11 C
Arequipa

Fondo Monetario Internacional exhorta al Gobierno garantizar el funcionamiento y proteger independencia de la JNJ

Recomienda además que destine los recursos necesarios para garantizar su eficacia en la labor de ver los procesos de investigación de los jueces titulares

- Publicidad -

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó al Estado peruano no solo garantizar el funcionamiento, sino también, proteger la independencia de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Fue luego de que una misión que visitó nuestro país en días pasados, que el organismo internacional recomienda también al Gobierno a destinar los recursos necesarios a la JNJ para reducir la provisionalidad de magistrados.

Consideran que a través de “procesos sólidos de investigación de antecedentes judiciales de los jueces titulares y la reducción de los magistrados supernumerarios coadyuvaría en que la ciudadanía recupere la confianza en el sistema de justicia”.

“Estos procesos, evaluación de hojas de vida y designación de jueces titulares, está a cargo de la JNJ. Sin embargo, debido a que la JNJ no recibe recursos necesarios del Estado, no puede abrir plazas para nombrar a magistrados titulares. E ir prescindiendo así de los jueces supernumerarios”.

El FMI exhorta además al Gobierno del Perú a “garantizar la eficacia de la Junta Nacional de Justicia y salvaguardar su independencia”.

Organismo internacional también destaca creación de la JNJ

En el informe presentado al Ejecutivo, el FMI destaca la creación de la JNJ. Esto, en reemplazo del “contaminado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)”. Como se recuerda, este órgano de la judicatura fue desactivado luego de que se difundieran audios que revelaban coordinaciones ilícitas entre consejeros, jueces y fiscales.

En el documento también, la organización financiera internacional alienta al Estado peruano a promover una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público. “Para fortalecer su independencia y organizar los recursos para perseguir los delitos de alto nivel (incluida la corrupción)”.

El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, refirió hace unos días que la actual Ley Orgánica del Ministerio Público fue publicada en 1981, hace 43 años. Y tras asumir su gestión conformó una comisión para que elabore un proyecto de ley que proponga una nueva ley orgánica.

Entre las recomendaciones del FMI a Perú, en su informe anual está la de proveer de recursos no solo a la Junta Nacional de Justicia, sino también al Poder Judicial y al Ministerio Público para asegurar la eficiencia judicial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias