Fiscal José Domingo Pérez advierte sobre estrategia para invalidar testimonio de Jaime Villanueva
El fiscal del equipo Lava jato, José Domingo Pérez, cuestionó que el fiscal Reynaldo Abia haya sido quien interrogue a Jaime Villanueva a pesar de tener un claro conflicto de interés. De acuerdo con su lectura, la intención de fondo sería invalidar el testimonio del exasesor de Patricia Benavides. “Parece que se está construyendo una operación para ensuciar la declaración Villanueva y no sea utilizable porque evidencia ausencia de credibilidad”. También recordó que hace algunos años, con relación al equipo especial, dijo que la lucha contra la corrupción
era una farsa. Finalmente, cuestionó la conducción de los interrogatorios. “No entiendo por qué el fiscal Abia decidió girar y preguntar sobre temas que no eran pertinentes. Distintas personas mencionadas sin relación con la investigación a Benavides han salido a negar”. Todo indica que los testimonios de Villanueva solo quedarán en palabras.
La JNJ rechaza aprobación de informe en su contra: acusa parcialización en Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
El asalto a la Junta Nacional de Justicia otra vez está en marcha. Los otorongos de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobaron el nada parcializado informe de Esdras Medina que recomienda destituir e inhabilitar a los magistrados por 10 años. En respuesta, la JNJ rechazó el nuevo atropello congresal y denunció que afecta la autonomía además de impedir el cumplimiento de sus funciones constitucionales. En su defensa, la junta apuntó directamente al otorongo evangélico, haciendo notar que había adelantado juicio y, por tanto, no tenía imparcialidad. Un condicionante que viola el artículo 8 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que establece que quien instruye o juzga no puede tener una postura ya tomada, como sí tuvo Esdras. Aun así, tal parece que todo está consumado.
Comisión de Acusaciones Constitucionales mandó al archivo otro caso de mochasueldos: María Acuña Peralta
El año pasado varios trabajadores del Congreso tomaron valor para denunciar que sus sueldos estaban siendo recortados obligatoriamente, se publicaron audios de congresistas que gritoneaban a quienes no querían dar dinero de su sueldo, chats de WhatsApp, bouchers, entre otros. Estos extrabajadores no han encontrado justicia en el parlamento, ya que sus denuncias han sido archivadas. El caso más reciente es de la apepista María Acuña, denunciada por recortar sus sueldos para pagar a sus asesores. Pese a que hay audios en los que la misma congresista pedía a su trabajador que no dijera nada, el caso fue enviado al archivo. Anteriormente, el pleno del Congreso acordó amonestar a Katy Ugarte pese a despedir a su trabajadora en pleno estado de gestación. La única congresista suspendida ha sido María Jon Tay y eso fue por la gravedad de las denuncias. Bien dicen que otorongo no come otorongo
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube