La mañana del miércoles 28 de junio, el pleno del Consejo de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) aprobó que tres comisiones evalúen si es viable o no la privatización del tradicional Mercado San Camilo. Aunque se desconoce la duración de este análisis, debido a la complejidad del tema arraigado desde hace años, se espera que se realice un estudio exhaustivo antes de tomar una decisión definitiva.
Durante la sesión, la Gerencia de Servicios al Ciudadano planteó la propuesta de actualizar el acuerdo de 2021, que se llevó a cabo durante la gestión del exalcalde prófugo Omar Candia, y designar nuevos miembros para la Comisión Privatizadora del Mercado San Camilo. Ante esta propuesta, varios concejales cuestionaron la continuidad del proceso de privatización del centro de abastos de Arequipa. Por lo que, votaron en contra de aprobar esta comisión.
En ese sentido, el pleno aprobó que las Comisiones de Servicios al Ciudadano, Asuntos Legales y Centro Histórico, integrado por los regidores, lo evalúen. Como se recuerda, el mercado San Camilo cuenta con un total de 1 mil 250 puestos, de los cuales, el 30% ya se encuentra privatizado. Los comerciantes esperaban que el 70% restante también fuera puesto a la venta. Por eso, basándose en el informe resultante, el pleno tomará una decisión en las próximas semanas sobre la continuidad o suspensión del proceso de privatización.
Aclaraciones sobre privatización del mercado San Camilo en Arequipa
La concejal Mayra Sumari realizó un análisis que revela que desde el año 2001, Juan Manuel Guillén Benavides, alcalde de aquel entonces, suscribía minutas y escrituras públicas para la venta de puestos y establecimientos de los mercados públicos pertenecientes al municipio provincial de Arequipa. Sin embargo, desde el 2020 hasta la actualidad, no se registró ninguna aceptación del Concejo para transferir estos bienes inmuebles a terceros. Esto también incluye al mercado San Camilo.
Además, el Ministerio de Cultura emitió un oficio (D000405-2019-DDC ARE/MC) en el que establece que no se debe independizar ni parcelar los bienes declarados monumentos. “Este documento también destaca que el inmueble del mercado es reconocido como monumento declarado, por lo que no debe ser objeto de independización”, refirió Sumari.
Estos antecedentes y otros plantean interrogantes sobre las acciones realizadas en relación con la privatización de los puestos del mercado San Camilo. Asimismo, generan dudas acerca de la legalidad y competencia de las autoridades municipales para llevar a cabo este proceso.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube