Las fuertes precipitaciones registradas el sábado pasado han ocasionado graves estragos en la provincia de La Unión, en la región de Arequipa. Varios distritos y anexos se encuentran aislados debido al bloqueo de las vías de acceso, dejando a cerca de 15 mil personas incomunicadas y en una situación de emergencia.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, acompañado por el presidente del Consejo Regional, Fernando Cornejo, y con el respaldo del Ejército, se trasladaron el domingo a las zonas afectadas para brindar apoyo y evaluar los daños.
Según las declaraciones de Cornejo, en el distrito de Alca el deslizamiento de tierra provocó daños en 150 viviendas, de las cuales 75 quedaron inhabitables. Las calles están intransitables y se está utilizando maquinaria pesada para despejarlas.
Además, las instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria fueron sepultadas por el lodo y las piedras arrastradas por los huaicos. Ante este escenario, la Gerencia Regional de Educación determinó suspender las clases escolares por un período de cinco días. Esta medida también se extendió a otras localidades afectadas como Puyca, Tomepampa, Pampamarca y zonas aledañas.
El centro de salud del distrito de Alca también resultó afectado, obligando a trasladar la atención médica a la sede del municipio distrital. La situación se agrava con el colapso de las plantas de tratamiento de agua y las tuberías, dejando a la población sin servicio de agua potable y desagüe. Además, las bocatomas que abastecen de agua para el sector agrícola se han visto tapadas por los deslizamientos.
El gobernador regional Rohel Sánchez dio detalles sobre los trabajos que se están realizando actualmente en la zona de desastre.
Apoyo a localidades afectadas de La Unión
Fernando Cornejo señaló que todos los distritos de la provincia de La Unión están afectados. Los más perjudicados en cuanto a daños materiales además de Alca, son Puyca y Tomepampa.
El consejero hizo un llamado urgente al Ejecutivo para una intervención inmediata sin la necesidad de los procedimientos que indica la ley. Se requiere la contratación de más maquinaria, así como el suministro de combustible para su funcionamiento y agua potable. También la instalación de toldos y campamentos para los pobladores afectados.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube