13 C
Arequipa

Madre de Dios: impacto de la minería ilegal deja pérdidas por US$ 593 millones

- Publicidad -

La minería ilegal en Madre de Dios sigue su espiral ascendente. Su impacto socioambiental deja pérdidas por US$ 593 millones entre 2022 y 2023. Esto se registró en tres comunidades indígenas de la región amazónica, según reporte del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). El estudio se basó en cifras obtenidas desde la herramienta digital “Calculadora de Impactos de la Minería de Oro“.   Entre los impactos socioambientales registrados figuran la deforestación, la sedimentación y la contaminación de los ríos por mercurio. Asimismo, se observó que tres comunidades nativas fueron afectadas. Estas son San José de Karene, Puerto Luz y Barranco Chico. Todas están en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri. Los resultados abarcan desde el inicio del 2022 hasta agosto del 2023.

Afectación en tres comunidades indígenas

Empecemos con cifras derivadas de la deforestación por la minería ilegal. Las comunidades indígenas citadas perdieron aproximadamente 689.3 hectáreas de bosque en 2022. En tanto, en 2023 -hasta el mes de agosto- esta pérdida fue de 1588.2 hectáreas de bosque. La suma total del área deforestada fue de 2277.5 hectáreas. En términos económicos los impactos generados por la deforestación, sedimentación y contaminación de los ríos por mercurio, se estiman US $186 553 147 para 2022. La cifra se eleva a US $407 233 796 hasta agosto del 2023. A pesar de la falta de casi un tercio del 2023, las pérdidas estimadas para ese año superan en más del doble las estimadas para el 2022. En el período de análisis, la pérdida total asciende a US $593 786 943.

Madre de Dios: Impacto de la minería ilegal deja pérdidas por US$ 593 millones
Imagen muestra (con letras A, B y C) la ubicación de las tres comunidades nativas afectadas por la minería ilegal. (Fuente:

Comunidad nativa de San José de Karene

Aquí se perdieron 914 hectáreas. En el 2022 perdió 312 hectáreas y en 2023, hasta agosto, la cifra saltó a 602 hectáreas. Hoy, la comunidad tiene derechos mineros que se superponen a su territorio. El total de impactos socioambientales para 2022 fue de U$ 86 258 492. Hasta agosto del 2023, la cifra trepó a los U$166 657 897.

Comunidad nativa de Puerto Luz

La cifra de hectáreas perdidas llega a 270.6. En el 2022, se perdieron 100 hectáreas y hasta agosto del 2023 se han perdido 170.6 hectáreas. En su territorio comunal se superponen derechos mineros. El total de impactos socioambientales para 2022 fue de U$24 947 385. Hasta agosto del 2023, la cifra se elevó a U$44 205 548.

Comunidad Nativa de Barranco Chico

El caso registra una pérdida de 1093.3 hectáreas. Por año de 2022, se perdieron 277.3 hectáreas y hasta agosto del 2023 se perdieron 816 hectáreas. En los territorios de la comunidad se superponen derechos mineros. Además, las pérdidas por los impactos socioambientales para 2022 llegaron a US$75 347 270. Hasta agosto del año siguiente, estas subieron a US$196 370 351.     

Madre de Dios: Impacto de la minería ilegal deja pérdidas por US$ 593 millones
Sitio web de la Calculadora de Impactos de la Minería de Oro: https://miningcalculator.conservation-strategy.org/

Sobre la herramienta digital   

La Calculadora de Impactos de la Minería de Oro, desarrollada por Conservación Estratégica (Conservation Strategy Fund), potenció el análisis de la pérdida de bosques por minería ilegal y la identificación de maquinaria en el MAAP#196. Esto fue posible gracias al proyecto Prevenir de Usaid, con el apoyo de Amazon Conservation Association y Conservación Amazónica (ACCA). Según los especialistas del Proyecto Prevenir de Usaid, estos resultados demuestran que la actividad minera en Madre de Dios no es rentable para el Estado, que tiene que remediar las áreas afectadas. Lo mismo se aplica a las comunidades que pierden biodiversidad y servicios ambientales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias