Noticias

Propondrán que el Colegio de Abogados colabore en defensa de víctimas de la represión gubernamental

Desde Arequipa cuestionaron que el gobierno insista en criminalizar las protestas con el endurecimiento de penas por bloqueos de carreteras.

Por Josué Del Mar | 5 diciembre, 2023
Ejército se niega a entregar el plan de operaciones para controlar protestas en Puno y Arequipa
Protestas contra Dina Boluarte. | IMAGEN: Difusión

El 07 de diciembre se cumple el primer año de las jornadas de protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República. En Arequipa las manifestaciones fueron recurrentes y no estuvieron exentas de episodios que lamentar, entre las que se cuentan dos muertos y decenas de heridos.

No obstante, las investigaciones por parte del Ministerio Público para determinar responsables aún no son claras y en la ciudad blanca recién se realizaron algunas diligencias de la Fiscalía en las últimas semanas. Así, los agraviados se han visto en la indefensión y aguardan respuestas por parte de los operadores de justicia.

Al respecto, el colectivo Solidaria Perú asumió la defensa de algunos casos; una labor que podría extenderse al Colegio de Abogados de Arequipa (CAA). Así lo señaló el abogado Arturo Salas Vildoso, quien realizará la propuesta a la nueva junta directiva del colegio profesional. La reunión está prevista para el 12 de enero próximo.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

«Voy a solicitar que institucionalmente, tanto el colegio como Solidaria Perú, pudieran articular esfuerzos para constituirnos en un brazo lega, sobre todo de los sectores vulnerables de nuestra ciudad, como es el caso de los deudos de los ciudadanos fallecidos durante los contextos de protesta social».

Arturo Salas Vildoso, director general de Solidaria Perú y próximo tesorero del CAA.

Sobre la modificación del Código Penal por el cual se pena hasta con hasta 15 años de cárcel el bloqueo de carreteras en protestas, el especialista consideró que se trata de una estrategia facilista por parte del régimen de Boluarte y su premier Alberto Otárola.

«Criminalizar la protesta social no es correcto. Habría que ponderar cuándo la toma de una carretera puede ser realmente perjudicial frente al derecho de protestar. (…) Yo rechazo categóricamente todo tipo de criminalización de la protesta social que lo único a lo que ha conducido a nuestro país es al derramamiento de sangre. Criminalizar es lo más sencillo».

Arturo Salas Vildoso, director general de Solidaria Perú y próximo tesorero del CAA.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe