La Red

Contratación del sobrino de Dina Boluarte en EPS SedaCusco sigue en investigación

El caso que involucra la contratación del sobrino de Dina Boluarte en la EPS SedaCusco sigue en investigación. La Fiscalía Anticorrupción actualmente investiga a varios funcionarios de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) SedaCusco, entre ellos los integrantes del directorio, Juan Figueroa Vargas (exgerente) y Luis Vergara Sahuaraura por presuntamente implementar en tiempo récord la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

El caso que involucra la contratación del sobrino de Dina Boluarte en la EPS SedaCusco sigue en investigación. La Fiscalía Anticorrupción actualmente investiga a varios funcionarios de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) SedaCusco, entre ellos los integrantes del directorio, Juan Figueroa Vargas (exgerente) y Luis Vergara Sahuaraura por presuntamente implementar en tiempo récord la Oficina de Gestión Social de SedaCusco y designar a David Ugarte Boluarte, sobrino de la presidenta Dina Boluarte, como jefe.

Fuentes oficiales de la empresa señalan que dicha oficina, creada en el 2019, pospuso su implementación por la pandemia hasta el 2022. La mencionada oficina actualmente está en funciones bajo la jefatura de la Mgt. Antrop. Eva Palomino Olazabal. Otros miembros de la compañía también enfrentan investigaciones debido a la contratación presuntamente irregular de José David Ugarte Boluarte, sobrino de la presidenta Dina Boluarte, en el 2022. Este nombramiento ocurrió cuando Pedro Castillo era presidente del Perú y Boluarte ocupaba el cargo de vicepresidente de la República, lo que levanta sospechas sobre tráfico de influencias. La investigación de la Fiscalía Anticorrupción detalla que el cargo ocupado por Ugarte Boluarte se creó apresuradamente. La Oficina de Gestión Social de SedaCusco, que él lideró, fue establecida solo un mes antes de su contratación, el 31 de diciembre de 2021. En menos de un mes, le asignaron el puesto sin seguir los procesos formales requeridos, como lo señala el informe de Contraloría Nro. 014-2022-OCI/3471, que identifica varias irregularidades en el proceso de contratación.

Funcionarios de SedaCusco bajo la mira por contratar al sobrino de Dina Boluarte

Entre los funcionarios implicados en el caso se encuentran Juan Figueroa Vargas, Fredy San Román, César Paniagua, Luis Fernando Vergara y Francisco Mateos Sotomayor. La Fiscalía los investiga por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Señala que existía un interés indebido en la creación del puesto para beneficiario a José David Ugarte Boluarte. La investigación de la Contraloría también destaca que Ugarte Boluarte no cumplía con los requisitos establecidos en el Manual de Perfil y Descripción de Puestos de SedaCusco. Además, omitió información clave en su Declaración Jurada de Intereses, como su parentesco con la entonces vicepresidenta de la República, lo que se considera una falta grave. La investigación se formalizó el 2 de septiembre de 2024, y se comunicó al Juzgado de Investigación Preparatoria de Extinción de Dominio y Corrupción de Funcionarios. Este proceso se basa en el análisis de los procedimientos irregulares realizados por los funcionarios de SedaCusco para beneficiar a un familiar cercano de Dina Boluarte.

Sospechosa contratación

José David Ugarte Boluarte, de profesión antropólogo, argumenta que su contratación fue resultado de ver un aviso en el mural de la empresa. Según su versión, presentó su currículum sin sospechas y el gerente general de ese momento, Luis Fernando Vergara lo evaluó informalmente. Sin embargo, el análisis de la Fiscalía indica que no se siguieron los procesos formales de revisión de la hoja de vida, lo que infringe los reglamentos internos de contratación. La celeridad con la que se implementó la Oficina de Gestión Social y se asignó a Ugarte Boluarte al puesto ha generado dudas sobre la transparencia del proceso. Según los documentos, la creación del puesto ocurrió entre el 28 de noviembre y el 31 de diciembre de 2021, un período extremadamente corto para una decisión tan importante. La situación se complica al considerar que el cuestionado funcionario Juan Figueroa era el presidente del directorio de SedaCusco en el momento de la designación. Esto agrega más dudas sobre la influencia de altos funcionarios en la creación del cargo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: piden la destitución del gerente regional y de los funcionarios “porque no dan la talla”

El ex presidente de la Central de Barrios de Juliaca, Orlando Fernández Sejje, pidió al gobernador Richard Hancco Soncco, la destitución del gerente regional, Oscar Macedo Cárdenas, por no estar a la altura que requiere el cargo. “El gobierno regional, su gerente y sus técnicos que están en el área correspondiente, que deben preocuparse por […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 octubre, 2024

El ex presidente de la Central de Barrios de Juliaca, Orlando Fernández Sejje, pidió al gobernador Richard Hancco Soncco, la destitución del gerente regional, Oscar Macedo Cárdenas, por no estar a la altura que requiere el cargo.

“El gobierno regional, su gerente y sus técnicos que están en el área correspondiente, que deben preocuparse por la región, no están dando la talla que deben dar”, argumentó.

Según el dirigente, en los dos años de gestión, Macedo Cárdenas y compañía, solo lograron que se adjudique un proyecto. “Eso nos indica que no tienen experiencia para estas licitaciones o convocatorias. Si el gobernador quiere mejorar su gestión debe cambiar al gerente regional y sus funcionarios que están involucrados en este tema”, agregó.

Anuncian protestas

Los cuestionamientos contra el gerente regional, surgieron tras la segunda nulidad del proceso de licitación del proyecto que contempla la construcción del hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli.

Los pobladores de la provincia de Chucuito Juli, no solo exigieron la renuncia del gerente regional y de otros funcionarios, sino que también anunciaron una medida protesta contra el gobernador por el proyecto hospitalario.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

CONTRA TODOS | Jaime Villanueva mete al mismo saco a Dina, Gorriti, Fuerza Popular y Domingo Pérez (VIDEO)

aime Villanueva se ratificó en sus declaraciones e involucró en presuntos actos de corrupción a Dina Boluarte, Patricia Benavides, Gustavo Gorriti, José Domingo Pérez, Rafael Vela, Fuerza Popular, Perú Libre, Vladimir Cerrón e incluso a congresistas

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
CONTRA TODOS | Jaime Villanueva mete al mismo saco a Dina, Gorriti, Fuerza Popular y Domingo Pérez (VIDEO)

¿QUÉ VERSIÓN ES CREÍBLE? | Jaime Villanueva se ratificó en sus declaraciones e involucró en presuntos actos de corrupción a Dina Boluarte, Patricia Benavides, Gustavo Gorriti, José Domingo Pérez, Rafael Vela, Fuerza Popular, Perú Libre, Vladimir Cerrón e incluso a congresistas. Varios de los involucrados han salido a desmentir lo dicho por quien fue la mano derecha de la destituida fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

El video CONTRA TODOS | Jaime Villanueva mete al mismo saco a Dina, Gorriti, Fuerza Popular y Domingo Pérez se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Tía María: dirigentes frustrados por falta de apoyo al paro contra mina, «no seas indolente»

«Hermano agricultor, no des la espalda a los hermanos (…) Donde está ese apoyo para los hermanos del Valle de Tambo (…) Solo son tres días, solo son tres días», increpó Juan Fabio Galdós Quispe, conocido como “el maestro Cali”.

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Valle de Tambo, Arequipa, Tía María,

Hoy se realizó el segundo día del paro preventivo en Islay contra el proyecto minero Tía María. Esta manifestación no ha tenido la respuesta que esperaban los dirigentes de esta parte de la provincia de Islay (Arequipa).

Juan Fabio Galdós Quispe, conocido como “el maestro Cali”, dirigente del Valle de Tambo, expuso su frustración por el poco apoyo de los pobladores de la zona. Pidió mayor unión, ya que están haciendo un esfuerzo para lograr manifestarse contra el proyecto cuprífero de Tía María.

«Hermano agricultor, no des la espalda a los hermanos (…) Donde está ese apoyo para los hermanos del Valle de Tambo (…) Solo son tres días, solo son tres días»

Juan Fabio Galdós Quispe, conocido como “el maestro Cali”, dirigente del Valle de Tambo

Galdós recalcó la cantidad de productos agrícolas que siembran y cosechan en las tierras del Valle de Tambo, por ello, la importancia de la agricultura en la zona. Añadió que entre los acuerdos tomados en Cocachacra, es notificar a las autoridades nacionales sobre la plataforma de lucha.

Galdós también criticó que los agricultores decidieron irse al campo para la cosecha de la papa, afectando la capacidad de convocatoria de las manifestaciones.

Parte del sector de San Francisco permaneció bloqueado desde la mañana, aunque es una vía menor que no afecta mucho el tránsito vehicular interprovincial. Pero se mantiene restringido el paso de vehículos por la plaza principal de Cocachacra.

Aproximadamente a las 15:00 horas, una mayor concentración de manifestantes llegó desde Boquerón, Valle de Tambo y otras zonas de Islay. El dirigente de la Punta de Bombón, Enrique Navarro, también recalcó la manifestación contra el proyecto Tía María, e incluso estuvieron presentes algunos de los denominados ‘espartambos, con sus escudos.

Protestas contra Tía María en Puno

Representantes de organizaciones sociales se concentraron en Puno, sumándose al paro de 72 horas iniciado en el Valle de Tambo. Los manifestantes recalcan la importancia del Valle de Tambo como fuente de productos agrícolas y empleo, destacando que gran parte de los alimentos que llegan a Puno provienen de esta zona.

Además, los dirigentes han expresado su rechazo al ministro Rómulo Mucho, acusándolo de favorecer los intereses del proyecto minero y exigiendo su renuncia junto con la de la presidenta. La próxima concentración está programada este miércoles en la plaza de Zarumilla, en Juliaca, a las 9:30 a.m.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Dina Boluarte advierte a quienes salgan a protestar y asegura que salvó la economía del Perú

De otro lado, Dina Boluarte intentó mostrarse abierta a las preguntas de la prensa, pero terminó perdiendo los papeles, en vísperas del paro nacional anunciado por los transportistas

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024

Dina Boluarte aseguró que su gobierno ha logrado que el país recupere e incremente su economía, mencionando el destrabe del proyecto minero Tía María como muestra. Con esto, ha pedido a los manifestantes que protestarán el miércoles 23 de octubre que consideren las acciones de su gestión frente a la inseguridad ciudadana y que no busquen regresar “a la historia negra”, en referencia a lo sucedido durante las protestas sociales.

“No queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023”, dijo sin rubor, generando interrogantes entre quienes la escucharon.

De esa manera emitió un mensaje al país en víspera de la anunciada paralización de transportistas que se ha anunciado en diversos puntos del país con el apoyo de otros gremios. Asimismo, en el Valle de Tambo, Arequipa, se registró el segundo día de protestas contra el proyecto Tía María, que precisamente mencionó la mandataria.

Dina Boluarte protagoniza incidentes con la prensa

De otro lado, Dina Boluarte intentó mostrarse abierta a las preguntas de la prensa, pero terminó perdiendo los papeles. La presidenta aceptó solo una pregunta, pidió y escribió meticulosamente los nombres de cada periodista. Al responder, fue sarcástica e irrespetuosa, culminando en incidentes durante la conferencia. “Están invadiendo mi privacidad”, dijo cuando se le consultó por qué no menciona a quién visitó en Asia con el vehículo presidencia llamado “cofre”.

De otro lado, los gremios de Gamarra pidieron hoy la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso por «ser autoridades incapaces». Ellos harán parte del paro nacional del 23 de octubre.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte vuelve a perder los papeles ante la prensa y contesta irrespetuosamente

De otro lado, Dina Boluarte intentó mostrarse abierta a las preguntas de la prensa, pero terminó perdiendo los papeles, en vísperas del paro nacional anunciado por los transportistas

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024

Dina Boluarte intentó mostrarse abierta a las preguntas de la prensa, pero terminó perdiendo los papeles. La presidenta aceptó solo una pregunta, pidió y escribió meticulosamente los nombres de cada periodista y, al responder, fue sarcástica e irrespetuosa, culminando en incidentes durante la conferencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

En andas y sin respeto

«los que no participamos de la procesión terminamos cumpliendo más actos de contrición que muchos que se visten de morado. Y me parece que eso debería ser considerado un atropello»

Por Paola Donaire Cisneros | 22 octubre, 2024
Arequipa, Señor de los Milagros

Aunque el magnífico Oswaldo Reynoso sostenía que en “Octubre no hay milagros”, ocurre que en la Parroquia de San Pedro de Lloc, en La Libertad, han acordado no utilizar fuegos artificiales durante las festividades del Señor de Los Milagros, ¡aleluya! Pese a lo genial de la noticia, considero que el verdadero milagro sería que logremos trazar adecuadamente la línea del respeto -sin mirar solo el lado que nos conviene-, en esta sempiterna discusión en torno a las procesiones y los cohetones que caracterizan el mes morado.

Comencemos por aclarar que el derecho a profesar un credo es indiscutible. Lo debatible son las expresiones de esas creencias, pues los que no desean participar son obligados a hacerlo. Y aquí, lamentablemente, no existe la opción de mirar a otro lado y seguir con tu vida. Pues las festividades están organizadas como si todos quisieran o debieran involucrarse. Así, llegar tarde a una cita laboral o perder una cita médica es la penitencia que paga aquel que se atreva a transitar por la ciudad en un día de procesión.

Del mismo modo, querer descansar en tu hogar en horas de la noche o madrugada sin terminar alterado por una ráfaga de cohetones es una misericordia que no merecemos quienes tenemos la osadía de no participar del rito. De modo que, los que no participamos terminamos cumpliendo más actos de contrición que muchos que se visten de morado. Y me parece que eso debería ser considerado un atropello. Por cierto, a inicios del mes, un cargador del anda, en plena procesión barrial, terminó detenido por la policía. Se estaba cumpliendo una orden judicial por el delito de acoso sexual. ¡Ejem!   

Algunos defensores de las procesiones se lavan las manos y sostienen que, en octubre, los que quieran salir a la calle deben estar informados. Listo, más amor al prójimo que ese, no hay. Sucede que el consejito resulta inútil, a menos que venga acompañado de una dosis de omnisciencia divina y algo de adivinación profana, también; ya que, en el décimo mes del año, las procesiones se multiplican como panes en pasaje bíblico y no existe una información completa ni centralizada que nos ayude en tan complicada misión. Además de las procesiones que organiza la Hermandad “central” del Cristo Morado, que son cinco; la mayoría de las parroquias de la ciudad organiza su propia festividad. En la ciudad son como 70 parroquias (solo en Cerro Colorado son 7). Saquen su cuenta.

Además de las procesiones, en octubre, mientras los devotos salen a las calles, otros nos volcamos al teclado y publicamos en las redes nuestro enfado por los dichosos cohetones que acompañan esta costumbre religiosa. ¿Acaso el cielo quedó prometido para el que más escándalo hiciera? Entonces, surgen los debates entre devotos y no devotos que suscitan comentarios burdamente paradójicos. Pues, quienes dicen defender una creencia religiosa exigen más paciencia y tolerancia de las que ellos son capaces de practicar. La palabra “respeto” resulta tan manoseada por los “defensores de la fe” que terminan por exigir más actos de amor al prójimo a quienes no practicamos los ritos, que a ellos mismos. De tal manera, muchos terminamos obligados a la penitencia – no pedida- de tolerar las procesiones. Y los estridentes cohetones todos los días y a toda hora.

Si los devotos practicaran algo del respeto que piden para sus ritos, pondrían algunos límites de horarios y frecuencias para sus actividades religiosas. Pero no, eso no va a suceder. Ni en mil años, ni con el mismísimo Cristo regresando a la tierra y pidiendo, una vez más: “amaos los unos a los otros”.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Las nuevas formas de entretenimiento en Perú

El país ha sido testigo de una transformación que ha modificado la forma de entretener y de matar el tiempo libre.

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Entretenimiento, Perú

La forma de entretenimiento en Perú ha ido evolucionando en los últimos años sin precedentes. Con el avance tecnológico, nuevas formas de entretenimiento han irrumpido en la sociedad para quedarse. La realidad virtual y la realidad aumentada, la influencia de las redes sociales, y las diferentes variantes de la inteligencia artificial han hecho que la oferta de ocio se haya diversificado de manera impresionante en todo el país peruano.

Actualmente, se pueden encontrar desde eventos en línea y deportes electrónicos hasta experiencias digitales. El país ha sido testigo de una transformación que ha modificado la forma de entretener y de matar el tiempo libre. Entre las últimas innovaciones que hemos podido conocer, se encuentra Ivanna, la primera influencer virtual de Perú, la cual ha revolucionado las redes sociales y la industria del entretenimiento.

Lo cierto es que parece ser que no hay techo para las nuevas formas de entretenimiento en Perú.

La revolucionaría Ivanna, la influencer digital peruana

Como se ha mencionado antes, la influencer virtual Ivanna se ha convertido en todo un fenómeno en el país. Sin ser una persona real, se ha vuelto una de las formas más innovadoras en el entretenimiento digital de Perú. Este avatar ha sido creado a través de una computadora y tiene gran presencia activa en las redes sociales. Ivanna ha sido desarrollada mediante una combinación de estética juvenil, pues aparenta 21 años, y algoritmos. Este personaje ficticio se ha convertido en todo un ícono del entretenimiento actual, mostrando una tendencia que está tomando fuerza en todo el mundo.

Al igual que una influencer, Ivanna puede realizar las siguientes funciones:

  • Interactuar con sus seguidores. La influencer virtual es capaz de responder cada una de las preguntas que le realizan los seguidores. Dispone de facultad para mostrar ciertos sentimientos y alcanzar la fidelidad de sus seguidores.
  • Colaborar con marcas. Al igual que cualquier influencer real, Ivanna es capaz de colaborar con diferentes marcas para promocionar un producto.
  • Crear contenido. El avatar de Ivanna está desarrollado para promover el arte en sus distintas formas, incluyendo fotografías, pintura o diseños.

Experiencias virtuales

Lo cierto es que las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de productividad y entretenimiento. Antes de esta última tendencia mencionada, aparecieron una serie de tecnologías innovadoras que revolucionaron el mercado de los juegos, la realidad virtual y la realidad aumentada. Estas han ido cobrando relevancia en el entretenimiento de Perú y de todo el mundo. Ambas tecnologías permiten a los usuarios injerirse en experiencias que antes no se podían imaginar.

Por un lado, la realidad aumentada permite a los usuarios de los juegos incorporar elementos en la vida real. Uno de los primeros juegos en permitir esta forma de diversión fue Pokémon Go. Los jugadores podían llevar su móvil en mano y capturar pokémons que se encontraban a los alrededores.

Por otro lado, la realidad virtual permite a los usuarios tener experiencias más inmersivas. Con unas simples gafas y unos mandos, dependiendo del juego, el usuario puede estar en un evento deportivo o en conciertos. Unos años atrás, PlayStation sacó su juego de Spiderman compatible con realidad virtual. El jugador podía ponerse el traje del superhéroe arácnido e ir balanceándose por las calles de Nueva York.

eSports, Gaming y Streaming

El auge de los eSports es otra de las tendencias que ha llamado la atención del público peruano. Los deportes practicados a través de la pantalla han ido creciendo rápidamente en los últimos años hasta ganar máxima popularidad en la sociedad, sobre todo la joven. Hay una serie de juegos que han captado a miles de jugadores como son League of Legends, Dota 2 o Counter-Strike. Estos juegos no solo atraen a millones de jugadores, sino que también a espectadores que siguen cada competición.

A la par del crecimiento de los eSports, los casinos en línea también han encontrado su lugar en el mercado de entretenimiento. El principal objetivo es ofrecer experiencias que van mucho más allá de los juegos tradicionales. Por ejemplo, plataformas de juego como Jackpotcity Casino han ido ganando popularidad entre los jugadores que buscan juegos de clásicos de casino sin moverse de su casa. En cualquier reseña de Jackpotcity Casino, se destacan los juegos que se ofertan, la seguridad que ofrece la plataforma, así como sus promociones.

En cuanto a las plataformas de streaming, como Twitch o Youtube, los aficionados de los eSports o casinos han podido compartir sus experiencias. Esta es otra forma de entretenimiento para muchos que quieren aprender o conocer más sobre estos mundos. Sin embargo, para muchos el streaming se puede volver mucho más que simple entretenimiento, es decir, una oportunidad profesional.

Redes Sociales

Aunque muchos creen que Facebook fue la primera red social de la historia, la verdad es que no lo fue. En 1996, la empresa MacroView lanzó un proyecto llamado SixDegrees, la primera red social de la historia. Desde entonces han sido muchas las redes sociales que han nacido, como Instagram o TikTok.

Estas se han vuelto una verdadera forma de entretenimiento al seguir a creadores de contenido que generan videos utilizando la creatividad y el humor para captar la atención de los usuarios. La sociedad peruana pasa horas viendo las coreografías virales, retos y desafíos que hay en estas plataformas. En muchas ocasiones, los mismos seguidores intentan entretenerse imitando estos bailes con el objetivo de hacerse virales.

La industria del entretenimiento de Perú y otros países está atravesando un momento de transformación. Cada vez son más las empresas de entretenimiento que desean implementar nuevas experiencias para sus consumidores. Además, el entretenimiento quiere ir más allá, creando nuevas formas de ocio como pueden ser avatares tecnológicos que nos permiten interactuar con ellos como sucede con Ivanna. Con una audiencia cada vez más conectada, no cabe duda de que se seguirá explorando nuevas formas de disfrutar el tiempo libre.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Lenin Tamayo causa sensación en Asia con su fusión de K-POP y el quechua (VIDEO)

El talentoso artista Lenin Tamayo agotó entradas en su primera gira por Asia y se presentó en vivo en un sintonizado programa en Corea del Sur, cuna del K-POP.

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024

«IDOL» PERUANO | El talentoso artista Lenin Tamayo agotó entradas en su primera gira por Asia y se presentó en vivo en un sintonizado programa en Corea del Sur, cuna del K-POP. Además, ha logrado  reconocimiento de la prestigiosa revista TIME como uno de los ‘Next Generation Leaders’, un selecto grupo de líderes emergentes que generan un cambio positivo en el mundo.

#quechua #lenintamayo #kpop #qpop #coreadelsur

El video Lenin Tamayo causa sensación en Asia con su fusión de K-POP y el quechua se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

José Domingo Pérez afirma que sentencia contra Toledo demuestra que no puede haber impunidad (VIDEO)

Quizás los nervios lo superaron al darse cuenta de que podría no salir con vida de la cárcel, lo que lo llevó a insultar al fiscal José Domingo Pérez

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024

«El cholo sagrado» estalló en risas al oír su sentencia. Quizás los nervios lo superaron al darse cuenta de que podría no salir con vida de la cárcel, lo que lo llevó a insultar al fiscal José Domingo Pérez. Sin duda, este es un precedente histórico para el equipo Lava Jato, que por años recibió duras críticas de que sus acusaciones no terminaban en condenas.

El video José Domingo Pérez afirma que sentencia contra Toledo demuestra que no puede haber impunidad se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ni siquiera abogado del chofer del «cofre» puede sustentar con convicción versión del Gobierno (VIDEO)

Félix Montalvo Guevara dio su testimonio, señalando que llevó a la jefa de Estado al condominio Mikonos el 24 de febrero en el «cofre»

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Ni siquiera abogado del chofer del  "cofre" puede sustentar con convicción versión del Gobierno (VIDEO)

Félix Montalvo Guevara dio su testimonio, señalando que llevó a la jefa de Estado al condominio Mikonos el 24 de febrero de este año. Da la casualidad que este es el mismo lugar donde un mes antes se había realizado un operativo para la captura de Vladimir Cerrón, por información que el prófugo estaba escondido en esta residencia en Asia. El abogado del chofer, Jesús Poma Zamudio, detalló que ese mismo día su patrocinado pasó la noche en la comisaría de Asia y a la mañana siguiente regresó a Lima en el vehículo presidencial.

El video Ni siquiera abogado del chofer del «cofre» puede sustentar con convicción versión del Gobierno se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Alejandro Toledo extrañó al público al reírse durante su sentencia (VIDEO)

Durante los alegatos finales, el expresidente Alejandro Toledo lloró y adujo estar muy delicado de salud, pidiendo que no lo dejen morir en la cárcel. Sin embargo, la situación durante su sentencia fue totalmente distinta.

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Alejandro Toledo extrañó al público al reírse durante su sentencia (VIDEO)

Durante los alegatos finales, el expresidente Alejandro Toledo lloró y adujo estar muy delicado de salud, pidiendo que no lo dejen morir en la cárcel. Sin embargo, la situación durante su sentencia fue totalmente distinta.

El video Alejandro Toledo extrañó al público al reírse durante su sentencia se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Sutep Arequipa también suspende huelga tras lograr parte de beneficios exigidos al Minedu

Los acuerdos del Sutep fueron remitidos al Congreso para su inclusión en la Ley de Presupuesto 2025.

Por Liz Campos Rimachi | 22 octubre, 2024
Hammer Villena, secretario general del SUTEP en Arequipa. | FOTO: El Búho

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), a través de sus bases, anunció la suspensión de la huelga nacional escalonada, iniciada el 16 de octubre, tras alcanzar acuerdos con el Ministerio de Educación (Minedu). El secretario general del Sutep en Arequipa, Hammer Villena, informó que la medida se levantó luego de que el gobierno se comprometiera a aumentar el presupuesto educativo para 2025 a un mínimo del 5.1% del Producto Bruto Interno (PBI) y a mejorar las condiciones laborales de docentes y auxiliares.

Acuerdos logrados del Sutep

Villena destacó que, además del incremento presupuestal, el Minedu garantizará los saldos necesarios para cubrir la deuda social con los maestros, una demanda histórica del gremio. Asimismo, se anunció que en los próximos días se publicará un decreto supremo que formalizará el pago de un bono de 380 soles, acordado en la negociación colectiva. Además, se logró un bono adicional de 487 soles que se entregará en el segundo semestre de 2025.

Entre otros logros, figura el aumento de la propina para los promotores de PRONOEI, que pasará de 500 a 1,025 soles. También se acordó un incremento salarial de 400 soles para los docentes en dos fases. La primera en marzo y la segunda en noviembre del próximo año.

Además, se acordó la duplicación de vacantes para hijos de docentes en el programa Beca 18. Y los maestros que laboran en zonas rurales, de frontera y en áreas del VRAEM recibirán un incremento salarial. Este aumento oscilará entre 100 y 500 soles.

“Con ello, hemos logrado un 95% de nuestro convenio colectivo que se ha ejecutado… Estos acuerdos fueron aprobados por el Consejo de Ministros, siendo luego presentado ante el Legislativo. Nos corresponde estar vigilantes de que el Congreso lo incluya en la Ley de presupuesto que se aprueba hasta el 30 de noviembre”

Hammer Villena, secretario general del Sutep en Arequipa

Villena precisó que, en Arequipa, el congresista Jaime Quito se comprometió a respaldar estas medidas. Asimismo, el Sutep buscará el apoyo de otros legisladores para asegurar su inclusión en el presupuesto nacional.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

LO LOGRÓ | José Domingo Pérez logró ganar juicio contra Toledo y consigue puntos al equipo Lava Jato (VIDEO)

Alejandro Toledo rió al escuchar su sentencia de 20 años de cárcel y terminó insultando a José Domingo Pérez

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
LO LOGRÓ | Domingo Pérez logró ganar juicio contra Toledo y consigue puntos al equipo Lava Jato (VIDEO)
-Alejandro Toledo rió al escuchar su sentencia de 20 años de cárcel y terminó insultando a José Domingo Pérez -Chofer del vehículo de Dina Boluarte la “echa” ante el Ministerio Público -Luz Pacheco defiende validez de fallo del TC que desestima demanda competencial del Congreso: “es infundada y eso no va a cambiar”
El video LO LOGRÓ | Domingo Pérez logró ganar juicio contra Toledo y consigue puntos al equipo Lava Jato se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Captan a excongresista Daniel Olivares como DJ en una fiesta en Lima (VIDEO)

El exvocero del partido Morado, Daniel Olivares, ahora incursiona en el mundo de la música como DJ. Lo grabaron animando una fiesta en Barranco. Olivares ejerció como congresista de la República durante el periodo 2020-2021.

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Captan a excongresista Daniel Olivares como DJ en una fiesta en Lima (VIDEO)

CAMBIO RADICAL | El exvocero del partido Morado, Daniel Olivares, ahora incursiona en el mundo de la música como DJ. Lo grabaron animando una fiesta en Barranco. Olivares ejerció como congresista de la República durante el periodo 2020-2021.

#congreso #congresoperu #partidomorado #dj

El video Captan a excongresista Daniel Olivares como DJ en una fiesta en Lima se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Protestas en Arequipa y Puno contra Tía María | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 21 octubre 2024

-Arequipa Primer día de paro contra Tía María
-Puno Respaldan paro contra el proyecto Tía María

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Protestas en Arequipa y Puno contra Tía María | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 21 octubre 2024

-Arequipa Primer día de paro contra Tía María
-Puno Respaldan paro contra el proyecto Tía María y llaman traidor a Rómulo Mucho
-La Libertad Paro de transportistas por extorsiones y crímenes no cuenta con garantías
-Ayacucho Huamanga refuerza patrullaje ante creciente ola de delitos
-Cusco Iglesias coloniales presentan visible descuido a pesar de recaudar dinero de entradas
-Loreto Estudiantes del Sagrado Corazón conservan tortugas taricayas

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Protestas en Arequipa y Puno contra Tía María | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Sentencia histórica | La condena de 20 años de prisión para Alejandro Toledo por caso Odebrecht (VIDEO)

Alejandro Toledo va inmediatamente a la cárcel por más de 20 años por colusión y tráfico de influencias. El expresidente recibió su sentencia entre risas

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
HISTÓRICO | Alejandro Toledo va inmediatamente a la cárcel por más de 20 años por colusión y tráfico de influencias. El expresidente recibió su sentencia entre risas e incluso insultó a José Domingo Pérez, según asegura el fiscal.
El video SENTENCIA HISTÓRICA| Alejandro Toledo se rie de su sentencia de 20 años de cárcel por caso Odebrecht se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso pierde por partida doble: le niegan demanda competencial en el TC y eligen Fiscal de la Nación «caviar» (VIDEO)

REVÉS INESPERADO | Pese a lo que esperaba el Congreso, cuatro magistrados del Tribunal Constitucional votaron por rechazar la demanda competencial que interpuso contra el Poder Judicial. Por otro lado, un sector del parlamento se ha mostrado en contra de la elección de la nueva Fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Ella investigó a congresistas […]

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Congreso pierde demanda competencial ante el TC y muestra descontento por nueva Fiscal de la Nación (VIDEO)

REVÉS INESPERADO | Pese a lo que esperaba el Congreso, cuatro magistrados del Tribunal Constitucional votaron por rechazar la demanda competencial que interpuso contra el Poder Judicial. Por otro lado, un sector del parlamento se ha mostrado en contra de la elección de la nueva Fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Ella investigó a congresistas involucrados en el caso de Patricia Benavides.

#congreso #tribunalconstitucional #congresoperu #fiscaldelanacion #poderjudicial

El video Congreso pierde demanda competencial ante el TC y muestra descontento por nueva Fiscal de la Nación se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Productores hombres reciben el doble de financiamiento que las mujeres, según Tania Pariona (VIDEO)

Tres millones de mujeres rurales producen el 75% de los alimentos en el país; sin embargo, enfrentan serias dificultades para acceder a la tierra, aseveró la excongresista Tania Pariona

Por Redacción El Búho | 22 octubre, 2024
Productores hombres reciben el doble de financiamiento que las mujeres, según Tania Pariona (VIDEO)

Tres millones de mujeres rurales producen el 75% de los alimentos en el país; sin embargo, enfrentan serias dificultades para acceder a la tierra, aseveró la excongresista Tania Pariona. Según la Encuesta Nacional Agraria de 2021, solo el 33,7% de las mujeres poseen en promedio 1,3 hectáreas. En cambio, los hombres, que controlan 2,1 hectáreas.

#redmediosdigitalesperú #taniapariona #alimentos #entrevista #agricultura

El video Productores hombres reciben el doble de financiamiento que las mujeres, según Tania Pariona se publicó en YouTube en este enlace

PUEDE VER la entrevista compelta aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: planta de tratamiento en Socabaya está paralizada en 95% desde 2023 por falta de maquinaria

La falta de licitación de 2 componentes de los 9 que integra la obra estarían retrasando la entrega destinada a tratar el agua servida de 20 mil personas

Por Liz Campos Rimachi | 22 octubre, 2024
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el asentamiento urbano Horacio Zeballos Gámez en Socabaya. | FOTO: El Búho

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el asentamiento urbano Horacio Zeballos Gámez, destinada a tratar los desagües que afectan a más de 20 mil personas, sigue sin culminarse a pesar de cinco años de trabajos. La obra, iniciada en marzo de 2019 durante la gestión del exgobernador de Arequipa Elmer Cáceres Llica, enfrenta múltiples retrasos debido a la falta de licitación de componentes esenciales.

El proyecto que se ejecuta mediante un convenio entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y las municipalidades de Socabaya y Characato, muestra un avance desigual. La infraestructura está completada en un 95 %, pero la instalación de equipos y logística apenas llega al 30 %, según constató César Huamantuma Alarcón, presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Arequipa (CRA), durante una inspección.

Entre los obstáculos, la supervisora del proyecto Milagros Salas señaló la falta de licitación de 2 componentes de los 9 que integran la obra. Estos son los discos rotativos y la subestación eléctrica. Estos insumos, fabricados en el extranjero, han demorado debido a la escasez de proveedores que cumplan con los requisitos técnicos. Manifestó que las licitaciones se desarrollan sin contratiempos este año y la obra podría concluirse en abril de 2025.

Observaciones de la obra por consejero de Arequipa

Durante la inspección, Huamantuma detectó irregularidades en la gestión de los recursos. Entre los hallazgos más preocupantes se encuentran 80 bolsas de cemento caducadas en agosto, que no se utilizaron a tiempo. Esta observación será incluida en el informe de fiscalización, donde se buscará determinar las responsabilidades del retraso.

“Sabemos ahora que tienen que darse estas dos licitaciones para recién hablar del fin de la obra. Si no se logra adjudicar este año, se demorará siquiera entre 7 y 8 meses más en entregarse esta obra. Desde el 2022 están haciendo este requerimiento y lamentablemente por la falta de diligencia de la parte administrativa del área de Logística del gobierno regional no se tienen los bienes”

César Huamantuma Alarcón, presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Arequipa (CRA)

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.