La Red

Cusco: Inundaciones en Palma Real afectan cultivos y viviendas

Las constantes lluvias han provocado graves inundaciones en el centro poblado de Palma Real, distrito de Echarati (La Convencion – Cusco), afectando cultivos y viviendas. Luis Gallegos, alcalde del centro poblado, informó sobre la magnitud del desastre. Impactos en cultivos y comunidades El desborde del río Vilcanota inundó terrenos agrícolas en la zona de playa. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 marzo, 2025

Las constantes lluvias han provocado graves inundaciones en el centro poblado de Palma Real, distrito de Echarati (La Convencion – Cusco), afectando cultivos y viviendas. Luis Gallegos, alcalde del centro poblado, informó sobre la magnitud del desastre.

Impactos en cultivos y comunidades

El desborde del río Vilcanota inundó terrenos agrícolas en la zona de playa. Los cultivos de plátano, maíz, yuca y cacao sufrieron daños severos. Este evento marca la tercera gran inundación en los últimos meses, afectando a más de 50 personas.

Gallegos señaló que la jurisdicción de Palma Real enfrenta lluvias intensas desde hace más de 100 días. Algunas calles quedaron anegadas y muchas familias aún evalúan sus pérdidas.

Autoridades evalúan daños tras las inundaciones en Palma Real

Diversas instituciones trabajan en la zona para registrar el impacto de las lluvias. Entre los presentes se encuentran funcionarios de la Agencia Agraria de Quillabamba, la Universidad de Chalate y el área de asistencia de desastres de Serapis, liderada por el ingeniero David Rosas.

Las reuniones con comunidades afectadas como Pau Trampelio, John Encuarto, Rosalina y Koribeni continúan. El alcalde y su equipo se dirigen a la comunidad nativa de Koribeni para ampliar la evaluación.

Aún no se ha determinado el número exacto de familias damnificadas. Las autoridades esperan completar el registro en los próximos días para gestionar la ayuda necesaria.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Inundación en Jayllihuaya genera daños y críticas en el acceso al lago Titicaca

El barrio Villaverde, en el centro poblado de Jayllihuaya, sufrió una grave inundación el pasado 9 de marzo tras el desborde y bloqueo de un riachuelo que canaliza las aguas hacia el lago Titicaca. Este suceso dejó a la zona en estado de emergencia, con calles intransitables y derrumbes en muros, afectando de manera significativa […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 marzo, 2025

El barrio Villaverde, en el centro poblado de Jayllihuaya, sufrió una grave inundación el pasado 9 de marzo tras el desborde y bloqueo de un riachuelo que canaliza las aguas hacia el lago Titicaca. Este suceso dejó a la zona en estado de emergencia, con calles intransitables y derrumbes en muros, afectando de manera significativa a los residentes.

La zona más afectada se concentra entre los paraderos 1 y 2 del centro poblado. Aunque los vecinos alertaron sobre la emergencia desde la noche del 9 de marzo, la respuesta de las autoridades se demoró, lo que obligó a los residentes a utilizar maquinaria propia para intentar contener el desborde.

Uno de los afectados denunció la inacción del alcalde, señalando la falta de mantenimiento tanto del río como del puente local. Además, la presencia de una gran cantidad de desechos —entre ellos tápers de tecnopor, botellas de plástico y otros envases— ha contribuido a obstruir el flujo natural del agua, intensificando la inundación y transformando varias calles en pequeñas lagunas que dificultan el tránsito.

Terrenos Ganados: Un Problema que Agrava la Situación

En áreas “ganadas” al lago, donde normalmente desembocan ríos y quebradas, se construyó y rellenó el terreno sin la debida planificación ni supervisión. Esta intervención irregular ha aumentado la vulnerabilidad de la zona, haciendo que incluso fenómenos hidrológicos moderados se traduzcan en desbordes críticos.

Ante la creciente emergencia, los vecinos se vieron forzados a evacuar sus pertenencias desde la noche del lunes, en medio de una situación de incertidumbre y preocupación por la falta de respuesta oportuna de las autoridades locales. Las demandas por una solución inmediata y medidas preventivas se hacen cada vez más urgentes para evitar que estos hechos se repitan en el futuro.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancavelica: Motocarga cae al río en Anco, dejando un muerto y cuatro heridos

Un lamentable accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 0+650 de la vía Anco-Tucuccasa, en la región de Huancavelica. Una motocarga perdió el control y volcó hacia el río, en las inmediaciones del puente Luzhuasi, dejando como saldo una persona fallecida y cuatro heridos. El trágico suceso tuvo lugar en la jurisdicción del poblado de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 marzo, 2025

Un lamentable accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 0+650 de la vía Anco-Tucuccasa, en la región de Huancavelica. Una motocarga perdió el control y volcó hacia el río, en las inmediaciones del puente Luzhuasi, dejando como saldo una persona fallecida y cuatro heridos.

El trágico suceso tuvo lugar en la jurisdicción del poblado de Manzanayocc, en el distrito de Anco. La víctima mortal fue identificada como Francisco Estrozaga Galindo, de 75 años.

Los heridos fueron identificados como Teresa Sullcaray De La Cruz (43), quien sufrió golpes en la pierna; Jazmín A.R.E. (13), con traumatismo en la nariz; Anet G.R.E. (11), con contusión en el hombro y brazo; y Yamile E.T. (06), quien resultó con un traumatismo intracraneal y tuvo que ser trasladada de emergencia al hospital de Ayacucho debido a la gravedad de sus lesiones.

Tras el accidente, efectivos policiales de la comisaría de Anco intervinieron y detuvieron a Roberto Chávez Ramón (45), quien estaría implicado en la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio culposo.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente y establecer responsabilidades en este lamentable hecho.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa

Arequipa: La Joya presenta actividades por su 73 aniversario

Con diversas actividades durante todo el mes de marzo, se busca impulsar el sector turístico en el distrito. Además se anunciaron varios proyectos de infraestructura.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 12 marzo, 2025

En marco del 73 aniversario del distrito de La Joya, sus autoridades presentaron una serie de actividades culturales, deportivas y cívicas, para conmemorar esta fecha. El alcalde del distrito, Cristhian Cuadros Treviño, anunció la programación de estas celebraciones las cuales se llevarán a cabo desde marzo hasta finales de abril. Con esto también se buscará convertir al distrito de La Joya en un punto turístico de importancia para Arequipa durante estas semanas, generando así un impulso económico importante.

Además, mencionaron el inicio de una serie de obras importantes para este año, las cuales incluyen la construcción de infraestructuras y el asfaltado de varias calles de La Joya, cuya inversión superaría los 160 millones de soles, gestionados junto con el Gobierno Central, el Gobierno Regional y el Municipio Provincial.

Programación de actividades

Las celebraciones por el aniversario de La Joya serán las siguientes:

  • Sábado 15 de marzo: Durante la mañana se hará la maratón “Corriendo por el sol de La Joya”. Luego, a las 6 de la tarde se hará la elección y coronación de la Señorita La Joya 2025, en la plaza de armas del distrito.
  • Domingo 16 de marzo: Competencia de ciclismo.
  • Viernes 21 de marzo: Ceremonia de matrimonio civil comunitario.
  • Sábado 22 y domingo 23 de marzo: Concurso interdistrital de caballo de paso.
  • Domingo 23 de marzo: Concurso interdistrital de Caballo de Paso y concurso de danzas folclóricas, con más de 30 mil soles en premios en esta competición.
  • Martes 25 de marzo: Sesión solemne y desfile cívico militar.
  • Sábado 29 de marzo: Campeonato nacional audio car tuning La Joya 2025
  • Domingo 30 de marzo: Peleas de toros, desde la 1:00 pm.
  • Del jueves 3 al domingo 6 de abril: Expo La Joya 2025,
  • Domingo 13 de abril: Corso alegórico.
  • Domingo 27: Competencia de mototaxis.

Obras por aniversario de La Joya

La municipalidad iniciará este año proyectos clave por más de 160 millones de soles, gestionados por el alcalde ante diversas instancias gubernamentales, entre ellos la construcción del Mercado Municipal de La Joya con S/ 25 millones, la I.E. El Cruce con S/ 25 millones, la I.E. La Cano con S/ 17 millones, el Instituto Tecnológico de La Joya con S/ 55 millones, la I.E. Raúl Vera Collahuazo con S/ 23 millones y la I.E. San Agustín con S/ 4 millones, además del asfaltado de El Cruce a La Cano con S/ 17 millones y mejoras viales en El Triunfo, La Cano, El Nazareno, Los Girasoles, El Mirador y Paraíso del Campesino con S/ 8 millones, así como la construcción de una ciclovía de Leche Gloria a El Paraíso con S/ 7 millones, complejos deportivos y obras de saneamiento, mientras que en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa se ejecutará la construcción de la I.E. 40060 Ellas Aguirre con S/ 4 millones, la I.E. N° 40065 Glorioso Héroes del Cenepa con S/ 36 millones y la culminación de la I.E. Nuestra Señora de La Gloria con S/ 15 millones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

FBC Melgar espera remontar resultado ante Cerro Porteño para seguir en Copa Libertadores: dónde verlo, horarios

El encuentro se disputará en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, con capacidad para 45 mil espectadores.

Por Redacción El Búho | 12 marzo, 2025
FBC Melgar

El equipo de FBC Melgar de Arequipa se prepara para uno de los desafíos más importantes de su historia este miércoles 12 de marzo, cuando enfrente a Cerro Porteño en el partido de vuelta de la Fase 3 de la Copa Libertadores 2025. El encuentro se disputará en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, con capacidad para 45 mil espectadores, y arrancará a las 5:00 PM (hora peruana).

Los rojinegros llegan con la misión de revertir el marcador adverso de 1-0 que sufrieron en la ida, jugado en Arequipa. Un penal convertido por Robert Piris da Motta inclinó la balanza a favor del equipo paraguayo. Sin embargo, el ‘dominó’ no se amilana y confía en su buen momento para dar la sorpresa y avanzar a la Fase de Grupos del torneo continental.

FBC Melgar llega a este compromiso con la moral en alto, gracias a su impecable desempeño en la Liga 1, donde mantiene un invicto de cuatro victorias en igual número de partidos, posicionándose en lo más alto de la tabla. Además, el equipo arequipeño ya aseguró su participación en la Copa Sudamericana, tras superar en la Fase 2 a Deportes Tolima de Colombia.

Por su parte, Cerro Porteño también muestra un rendimiento sólido, luego de vencer a General Caballero JLM por la mínima diferencia en su último partido de la liga local. El equipo paraguayo, conocido como el ‘Ciclón de Barrio Obrero’, buscará aprovechar su condición de local para sellar su pase a la siguiente fase.

¿Dónde ver el partido de FBC Melgar de Arequipa?

El partido será transmitido EN VIVO por la señal de ESPN y la plataforma de streaming Disney+.

Con todo en juego, Melgar de Arequipa promete dejar el alma en la cancha para lograr una remontada histórica y seguir escribiendo su nombre en la historia del fútbol peruano.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ministro del Interior llama a Fiscalía “Circo” y pide una reforma a todo el sistema judicial | Al Vuelo

El discurso de Santivañez cada día gana más fuerza en el Congreso, donde ya se han presentado proyectos de ley para modificar el Poder Judicial

Por Pamela Zárate M. | 11 marzo, 2025


Juan José Santivañez está más tranquilo que nunca, tan seguro de que seguirá en el cargo hasta las nuevas elecciones que ya parece estar en plena campaña política. El “respaldo desinteresado” de policías retirados solo refuerza lo que revelaron los audios de su examigo Junior Izquierdo: no va a parar hasta ser presidente.

Su reciente participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso fue más un homenaje que un cuestionamiento. Recibió halagos por su supuesta lucha contra la inseguridad, aunque las cifras y los hechos dicen lo contrario. Al salir de la sesión, Santivañez no perdió la oportunidad de burlarse de la Fiscalía y la investigación en su contra, calificando el allanamiento de su casa como un simple “show” y asegurando que el sistema judicial necesita “algunas reformas”.

Un discurso que cada día gana más fuerza en el Congreso, donde ya se han presentado proyectos de ley para modificar, a conveniencia, el poder del Estado que más les incomoda. Se avecinan verdaderos tiempos oscuros.

Premier Gustavo Adrianzén dice que no se puede confiar en presuntos audios de exasistenta de Dina Boluarte sobre las cirugías

La confianza es para los ilusos. Lo dejó clarísimo el primer ministro Gustavo Adrianzén cuando dijo que esos audios que andan circulando sobre la presidenta Dina Boluarte no tienen credibilidad porque «no tienen un origen absolutamente anónimo». O sea, si fueran anónimos sí serían confiables, pero como tienen una supuesta fuente identificable, ya no. Gran lógica, maestro. Además, al hombre le molesta que la prensa haga su chamba. Dice que lo correcto no es difundir los audios, sino llevarlos a las «instancias jurisdiccionales correspondientes».

Pero qué atrevida la prensa, en serio. Informando a la gente en lugar de ocultar las pruebas, como le gustaría a Dina y sus amiguitos. Eso sí, el primer ministro ya adelantó el veredicto: «Las autoridades no solo no van a tomar en cuenta los audios, sino que los van a descartar de hecho». O sea, ya sabemos cómo acaba la película. ¿Para qué perder el tiempo investigando si ya está todo resuelto en Palacio? ¿Y la confianza en las instituciones? Bien, gracias.

Pedro Castillo llamó a la jueza Norma Carbajal, «la Herodías de esta sala»

En un capítulo más de «El juicio de Castillo: la saga que nadie pidió pero todos vemos», el expresidente Pedro Castillo decidió darle un toque bíblico a su defensa al llamar a la jueza Norma Carbajal «la Herodías de esta sala», en referencia a la figura que pidió la cabeza de Juan el Bautista. ¿El motivo? La magistrada tuvo la osadía de preguntar si su nuevo abogado público, Ricardo Jhony Hernández Medina, había conversado con él antes de asumir su defensa. Castillo, en modo «no necesito abogados, necesito un milagro», rechazó la defensa pública y siguió con su estrategia de «yo contra el mundo».

Mientras tanto, el INPE lo sancionó con aislamiento y restricción de visitas por su huelga de hambre, porque, claro, ¿qué mejor manera de protestar que dejando de comer? Su exabogado, Benji Espinoza, calificó la defensa de Castillo como «disruptiva» y sugirió que el expresidente ya se siente condenado, viendo el juicio como un mero trámite. Y no es para menos: la Fiscalía pide 34 años de cárcel y una reparación civil de más de S/64 millones por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. ¿El final de esta telenovela?

Aún no lo sabemos, pero promete más drama, insultos bíblicos y, probablemente, más huelgas de hambre.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Oscorima se presenta en el Congreso, pero evita sesión presencial

Puno: Desborde de ríos afecta cultivos y pone en riesgo a pobladores de Coata. La Libertad: Alcalde de Trujillo niega amistad con responsable político de APP tras escándalo por audios

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, presentó ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República un informe sobre los avances de los principales proyectos en ejecución en la región. Sin embargo, a pesar de que la sesión descentralizada se realizaba en Ayacucho, el gobernador optó por participar de manera virtual desde su despacho.

Durante su intervención, Oscorima detalló el estado de proyectos como el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, Esmeralda Alta, la masificación del gas natural, el Estadio Vencedores de Ayacucho y varios hospitales en San Miguel, San Francisco, Huanta, Cangallo, Coracora, San Juan Bautista y Puquio.

«No hay obra humana perfecta, pueden surgir dificultades, pero las estamos superando de manera transparente», afirmó en respuesta a las observaciones sobre retrasos y problemas en algunas construcciones.

Sin embargo, su ausencia física en la sesión generó críticas, pues mientras los congresistas sesionaban en el Consejo Regional, solo el gerente Eduardo Huacoto y el responsable de Infraestructura acudieron en representación del gobierno regional. La reunión abordó también la situación del Hospital Regional de Ayacucho, cuyas deficiencias estructurales han provocado filtraciones de agua y riesgos eléctricos, afectando a trabajadores y pacientes, informó Jornada.

Puno: Desborde de ríos afecta cultivos y pone en riesgo a pobladores de Coata

Pasó en el Perú | Puno. La población del distrito de Coata (provincia de Puno), se encuentra en alerta máxima por las inundaciones que el desborde de los ríos, vienen causando en los cultivos, viviendas y vías de comunicación.

Tras varios días de torrenciales lluvias, la vía que conecta los distritos de Puno, Capachica, Coata y Juliaca, amaneció el día de hoy, cubierta por las aguas del río Coata. Según uno de los pobladores de la zona que se idéntico como Efraín Coila, el incremento del caudal del río provocó que sus afluentes, conocidos como rio grande y río chico, se desborden y provoquen inundaciones en varios sectores del distrito, como Islapata.

En esta zona, las aguas fluviales formaron una pequeña isla, cubriendo la vía que conduce a otros distritos como Puno y Juliaca. De acuerdo a Coila Pacompia, el desborde  de los ríos y las lluvias, afectaron cientos de hectáreas de cultivos e inundaron varias viviendas, poniendo en peligro la vida de los pobladores, informó El Objetivo.pe.

La Libertad: Alcalde de Trujillo niega amistad con responsable político de APP tras escándalo por audios

Pasó en el Perú | La Libertad. En un giro inesperado y con un tono contundente, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, ha salido al frente para negar categóricamente cualquier vínculo de amistad con Juan José Fort, actual responsable político de Alianza Para el Progreso (APP).

«¡No es mi amigo!», sentenció Reyna de manera tajante, marcando distancia del escándalo que ha sacudido los cimientos del partido. Según el alcalde, la situación de Fort es insostenible tras la filtración de explosivos audios en los que se mencionaría presuntos actos de corrupción.

«Debe irse o ser expulsado de APP», afirmó Reyna sin titubeos, dejando en claro que no permitirán que en APP se den estos graves señalamientos.

Hasta el momento, la situación de Fort sigue en el limbo, y el actual líder de APP, César Acuña Peralta, ha optado por un silencio absoluto. Mientras el escándalo crece y amenaza con desestabilizar al partido, Acuña se encuentra de vacaciones hasta el 15 de marzo, sin dar señales de pronunciarse sobre el caso.

La presión sobre el gobernador regional de La Libertad es cada vez mayor, pero hasta ahora no ha emitido ninguna declaración ni ha tomado medidas para exigir la renuncia o separación de Fort. ¿Está protegiéndolo? ¿Evita enfrentar la crisis? La incertidumbre crece, y con cada minuto que pasa sin una respuesta oficial, la imagen de APP se tambalea, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Crece tuberculosis en penal de Iquitos

Pasó en el Perú | Loreto. Estudio revela que el 5% de internos dio positivo a la enfermedad. Alta tasa de contagio preocupa a especialistas. El penal de varones de Iquitos registra una de las tasas más altas de tuberculosis en el país, según un estudio realizado en 2024.

El infectólogo Juan Carlos Celis Salinas advirtió que el 5% de los internos evaluados dio positivo, lo que evidencia fallas en la detección y control de la enfermedad. La combinación de hacinamiento, mala alimentación y falta de seguimiento agrava el problema en la región, que ya se encuentra entre las cinco con mayor incidencia. 

Celis destacó que la tuberculosis es una enfermedad con alto impacto social y que su control en los penales ayudaría a reducir su propagación en la población general. Aunque los casos detectados ya reciben tratamiento, el especialista señaló la necesidad de reforzar las estrategias de diagnóstico en comunidades vulnerables y mejorar la atención primaria para evitar complicaciones graves, informó ProyContra.

Arequipa: Colegios en mal estado

Pasó en el Perú | Arequipa. La Contraloría alertó sobre graves deficiencias en 31 colegios públicos, detectadas en el Operativo Educación 2025. El informe reveló que el 41% de los planteles carece de docentes necesarios, mientras que el 83% tiene losas deportivas en mal estado, el 61% presenta paredes deterioradas, y el 51% requiere mantenimiento en servicios higiénicos. Además, el 48% de los techos y el 41% de los pisos están dañados, y el 38% de los cercos perimétricos se encuentran en malas condiciones.

