- Publicidad -
15.2 C
Arequipa
- Publicidad -

COLUMNISTA

Esteban Gonzales Manrique

21 Publicaciones
0 COMENTARIOS

El declive demográfico y la economía de la longevidad

La tendencia global, salvo en el caso de África, es contar con tasas de natalidad muy lejos de la de sustitución. Este escenario plantea problemas muy conocidos como la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Algunas posibles soluciones a esta situación vienen de campos como la inteligencia artificial.

Racismo: ¿una patología latinoamericana?

El racismo sigue muy presente en América Latina y se puede considerar que el ‘apartheid’ de facto está tan arraigado en los hábitos mentales que no necesita leyes para existir. Se han visto algunos avances judiciales y políticos para tratar de revertir la situación, pero aún está lejos de ser resuelta.

Los ríos, las amenazadas arterias de Gea

"En Perú, las poblaciones andinas están recuperando canales de piedra prehispánicos (amunas en quechua) para aprovechar el agua de lluvia y reabastecer acuíferos subterráneos"

Última oportunidad para la Amazonía

La carrera contrarreloj por el medioambiente se ha convertido también en una carrera para salvaguardar la economía de los países de la Amazonía y los medios de vida de sus habitantes. Los esfuerzos regionales tendrán que tener en cuenta el papel de Brasil, la relación comercial con China y a los pueblos originarios.

La ‘patria grande’, ¿un sueño imposible?

Desde que los caudillos libertadores del siglo XIX se atrincheraran en sus fronteras nacionales, el sueño de la integración regresa una y otra vez a América Latina. Obstáculos geográficos e ideológicos lastran un regionalismo hoy agotado

Colombia, la revolución y la tierra

"el gobierno de Colombia pretende repartir 3,2 millones de hectáreas. Esto es un 10% de las tierras cultivables que la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria estima en más de 39,6 millones"

2022, el verano más cruel de Asia

"las temperaturas podrían aumentar cinco grados, lo que provocará olas de calor, sequías y tormentas de arena más intensas desde las playas libanesas a los desiertos iraníes, elevando los riesgos de guerras en disputa por el control de las aguas"

Profetas andinos

Dos nuevos libros rastrean de manera particular la presencia de judíos en el Perú del siglo XX. Desde un un carpintero mestizo (cholo) que fundó una secta cuyos miembros se convirtieron al judaísmo y emigraron a Israel, a la saga familiar cuyos fundadores estuvieron vinculados a los círculos de José Carlos Mariátegui, simpatizaban con la Unión Soviética e imaginaron una utopía que fusionaba lo andino con lo judío.

¿Qué es un ecocidio?

La proliferación de catástrofes ecológicas provocadas por actividades legales e ilegales están reanimando el debate sobre la necesidad de tipificar el delito de ecocidio e incluirlo como crimen contra la humanidad en el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional. Ni Estados Unidos ni China ni Rusia, todos grandes emisores, forman parte de la CPI.

¿Cambio de paradigma en la guerra contra las drogas?

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, quiere cambiar de paradigma en la guerra contra las drogas. Busca hacer una reforma agraria que recupere terrenos improductivos y los redistribuya entre campesinos sin tierras. La alternativa son más operaciones militares donde crece la coca y la violencia, como muestra la experiencia mexicana.

Ucrania, feria mundial del armamento

"Ucrania va a permitir probar “robots asesinos”, como drones capaces de elegir sus objetivos, usando algoritmos de inteligencia artificial"

Océanos de trigo, arma de guerra

Ante una crisis alimentaria mundial en ciernes, provocada por la guerra de Ucrania, es difícil pensar en un libro con mayor don de la oportunidad que Oceans of Grain. Nelson presenta un alegato persuasivo sobre la importancia de la producción, almacenamiento, transporte y comercio del trigo en el auge y la caída de los grandes imperios.

Reservas naturales en el sur, última línea de defensa de la biosfera

En los más de 7,4 millones de kilómetros cuadrados que comparten los ocho países de la cuenca amazónica, predominan pequeñas y dispersas comunidades locales y pueblos originarios

América Latina: oasis geopolítico en medio de una guerra por los recursos

En un mundo marcado por la escalada de los precios de las materias primas, del trigo a los hidrocarburos, América Latina, unas de las regiones que más producen y exportan bienes primarios, tiene mucho que ganar.

La hora de Mercosur, el nuevo granero global

El actual ‘boom’ de materias primas coloca a los países de Mercosur en una posición privilegiada para abastecer al mundo de trigo, maíz, cebada y aceite de girasol.

La ‘guerra santa’ de Kiril I y el cisma ortodoxo

Según la Iglesia ortodoxa rusa, en Ucrania se libra una batalla de ‘significado metafísico’. Los ucranianos, por su parte, consideran la lucha por la independencia nacional y la emancipación religiosa dos caras de la misma moneda. El cisma está servido.

América Latina, campo de batalla ideológico

En el choque de narrativas en marcha entre una izquierda ‘poscolonial’ y una derecha ‘antiglobalista’, América Latina se ha convertido en una región clave donde se dan cita un creciente número de actores internacionales, no solo estatales.

¿La naturaleza, sujeto de derecho?

"En las próximas décadas se va a producir una expansión sin precedentes de todo tipo de infraestructuras –carreteras, puertos, puentes…¿y la naturaleza?

La pandemia tiende nuevas trampas de deuda

"Aunque el legado –político, económico, sanitario...– de la pandemia va a tardar años en dilucidarse, una de sus consecuencias inmediatas ha quedado clara: la deuda"

Cuando cae la nevada (*)

"Arequipa es una de las cuatro regiones más bellas que existen en todo el planeta. He dado unas cuantas vueltas por la Tierra y he convenido conmigo mismo, como todos los arequipeños, que así es. Punto"
- Publicidad -

Últimas noticias