El presidente del Consejo Regional de la Leche, Domingo Rosas Chirinos, manifestó que denunciarán a la empresa Gloria por crimen contra la humanidad y, también, contra la salud pública. “Tienen que pagar el daño que han hecho”, sentenció.
“Pediremos a la Fiscalía de Prevención del Delito que acoja nuestra protesta e inicie el proceso. Si no lo quieren hacer, lo enviaremos al fiscal superior. Y si no se nos resuelve bajo una sanción y una indemnización a los niños, vamos a acudir a la Corte Internacional de La Haya, donde sí esperamos recibir justicia”, declaró.
“Ha envenenado a dos generaciones de niños. Muchos han pasado por la desnutrición”, continuó. Domingo Rosas señaló que el Grupo Gloria ha lanzado “publicidad engañosa” y que la leche en polvo, subsidiada y barata, se ha conseguido mezclándola con agua.
“El gerente general del Grupo Gloria, Roberto Priday, pidió perdón al pueblo del Perú, pero no se trata de perdonar, se trata de que la niñez ha sufrido con la leche adulterada y que tienen que recibir una indemnización. Que ya no se mienta más”, dijo Rosas Chirinos.
Por otro lado, explicó que los ganaderos van a pasar a la industrialización de la leche. Es una política empresarial de puertas abiertas, para que estén presentes todos los entes reguladores del Estado y así garantizar un producto de calidad. “Probablemente, a menor precio que la actual”, enfatizó.
Esta iniciativa está impulsada por los ganaderos de Tacna, Moquegua y Arequipa. Suman un total de 450 mil ganaderos.
Primero, con relacion a este problema, los Organismos oficiales de control de los productos que se fabrican y venden para consumo publico, tienen la obligacion de verificar que las etiquetas correspondan a la composicion del producto y cuidar que se cumplan y que si persisten aplicar sanciones.
Pero creo que no debemos ser miopes y en ves de buscar que la Empresa Peruana Gloria, respecte dicha reglamentacion, se trataria de repetir el error que causo la perdida de AERO PERU, importante empresa peruana, que el Peru perdio, por no haberla defendido y logrado deslindar responsabilidades de otra manera, evitando su perdida para el Peru y facilitar la implantacion y control Lan Chile en el cielo peruano. Tratemos de ver lejos, corrijamos los errores y reforcemos la capacidad empresarial peruana.
Se debe dar las medidas correctivas, y multar y que dichas multas no entren a las arcas de INDECOPI u otras organizaciones que al final solo las beneficia sino debe estar destinadas a premiar proyectos de salud, ambiente , educación y mejora de controles.
Se debe de exigir a GLORIA S.A. ser transparente con la calidad de los productos que ofrece y no solo a esta empresa sino a todas las empresas que producen en el Perú, cambiar la mentalidad de pepe el vivo.
No es momento de hacer fuego del árbol ciado, es momento de virar estrategicamente y mirar el vaso medio lleno, pensar en que estas empresas deben seguir funcionando por el bien del país las empresas que les proveen y los trabajadores que al final son los mas perjudicados; es tiempo de cambio una oportunidad para mejorar todos Productores y Consumidores.
Lo sucedido demuestra que poco nos amamos a nosotros mismos que no nos preparamos en el conocimiento y sabiduría para desechar lo que es malo y que no exigimos al gobierno trabaje con profesionales capaces de dirigir en los ministerios gente productiva eficiente y eficaz desde los cargos altos y de confianza hasta el ultimo en la planilla.
Que bueno lo sucedido, abrimos nuestros ojos para fijar nuevos rumbos.