17 C
Arequipa

Juan Mendoza se hace noticia por ser el candidato con más procesos de corrupción | Pasó en el Perú

Cusco: Mujeres políticas se pronuncian ante candidatos con denuncias por violencia familiar. Lambayeque: Colegios profesionales convocan a candidatos a exponer planes de gobierno

- Publicidad -

Pasó en el Perú | Ica | El candidato al Gobierno Regional de Alianza Para el Progreso, Juan Mendoza Uribe se hizo noticia este martes, pues un medio de la capital publicó que es uno de los aspirantes a gobernador con más procesos de corrupción tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público.

Mientras Juanito, el candidato de César Acuña recorría el sur de la región Ica como Marcona y Vista Alegre en Nasca, se conoció que tiene un aproximado de 18 procesos activos en su contra. Sobre todo en el ámbito de corrupción, como negociación incompatible, colusión, malversación y otros.

Cabe indicar que el exalcalde de Pisco también está incluido en la base de datos del portal Politiquién, la plataforma promovida por la Red de Medios Regionales del Perú. En esta, se podrá consultar en los próximos días el historial de muchos de estos candidatos procesados que buscan ser autoridades en estas elecciones, informó La Lupa.

Cusco: Mujeres políticas se pronuncian ante candidatos con denuncias por violencia familiar

Mujeres cusqueñas que participan en política se pronunciaron ante la presencia de candidatos con denuncias por violencia familiar. Así como con sentencias por alimentos que, buscan alcanzar representación popular en las elecciones regionales y municipales de este año.

La congresista Ruth Luque indicó que no se debería permitir que ninguna autoridad tenga denuncia por violencia familiar y mucho menos por alimentos.

La exviceministra del Interior, Gabriela Paliza sostuvo que hay un grave riesgo de impunidad ante estos delitos, si un sentenciado llegara a ocupar un alto cargo público.

Y, la candidata al gobierno regional, Rosmi Rivas dijo que se pone en riesgo la gestión pública porque no hay garantías con estas personas. Hizo un llamado a la población para que se den un tiempo de revisar a quiénes le dan su voto en las próximas elecciones, informó CuscoPost.

Lambayeque: Colegios profesionales convocan a candidatos a exponer planes de gobierno

El Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales anunció la realización de cuatro jornadas de exposición de ideas. En estas participarán los candidatos a las alcaldías provinciales de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, así como a la gobernación regional.

De este modo, los 22 colegios profesionales del departamento plantearán interrogantes a los postulantes para conocer sus propuestas de gobierno. Las exposiciones iniciarán el próximo lunes 5 de septiembre, informó Semanario Expresión.

Loreto: Se puede excluir candidatos dos días antes de las elecciones | Pasó en el Perú

El presidente del Jurado Electoral Especial de Maynas, Aldo Atarama, pidió a los candidatos que no mal informen a la población culpando al ente electoral de las exclusiones por malas inscripciones y por las tachas.

Atarama precisó que las exclusiones pueden darse hasta dos días antes de las elecciones. Y que es el Jurado Nacional de Elecciones el organismo constitucional que decide sobre las apelaciones, informó ProyContra.

Ayacucho: Colegios emblemáticos no son culminados a ocho años de inicio de obras

El Gobierno Regional viene ejecutando la construcción de los colegios emblemáticos Mariscal Cáceres y San Ramón desde el 2014. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido ocho años desde el inicio de las obras no se han podido culminar. Esto debido a varias deficiencias y observaciones. 

Ante esta situación, el gerente regional de infraestructura, informó que la mayor cantidad de observaciones se encuentran en el colegio Mariscal Cáceres. Estas no se han podido liquidar debido a falta de acuerdos con la empresa contratista.

Asimismo, los padres de familia de la institución educativa San Ramón han advertido que la entidad se ‘cae a pedazos’. Por eso piden, se mejore las condiciones en la que estudian sus hijos, informó Jornada.

Vía Puno Ilave será entregada a privados tras suspensión de cobro de peajes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió suspender el cobro de peajes de la ruta Puno – Ilave desde septiembre de este año, hasta abril del año 2023. Y luego encargar a una empresa privada el mantenimiento de la vía, así como el cobro de peajes.

La medida se tomó poco antes del inicio de un paro programado para el día de hoy, 31 de agosto y se concretó mediante una resolución directoral. Sin embargo, también se prevé que se realice una revalorización de la vía para luego convocar a una licitación pública para cederla en concesión.

Cabe indicar que, en semanas anteriores, muchos transportistas se quejaron por el mal mantenimiento de la vía. Pero también, se debe apuntar que los problemas con los peajes por sus altos cobros son habituales.

Por su parte, el presidente de la Federación de Transportistas de Servicio Interprovincial de Puno, Patricio Muñuico Ramos, informó que el paro programado para este 31 de agosto fue suspendido, informó El Objetivo.pe.

Piura: Proponen grupo élite de PNP para enfrentar sicariato | Pasó en el Perú

Pasó en el Perú | Pese a los últimos hechos de sangre que enlutaron a familias piuranas, producto de la inseguridad ciudadana, el gobierno central no se pronuncia sobre el pedido de la declaratoria de emergencia en la región.

Ante esta situación, el congresista de la república, César Revilla, sugirió la llegada de un contingente policial para enfrentar el sicariato que viene ganando terreno en las provincias de Piura y Sullana.

“Hace unos meses se nos dijo que por las estadísticas no ameritaba una declaratoria de emergencia y se propuso la llegada de un grupo especializado para trabajar contra la criminalidad. Ante los últimos acontecimientos, es necesario que se retome esa propuesta”, manifestó.

La propuesta es la dotación de al menos 300 efectivos policiales para que se movilicen por las zonas rojas de Piura y Sullana. Dichas jurisdicciones actualmente reportan más casos de muertes por inseguridad ciudadana.

Sin estrategias

Por su parte, el subgerente de Serenazgo del distrito de Castilla, Luis Montenegro, cuestionó que el comando policial de la I Macro región policial de Piura no cuente con estrategias para enfrentar la delincuencia y el sicariato.

“Cada comisaría debe contar con personal especializado para ejecutar los operativos. Y no depender de las decisiones del alto mando policial que realizan operativos cada cierto tiempo y por una hora. Después el personal policial se va y la ciudad queda desprotegida”, indicó a El Piurano.pe.

Arequipa: Casos de viruela suben a 50

Pasó en el Perú | El Ministerio de Salud informó que los casos positivos de viruela del mono subieron a 50 en Arequipa, siendo una de las principales regiones en reportar un ascenso solo en la última semana.

Asimismo, el 100% de los pacientes diagnosticados son varones, entre ellos hay un joven de 17 años. Todos se encuentran cumpliendo el tratamiento, indicó el jefe regional de Epidemiología, Jorge Velarde.

Al momento, la gerencia de salud ha tomado muestras a 125 pacientes para realizar el descarte. Estas muestras se han enviado a Lima, donde el Instituto Nacional de Salud está pendiente de emitir cerca de 20 resultados.

La viruela del mono se sigue diseminando por lo que el epidemiólogo señaló que la transmisión puede darse por contacto directo con el paciente infectado. El vehículo del contagio puede ser la tos, heridas o alimentos contaminados, informó El Búho.

Junín: Inician Vacunatón escolar en instituciones educativas

En Huancayo, las direcciones regionales de Educación y Salud de Junín iniciaron la Vacunatón escolar contra la covid-19, en la institución educativa Nuestra Señora del Cocharcas, para que niños y adolescentes estén protegidos contra el nuevo coronavirus, puesto que el uso de la mascarilla ahora es opcional.

El director regional de Salud, Luis Zúñiga, explicó que 90 brigadas realizan esta jornada en las instituciones educativas estatales y particulares, y pidió a los padres de familia autorizar la vacunación.

Por otra parte, el director regional de educación, Gustavo Olivera, explicó que menor del 8% de escolares tienen la tercera dosis  y que la meta de la Vacunatón es llegar a más de 20 mil niños y adolescentes vacunados, informó Huanca York Times.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:   Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias