera moción de censura a nombre de los que firmaron. La legisladora inició diciendo que se presentaba como congresista de la república en representación de todos los padres de familia, barberos, emprendedores y más que han perdido la vida a manos de la criminalidad. Nombró a los congresistas de las regiones donde el crimen está desbocado. Denunció que el ministro se reunió con congresistas en un cuartito, después de estar en el Pleno, "seguramente para impedir su censura". "Los niños y las niñas no pueden iniciar clases porque sus colegios están extorsionados". El crimen no es de derecha o de izquierda. Nos están matando a todos, concluyó.
  • 10:28
    HOY
    Jaime Quito sustenta la segunda moción de censura. El ministro ayer ha venido a hacerse la víctima para decirnos que  su sector es una maravilla. Lo único nuevo ha sido al hablar de un nuevo ministerio, el Ministerio Público. Ya hemos pasado los más de 1,800 muertos en su gestión. En este año ya vamos a llegar a los 500 homicidios y no quieren reconocer, señalando a otros como responsables. Se ha jactado de que está implementando a la policía cuando hay comisarías que están desapareciendo y el 70% precarias, sin servicios básicos. Él está preocupado en sus casos. Abuso de autoridad, protección a Nicanor Boluarte. Que el ministro se dedique a ser abogado de sí mismo. Suelta ideas que no van a funcionar porque aquí hay un incapaz.
  • 10:33
    HOY
    Diego Bazán inicia la sustentación de su moción de censura lamentando las palabras de la presidenta de la República, quien dijo que hay fuerzas oscuras. La gestión del señor Santiváñez ha sido en todo sentido fallida. Yo visito las comisarías del país y veo que si tienen un patrullero en buen estado es mucho. Esa gestión que dice tener debió servir para los temas logísticos, trajes, armas, patrulleros. Pero el ministro se ha dedicado a defenderse y en eso pierde más del 50% de su tiempo en defenderse. Yo provengo de una región que después de Lima es la segunda más afectada por la criminalidad. Yo recibo llamadas de pequeños empresarios de mi tierra y me dicen que son extorsionados y si no pagan van a recibir un dinamitazo. Hoy vamos a ser cómplices si no votamos a favor de la censura. El Parlamento no es Ejecutivo, pero lo mínimo que puede hacer es sacar al ministro. Si no se logran los 66 votos, no merecemos estar donde estamos.
  • 10:39
    HOY
    Se da inicio al debate de manera acumulada por tener la misma materia. Inicia el congresista Alfredo Azurín. Hoy, después de la muerte del cantante Paul Flores que lamento, recién algunos colegas piden la censura del ministro. Votar por la censura no va a contribuir en nada. Solo va a generar inestabilidad política. Reafirmo que el trabajo contra la inseguridad no solo le corresponde a la Policía. Dicen que no hay estrategia, entonces cómo es que se captura a los delincuentes. Lo que veo es ambición política y no servir a su país. No hay que ser cobardes. ¿Qué siente un policía captura un delincuente y unos cobardes lo dejan en libertad? Cómo no defender al ministro que está apoyando a los policías. Ahora pretenden ser expertos en seguridad. Malditos cobardes
  • 10:44
    HOY
    Ruth Luque señaló que el ministerio del Interior iba a realizar estrategias. Dijo que las declaratorias de emergencia no han servido de nada y dijo que si no servían, las iba a dejar de lado. Que entre una persona que pueda tener idoneidad. Juan Burgos refirió que a lo largo de la historia se ha visto a ministros fatales, pero no se comparan al daño que le ha hecho a la Policía Nacional. Los policías de alto rango que han sido reconocidos por el crimen en la División de Alta Complejidad, aquellos a los cuales envió a cuidar puentes, porque se dedicó a cuidar a la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, se persigue al policía honesto y que genera acciones de inteligencia. Lamentamos lo ocurrido en Piura, que está de luto, que un artista muerto haya unido a los artistas extorsionados. Santiváñez cree que todos los que trabajan son culpables porque generan dinero, el Ministerio Público porque libera dice a delincuentes y es triste que continúe un ministro incapaz.
  • 10:53
    HOY
    Alejandro Muñante habló de que los caviares quieren subirse a la situación de inseguridad, pidió salir del Pacto de San José. Que traen soluciones integrales porque pidió leyes. Alejandro Cavero refirió que el ministro estuvo hace seis meses y dijo lo mismo, culpando a todos, Se plantea la pena de muerte, pero si no hay detenidos a quiénes le van a aplicar. Alex Flores sustentó que después de escuchar al ministro para justificar su complicidad a la corrupción del Gobierno. No ha dicho nada. Es un momento histórico para censurar a este ministro y a todo este Gobierno que han venido blindando. Quieren lavarse las manos. Venimos diciendo hace meses que no hay estrategia frente a la criminalidad, Es problema del Gobierno, no solo del ministro, solo se han dedicado a obstruir las investigaciones de la corrupción de este Gobierno. El pueblo quiere ministros que trabajen contra la criminalidad y no se dediquen a blindar al Gobierno
  • 11:00
    HOY
    Héctor Acuña dijo que con este ministro no se tiene la seguridad o confianza. Nos dijo que si no funcionaba renunciaba y no lo hizo. Es momento de hacer una corrección de nuestros errores. Si bien es cierto, es un primer paso, debemos aportar más allá de la censura, si no que sea más integral, más completas. Crear una comisión multipartidaria que pueda ver el tema del Ministerio Público y del sistema de justicia. Flor Pablo refirió que ha firmado todas las mociones de censura porque expresa una situación dramática lo que estamos viviendo. Cada cuatro horas se mata a un peruano en todo el país. Todos estamos expuestos al sicariato y extorsión y él es el responsable. Vino a lavarse las manos. Hay 400 colegios que denuncian extorsiones. ha demostrado insensibilidad, no es efectivo, no funciona, tiene que irse del cargo.
  • 11:06
    HOY
    Ariana Orué, dijo que se necesita a un ministro que articule con las demás instituciones. Noelia Herrera, dijo que se necesita recordar que PPK abrió la frontera sin ningún filtro. El Congreso que se cerró sirvió para sostener al presidente Vizcarra. Todo esto nos ha llevado a la situación en la que estamos. Criticamos y mucho a este Gobierno, le pedimos a la presidenta que haga la declaratoria de excepción y que los militares se hagan cargo del cuidado de los ciudadanos y el Ministerio Público deje de perseguir a los magistrados del Tribunal Constitucional. Desde este Parlamento que esto no se repita y no sigan muriendo más ciudadanos. Eduardo Castillo dio las condolencias a todas las familias que han sufrido la violencia. La estrategia contra la inseguridad no ha servido de nada. Nos han robado el derecho a vivir en paz. Toman el lápiz para firmar las censuras pero defendieron al corrupto de Pedro Castillo. Desde Fuerza Popular ya hemos lanzado propuestas. Se va a votar por la censura, no por presiones. Jorge Montoya a su turno dijo que todos saben que el no está de acuerdo con la censura pero han dejado en libertad a los miembros de la bancada para que voten por cuestión de conciencia. Felicitó a los policías por el trabajo que realizan y si se cambia de ministro se hará un corte en los planes que están llevando a cabo. Edward Málaga dijo que el ministro debe dejar el cargo porque existen conspiraciones caviares. No ha hecho un buen trabajo el ministro. No hay cifras claras. Ha politizado el cargo. Creándose el rol de un héroe anticaviar y ha defendido de manera cerrada a la presidenta. No nos ha dado datos, plazos y objetivos, ni las estructuras de las bandas que trabajan.
  • 11:23
    HOY
    Héctor Valer refirió que la propuesta de los caviares siempre ha sido la misma. Y ahora que ven a un ministro que conversa con el alcalde para comprar motos, que les da chalecos y nos trae cifras falsas. Él traza la política de seguridad ciudadana, pero debe haber sido difícil conseguir lo que ha logrado. El rancho ha sido duplicado. Por estas consideraciones creo que no debemos censurar a un ministro que sigue instaurando cinco planes que  están aplicando. Diana Gonzáles refirió que el ministro dijo y prometió muchas cosas, pero no cumplió. Igualmente la presidenta Dina Boluarte. Las declaratorias de emergencia son manotazos de ahogado. El ministro es el responsable político.
  • 11:29
    HOY
    Edgard Reymundo refirió que estamos viviendo una situación perversa y que la presidenta es la más responsable y la presidenta Boluarte que lo acompaña. Todos sabemos ya que el ministro ha sido defensor de policías corruptos. Malditos son aquellos que se aferran al cargo. Víctor Flores, por su parte, dijo que se va el ministro, pero debe quedar la mano dura como en los noventa. Una reforma profunda del Ministerio Público y del Poder Judicial. Crear un Gein como en los noventa e intervenir los penales, el apagón de los celulares. No es posible que se sigan tumbando torres. Tenemos la obligación de hacer todo esto. Carlos Zeballos, hizo referencia a que no tiene liderazgo, es desarticulador con el ministerio Público. Pasión Dávila dijo a los congresistas que gobiernan con el Ejecutivo que de qué se quejan, si están gobernando. No dejaron que gobernara a Pedro Castillo. Hay que ver si censuran al ministro, seamos conscientes, sinceros. Jorge Marticorena, manifestó que este es un tema en el que reaccionamos después de que ocurren los hechos. Viajo a los distritos más alejados de mi región y otras donde la población llora. Están con indignación frente a lo que ocurre. Recordó su pedido para que se reúna el Conasev para que todos los sectores de seguridad tomen decisiones. Mucho de lo que se dice aquí es porque estamos en campaña política. Dijo que hace seguimiento de todo lo que hace la Policía y todos los días hay detenciones. El cambio de ministro es un objetivo político.
  • 11:43
    HOY
    También habló Jorge Tacuri haciendo un llamado para ver la situación no solo de Lima, sino de las comunidades más alejadas, donde existen las rondas campesinas o los comités de autodefensa. Ellos defendían a los ciudadanos, pero se les ha quitado su ley. Elizabeth Medina se refirió a la inmigración de venezolanos, colombianos, ecuatorianos. Los que permitieron su ingreso fueron PPK, Vizcarra, Sagasti. Heidy Juárez, el miedo se ha instalado en el país y no hay respuestas. No vemos ninguna estrategia real contra la inseguridad y el sicariato y la extorsión se ha apoderado de las calles. Podemos Perú entregó un shock de inversión ciudadana para la investigación, la flagrancia. Las familias peruanas tienen miedo. No se sabe si regresará a su casa.
  • 11:50
    HOY
    Héctor Ventura recordó que el fujimorismo tuvo inteligencia para atacar la delincuencia. Se refirió a Vizcarra, Sagasti, avalados por los caviares. Este es el resultado de una falta de estrategia. No se ha respetado la estructura policial y es necesario un sistema de justicia reformado.  
  • 11:56
    HOY
    Rosangela Barbarán, habló de los caviares y dijo que votarán por la censura de manera objetiva. Luchar contra la inseguridad es responsabilidad de la presidenta Boluarte, que cree un equipo de élite y no salga del país. Jorge Flores recordó que la seguridad ciudadana es tarea de todos. Roberto Sánchez se refirió a que la muerte del cantante ha sido el detonante para una reacción pero que han habido antes niños, jóvenes y adultos muertos. Invocó a que pueda haber un ministro del Interior con ética y capacidad. Víctor Cutipa hizo ver de la incapacidad del ministro que se ha enfrentado incluso a la propia Policía, a las instituciones y a la población, a besos, pero se ha enfrentado. Que se cuente con un nuevo ministro que le signifique un cambio al país. Patricia Juárez dijo que si bien es cierto que su bancada va a respaldar la censura, también es cierto que hay leyes que pueden apoyar a la criminalidad. Que el levantamiento del secreto de comunicaciones y bancario. Edwin Martínez habló de la cantidad de policías que faltan. Dijo que ciertamente el ministro no ha logrado objetivos porque no cuenta con el Ministerio Público que lo soporte. Dijo a los que apoyen la censura que responderán por cada muerte que se suscite. Flavio Cruz recordó lo que dijo el ministro el día anterior cuando dio cifras de los detenidos que en un 93 % soltó la Fiscalía e hizo ver que todos son responsables por eso. Estamos en tiempos de paz, pero se les dio a las fuerzas, armas, millones para aviones y otros. Pero para la Policía que ataca el crimen no se les dio más. El pueblo no perdona a este gobierno porque el ministro es un mal ministro. Ha provocado al pueblo. Hay que recuperar a la buena policía. Hizo referencia a que el premier Adrianzén ya debe estar eligiendo al siguiente ministro que será según su corazón caviar.
  • 12:27
    HOY
    César Revilla se dedicó a hablar de los gobiernos anteriores y aseguró que votan por la censura, no por presiones. María Acuña dijo que no le parece censurar al ministro del Interior frente a esta situación que se está viviendo y en la que la Fiscalía saca a los delincuentes. ¿Quién va a venir a reemplazar al ministro anterior? Espero que este Congreso se una y no se echen culpas. Repitió varias veces que la policía captura a delincuentes y la Fiscalía los suelta. Pidió unirse a las bancadas y proponer a un ministro que ataque la delincuencia. Carlos Anderson dijo que el ministro hizo una clase magistral de cinismo en su lucha anticaviar. El mismo está inmerso en delitos, haciendo gala de poder. Alex Paredes, refirió que solo una mente perversa pude trabajar para lastimar. Que no nos tiemble la mano por la pena de muerte. Empatía y pidió ponerse en los pies de los que han muerto. Felicitó a la Policía por su labor. Dijo que los gobiernos anteriores fueron ineptos e incapaces. Ilich López comentó que cuando se habla de la inseguridad no solo se debe hablar de los delitos, sino como tema integral, porque sobre la seguridad se basa la economía y su crecimiento. Otro tema es la institucionalidad que se pierde cuando el Ministerio Público filtra información, cuando malos policías están en contubernio con delincuentes, cuando se atacan entre instituciones. Acción Popular votará a favor de la censura. Arturo Alegría comentó que es evidente que el resultado del ministro del Interior ha fracasado y hay declaratorias de emergencia por aquí y por allá. Se refirió a los partidos de izquierda y los culpó por traer a Castillo y Boluarte al gobierno. No se acuerdan de los más de 5 mil millones de soles que los últimos ministros del Interior devolvieron al Erario y no implementaron a la Policía. También se refirió a Vizcarra. Aquí hay una doble moral y no se han pronunciado por el reglaje a los magistrados del Tribunal Constitucional.
  • 12:45
    HOY
    Terminó el debate y se dio lectura a los textos sustitutorios de las tres mociones de censura. Eduardo Salhuana pidió marcar la asistencia a los congresistas para pasar al voto. Hay 112 congresistas presentes.
Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Susel Paredes: “Hubo negociaciones, votación para censura de Santiváñez es impredecible”

Legisladora criticó que el ministro del Interior tras su presentación se quedó en el Parlamento para reunirse con varios congresistas en privado

Por Martha Valencia | 21 marzo, 2025
susel-paredes-tesis-patricia-benavides
La congresista Susel Paredes, advirtió que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez y sus asesores, se entrevistaron con varios de sus colegas tras su presentación ante el pleno del Parlamento.

“El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, acudió al Congreso para negociar con parlamentarios y evitar su censura”, advirtió la congresista Susel Paredes, horas antes de que se debatan las mociones en el pleno.

Paredes Piqué refirió que, después de hablar ante el Parlamento, el titular del Mininter se quedó hora y media más en una sala, entrevistándose con congresistas y asesores.

El ministro Santiváñez y sus asesores se reunieron este jueves con congresistas, tras su presentación ante el Pleno.

«Es obvio que lo que estaba haciendo es negociar los votos de mis colegas. Ellos tienen derecho, por supuesto, pero no me parece ético que él se quede si ya había hablado», dijo a RPP.

Fue un trabajador del Legislativo quien le avisó a Susel Paredes que Santiváñez se estaba reuniendo con parlamentarios en la sala Víctor Andrés Belaúnde, luego de su presentación. “Fui corriendo y estaba la puerta cerrada”. Había papeles pegados que decían ‘asesores Mininter’, pero luego tuve que volver al hemiciclo a votar. Fui porque me avisaron y eso me parece irregular», agregó.

Congresistas debaten este viernes censura a Santiváñez

Como se informó, el Pleno del Congreso debatirá si aprueba o no, este viernes 21, las mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Se requieren 66 votos para aprobar cualquiera de las iniciativas y así el ministro sea cesado.

De acuerdo a fuentes de El Comercio, de las 13 bancadas, al menos siete han ratificado que votarán por la destitución. Y «tres de las cuatro bancadas que controlan la Mesa Directiva del Congreso tienen previsto votar a favor de la censura a Santiváñez, según sus voceros, tras la presentación del ministro del Interior. Se trata de Fuerza Popular, Avanza País y Perú Libre».

Santiváñez dijo este jueves ante el Congreso que es “víctima de una campaña de desprestigio y pidió que los poderes del Estado se unan para trabajar en una estrategia contra la criminalidad que azota al país”.

Susel Paredes dijo que la votación para definir la censura es “muy impredecible”, sin embargo, hay colegas suyos que están presionados por sus paisanos para votar a favor de la censura.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Fujimorista Ernesto Bustamante afirma que los peruanos deberían andar armados (VIDEO)

El congresista fujimorista Ernesto Bustamante propuso esta semana que los ciudadanos sigan su ejemplo y revivan los años 90: ¡armados hasta los dientes!

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

El congresista fujimorista Ernesto Bustamante propuso esta semana que los ciudadanos sigan su ejemplo y revivan los años 90: ¡armados hasta los dientes! Según él, mientras el país registra 475 víctimas de violencia en lo que va del año, la solución no es exigir al Ministerio del Interior, sino desempolvar la pistola que usó «en la época del terrorismo», cuando, según su relato, las extorsiones eran «el pan de cada día». «No podemos decir ‘papá ministro, ayúdame’», sentenció, como si la seguridad ciudadana fuera un reality de supervivencia, donde el Estado es espectador. Lo curioso es que, pese a su retórica de héroe de acción, Bustamante se niega a firmar la moción de censura contra el ministro Juan Santiváñez.

#ultimasnoticias #noticiashoy #peru #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #congreso #congresoperu #

El video Fujimorista Ernesto Bustamante afirma que los peruanos deberían andar armados se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

PJ desestima pedido de impedimento de salida del país contra Julio Demartini por el caso Qali Warma (VIDEO)

Otro alfil de Dina Boluarte se salía con la suya en el Poder Judicial. Se trata del exministro Julio Demartini, exministro del MIDIS

Por Redacción El Búho | 21 marzo, 2025

Mientras el Congreso se roba los reflectores con mimos a Santiváñez, otro alfil de Dina Boluarte se salía con la suya en el Poder Judicial. Se trata del exministro Julio Demartini, el más complicado por el caso Qaliwarma y Frigoinca. El antiguo titular del Midis se libró del pedido de impedimento de salida del país en su contra. Una victoria que solo fue posible gracias a la reciente contratación de Demartini como asesor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que data del 3 de marzo, un día antes de la audiencia donde se vio la causa. La decisión judicial llega con el auspicio del polémico magistrado Juan Carlos Checkley, uno de los engreídos del pacto de gobierno. 

#ultimasnoticias #noticiashoy #peru #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #dinaboluarte

El video PJ desestima pedido de impedimento de salida del país contra Julio Demartini por el caso Qali Warma se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Más grupos musicales, artistas y gremios se sumaron y estarán en la Marcha de este viernes contra la inseguridad

La sociedad civil se fue sumando y organizando para manifestarse este viernes 21 bajo el lema «#No queremos morir»

Por Martha Valencia | 21 marzo, 2025
A la marcha por la seguridad de este viernes 21 de marzo se han ido sumando más actores de la sociedad civil. Se iniciará a las 5 de la tarde y se espera que hayan réplicas en las ciudades de Trujillo y Piura, entre otras.

Agrupaciones musicales, artistas, celebridades y gremios se sumaron este jueves para participar en la Marcha nacional contra la inseguridad, este viernes 21, a partir de las 5 de la tarde.

Reconocidos grupos de cumbia como Agua Marina, Corazón Serrano, la Orquesta Candela, entre otros, expresaron su compromiso de participar a través de comunicados y declaraciones a los medios de comunicación.

