Arequipa: ofrecerán variedad de platos en primer Festival Sarza de Sencca, en Sachaca 

Más de veinte picanterías locales ofertarán este potaje hecho a base de la nariz de la carne de res. También se podrá degustar otros platos característicos de Arequipa, como el americano, cuy chactao y el queso helado

- Publicidad -

En las entrañas de las picanterías, auténticas guardianas de las tradiciones, perdura la esencia original de la tradicional Sarza de Sencca. Este peculiar potaje va más allá de la mera delicia culinaria, pues se convierte en un verdadero símbolo de la cultura gastronómica de Arequipa. 

Para celebrar la exquisita Sarza de Sencca y honrar sus raíces ancestrales, se llevará a cabo el “Primer Festival de la Sencca”. La Plaza Principal del distrito de Sachaca (Arequipa) se llenará de aromas y sabores únicos este domingo 20 de agosto. Al lugar asistirán más de veinte picanterías locales para ofrecer este apreciado potaje y otros platos tradicionales a precios accesibles. 

Desde las 08:00 hasta las 16:00 horas, el festival gastronómico deleitará a los comensales con la esencia de la Sarza de Sencca. 

También puedes leer: Fiesta de la Chicha en Arequipa: 18 picanterías participarán este año, aquí detalles

¿Cuál es la historia de la Sarza de Sencca? 

El origen se remonta a 1990, cuando la picantera Lucia Bernardina Salas Cerpa, conocida como Berna Salas o la tía Berna, experimentó con mezclas a base de carne de res, dando vida a este peculiar platillo en su negocio ubicado en Pampa de Camarones. Desde entonces, la Sarza de Sencca se ha convertido en un referente gastronómico en la provincia de Arequipa. 

José Rodríguez Salas, hijo de la célebre picantera, destacó la importancia gastronómica de la Sarza de Sencca y reveló algunos secretos sobre su preparación. “Lo preparamos con cebolla, tomate, aceite, vinagre y pimiento, lo que le da un sabor exquisito”. 

A través de los años, esta deliciosa creación se ha convertido en una parte invaluable de la gastronomía de Arequipa, cautivando el paladar de quienes se aventuran a degustarla. 

¿Cómo se prepara? 

La Sarza de Sencca lleva este nombre en referencia al vocablo quechua “SENQ’A”, que significa o quiere decir nariz. Pues su ingrediente principal es precisamente la nariz de la res. Tras un proceso de cocción, refrigeración y corte en tiras, se combina con cebolla, tomate y perejil, y se sazona con vinagre, aceite, pimienta y sal.  

El platillo se sirve acompañado de papa sancochada y se disfruta con chicha de wiñapo y escribano. Así como también de ají o rocoto al gusto. 

Otros platos  

Además de la Sarza de Sencca, el festival ofrecerá una variedad de platillos tradicionales como Sarza de Patitas, Sarza de Cabeza y Sarza de Tolinas. Además de la Sarza de Mariscos, Sarza de Criadillas, Sarza de Charqui y Sarza de Libro. También se encontrarán otros platos característicos de Arequipa, como el americano, cuy chactao y el queso helado. 

El evento no solo resaltará la gastronomía, sino también actividades culturales, como la final del Concurso de Poesía Loncca y el Concurso de Marinera Arequipeña. Asimismo, grupos de música arequipeña amenizarán el festival, buscando reunir a las familias arequipeñas en conmemoración del 483º Aniversario de Fundación Española de Arequipa. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

  • Liz Campos Rimachi

    Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias