Crítico culinario enciende el debate: Peruanos desconocen de su propia gastronomía, pero la presumen (VIDEO)
En la siguiente entrevista, Ignacio Medina señala todas las ausencias que impiden poner en verdadero valor nuestra gastronomía.
En la siguiente entrevista, Ignacio Medina señala todas las ausencias que impiden poner en verdadero valor nuestra gastronomía.
Alberto Fuguet también habló sobre el papel del artista en la sociedad señalando que todo acto contribuye a dar un mensaje al poder
El evento, que congregó a 149 invitados de 14 nacionalidades, demostró ser un espacio indispensable para el diálogo y la reflexión contemporánea.
Falta de apoyo institucional obliga a organizadores a financiar el evento con recursos propios
El montaje, escrito en la década de 1930, narra la lucha de un grupo de obreros frente a despidos y recortes salariales durante una crisis global
Con “Plumas de Búho” y “Alas de Plata”, El Búho celebró sus 25 años de trayectoria promoviendo la literatura, el periodismo independiente y la diversidad regional.
Un evento gratuito que convoca a los amantes del shoegaze, el noise y la psicodelia, organizado por NOXA RECS (sello experimental arequipeño).
«La depresión y el alcohol se habían vuelto lugares comunes en su solitaria existencia. Llegó a sentir, a sus escasos veintisiete años, que lo mejor de su vida ya había acabado. Por eso se aferró a Linda y a su vida en High Park con una fuerza sobrehumana».
Esta puesta en escena se erige como un reflejo conmovedor de la cosmovisión andina.
Producto de más de 20 años de estudio y trabajo musical del maestro Augusto Vera Béjar, la Universidad Católica San Pablo editó un libro valioso para la tradición musical peruana
A lo largo de muchos años, el concurso literario ha servido como un semillero indispensable para la narrativa y la poesía contemporáneas.
También se confirmó la realización del Hay Festival Joven, en coordinación con las universidades Católica de Santa María y Continental, para acercar el contenido cultural a estudiantes y nuevos públicos.
Contará con las perspectivas del arquitecto Mauricio Huaco, el sociólogo José Luis Ramos Salinas y la empresaria María Pía Palacios.
«No es de extrañar que molestara al franquismo, pues mira con sorna sus viejos mitos como el deber y el patriotismo. El deber para José Luis es asesinar y su patriotismo consiste en servir a una nación insensible y sádica».
La escritora y traductora arequipeña participó en el panel: Convivencia de lenguas y culturas en la comunidad iberoamericana, durante el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) Arequipa, 2025. Aquí su ponencia.
En esta conversación nos habla de como entiende Arequipa y la música como reflejo de nuestra identidad, de su labor en la formación de nuevas generaciones y de la ciudad como un espacio sonoro
Los docentes Fidel Almirón y Deyssi Nery Chambi presentaron en Arequipa el libro “Ñawi Ñawicha, Allinta yachay Yachana Qallariy”, un material educativo que busca promover el aprendizaje del quechua con un enfoque didáctico, cultural e inclusivo. La obra fue elaborada durante más de un año y medio e incluye textos, audios, videos y recursos interactivos.
Presentación reunirá a músicos de la Orquesta Sinfónica de Arequipa y artistas invitados que experimentan con la tecnología y la inteligencia artificial
El X Congreso Internacional de la Lengua Española marcó un hito en Arequipa. Las cifras fueron impresionantes, las autoridades se felicitaron por el éxito y el centro histórico lució impecable. Sin embargo, detrás de los discursos, quedaron preguntas sobre la verdadera conexión del evento con la ciudad que lo acogió.
El volumen incluye textos de Antenor Orrego, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Alonso Cueto y Marco Martos, entre otros. Vallejo es el tercer peruano, junto a Vargas Llosa y Arguedas, en ser publicado en esta colección.