Todos solicitan a las autoridades “tomar medidas contra la delincuencia”, tras la muerte de Paul Flores, ‘El Ruso’ de Armonía 10, en el ataque armado que sufriera el bus de la agrupación, el domingo 16 de marzo de 2025.

Si bien la agrupación Armonía 10, firmó el comunicado, en horas de la tarde de este jueves desistieron de participar de la marcha porque consideran que se ha politizado.

Como se informó, días atrás, a través de un comunicado, las orquestas Armonía 10, Grupo 5, Agua Marina y Corazón Serrano, expresaron su protesta por este crimen y la creciente ola de inseguridad ciudadana que se vive en el país. Exigen “justicia y acciones inmediatas para frenar el sicariato y la extorsión que afecta a los músicos en Perú”.

Artistas y conductores también se sumaron y marcharán esta tarde

Artistas y conductores de televisión como María Pía Copello, Carlos Vílchez y Mario Hart de ‘Mande quien mande’, Nelly Rossinelli y Javier Masías, jurados de El Gran Chef Famosos, también se unirán a la marcha, buscando sensibilizar sobre la violencia en el país.

María Pía Copello, dijo en su programa, “este viernes 21, ahí nos vemos…obviamente, vamos a participar y espero que mucha gente se una. Es una marcha nacional contra la inseguridad. Nos afecta a todos, civiles, empresarios, artistas, a todos”, instó la conductora.

En tanto, el actor y comediante, Carlos Vílchez, refirió que, a pesar de tener compromisos laborales este día, hará todo lo posible por asistir a la marcha. “Nosotros vamos a estar, a pesar de que uno tiene que trabajar. Yo tengo que estar con mis compañeros. No solamente tienen que estar los artistas, sino el pueblo. Este es un reclamo masivo”, exhortó.

Por su parte, Nelly Rossinelli dijo que si ben pueden haber diferencias políticas con su compañero Javier Masías, defienden la marcha contra la inseguridad.

Otras figuras populares que marcharán

También se han unido a esta manifestación figuras populares de la música como Leslie Shaw, Álvaro Rod, Yahaira Plasencia, Ernesto Pimentel, Amy Gutiérrez, y Mauricio Mesones. Ellos han expresado su rechazo a la violencia y han exigido medidas urgentes para frenar el sicariato y las extorsiones que afectan a los músicos en Perú.

Están también firmando el comunicado, los grupos La Única Tropical, Hermanos Yaipén, Caribeños y Hermanos Amaya.

La cantante Cielo Torres y el comediante Chapasa también estarán presentes. Asimismo, se han convocado los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Colegio de Psicólogos, el grupo Tejedoras y algunos gremios de transportistas.

La concentración comenzará a las 5 de la tarde, en la Plaza San Martín del Cercado de Lima. Se espera que hayan movilizaciones en Trujillo y Piura también. Quienes no puedan asistir pueden participar del Cacerolazo de las 8 de la noche.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dina Boluarte terruquea la marcha contra la inseguridad y amenaza con reprimir | Al Vuelo

Entérate además que el Poder Judicial desestimó pedido de impedimento de salida del país contra exministro Julio Demartini por el caso Qali Warma

Por Pamela Zárate M. | 20 marzo, 2025

El viernes 21 de marzo será un día clave para Juan José Santivañez, quien enfrentará mociones de censura, mientras en las calles se llevará a cabo una protesta en rechazo a la inacción del Gobierno frente a la delincuencia. Santiváñez juega sus últimas cartas en el Congreso con su clásico discurso de «no es mi culpa», responsabilizando a la Fiscalía y encerrándose a puertas cerradas con congresistas, mientras Dina Boluarte salió en modo achorada a defenderlo con uñas y dientes.

La presidenta pidió al Congreso que no censuraran a su engreído y que no dejaran que «el lado oscuro» ganara en la votación. Como si eso no fuera suficiente, terruqueó la marcha, afirmando que está organizada por «caviares» que solo quieren generar caos en su «perfecto y próspero» Perú.

Lo peor vino después. Boluarte lanzó una advertencia que suena más a amenaza: «Recuerden lo que pasó después del 7 de diciembre, los meses de enero y febrero de 2023», aludiendo a las decenas de muertos que  provocó la represión. Ni los «Injertos del Norte», se atrevieron a tanto.

Poder Judicial desestima pedido de impedimento de salida del país contra exministro Julio Demartini por el caso Qali Warma

Mientras el Chongreso se roba los reflectores con sus mimos a Santiváñez, otro alfil de Dina Boluarte se salía con la suya en el Poder Judicial. Se trata del exministro Julio Demartini, el más complicado por el caso Qaliwarma y Frigoinca. El antiguo titular del Midis se libró del pedido de impedimento de salida del país en su contra. Una victoria que solo fue posible gracias a la reciente contratación de Demartini como asesor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que data del 3 de marzo, un día antes de la audiencia donde se vio la causa. La decisión judicial llega con el auspicio del polémico magistrado Juan Carlos Checkley, uno de los engreídos del pacto de gobierno.

No se sorprendan si al final Demartini acaba convertido en embajador peruano en algún país europeo, con su suculenta inmunidad diplomática. Otro más que queda impune.

Congresista fujimorista Ernesto Bustamante sobre falta de efectividad del gobierno: «No podemos decir ‘papá ministro, ayúdame’»

El congresista fujimorista Ernesto Bustamante propuso esta semana que los ciudadanos sigan su ejemplo y revivan los años 90: ¡armados hasta los dientes! Según él, mientras el país registra 475 víctimas de violencia en lo que va del año, la solución no es exigir al Ministerio del Interior, sino desempolvar la pistola que usó «en la época del terrorismo», cuando, según su relato, las extorsiones eran «el pan de cada día». «No podemos decir ‘papá ministro, ayúdame’», sentenció, como si la seguridad ciudadana fuera un reality de supervivencia extrema, donde el Estado es espectador.

Lo curioso es que, pese a su retórica de héroe de acción, Bustamante se niega a firmar la moción de censura contra el ministro Juan Santiváñez, responsable de la cartera que, oh sorpresa, no logra frenar la ola de crímenes. Dime con quién andas y…


Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Gobierno busca apagar protesta del sur con “mesa de diálogo”

Junín: Juntas de Agua Potable piden que se deroguen leyes que creen facilita la privatización del agua. Puno: Gobernador emplaza a congresista Carlos Zeballos: «que venga a rendir cuentas a Puno»

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. El primer ministro Gustavo Adrianzén llegó a Cusco para pedir paciencia y comprensión para el Gobierno de Dina Boluarte tras anunciar la instalación de una mesa de diálogo el 3 de abril con organizaciones sociales, con el fin de discutir la culminación del Gasoducto Sur Peruano.

Misma fecha que en la que se había anunciado el inicio de un paro indefinido en la provincia de La Convención. La estrategia del gobierno responde al reciente paro regional de 48 horas, que paralizó la región exigiendo la reactivación de este proyecto clave para el desarrollo energético del sur.

Sin embargo, la medida anunciada parece ser un intento desesperado por contener el descontento social, temeroso de un levantamiento masivo. La población del Cusco desconfía de estas promesas que, hasta ahora, no han generado soluciones reales, pues las mesas de diálogo anteriores han sido vistas como simples maniobras dilatorias, sin resultados concretos, informó CuscoPost.

Puno: Gobernador emplaza a congresista Carlos Zeballos: «que venga a rendir cuentas a Puno»

Pasó en el Perú | Puno. El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, arremetió contra el congresista Carlos Zeballos, tras darse a conocer que será citado ante la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso para que explique las acciones emprendidas por el gobierno regional en las zonas afectadas por las lluvias.

Muy molesto, el titular del GORE Puno, cuestionó su interpelación, afirmando que irá al congreso siempre y cuando el parlamentario Carlos Zeballos rinda cuentas en la plaza de armas de Puno sobre la labor que está realizando en el congreso.

Asimismo, Hancco Soncco, dio a entender que el actuar del parlamentario obedece a cierto interés que tiene con respecto al proyecto del hospital Manuel Núñez Butrón. Como se sabe el gobernador y el legislador, mostraron abiertas diferencias sobre la zona en donde debía construirse el referido proyecto, informó El Objetivo.pe.

Junín: Juntas de Agua Potable piden que se deroguen leyes que creen facilita la privatización del agua

Pasó en el Perú | Junín. Miembros de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de Huancayo protestaron este jueves en contra de las normas que consideran facilitan la privatización del agua, en las comunidades y localidades donde ellos están a cargo de la administración del agua potable.

Se trata de los Decretos Legislativos 1280 y 1357, emitidos en 2016 y 2018, respectivamente, y regulan la gestión y prestación de los servicios de saneamiento.

Estas normas ponen un límite de dos mil usuarios que una JASS puede atender en su ámbito. Por encima de ese número, la administración del agua potable debe pasar a las municipalidades. 

Los dirigentes de las JASS ven en dicha medida el peligro de una privatización, pues, señalan, la norma autoriza a las municipalidades a entregar en concesión la administración de los servicios de saneamiento, señaló. Huanca York Times.

La Libertad: Profesora muere tras dos días perdida mientras intentaba llegar a dictar clases en medio de lluvias y neblina

Pasó en el Perú | La Libertad. La educación rural en el Perú vuelve a teñirse de luto con la trágica pérdida de la profesora Mónica Vergara Amaya, quien con vocación y sacrificio intentaba llegar a su centro educativo en Sayapullo, provincia de Gran Chimú, La Libertad. Su travesía, marcada por el peligro y las inclemencias del clima, terminó en una tragedia anunciada.

El domingo 16 de marzo, Mónica emprendió su extenso viaje hacia la Institución Educativa N.º 82945 en el caserío de Melgas, ubicado a más de 40 kilómetros de distancia. Junto a otros tres docentes, inició el recorrido de siete a ocho horas a pie desde el distrito de Sayapullo. Sin embargo, las intensas lluvias y la espesa neblina desorientaron al grupo. Mientras sus compañeros lograron llegar con vida, ella se extravió en las montañas.

Por dos días, la profesora quedó varada sin recibir ayuda médica. Cuando finalmente los pobladores lograron hallarla, su estado de salud era crítico, con signos de deshidratación severa y posible pulmonía y, lamentablemente, no resistió.

Deceso causa indignación entre maestros y comunidad

Su deceso ha desatado una ola de indignación y pesar en el gremio magisterial, que denuncia el abandono en el que se encuentran los docentes que trabajan en zonas rurales alejadas y deben recorrer más de 40 kilómetros a pie bajo condiciones climáticas adversas y sin transporte o seguridad.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) ha levantado su voz de protesta, exigiendo que el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional implementen alternativas de trabajo remoto para zonas donde el acceso es inhumano en temporadas de lluvias.

Mientras tanto, los docentes de la institución educativa Cruz Pampa, colegas de la fallecida, han suspendido las clases y exigen justicia, así como un traslado digno del cuerpo de su compañera, quien aún permanece en la escuela donde perdió la vida, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: En Huamanga se registran 18 casos de tuberculosis en lo que va del año

Pasó en el Perú | Ayacucho. Huamanga ha registrado 18 casos de tuberculosis en lo que va del 2025, según informó el licenciado Nimer Pedro Sánchez Suárez, coordinador de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis en la Red de Salud Huamanga. Aunque las cifras muestran una reducción en comparación con años anteriores, la enfermedad sigue siendo un problema de salud pública en la región.

En 2023, se confirmaron más de 96 casos en la provincia, mientras que en 2024 la cifra fue de 77. La disminución progresiva responde a los esfuerzos en prevención, diagnóstico y tratamiento gratuito que ofrece la Red de Salud Huamanga. Sin embargo, las autoridades sanitarias advierten que el riesgo de contagio sigue presente, especialmente en espacios cerrados con alta concentración de personas, como mercados, escuelas y cuarteles.

“Es fundamental que la población acuda a los centros de salud ante la presencia de síntomas como tos persistente por más de dos semanas, pérdida de peso, sudoración nocturna y cansancio al caminar”, señaló Sánchez Suárez. Además, recalcó la importancia de seguir el tratamiento completo para evitar la resistencia bacteriana, lo que podría llevar a complicaciones graves, incluso a la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Para reforzar la prevención, se han organizado campañas de sensibilización en distritos como San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, con la participación de instituciones educativas y organizaciones sociales. Estas actividades incluyen marchas informativas, distribución de material educativo y charlas sobre detección temprana y tratamiento oportuno, alertó Ayala. Jornada.

Loreto: Bajará temperatura en Loreto y ríos sufrirán estiaje

Pasó en el Perú | Loreto. El Senamhi advirtió que un nuevo friaje afectará este fin de semana a las provincias del sur de Loreto, con lluvias, vientos y una baja en las temperaturas.

Aunque será leve, el jefe de la institución, Marco Paredes Riveros, alertó que el patrón climático es similar al del año pasado, cuando se registraron 21 friajes, lo que podría indicar otro año de eventos extremos.

Además, el especialista señaló que la Amazonía enfrenta una reducción en las lluvias debido al paso de La Niña a El Niño, lo que podría adelantar y prolongar el periodo de estiaje.

Aunque los ríos aún no han alcanzado niveles críticos, instó a las autoridades a activar planes de contingencia antes de que la situación se agrave, informó ProyContra.

Arequipa: Trágico accidente

Pasó en el Perú | Arequipa. Un trágico accidente ocurrió esta mañana en el kilómetro 10 de la Panamericana Sur, cerca de las playas de San Marino, en Camaná, cuando un bus de la empresa Flores Hermanos, con placa C4W-967 y 56 pasajeros a bordo, volcó mientras se dirigía de Lima a Moquegua.

El saldo preliminar reporta 4 fallecidos, cuyas identidades aún se desconocen, y varios heridos, algunos de gravedad.

El conductor, Wilmer Ronald Fernández Murillo, de 42 años, resultó ileso. Los heridos fueron trasladados al hospital de Camaná por la Compañía de Bomberos N.º 35, y los casos más graves serán derivados a Arequipa.

La Policía Nacional de Carreteras, junto con personal de Serenazgo de varios distritos, colaboró en el rescate. El fiscal de Camaná, Dr. Orlando Guevara Carrillo, se encargará del levantamiento de los cadáveres, que serán llevados a la morgue central.

La falta de cobertura móvil en la zona dificultó las comunicaciones durante la emergencia. Las autoridades investigan las causas del accidente, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

La Libertad: patrulleros comprados el año pasado por Acuña ya tienen fallas irreparables

Patrulleros permanecen inmovilizados desde hace dos semanas debido a serias deficiencias técnicas de fábrica

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 marzo, 2025
Mientras la región enfrenta una creciente ola delincuencial con víctimas diarias de robos, sicariatos y extorsiones. varios patrulleros adquiridos por el gobierno de César Acuña permanecen inmovilizados por serias fallas técnicas de fábrica Foto: Investiga.pe

En reciente control inopinado, el Consejero Regional de La Libertad Robert de la Cruz descubrió que varios patrulleros adquiridos por el gobierno de César Acuña permanecen inmovilizados desde hace dos semanas en las instalaciones del concesionario de automóviles Autoniza debido a serias deficiencias técnicas de fábrica. Esta situación ocurre mientras la región enfrenta una creciente ola delincuencial con víctimas diarias de robos, sicariatos y extorsiones.

Según informó de la Cruz, miembro de la Comisión Ordinaria de Seguridad Ciudadana, el gobierno regional compró 100 patrulleros el año pasado que fueron entregados a la policía tras la presión ejercida por los consejeros. Cabe recordar que estas unidades ya habían estado inactivas durante varios meses en la Avenida España antes de su distribución.

Además, el consejero denunció que la adquisición realizada por la administración de Acuña está sobrevalorada y no contempló las características técnicas necesarias para que los vehículos operen en las diversas zonas geográficas de la región, especialmente en la sierra, lo que en su opinión compromete gravemente la seguridad ciudadana en momentos críticos.

Con fallas irreparables

Entre los problemas detectados, seis camionetas presentan fallas irreparables de fábrica pese a contar con una garantía de cinco años, mientras que otras tres unidades muestran desperfectos en sus circulinas. Particularmente preocupante es el caso de los patrulleros asignados a la provincia de Bolívar, equipados con neumáticos diseñados para ciudad y no aptos para terrenos de la serranía.

Finalmente, Robert de la Cruz reiteró su denuncia sobre presuntos actos de corrupción en este proceso de compra y exigió que tanto la Contraloría como la Fiscalía se pronuncien respecto a la aparente adquisición sobrevalorada efectuada por el gobierno regional de La Libertad bajo el liderazgo de Acuña.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga.pe

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Santiváñez se aferra al cargo | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Hoy en Pico a Pico, hablamos sobre:
– Santiváñez se aferra al cargo, «ni con cargador frontal»
– «Hagan cine con su plata», congresistas siguen atacando al cine regional

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

Hoy en Pico a Pico, hablamos sobre:

  • Santiváñez se aferra al cargo, «ni con cargador frontal»
  • «Hagan cine con su plata», congresistas siguen atacando al cine regional
  • Pedro Castillo regresa a su juicio resignado
  • Conexión regional: rechazan a Acuña y alguien sensato en la Corte de Justicia de Junín

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Gobierno busca apagar protesta del sur con “mesa de diálogo” | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 20 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

 

-Cusco: Gobierno busca apagar protesta del sur con “mesa de diálogo”
-Puno: Gobernador emplaza a congresista Carlos Zeballos: «que venga a rendir cuentas a Puno»
-Junín: Juntas de Agua Potable piden que se deroguen leyes que creen facilita la privatización del agua
-La Libertad: Profesora muere tras dos días perdida mientras intentaba llegar a dictar clases en medio de lluvias y neblina
-Ayacucho: En Huamanga se registran 18 casos de tuberculosis en lo que va del año
-Loreto: Bajará temperatura en Loreto y ríos sufrirán estiaje
-Arequipa: Trágico accidente de bus en Camaná

El video Gobierno busca apagar protesta del sur con “mesa de diálogo” | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Aumenta tus probabilidades de ganar: estrategias efectivas para jugar en un casino

En este tipo de juegos, la suerte es un factor que influye muchísimo al momento de determinar si obtienes ganancias o pérdidas.

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025
Casinos

Cuando se trata de juegos de casino, ya sea en un establecimiento físico o en un casino online Argentina, los jugadores a menudo buscan formas de maximizar sus probabilidades de ganar. En este tipo de juegos, la suerte es un factor que influye muchísimo al momento de determinar si obtienes ganancias o pérdidas.

Sin embargo, existen formas de controlar los resultados a través de métodos convencionales y fáciles de seguir. A continuación, te diremos cuáles son algunos de ellos y de qué manera plantearlos al ir a un casino.

Entiende lo básico: elige los juegos correctos

Al jugar en un casino online Argentina es importante que elijas el juego correcto para ti. Recuerda que cada modalidad de juego tiene probabilidades de victoria diferentes entre sí y, además, poseen características distintas.

Si te gustan más los juegos de carta y estrategia en donde el azar no influye mucho en tus resultados, pues el póker es la mejor opción para ti. Si, por el contrario, te gusta apostar sin necesidad de arriesgar mucho, puedes optar por alternativas menos riesgosas.

Máquinas tragamonedas

Tanto en un casino online Argentina como VulkanBet o físicos, las máquinas tragamonedas son una atracción que no pasa desapercibida. Este tipo de juegos pueden ser un buen comienzo en tu camino hacia probar con juegos de casino más retadores.

Juegos de mesa: blackjack y ruleta

Cuando juegas a juegos de mesa, las decisiones estratégicas entran en juego. Lo que buscas en el blackjack, por ejemplo, es reducir lo más que puedas la tasad de victoria de la casa. Para ello, puedes ayudarte de ciertas estrategias sencillas. 

En Vulkan Bet y otras plataformas de casino online Argentina, puedes acceder a recursos y tablas que detallan las jugadas óptimas para diferentes manos. De esta manera, podrás aumentar tus ganancias progresivamente.

Maneja tu bankroll de manera inteligente

Una gestión efectiva del bankroll es crucial al jugar en un casino online Argentina o en cualquier otro entorno de apuestas. El bankroll es la cantidad de dinero que tienes disponible para utilizar en los juegos. Es importante que ese umbral de efectivo no baje de ciertos límites, ya que podrías empezar a dañar tu economía personal.

Establece límites y cúmplelos

Antes de comenzar a jugar, decide un límite tanto para las ganancias como para las pérdidas. Aprende a identificar el momento adecuado para dejar de jugar, de manera que tus finanzas no se vean afectadas.

Si llevas una racha de pérdida muy larga, lo mejor que puedes hacer es dejar de jugar y optar por otras alternativas de juego menos riesgosas. Esto te ayudará a mantener un mental de juego más equilibrado y menos temerario.

Conclusión

Al jugar en un casino online Argentina es importante que tengas cuenta todos los puntos antes mencionados. De esta forma, no solo aumentarás tus probabilidades de ganar, sino que también mantendrás un bankroll saludable.

Plataformas como Vulkan Bet son el espacio ideal para poner en práctica todos estos consejos. Las herramientas que ofrecen te ayudarán a identificar cuál es tu tipo de juego ideal y cómo sacar el máximo provecho de las oportunidades que tienes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congresistas casi se van a las manos por controvertida nueva Ley de Cine (VIDEO)

El congresista Edwin Martínez fue más allá y afirmó que «hay miserables» que usan el cine para «victimizarse», en referencia a la película ‘En la boca del lobo’.

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

El Pleno del Congreso estalló en enfrentamientos entre congresistas por la nueva propuesta impulsada por Fuerza Popular, que busca crear incentivos fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales en el Perú. Sin embargo, el Artículo 13 de la medida generó bastante polémica, ya que establece la exigencia de «respeto a las buenas costumbres y la defensa de los intereses del Estado peruano».

Este criterio podría restringir y censurar proyectos cinematográficos que denuncien abusos del Gobierno, el Congreso o casos de corrupción, impidiendo que reciban los fondos necesarios. Según algunos críticos, documentales sobre personajes históricos como Juan Velasco Alvarado o Javier Diez Canseco habrían sido censurados bajo esta normativa, según la interpretación de sus autores.

Los congresistas que respaldan la medida argumentan que buscan evitar que «ideologías de odio» reciban dinero del Estado para fomentar mayor división, algo que ha sido señalado como un atentado contra la libertad de expresión.

Por su parte, el congresista Edwin Martínez fue más allá y afirmó que «hay miserables» que usan el cine para «victimizarse», en referencia a la película En la boca del lobo, que denunció en su momento los abusos cometidos por el Ejército peruano durante el conflicto armado.

La propuesta ingresó a cuarto intermedio debido a la fuerte polémica.

¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe

El video «HAGAN CINE CON SU PLATA» | Congresistas casi se van a las manos por controvertida nueva ley de cine se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

César Acuña se echa flores, olvidando el rechazo de liberteños en varias ocasiones (VIDEO)

“25 años en política gracias a los liberteños. Y lo más bonito para mí es cómo la gente todavía no se cansa de mí».

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, generó polémica al elogiarse a sí mismo y a su carrera política. “25 años en política gracias a los liberteños. Y lo más bonito para mí es cómo la gente todavía no se cansa de mí», declaró durante la inauguración de una obra vial. Lo cierto es que a lo largo de su gestión, el líder de APP, ha sido blanco de duras críticas y rechazo de la ciudadanía por sus viajes, su poco desempeño frente a la ola de criminalidad; y por la tragedia del Real Plaza en Trujillo.

El video ¿VIVE EN OTRA REALIDAD?| Acuña se echa flores olvidando el rechazo de liberteños en varias ocasiones se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

La Libertad: Exalcalde vacado de Trujillo, Arturo Fernández, firme en postular a Presidencia (VIDEO)

Esta declaración la dio luego de quedar libre tras pasar una noche en la Corte de Justicia de La Libertad.

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

Luego de quedar libre tras pasar una noche en la Corte de Justicia de La Libertad, el exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, sorprendió a todos al dejar abierta la posibilidad de postular a la Presidencia de la República.

El video La Libertad: Exalcalde vacado de Trujillo Arturo Fernández firme en postular a presidencia: «si Dios se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Espinoza responde a Santiváñez: 31% de detenidos son conductores ebrios, otros por hurtos menores y hasta inocentes

Preguntó ¿dónde están las denuncias contra esos malos fiscales que sueltan a peligrosos delincuentes de bandas?

Por Martha Valencia | 20 marzo, 2025
la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, respondió y aclaró los hechos y cifras que dio el ministro del Interior, Juan José Santiváñez ante el Congreso en contra del Ministerio Público, sin mostrar pruebas o casos.

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, aclaró lo dicho por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante el Congreso, sobre que el Ministerio Público libera a delincuentes.

Espinoza Valenzuela, además, instó al titular del Mininter, para que demuestre si el Ministerio Público ha liberado de forma ilegal a delincuentes presos, tal como lo aseguró en su presentación ante el Congreso.

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza en conferencia con medios internacionales. Foto: Ministerio Público

“Estamos en la era del ‘miente, miente que algo queda’. ‘La Policía Nacional detiene delincuentes y la Fiscalía los suelta’, pero jamás muestran casos concretos de liberaciones ilegales”, dijo Espinoza a periodistas internacionales.

La fiscal de la Nación dijo, «si dicen que estamos soltando a peligrosos delincuentes de bandas, ¿dónde están las denuncias contra esos malos fiscales?», preguntó a Santiváñez y a los comandantes de la Policía, según un informe de El Comercio.

Espinoza aclaró cifras y dijo que es imposible ‘ocultarlas’

El titular del Mininter, dijo ante el Parlamento que, del 1 de enero al 19 de marzo de este año, la Policía ha detenido a 91.907 personas. De estas, “63.264 son peruanos y 12.413 extranjeros, y 16.230 tenían requisitoria o mandato judicial”.

Asimismo, denunció que el 92% de estos detenidos ha sido puesto en libertad por la Fiscalía. “Solo en Lima, de todos los detenidos, 338 criminales con demostrada participaron en 167 bandas criminales han sido liberados por la Fiscalía, no por el Ministerio del Interior”.

Sobre estas cifras, Delia Espinoza afirmó que, en ese mismo periodo, solo han recibido por parte de la Policía la comunicación de 32.578 personas en flagrancia y agregó que “es imposible” que oculten cifras.

¿Qué tipo de detenidos les comunica la Policía?

En ese sentido, detalló que el 31% de todas las detenciones “son conductores en estado de ebriedad”, que son liberados solo “si aceptan el delito” y se les impone el pago de reparación civil, lo que “prácticamente todos aceptan”.

Explicó que también hay un gran porcentaje de arrestos por hurtos menores y también hay “detenciones arbitrarias e ilegales de inocentes”.

“Y cuando hay decomisos de drogas, los fiscales dependen de los laboratorios policiales que, en ocasiones, se demoran en enviar la información más de los 15 días que pueden permanecer los detenidos bajo arresto domiciliario”, refirió.

Delia Espinoza dijo que las cifras impactan, pero cuando se habla en detrimento del Ministerio Público, no se demuestran, ni tampoco se prueban casos concretos, advirtió.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Médico legista confirma que salud de Pedro Castillo se agrava, mientras recibe apoyo de Roger Waters (VIDEO)

El expresidente está siendo medicado por hernias discales y gastritis crónica, enfermedades preexistentes.

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

Durante la continuación del juicio contra Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, el médico legista confirmó que el expresidente está siendo medicado por hernias discales y gastritis crónica, enfermedades preexistentes.

A pesar de haber suspendido su huelga de hambre, el médico afirmó que Castillo sufre de mareos y náuseas, por lo que recomendó que no permaneciera mucho tiempo en el juicio debido a los dolores que padece.

El proceso continuó con la toma de declaraciones de exfuncionarios de su gobierno, como Alejandro Salas, exministro de Trabajo y quien alguna vez ejerció como su abogado defensor. Salas declaró que el mensaje del 7 de diciembre lo tomó por sorpresa y que desconocía la decisión de Castillo. El expresidente también recibió apoyo internacional del músico inglés Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, quien recalcó que sus videos no son hechos por inteligencia artificial y que su respaldo a Castillo es genuino.

El video ROGERS WATERS CON PEDRO CASTILLO | Medico legista confirma que salud de expresidente se agrava se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Junín: «Convenios internacionales prohíben restablecer la pena de muerte», afirma presidente de la Corte (VIDEO)

Un tema que lo planteó la presidenta Dina Boluarte como solución a la ola del crimen.

Por Redacción El Búho | 20 marzo, 2025

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Ricardo Corrales, destacó que los convenios internacionales suscritos por el Perú prohíben el restablecimiento de la pena de muerte, un tema que lo planteó la presidenta Dina Boluarte como solución a la ola del crimen.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Junín: «Convenios internacionales prohíben restablecer la pena de muerte, afirma presidente de la Co se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa y un cuarto de siglo de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Se destacó la arquitectura barroca mestiza de monumentos emblemáticos como la Catedral de Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina y la Iglesia de la Compañía.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 20 marzo, 2025
Centro Histórico de Arequipa

Han pasado 25 años de conseguirse el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad para el Centro Histórico de Arequipa. Entre los autores de este logro, ahora se contemplan las posibilidades que hay para desarrollar la renovación urbana de esta zona histórica de nuestra ciudad.

Franz Grupp, Elvira Fernández, Luis Maldonado, Alfonso Núñez y Úrsula Angulo han abordado la revaloración e importancia del Centro Histórico de Arequipa. Tanto como espacio patrimonial como turístico y económico.

Un patrimonio hecho por la voluntad de los ciudadanos

A comparación de otros lugares declarados patrimonio, el Centro Histórico de Arequipa consiguió este título por la propia voluntad y esfuerzo de la comunidad arequipeña. En 1999, varias personalidades de distintos ámbitos como cultura, arquitectura, historia y artes, se reunieron para hacer un expediente por el cual postular frente a la UNESCO para tener el título de patrimonio cultural para esta zona de la ciudad

Grupp y Maldonado, quienes participaron de este proceso, explicaron que el gran valor que aportaba el centro de la ciudad como pieza histórica, arquitectónica y cultural, fue suficiente para que su petición se aprobara en poco tiempo.

Es así que el Centro Histórico de Arequipa fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Esto, tras un proceso basado en su valor arquitectónico excepcional y su fusión única de técnicas indígenas y coloniales. Este logro se sustentó en la conservación de más de 500 edificaciones históricas, construidas principalmente con sillar, que reflejan la adaptación creativa al entorno sísmico y la riqueza cultural del sur peruano.

La postulación destacó la arquitectura barroca mestiza de monumentos emblemáticos como la Catedral de Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina y la Iglesia de la Compañía, obras que sintetizan influencias europeas y andinas. Además, se resaltó la integridad urbana del conjunto, que preserva su trazado colonial original y su relación con el entorno natural, incluidos los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.

Las gestiones, lideradas por autoridades locales e instituciones como el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), incluyeron estudios técnicos, planes de conservación y campañas de sensibilización para proteger el patrimonio ante el crecimiento urbano. La UNESCO valoró estos esfuerzos, destacando que Arequipa representa un «ejemplo sobresaliente de asentamiento colonial«.

Afectaciones al Centro Histórico de Arequipa

Desde su titulación como patrimonio hasta la actualidad, los esfuerzos para la conservación de las edificaciones y espacios del Centro Histórico han sido constantes, pero insuficientes. Han sido afectados muchas veces por la falta de planificación urbana y acciones de preservación de las autoridades locales. Además, un sistema de transporte que deteriora significativamente las calles y el mal uso de varias de las casonas por parte de sus dueños.

Se destaca como principal responsable a la comuna provincial, que no ha podido resolver la mayoría de estas problemáticas a lo largo de los años. En esta problemática también se incluye la falta de coordinación de la municipalidad con los dueños de las casonas. Esto últimos no han permitido en muchas ocasiones la restauración de los mismos, y ha dejado que se hagan daño a la imagen de varias edificaciones.

Un caso ejemplar es el de la Calle San Juan de Dios 210, Posada de San Juan, donde se realizó una obra en el segundo piso de la casona, que no contaba con licencia. El administrador negaba las alteraciones y la modificación de mas de 60 metros cuadrados de infraestructura. Tras un operativo inopinado, fue paralizada, pero ya era tarde.

Otro, en la calle Jerusalén 215, donde se construyó un hotel de varios pisos. En noviembre de 2023 se tuvo que paralizar por afectar una de las paredes de la casona contigua que pertenece al Colegio de Abogados. Además de tener quejas por ruidos molestos y polvo. Igualmente, con el tiempo se continuó con la obra.

Operativo inopinado en la obra de la calle Jerusalén 215, se paralizó la obra en noviembre de 2023, pero psoteriormente se dieron los permisos para construirse el hotel.

Un tercer caso, en la calle La Merced, frente a la Fiscalía. Es objeto de un proceso penal por delito contra el patrimonio en la modalidad de atentado contra monumentos. En esta casona se realizaron obras sin licencia que afectaron la estructura del inmueble declarado como patrimonio. Este caso lo lleva el Ministerio de Cultura en el Poder Judicial.

Solo de 2019 a 2020, la gerencia de Centro Histórico reportó más de 40 predios con modificaciones que no tenían licencia ni autorización. En 2023, la gerencia ha identificado alrededor de 15 modificaciones al patrimonio. Estas no cuentan con licencias y están a la espera de las dependencias competentes para su fiscalización.

Formando un futuro mejor para el patrimonio

Ante este panorama, se remarca la importancia del arequipeño de a pie y de las generaciones jóvenes. Reforzar el objetivo de cuidar de mejor manera el Centro Histórico de nuestra ciudad. “Se siente que el patrimonio pertenece más al turista que al propio arequipeño”, menciona Grupp. Añadió que es sumamente importante que la población arequipeña se identifique más con su ciudad y se preocupe más por su preservación. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.