Senadores de Estados Unidos decepcionados y preocupados tras inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez
Comienzan a llegar las reacciones internacionales al asalto que los congresistas perpetraron en contra de la Junta Nacional de Justicia. La reacción más enfática llegó desde los Estados Unidos, donde un grupo de senadores vienen siguiendo de cerca el papelón de los actuales otorongos. Quienes se pronunciaron fueron Ben Cardin y Tim Kaine, dos pesos pesados del senado gringo, quienes expresaron su decepción y preocupación por la purga contra Inés Tello y Aldo Vásquez. Asimismo, aseguraron que la decisión amenaza gravemente la independencia de los procesos judiciales y electorales del país. Incluso, recuerda que es una de las tantas acciones alarmante promovidas por el Legislativo, entre las que cuentan la elección al caballazo del Tribunal Constitucional y las amenazas contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Este Congreso es una vergüenza.
Congresista José Luna minimiza cuestionamientos a su voto que permitió la inhabilitación de Inés Tello
Si algo quedó en duda durante la votación que destituyó a Inés Tello de la JNJ fue el voto del congresista José Luna. Resulta que los miembros de la Comisión Permanente están impedidos de votar, pero Luna, siendo miembro, sufragó a favor de la destitución de Tello. Solo así logró los 67 votos exactos para su sanción. Por eso, la exmagistrada cuestionó la validez de ese voto; sin embargo, Luna Galvez invocó a la “hermenéutica parlamentaria”. Afirmó que aquellos parlamentarios que no emiten su voto en la Comisión Permanente sí pueden hacerlo en el Pleno del Congreso.
Con ello minimizó los cuestionamientos argumentando que nada de esto hubiera ocurrido si la magistrada Tello hubiera renunciado. Cuando se trata de interpretar las leyes a su manera, los congresistas son “hermenéuticos”
Altos mandos del Ejército son detenidos por el robo de 6 mil galones de combustible
La Fiscalía allanó las viviendas de cinco presuntos miembros de la organización criminal ‘Los Jefes’ que se dedicaban al robo sistemático de combustible del Ejército del Perú. Los detenidos por el robo de 6 mil galones son el general Roberto Humaní quien en el 2017 se desempeñó como jefe de abastecimiento del Ejército. Además se detuvo a Fidel Wilder Mogrovejo Tejada, suboficial Tco EP en retiro; el mayor José Fon Pacheco y el civil Jony Rojas Santiago, quien se encargó de administrar el grifo.
La defensa legal de Humaní indicó que él continuará detenido de manera preliminar por siete días con el fin de asegurar el avance de las investigaciones. El combustible que debía ser dirigido para el grifo del Ejército habría sido desviado y, por lo tanto, no llegó a su destino final. Al respecto, indicó que el general Humaní autorizaba la distribución del combustible, pero las boletas habrían sido adulteradas. Ya no se puede confiar en nadie.
El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.