La seguridad también es crítica: el 67% de los colegios no tiene personal de vigilancia, y hay carencias en medidas de prevención de desastres, como falta de mallas contra radiación solar (45%), señalización en zonas seguras (74 %) y extintores vigentes (51%).

El 80% de las instituciones no cuenta con psicólogos, y hay limitaciones para atender a alumnos con necesidades especiales. El operativo, que planeaba evaluar 33 colegios, solo inspeccionó 31 debido al cierre de dos planteles, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Poder Judicial responde en voz alta por acoso del Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El Poder Judicial salió a defender su independencia y autonomía y cuestionó la investigación de la Junta Nacional de Justicia contra la Sala Suprema

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
Poder Judicial responde en voz alta por acoso del Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El Poder Judicial salió a defender su independencia y autonomía y cuestionó la investigación de la Junta Nacional de Justicia contra la Sala Suprema. Además, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, habla de las denuncias contra Dina Boluarte.

Mientras tanto, la Policía Nacional del Perú acepta que no hay avances en la lucha contra la criminalidad. Y las cifras de homicidios en el país solo empeoran.

El video Poder Judicial responde en voz alta por acoso del Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Carnavales 2025: Familiares rinden homenaje a víctimas de las protestas (VIDEO)

Exigen justicia y reparación para los afectados. La conmemoración se dio previo a la tradicional retreta de bandas y el concurso de danzas Tokoro de Oro.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
Carnavales

En medio de las celebraciones por los carnavales en Juliaca, se realizó un homenaje a las víctimas de la represión a las protestas del 9 de enero del 2023. Estuvieron presentes familiares de los fallecidos, quienes ofrecieron un minuto de silencio por sus caídos. Exigen justicia y reparación para los afectados. La conmemoración se dio previo a la tradicional retreta de bandas y el concurso de danzas Tokoro de Oro.

El video JULIACA NO PERDONA A DINA | Carnavales 2025: Familiares rinden homenaje a víctimas de las protestas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: conoce el recorrido del Gran Corso y Concurso Apucllay en Cayma, este 16 de marzo

Como parte de la actividad, se premiará a la mejor banda y agrupación

Por Lorena Begazo Núñez | 11 marzo, 2025
Arequipa

La Asociación Cultural de Arte y Folklore Cayma (ASCAFC), este evento para la promoción de este evento cultural en el distrito de Cayma (Arequipa) el domingo 16 de marzo. El corso y el concurso iniciará en la calle Amazonas, bajando por la calle Ramón Castilla, llegando al estadio La Tomilla, donde se realizará el concurso.

Las inscripciones para participar en este evento, aún están abiertas hasta el viernes 14 de marzo. Los detalles están en el Facebook de la municipalidad. Se espera la confirmación de la participación de agrupaciones culturales de Puno, Moquegua y Tacna. 

El presidente de la Asociación Cultural de Arte y Folklore Cayma, César Castilla, manifestó la importancia de la preservación de la expresión cultural, siendo 25 años de participación en el distrito y en la formación de niños, jóvenes y adultos. Como parte de la actividad, se premiará a la mejor banda y agrupación.

Recorrido del Gran Corso de Cayma (Arequipa)

El Gran Corso es organizado por la Asociación Cultural de Arte y Folklore Cayma y la Municipalidad del distrito. Este empezará en la curva de Las Malvinas, la avenida Amazonas, Ramón Castilla, 20 de Abril y terminará en el estadio de La Tomilla. Aquí se realizará el concurso de danzas.

A este evento cultural se harán presentes delegaciones de Juliaca, Puno, Moquegua, Tacna que van a participar. Se invita a la población y agrupaciones culturales a participar en el corso y concurso de danzas para divertirse con danzas tradicionales y celebrar la diversidad cultural.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

De la pantalla al corazón: Cómo las campañas con influencers están redefiniendo el marketing de los casinos online en Perú y Chile

En Perú, donde el 62% de la población es activa en redes sociales, los mejores casinos en línea de Perú han encontrado un aliado inesperado: los influencers. Desde streamers en Twitch hasta creadores de TikTok, estas figuras digitales están transformando la forma en que las nuevas generaciones perciben y participan en las apuestas online. Pero, […]

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
Corazon

En Perú, donde el 62% de la población es activa en redes sociales, los mejores casinos en línea de Perú han encontrado un aliado inesperado: los influencers. Desde streamers en Twitch hasta creadores de TikTok, estas figuras digitales están transformando la forma en que las nuevas generaciones perciben y participan en las apuestas online. Pero, ¿cómo logran convertir seguidores en jugadores leales? Analizamos el fenómeno que está revolucionando la industria del gaming en Sudamérica.

El Poder de los Influencers: Cuando la Confianza se Convierte en Moneda

Los influencers ya no solo promocionan ropa o productos de belleza. Plataformas como Betsson Perú y Zamba han creado alianzas estratégicas con figuras como «LaChismosa» (1.2M en TikTok), logrando resultados impresionantes:

  • Aumento del 150% en descargas de apps de casinos durante transmisiones en vivo.
  • 70% de los nuevos usuarios en Perú mencionan a influencers como su motivación para registrarse.
  • 45% de engagement en posts patrocinados vs. 8% en anuncios tradicionales (IPSOS, 2024).

Como explica Marco Torres, CM de Betsson Perú: «Un influencer no vende un casino: comparte una experiencia. Eso genera conexiones más auténticas».

Estrategias que Triunfan en Twitch y TikTok

Los mejores casinos en línea de Perú usan tácticas adaptadas a cada plataforma:

  1. En Twitch:
  • Streams de «Juego con el Pro»: Influencers juegan con viewers usando bonos regalados.
    • Torneos exclusivos: El ganador recibe premios en efectivo y menciones en redes.
  1. En TikTok:
  • Retos virales: #ApostemosUnDía muestra a creadores usando apps como Zamba por 24 horas.
    • Efectos AR personalizados: Filtros que simulan máquinas tragamonedas con el logo del casino.
  1. En YouTube:
  • Mini-documentales: Historias de jugadores que financiaron viajes o estudios con ganancias.

Caso Perú vs. Chile: Dos Mercados, un Mismo Objetivo

Mientras Perú lidera en alianzas con gamers (75% de campañas), Chile destaca en colaboraciones con deportistas. Ejemplos clave:

PaísInfluencerPlataformaResultados
PerúGianluca LapadulaInstagram+200K registros en 72 horas
ChileBen BreretonTwitch1M de visitas en transmisión de póker

En ambos países, el secreto está en combinar entretenimiento y transparencia. Por ejemplo, Inkabet incluye advertencias sobre juego responsable en cada contenido patrocinado.

El Target Joven: ¿Engagement o Riesgo?

El 78% de los usuarios de casinos online en Perú tienen entre 18 y 35 años. Para atraerlos, los mejores casinos en línea de Perú usan:

  • Lenguaje juvenil: Memes, jergas como «freebet» y referencias a series populares.
  • Recompensas sociales: Bonos por compartir capturas de ganancias en historias.
  • Tecnología inmersiva: Integración con blockchain para transacciones seguras (como detallamos en este análisis sobre seguridad en apuestas).

Pero el éxito tiene un precio: el CETAD Perú reporta que el 25% de los nuevos jugadores subestiman los riesgos de adicción al imitar a sus influencers favoritos.

Desafíos: Entre la Regulación y la Creatividad

Mientras la Dirección General de Juegos de Casino (DGJC) exige claridad en contenidos patrocinados, algunos retos persisten:

  1. Contenido encubierto: El 30% de los posts no usa etiquetas #Publicidad según la SUNARP.
  2. Exposición a menores: El 18% de espectadores en streams de apuestas tiene menos de 18 años.
  3. Presión social: Retos como «Apunta tu sueldo» normalizan apuestas arriesgadas.

Ante esto, casinos líderes como Betsson y Zamba están implementando:

  • Verificación de edad en dos pasos.
  • Límites automáticos de depósito para usuarios nuevos.
  • Colaboraciones con el MTPE para campañas educativas.

El Futuro: ¿Hacia Dónde Van las Alianzas con Influencers?

Las tendencias para 2025 incluyen:

  • NFTs de influencers: Avatar digitales que otorgan bonos exclusivos.
  • Realidad Virtual (RV): Transmisiones donde los espectadores «entran» a casinos virtuales.
  • Influencers IA: Asistentes virtuales que recomiendan juegos según tu historial.

Como señala un informe de la Comisión de Protección al Consumidor, el reto será equilibrar innovación con protección.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si un influencer está realmente asociado a un casino?

Busca el hashtag #Publicidad o #Promo en sus posts. Los mejores casinos en línea de Perú también listan sus embajadores en sus webs oficiales.

¿Las transmisiones en Twitch son seguras para menores?

No. Plataformas como Twitch requieren verificación de edad, pero siempre supervise el acceso.

¿Existen alternativas éticas de marketing para casinos?

Sí. Algunas marcas usan influencers para promover herramientas de juego responsable, como los límites de tiempo en apuestas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Arequipa

Arequipa: 31 colegios con graves problemas de infraestructura y personal, a días de iniciar Año Escolar 2025

Por ejemplo, el 83% de las losas deportivas de los colegios inspeccionados, están en mal estado, el 61 % de las paredes de las aulas presentan deterioro.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
Colegios Arequipa

La Contraloría General de la República ha emitido una alerta a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa tras los resultados del Operativo Educación 2025, que reveló serias deficiencias en 31 instituciones educativas públicas de la región. El informe incluye datos preocupantes sobre infraestructura, falta de mobiliario y déficit de personal docente.

Este fue presentado a pocas semanas del inicio del año escolar 2025, lo que podría comprometer la seguridad y el desarrollo académico de miles de estudiantes.

Según el Informe de Visita de Control n.° 3055-2025-CG/GRAR-SVC, el 41% de los colegios evaluados entre el 7 y 13 de febrero de 2025 carece del número necesario de docentes. Además, se detectaron graves problemas en la infraestructura. El 83% de las losas deportivas están en mal estado, el 61 % de las paredes de las aulas presentan deterioro, y el 51% de los servicios higiénicos requieren mantenimiento o reemplazo.

También se reportaron techos dañados (48%), pisos en malas condiciones (41%) y cercos perimétricos deteriorados (38%).

La seguridad en los planteles también es motivo de preocupación. El 67% de las instituciones no cuenta con personal de vigilancia. Se identificaron carencias en medidas de prevención ante desastres naturales. Por ejemplo, el 45% de los colegios no tiene mallas de protección contra la radiación solar, el 74% carece de señalización en zonas seguras, y el 51% no dispone de extintores vigentes.

Falta de personal en colegios de Arequipa

Otro hallazgo alarmante es la falta de apoyo psicológico para los estudiantes, ya que el 80% de las escuelas no cuenta con psicólogos. Además, se evidenció la falta de condiciones adecuadas para atender a alumnos con necesidades educativas especiales y la carencia de instrumentos de gestión escolar actualizados.

El Operativo Educación 2025 tenía como objetivo evaluar 33 colegios públicos en las ocho provincias de Arequipa. Solo se logró inspeccionar 31, ya que dos planteles permanecían cerrados durante las visitas.

El informe, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, fue remitido a la gerente regional de Educación para que se implementen acciones preventivas y correctivas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Vendimia de Ica 2025: Estos son los conciertos diarios en el Campo Ferial hasta el 16 de marzo

La 60° edición del Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI 2025) sigue en marcha con una variada programación de espectáculos y actividades culturales. A pesar de la cancelación de los conciertos internacionales en el Estadio José Picasso Peratta, el Campo Ferial de Ica se ha convertido en el epicentro de la música, donde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

La 60° edición del Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI 2025) sigue en marcha con una variada programación de espectáculos y actividades culturales. A pesar de la cancelación de los conciertos internacionales en el Estadio José Picasso Peratta, el Campo Ferial de Ica se ha convertido en el epicentro de la música, donde cada noche se presentan artistas locales y nacionales.

Los conciertos en la Concha Acústica del Campo Ferial inician a las 7:00 p.m., reuniendo a miles de asistentes que disfrutan de diversos géneros musicales. Además de la oferta artística, el recinto cuenta con más de 30 stands de bodegas que ofrecen vinos, piscos y la tradicional cachina, bebida emblemática de la vendimia. El acceso al público está disponible desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 a.m., permitiendo una experiencia completa con degustaciones y exhibiciones.

Programación del 10 al 16 de marzo

La cartelera de presentaciones continúa con la participación de reconocidos intérpretes. El lunes 10 de marzo, la música infantil y el folclore estarán representados por Academia Infantil, Cecilia Ecos, Grupo Horizonte y Orquesta The Perfect Class. El martes 11, los asistentes disfrutarán de las presentaciones de Carlos Lavarello, Alberto Ramírez, José Ferreyra y Orquesta La Exclusiva.

El miércoles 12 de marzo subirán al escenario Gina Soto, Julio Justo, Último Intento y Orquesta Alcohol y Sabor, mientras que el jueves 13 será el turno de Orquesta Máquina Salsera, Ersy Gómez, Rosalba Uribe y Orquesta Jireh. Para el viernes 14, la programación incluye a Ricardo Salazar, Mariachi Real, Orquesta Los Gutiérrez y Orquesta Lucho Palacios.

El fin de semana traerá más espectáculos con artistas destacados. El sábado 15 de marzo, el público podrá disfrutar de Carlos Sergio, Latin Fiesta, Gigi del Perú y el Grupo de Rock Black and White. Finalmente, el domingo 16 cerrará la serie de conciertos con las presentaciones de Karla Achis, Marco Flores, Roberto Bendezú y Arena Fina.

Además de la oferta musical, el FIVI 2025 cuenta con eventos tradicionales como la Pisa de Uva, la Feria Gastronómica “Sabores del Perú”, exhibiciones de caballos de paso y la competencia del Concurso Nacional de Festejo. El festival concluirá el 17 de marzo con la Sesión Solemne de Clausura y Premiación, consolidando a la Vendimia de Ica como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país.

Fechas y artistas que se presentan en el Campo Ferial por la Vendimia de Ica 2025

El costo único de entradas al Campo Ferial es de S/5.00

Fecha Artistas
Viernes 7 de marzo Orquesta de Gala, Hermanos Guerrero, Lizandro Vargas, Guerra Psicológica
Sábado 8 de marzo Dúo Moreno, César Torres, Grupo de Rock Aura, Orquesta Los Herrera
Domingo 9 de marzo Cinthya Alarcón, Mariachi Juan Kabriel, Martín Mogollón, Orquesta La Auténtica
Lunes 10 de marzo Academia Infantil, Cecilia Ecos, Grupo Horizonte, Orquesta The Perfect Class
Martes 11 de marzo Carlos Lavarello, Alberto Ramírez, José Ferreyra, Orquesta La Exclusiva
Miércoles 12 de marzo Gina Soto, Julio Justo, Último Intento, Orquesta Alcohol y Sabor
Jueves 13 de marzo Orquesta Máquina Salsera, Ersy Gómez, Rosalba Uribe, Orquesta Jireh
Viernes 14 de marzo Ricardo Salazar, Mariachi Real, Orquesta Los Gutiérrez, Orquesta Lucho Palacios
Sábado 15 de marzo Carlos Sergio, Latin Fiesta, Gigi del Perú, Grupo de Rock Black and White
Domingo 16 de marzo Karla Achis, Marco Flores, Roberto Bendezú, Arena Fina

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Loreto suma su Área de Conservación Privada número 30 con el reconocimiento de la Comunidad Nativa Nueva Unión

La Comunidad Nativa Nueva Unión, en el distrito de Napo, provincia de Maynas, ha sido reconocida oficialmente como Área de Conservación Privada (ACP) mediante la Resolución Ministerial Nº 54-2025-MINAM. Con esta designación, Loreto suma 30 ACP en su territorio, consolidándose como la región con el mayor número de áreas bajo esta categoría en el país. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

La Comunidad Nativa Nueva Unión, en el distrito de Napo, provincia de Maynas, ha sido reconocida oficialmente como Área de Conservación Privada (ACP) mediante la Resolución Ministerial Nº 54-2025-MINAM. Con esta designación, Loreto suma 30 ACP en su territorio, consolidándose como la región con el mayor número de áreas bajo esta categoría en el país.

El área protegida abarca más de 1300 hectáreas y forma parte del sistema de conservación voluntaria promovido en el Perú, con el objetivo de resguardar ecosistemas estratégicos y generar alternativas sostenibles para las comunidades locales.

Un ecosistema de alto valor ecológico

La ACP Comunidad Nativa Nueva Unión conserva una muestra representativa de los bosques inundables o bajiales, caracterizados por su diversidad biológica y su rol en la regulación del ciclo del agua en la Amazonía. En esta zona se han identificado 64 especies vegetales, entre ellas árboles maderables como el remo caspi, huacapurana, capinuri y cumaceba, además de diversas especies de lianas.

En cuanto a la fauna, se han registrado 21 especies de mamíferos, 64 de aves, 9 de reptiles y 2 de anfibios. (Foto: Sernanp)

En cuanto a la fauna, se han registrado 21 especies de mamíferos, 64 de aves, 9 de reptiles y 2 de anfibios, algunas de ellas consideradas especies indicadoras debido a su sensibilidad a los cambios ambientales.

Compromiso con la conservación y el desarrollo local

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, destacó la iniciativa de la comunidad para lograr el reconocimiento de su territorio como ACP. El reconocimiento de esta ACP tiene una vigencia de 10 años y representa un esfuerzo de la comunidad nativa de Nueva Unión, del pueblo Kichwa del Napo, por gestionar su territorio de manera sostenible.

La conservación de este espacio también permite impulsar actividades como el ecoturismo y la investigación científica, generando oportunidades económicas sin afectar el equilibrio ambiental.

En esta zona se han identificado 64 especies vegetales, entre ellas árboles maderables como el remo caspi, huacapurana, capinuri y cumaceba, además de diversas especies de lianas. (Foto: Sernanp)

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Perito digital egresado de la UCV y contratado por vocero de APP señala que audios que revelan corrupción son falsos

En un intento por desmontar el escándalo que ha sacudido los cimientos políticos de Trujillo, Juan José Fort, actual responsable político de Alianza Para el Progreso (APP), ha contratado a un experto en peritaje digital para esclarecer la verdad detrás de los polémicos audios que han puesto en jaque su reputación. El elegido fue el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

En un intento por desmontar el escándalo que ha sacudido los cimientos políticos de Trujillo, Juan José Fort, actual responsable político de Alianza Para el Progreso (APP), ha contratado a un experto en peritaje digital para esclarecer la verdad detrás de los polémicos audios que han puesto en jaque su reputación.

El elegido fue el ingeniero Alfonso Martín Cabanillas Capristán, perito digital egresado de la Universidad César Vallejo (UCV), según su propio perfil de LinkedIn. Tras un análisis exhaustivo, Cabanillas ha llegado a una conclusión impactante: los audios son falsos. De acuerdo con su informe, estas grabaciones escandalosas no son más que un burdo montaje elaborado con herramientas digitales avanzadas, diseñadas para distorsionar la realidad y generar caos.

Audios son falsos

Desde el punto de vista de la informática forense, se descarta en su totalidad cualquier grado de probabilidad de que el archivo materia de estudio (audio y video) se encuentre intangible y sin alteraciones. En otras palabras: estos archivos han sido manipulados, lo que los hace completamente inservibles como prueba legal.

Lo más alarmante es que, debido a estas alteraciones, no solo se desmorona el caso, sino que además se pone en duda la intención detrás de su presentación. ¿Falsificación deliberada? ¿Montaje digital? Las respuestas podrían cambiar el curso de la investigación.

Irregularidades

El peritaje también revela una flagrante inobservancia de la normativa vigente en cuanto a la cadena de custodia de los elementos materiales y evidencias. Según el Reglamento aprobado mediante Resolución N° 729-2006-MP-FN y el Manual de Evidencia Digital de julio de 2017, cualquier irregularidad en el manejo de las pruebas anula por completo su validez probatoria.

En este caso, no solo se han identificado fallas en la custodia, sino que además no se ha seguido el protocolo de análisis forense, lo que desacredita completamente la validez de los archivos en cuestión.

¿Usaron IA en los audios?

Con los avances tecnológicos actuales, existen herramientas sofisticadas de edición y síntesis de audio y video, las cuales permiten crear, modificar o alterar material digital con un grado de realismo impresionante. Software basado en inteligencia artificial y otras herramientas de edición digital pueden fabricar pruebas completamente falsas con una calidad que podría engañar incluso a los expertos menos capacitados.

El problema aquí radica en que, según el informe pericial, no se aplicó una metodología rigurosa que certificara el origen, autenticidad e integridad del material. Es decir, se presentaron pruebas sin una verificación adecuada, lo que abre la puerta a una posible manipulación premeditada.

Conclusiones del perito

  • Los audios y videos carecen de fiabilidad y autenticidad.
  • La cadena de custodia fue vulnerada, anulando la validez de las pruebas.
  • El material podría haber sido manipulado con inteligencia artificial o software de edición.
  • La investigación podría verse comprometida y dar un giro inesperado.

¿Quién está detrás de la manipulación de los audios?

Fort ha señalado a Arturo Fernández de estar detrás de la escandalosa filtración de audios manipulados. A través de diversos medios de comunicación, Fort ha denunciado que esta conspiración no es obra del azar, sino de una maquinaria meticulosamente orquestada por individuos estrechamente vinculados al escándalo en Trujillo.

Según Fort, los audios fueron alterados con Inteligencia Artificial, una herramienta que en las manos equivocadas es perjudicial.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Sube el precio del pollo en el mercado Carlos F. Vivanco y comerciantes culpan mal estado de vías

El precio del pollo ha subido en el mercado Carlos F. Vivanco, donde hoy los comerciantes venden el kilo entre 10 y 11 soles, mientras que el pollo limpio alcanza los 12 y hasta 13 soles. Además, la gallina se oferta a 17 soles el kilo y el huevo a 7.50 soles el kilo. Los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

El precio del pollo ha subido en el mercado Carlos F. Vivanco, donde hoy los comerciantes venden el kilo entre 10 y 11 soles, mientras que el pollo limpio alcanza los 12 y hasta 13 soles. Además, la gallina se oferta a 17 soles el kilo y el huevo a 7.50 soles el kilo.

Los vendedores señalaron que la demanda ha aumentado por el inicio del año escolar, pero advierten que el verdadero problema es el mal estado de las carreteras.

«Los camiones tardan en llegar y eso encarece el precio», afirmó un comerciante.

Las dificultades en la vía Los Libertadores estarían afectando la distribución de este producto de primera necesidad. Amas de casa expresaron su preocupación por la constante variación de precios.

«Cada día es más caro, no sabemos hasta cuándo va a seguir subiendo», comentó una compradora.

La incertidumbre continúa en el mercado, mientras los comerciantes advierten que los precios podrían seguir en alza si las condiciones del transporte no mejoran en los próximos días.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Santiago de Pupuja: Fatal accidente en Cruzcunca cobra una vida

El domingo 9 de marzo, un trágico accidente de tránsito se registró en el sector de Cruzcunca, en la vía que conecta Santiago de Pupuja con José Domingo Choquehuanca, dejando un fallecido. El siniestro, ocurrido alrededor de las 8:10 A.M., enfrentó a una camioneta Ford, con placa BSH-923 y perteneciente a Renta Equipos Leasing Perú, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

El domingo 9 de marzo, un trágico accidente de tránsito se registró en el sector de Cruzcunca, en la vía que conecta Santiago de Pupuja con José Domingo Choquehuanca, dejando un fallecido.

El siniestro, ocurrido alrededor de las 8:10 A.M., enfrentó a una camioneta Ford, con placa BSH-923 y perteneciente a Renta Equipos Leasing Perú, contra una motocicleta lineal Yamaha azul, de placa 9448-7Z.

Testigos presenciales relataron que la colisión fue de gran magnitud, provocando la muerte instantánea del conductor de la motocicleta, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades. La rápida intervención de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del personal de salud permitió aislar la zona y atender las diligencias correspondientes.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue, mientras que los vehículos involucrados se llevaron a la comisaría local para continuar con las investigaciones de rigor. Se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre este lamentable suceso, que ha generado conmoción en la comunidad local.

La respuesta inmediata de las autoridades pone en relieve el compromiso con la seguridad vial y la necesidad de reforzar las medidas de prevención en las principales rutas de la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Real Plaza Huancayo reabrirá sus puertas sin modificar la inclinación de su techo, por el cual fue clausurado

Este martes, el Real Plaza Huancayo reabrirá sus puertas para la atención al público, luego de tres verificaciones al levantamiento de las observaciones que la Gerencia de Defensa Civil de la municipalidad de Huancayo le planteó el pasado 24 de febrero y por los cuales clausuró temporalmente todo el mall. Sin embargo, la principal observación: […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

Este martes, el Real Plaza Huancayo reabrirá sus puertas para la atención al público, luego de tres verificaciones al levantamiento de las observaciones que la Gerencia de Defensa Civil de la municipalidad de Huancayo le planteó el pasado 24 de febrero y por los cuales clausuró temporalmente todo el mall.

Sin embargo, la principal observación: la inclinación de 10 grados del techo que cubre corredores y escaleras en el interior, no fue modificada a una inclinación de 30 grados para que puedan discurrir las aguas de lluvia, el granizo o eventualmente nieve. En lugar de ello, se instalaron canaletas y otros dispositivos para el drenaje del agua, explicó a Huanca York Times la gerente de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, Noemí León

Además, dijo la funcionaria, Real Plaza Huancayo realizó estudios de resistencia de la estructura del techo para 25 centímetros de nieve y de granizo, cuyo resultado fue positivo. «Hoy día (lunes) han levantado las observaciones», dijo la gerente a este medio. Añadió que ya depende de la empresa y de la unidad de ejecución coactiva de la municipalidad, cuándo el mall reabrirá sus puertas.

Fuentes vinculadas el establecimiento aseguraron que este martes reiniciarán la atención al público en todo el mall.

«Lo que han hecho con el techo, es hacer trabajo contingencia, con canaletas para evacuar el agua y están presentando una certificación de la resistencia de los materiales, del caudal de los fluidos y otros con certificaciones», explicó por su parte el gerente municipal Joshelim Meza León.

«Los techos cumplen normativa al momento de su construcción»

En un comunicado emitido la tarde de este lunes, Real Plaza Huancayo ratificó que «los techos cumplen con la normativa vigente al momento de su construcción, incluyendo el Certificado de Seguridad Estructural de los mismos«. La empresa indicó que tales evidencias técnicas los presentó a la municipalidad los días 26 y 27 de febrero.

El Real Plaza Huancayo fue inaugurado por etapas. En julio del 2008 comenzó a funcionar la parte de Plaza Vea.

El mall añade que, «atendiendo a nuevas solicitudes de la Municipalidad, el 7, 9 y 10 de marzo», presentó «un Informe de Inspección Visual de las estructuras metálicas de las teatinas y la Memoria de Cálculo Estructural de las mismas, documentos que confirman que las estructuras cumplen con la normativa vigente«.

Comunicado de Real Plaza Huancayo

Debe reabrir por partes

Sin embargo, el gerente municipal, Joshelim Meza, es de la idea de que el mall reabra poco a poco, en las zonas que cumplen con los requisitos de Defensa Civil. Por Ejemplo, Plaza Vea, Oeschle y Ripley deben culminar la renovación de sus certificados de Inspección Técnica en Seguridad de Edificaciones (ITSE).

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Regiones Junín, Loreto y Huánuco inundadas tras las lluvias y abandonadas por autoridades

Senamhi anuncia lluvias extremas para San Martín. Doce comunidades nativas lo perdieron todo por desbordes de ríos. Hay más de 3 mil damnificados

Por Martha Valencia | 11 marzo, 2025
Las regiones de la selva están sufriendo por la intensidad de las lluvias que han provocado el desborde de los ríos e inundaciones, dejando al desamparo a miles de peruanos que dicen sentirse abandonados. Foto: Vatican News

Por la intensidad de las lluvias se desbordaron los ríos Ene y Tambo en Junín y Ucayali en Loreto, afectando a doce comunidades nativas que quedaron inundadas. Son miles las familias damnificadas que lo han perdido todo.

Y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senahmi) ha lanzado una alerta a Madre de Dios porque según los pronósticos soportará lluvias de extrema intensidad de hasta 99 mililitros en Puerto Maldonado.

Situación en Junín es dramática para comunidades nativas

Las comunidades nativas Otica, Coriteni y Tarzo reportaron daños en sus casas y pérdidas de sembríos. En el distrito de Mazamari, una persona murió por falta de atención médica, debido a que las vías se encuentran bloqueadas por deslizamientos.

Diez comunidades nativas de la provincia Satipo, en Junín, que se inundaron por los desbordes de los ríos Ene y Tambo, tras las persistentes lluvias, están reportando daños en la infraestructura de sus casas por lo que pernoctan en un local comunal.

Las comunidades afectadas son Otica, Coriteni y Tarzo donde también han sufrido daños los puestos de salud e instituciones educativas. Hay temor ante el riesgo inminente de nuevas inundaciones o deslizamientos de tierra y lodo.

Los pobladores también han perdido el total de sus sembríos de yuca, plátano y cacao. Los pobladores damnificados piden ayuda urgente a los gobiernos regional y nacional.

En Loreto los pobladores de Puca Panga se sienten abandonados

Dos comunidades nativas del distrito de Padre Márquez, en la provincia de Ucayali, región Loreto y 16 localidades se han visto afectadas por el desborde del río Ucayali, dejando a alrededor de 3 mil personas damnificadas por la inundación. Los niños y ancianos son los que más sufren. Afirman los adultos mayores que este año ha sido más fuerte la inundación.

Los ciudadanos se están transportando en botes para llegar a sus casas, donde han perdido sus electrodomésticos y no tienen acceso a alimentos de primera necesidad.

También hay dos puestos de salud que han suspendido la atención porque sus instalaciones están inundadas, esto en las comunidades Tiruntan y Paoyhan. Además de las postas médicas, la sede municipal y varios colegios han sufrido daños. El COER Loreto está evaluando la situación por la cercanía del inicio del año escolar.

En tanto, los habitantes del centro poblado Puca Panga, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali en Loreto, están denunciando que el pueblo ha quedado prácticamente abandonado y exigen la presencia del Estado y de las demás autoridades para que ayuden a la gente.

En Huánuco hay cinco fallecidos y región San Martín espera lo peor

Las lluvias e inundaciones han dejado el saldo de cinco fallecidos en Huánuco y más de mil personas afectadas. Esto a raíz de un huaico de grandes proporciones que sepultó una camioneta donde iban cinco personas. Además, quedaron heridas otras cuatro.

Por este motivo, el transporte solo llega hasta Tingo María, a seis horas de Pucallpa. Luego deben cruzar a pie por un deslizamiento hasta encontrar un nuevo carro. El domingo 9, el tránsito fue restringido pero este martes, volvió a interrumpirse. Para llegar a Lima solo hay una vía a través de la provincia de Puerto Inca, pero los transportistas no la usan por el mal estado en que se encuentra.

En tanto para Madre de Dios las noticias no son buenas. El Senamhi lanzó una alerta porque se pronostica que soportará lluvias de extrema intensidad, de hasta 99 mililitros en Puerto Maldonado.

Esta será la región más afectada por las lluvias de fuerte a extrema intensidad, acompañadas por ráfagas de viento y descargas eléctricas que se presentarán en la selva central y sur del país, zona en la que además se soportará el primer friaje del año. Esto impactará en el aumento del caudal de los ríos y podría generar aniegos, según los especialistas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Documentos internos de la PNP demuestran la precariedad de Santiváñez al mando (VIDEO)

Un documento interno de la PNP reveló que con Santiváñez en el Ministerio del Interior la producción policial contra el crimen empeoró.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
ASÍ LO DEFIENDEN | Documentos internos de la PNP demuestran la precariedad de Santivañez al mando (VIDEO)

Aunque Juan José Santiváñez asegura que su gestión es exitosa, la realidad lo desmiente día a día. La última dosis de «ubicaína» para el ministro llegó por cortesía de la propia PNP. Un documento interno del Observatorio del Delito y la Criminalidad reveló que con Santiváñez en el Ministerio del Interior la producción de la Policía en la lucha contra el crimen se ha ido al piso.

Entre 2020 y 2024, la desarticulación de organizaciones criminales cayó en picada desde 29, en junio del año pasado, hasta apenas 6, el último diciembre. Lo mismo ocurre con las bandas criminales y las detenciones.

Además, el propio documento policial al que tuvo acceso el dominical Punto Final señala que las leyes que da el Congreso solo han servido para favorecer a la delincuencia.

El video ASÍ LO DEFIENDEN | Documentos internos de la PNP demuestran la precariedad de Santivañez al mando se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.