17 C
Arequipa

Congreso elimina los movimientos regionales y aprueba reelección de alcaldes y gobernadores (VIDEO)

Sustentaron que estas organizaciones políticas de las regiones "han promovido la desinstitucionalización de la democracia y hasta cierto punto la corrupción"

- Publicidad -

Con un cambio de último minuto a la propuesta legislativa inicial para la reelección de alcaldes y gobernadores, el pleno del Congreso aprobó la eliminación de los movimientos regionales. Para lograr ambos objetivos se modificarán tres artículos de la Constitución.

En el texto aprobado se omite la existencia de los movimientos regionales y determina que “los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos de alcance nacional o alianzas entre estos”.

El documento original para la reelección de los alcaldes y gobernadores comprendía la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política. Pero luego se agregó el cambio al artículo 35.

Para fundamentar esta eliminación, los congresistas dijeron que “las reglas de competencia entre los partidos políticos y los movimientos regionales son desiguales, lo que afecta la competencia entre estos”.

Para los congresistas los movimientos regionales han promovido la desinstitucionalización de la democracia

También pusieron como justificación que, “el nivel de fiscalización y democratización es distinto, propendiendo las organizaciones regionales a la personalización de la política, la que gira en torno a un líder carismático, o simplemente, fungen como “vientres de alquiler” para viabilizar candidatura, lo que en consecuencia las convierte en organizaciones “fusibles””.

Agregaron que, “se puede sostener que contrariamente a su objeto que era fortalecer la democracia, los movimientos regionales, han promovido la desinstitucionalización de la democracia, y hasta cierto punto la corrupción debido a su bajo nivel de fiscalización y reglas no igualitarias para la competencia política”.

La congresista Susel Paredes pidió una cuestión previa porque dijo que se trataba de una “medida de contrabando”. Solicitó que la medida vuelva a la Comisión de Constitución para “una reevaluación cuidadosa”. Pero su pedido no fue aprobado.

Esta es una “medida de contrabando que no ha tenido la discusión debida y es antidemocrática. He presentado una reconsideración”, enfatizó.

La no reelección inmediata de autoridades regía desde el 2015

Como se informó, el Pleno del Congreso aprobó este miércoles, en primera votación, la reforma que permitirá que los gobernadores regionales y alcaldes puedan ser reelegidos por un periodo adicional inmediato.

El texto de reforma constitucional se aprobó en la Comisión de Constitución que preside Martha Moyano, en noviembre del 2023. Y este miércoles el pleno del Congreso lo aprobó con 86 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones.

La no reelección inmediata de las autoridades regionales y municipales rige desde el año 2015, cuando se hicieron cambios en la Constitución. La ley fue dada en el gobierno de Ollanta Humala quien firmó su promulgación y Ana María Solórzano como presidenta del Congreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias