15.7 C
Arequipa

Claudia Sheinbaum ganó: México es la primera nación norteamericana con una presidenta 

Conteo oficial hasta las 10:00 de la noche del domingo le daban a Claudia Sheinbaum el 58% de los votos del 74% de casillas. Ella es activista, científica y ahora la primera presidenta mujer de México, Se presentó por el partido Morena y estaba a la cabeza en las preferencias ciudadanas. Tras el anuncio de cierre de casillas en el territorio mexicano por parte del Instituto Nacional Electoral, varios observatorios y medios dan por ganadora a la favorita de Andrés Manuel López Obrador.

- Publicidad -

Claudia Sheinbaum es activista, científica y ahora la primera presidenta mujer de México y de los países norteamericanos. Se presentó por el partido Morena que apoya el actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum fue jefa de Ciudad de México en 2018 después de haberse desempeñado en varios cargos.

La virtual sucesora de Andrés Manuel López Obrador compitió con Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez por la presidencia de México. El Instituto Nacional Electoral informó que solo esta entidad puede confirmar los resultados oficiales. Sin embargo, los principales medios mexicanos ya han hecho sus cálculos, apenas se anunció el inicio del cierre de casillas en México.

El instituto Nacional Electoral de México publicó un documento conteo el oficial hasta las 10:50 de la noche del domingo que le daban a Claudia Sheinbaum el 58% de los votos del 74% de casillas.

México: Conteo oficial hasta las 10:00 de la noche del domingo le daban a Claudia Sheinbaum el 58% de los votos del 74% de casillas. Foto: Captura de documento del Instituto Nacional Electoral de México.

Lee también: Movimientos regionales: solo el 7% de peruanos confía en los partidos políticos

¿Quiénes fueron los candidatos a la presidencia de México?

Claudia Sheinbaum

Activista, científica y política, que se presenta por el partido Morena. Estaba a la cabeza de las preferencias en las menciones ciudadanas para la presidencia. Sheinbaum fue jefa de Ciudad de México en 2018 después de haberse desempeñado en varios cargos que le dieron la experiencia y la elección para llegar ahí.

Xóchitl Gálvez

Candidata de la alianza de los partidos el PRI, el PAN y el PRD. Gálvez creció en la pobreza y fue empresaria antes de adentrarse en el mundo de la política. Es ingeniera en computación y anteriormente se desempeñó como senadora de México de septiembre de 2018 a 2023.

Jorge Álvarez Maynez

Cuenta con maestrías en administración pública, relaciones internacionales, derecho constitucional y derechos humanos. Se convirtió en el candidato del partido Movimiento Ciudadano el 9 de enero, después de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se retirara de la contienda.

A la derecha de la pantalla, Xóchitl Gálvez; en el centro y como la favorita en la menciones Claudia Sheinbaum y finalmente Jorge Álvarez Maynez, compiten por la presidencia de México

Lee también: IPSOS: El 63% responsabiliza al gobierno de Dina Boluarte por el aumento de la pobreza

Más de 30 asesinatos ensombrecen lo que supone una celebración por la democracia mexicana

La violencia ensombreció gran parte de la campaña electoral en México, incluso hasta el día previo a los comicios.

“El viernes, cuando faltaban poco más de 24 horas para el comienzo de los comicios, la Fiscalía de Puebla emitió un comunicado sobre el asesinato de Jorge Huerta, diciendo que daba inicio del proceso de investigación ‘sobre los hechos en los que fue privado de la vida Jorge Luis H. en Izúcar de Matamoros’, candidato a regidor de esa localidad por el Partido Verde”.

Informó CNN en español.

31 homicidios fueron registrados en un informe del observatorio Data Cívica. La consultoría Integralia reportó 34. Dataint contabilizó 38 asesinatos de candidatos en este proceso electoral mexicano hasta el 21 de mayo. Esos informes sumarían la lamentable perdida del candidato Jorge Huerta.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lee también: Perú lidera ranking de ciudadanos que justifican el cierre del Congreso

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias