La Red

Vendimia de Ica 2025: Estos son los conciertos diarios en el Campo Ferial hasta el 16 de marzo

La 60° edición del Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI 2025) sigue en marcha con una variada programación de espectáculos y actividades culturales. A pesar de la cancelación de los conciertos internacionales en el Estadio José Picasso Peratta, el Campo Ferial de Ica se ha convertido en el epicentro de la música, donde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

La 60° edición del Festival Internacional de la Vendimia de Ica (FIVI 2025) sigue en marcha con una variada programación de espectáculos y actividades culturales. A pesar de la cancelación de los conciertos internacionales en el Estadio José Picasso Peratta, el Campo Ferial de Ica se ha convertido en el epicentro de la música, donde cada noche se presentan artistas locales y nacionales.

Los conciertos en la Concha Acústica del Campo Ferial inician a las 7:00 p.m., reuniendo a miles de asistentes que disfrutan de diversos géneros musicales. Además de la oferta artística, el recinto cuenta con más de 30 stands de bodegas que ofrecen vinos, piscos y la tradicional cachina, bebida emblemática de la vendimia. El acceso al público está disponible desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 a.m., permitiendo una experiencia completa con degustaciones y exhibiciones.

Programación del 10 al 16 de marzo

La cartelera de presentaciones continúa con la participación de reconocidos intérpretes. El lunes 10 de marzo, la música infantil y el folclore estarán representados por Academia Infantil, Cecilia Ecos, Grupo Horizonte y Orquesta The Perfect Class. El martes 11, los asistentes disfrutarán de las presentaciones de Carlos Lavarello, Alberto Ramírez, José Ferreyra y Orquesta La Exclusiva.

El miércoles 12 de marzo subirán al escenario Gina Soto, Julio Justo, Último Intento y Orquesta Alcohol y Sabor, mientras que el jueves 13 será el turno de Orquesta Máquina Salsera, Ersy Gómez, Rosalba Uribe y Orquesta Jireh. Para el viernes 14, la programación incluye a Ricardo Salazar, Mariachi Real, Orquesta Los Gutiérrez y Orquesta Lucho Palacios.

El fin de semana traerá más espectáculos con artistas destacados. El sábado 15 de marzo, el público podrá disfrutar de Carlos Sergio, Latin Fiesta, Gigi del Perú y el Grupo de Rock Black and White. Finalmente, el domingo 16 cerrará la serie de conciertos con las presentaciones de Karla Achis, Marco Flores, Roberto Bendezú y Arena Fina.

Además de la oferta musical, el FIVI 2025 cuenta con eventos tradicionales como la Pisa de Uva, la Feria Gastronómica “Sabores del Perú”, exhibiciones de caballos de paso y la competencia del Concurso Nacional de Festejo. El festival concluirá el 17 de marzo con la Sesión Solemne de Clausura y Premiación, consolidando a la Vendimia de Ica como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país.

Fechas y artistas que se presentan en el Campo Ferial por la Vendimia de Ica 2025

El costo único de entradas al Campo Ferial es de S/5.00

Fecha Artistas
Viernes 7 de marzo Orquesta de Gala, Hermanos Guerrero, Lizandro Vargas, Guerra Psicológica
Sábado 8 de marzo Dúo Moreno, César Torres, Grupo de Rock Aura, Orquesta Los Herrera
Domingo 9 de marzo Cinthya Alarcón, Mariachi Juan Kabriel, Martín Mogollón, Orquesta La Auténtica
Lunes 10 de marzo Academia Infantil, Cecilia Ecos, Grupo Horizonte, Orquesta The Perfect Class
Martes 11 de marzo Carlos Lavarello, Alberto Ramírez, José Ferreyra, Orquesta La Exclusiva
Miércoles 12 de marzo Gina Soto, Julio Justo, Último Intento, Orquesta Alcohol y Sabor
Jueves 13 de marzo Orquesta Máquina Salsera, Ersy Gómez, Rosalba Uribe, Orquesta Jireh
Viernes 14 de marzo Ricardo Salazar, Mariachi Real, Orquesta Los Gutiérrez, Orquesta Lucho Palacios
Sábado 15 de marzo Carlos Sergio, Latin Fiesta, Gigi del Perú, Grupo de Rock Black and White
Domingo 16 de marzo Karla Achis, Marco Flores, Roberto Bendezú, Arena Fina

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Loreto suma su Área de Conservación Privada número 30 con el reconocimiento de la Comunidad Nativa Nueva Unión

La Comunidad Nativa Nueva Unión, en el distrito de Napo, provincia de Maynas, ha sido reconocida oficialmente como Área de Conservación Privada (ACP) mediante la Resolución Ministerial Nº 54-2025-MINAM. Con esta designación, Loreto suma 30 ACP en su territorio, consolidándose como la región con el mayor número de áreas bajo esta categoría en el país. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

La Comunidad Nativa Nueva Unión, en el distrito de Napo, provincia de Maynas, ha sido reconocida oficialmente como Área de Conservación Privada (ACP) mediante la Resolución Ministerial Nº 54-2025-MINAM. Con esta designación, Loreto suma 30 ACP en su territorio, consolidándose como la región con el mayor número de áreas bajo esta categoría en el país.

El área protegida abarca más de 1300 hectáreas y forma parte del sistema de conservación voluntaria promovido en el Perú, con el objetivo de resguardar ecosistemas estratégicos y generar alternativas sostenibles para las comunidades locales.

Un ecosistema de alto valor ecológico

La ACP Comunidad Nativa Nueva Unión conserva una muestra representativa de los bosques inundables o bajiales, caracterizados por su diversidad biológica y su rol en la regulación del ciclo del agua en la Amazonía. En esta zona se han identificado 64 especies vegetales, entre ellas árboles maderables como el remo caspi, huacapurana, capinuri y cumaceba, además de diversas especies de lianas.

En cuanto a la fauna, se han registrado 21 especies de mamíferos, 64 de aves, 9 de reptiles y 2 de anfibios. (Foto: Sernanp)

En cuanto a la fauna, se han registrado 21 especies de mamíferos, 64 de aves, 9 de reptiles y 2 de anfibios, algunas de ellas consideradas especies indicadoras debido a su sensibilidad a los cambios ambientales.

Compromiso con la conservación y el desarrollo local

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, destacó la iniciativa de la comunidad para lograr el reconocimiento de su territorio como ACP. El reconocimiento de esta ACP tiene una vigencia de 10 años y representa un esfuerzo de la comunidad nativa de Nueva Unión, del pueblo Kichwa del Napo, por gestionar su territorio de manera sostenible.

La conservación de este espacio también permite impulsar actividades como el ecoturismo y la investigación científica, generando oportunidades económicas sin afectar el equilibrio ambiental.

En esta zona se han identificado 64 especies vegetales, entre ellas árboles maderables como el remo caspi, huacapurana, capinuri y cumaceba, además de diversas especies de lianas. (Foto: Sernanp)

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Perito digital egresado de la UCV y contratado por vocero de APP señala que audios que revelan corrupción son falsos

En un intento por desmontar el escándalo que ha sacudido los cimientos políticos de Trujillo, Juan José Fort, actual responsable político de Alianza Para el Progreso (APP), ha contratado a un experto en peritaje digital para esclarecer la verdad detrás de los polémicos audios que han puesto en jaque su reputación. El elegido fue el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

En un intento por desmontar el escándalo que ha sacudido los cimientos políticos de Trujillo, Juan José Fort, actual responsable político de Alianza Para el Progreso (APP), ha contratado a un experto en peritaje digital para esclarecer la verdad detrás de los polémicos audios que han puesto en jaque su reputación.

El elegido fue el ingeniero Alfonso Martín Cabanillas Capristán, perito digital egresado de la Universidad César Vallejo (UCV), según su propio perfil de LinkedIn. Tras un análisis exhaustivo, Cabanillas ha llegado a una conclusión impactante: los audios son falsos. De acuerdo con su informe, estas grabaciones escandalosas no son más que un burdo montaje elaborado con herramientas digitales avanzadas, diseñadas para distorsionar la realidad y generar caos.

Audios son falsos

Desde el punto de vista de la informática forense, se descarta en su totalidad cualquier grado de probabilidad de que el archivo materia de estudio (audio y video) se encuentre intangible y sin alteraciones. En otras palabras: estos archivos han sido manipulados, lo que los hace completamente inservibles como prueba legal.

Lo más alarmante es que, debido a estas alteraciones, no solo se desmorona el caso, sino que además se pone en duda la intención detrás de su presentación. ¿Falsificación deliberada? ¿Montaje digital? Las respuestas podrían cambiar el curso de la investigación.

Irregularidades

El peritaje también revela una flagrante inobservancia de la normativa vigente en cuanto a la cadena de custodia de los elementos materiales y evidencias. Según el Reglamento aprobado mediante Resolución N° 729-2006-MP-FN y el Manual de Evidencia Digital de julio de 2017, cualquier irregularidad en el manejo de las pruebas anula por completo su validez probatoria.

En este caso, no solo se han identificado fallas en la custodia, sino que además no se ha seguido el protocolo de análisis forense, lo que desacredita completamente la validez de los archivos en cuestión.

¿Usaron IA en los audios?

Con los avances tecnológicos actuales, existen herramientas sofisticadas de edición y síntesis de audio y video, las cuales permiten crear, modificar o alterar material digital con un grado de realismo impresionante. Software basado en inteligencia artificial y otras herramientas de edición digital pueden fabricar pruebas completamente falsas con una calidad que podría engañar incluso a los expertos menos capacitados.

El problema aquí radica en que, según el informe pericial, no se aplicó una metodología rigurosa que certificara el origen, autenticidad e integridad del material. Es decir, se presentaron pruebas sin una verificación adecuada, lo que abre la puerta a una posible manipulación premeditada.

Conclusiones del perito

  • Los audios y videos carecen de fiabilidad y autenticidad.
  • La cadena de custodia fue vulnerada, anulando la validez de las pruebas.
  • El material podría haber sido manipulado con inteligencia artificial o software de edición.
  • La investigación podría verse comprometida y dar un giro inesperado.

¿Quién está detrás de la manipulación de los audios?

Fort ha señalado a Arturo Fernández de estar detrás de la escandalosa filtración de audios manipulados. A través de diversos medios de comunicación, Fort ha denunciado que esta conspiración no es obra del azar, sino de una maquinaria meticulosamente orquestada por individuos estrechamente vinculados al escándalo en Trujillo.

Según Fort, los audios fueron alterados con Inteligencia Artificial, una herramienta que en las manos equivocadas es perjudicial.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Sube el precio del pollo en el mercado Carlos F. Vivanco y comerciantes culpan mal estado de vías

El precio del pollo ha subido en el mercado Carlos F. Vivanco, donde hoy los comerciantes venden el kilo entre 10 y 11 soles, mientras que el pollo limpio alcanza los 12 y hasta 13 soles. Además, la gallina se oferta a 17 soles el kilo y el huevo a 7.50 soles el kilo. Los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

El precio del pollo ha subido en el mercado Carlos F. Vivanco, donde hoy los comerciantes venden el kilo entre 10 y 11 soles, mientras que el pollo limpio alcanza los 12 y hasta 13 soles. Además, la gallina se oferta a 17 soles el kilo y el huevo a 7.50 soles el kilo.

Los vendedores señalaron que la demanda ha aumentado por el inicio del año escolar, pero advierten que el verdadero problema es el mal estado de las carreteras.

«Los camiones tardan en llegar y eso encarece el precio», afirmó un comerciante.

Las dificultades en la vía Los Libertadores estarían afectando la distribución de este producto de primera necesidad. Amas de casa expresaron su preocupación por la constante variación de precios.

«Cada día es más caro, no sabemos hasta cuándo va a seguir subiendo», comentó una compradora.

La incertidumbre continúa en el mercado, mientras los comerciantes advierten que los precios podrían seguir en alza si las condiciones del transporte no mejoran en los próximos días.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Santiago de Pupuja: Fatal accidente en Cruzcunca cobra una vida

El domingo 9 de marzo, un trágico accidente de tránsito se registró en el sector de Cruzcunca, en la vía que conecta Santiago de Pupuja con José Domingo Choquehuanca, dejando un fallecido. El siniestro, ocurrido alrededor de las 8:10 A.M., enfrentó a una camioneta Ford, con placa BSH-923 y perteneciente a Renta Equipos Leasing Perú, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

El domingo 9 de marzo, un trágico accidente de tránsito se registró en el sector de Cruzcunca, en la vía que conecta Santiago de Pupuja con José Domingo Choquehuanca, dejando un fallecido.

El siniestro, ocurrido alrededor de las 8:10 A.M., enfrentó a una camioneta Ford, con placa BSH-923 y perteneciente a Renta Equipos Leasing Perú, contra una motocicleta lineal Yamaha azul, de placa 9448-7Z.

Testigos presenciales relataron que la colisión fue de gran magnitud, provocando la muerte instantánea del conductor de la motocicleta, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades. La rápida intervención de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del personal de salud permitió aislar la zona y atender las diligencias correspondientes.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue, mientras que los vehículos involucrados se llevaron a la comisaría local para continuar con las investigaciones de rigor. Se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre este lamentable suceso, que ha generado conmoción en la comunidad local.

La respuesta inmediata de las autoridades pone en relieve el compromiso con la seguridad vial y la necesidad de reforzar las medidas de prevención en las principales rutas de la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Real Plaza Huancayo reabrirá sus puertas sin modificar la inclinación de su techo, por el cual fue clausurado

Este martes, el Real Plaza Huancayo reabrirá sus puertas para la atención al público, luego de tres verificaciones al levantamiento de las observaciones que la Gerencia de Defensa Civil de la municipalidad de Huancayo le planteó el pasado 24 de febrero y por los cuales clausuró temporalmente todo el mall. Sin embargo, la principal observación: […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2025

Este martes, el Real Plaza Huancayo reabrirá sus puertas para la atención al público, luego de tres verificaciones al levantamiento de las observaciones que la Gerencia de Defensa Civil de la municipalidad de Huancayo le planteó el pasado 24 de febrero y por los cuales clausuró temporalmente todo el mall.

Sin embargo, la principal observación: la inclinación de 10 grados del techo que cubre corredores y escaleras en el interior, no fue modificada a una inclinación de 30 grados para que puedan discurrir las aguas de lluvia, el granizo o eventualmente nieve. En lugar de ello, se instalaron canaletas y otros dispositivos para el drenaje del agua, explicó a Huanca York Times la gerente de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, Noemí León

Además, dijo la funcionaria, Real Plaza Huancayo realizó estudios de resistencia de la estructura del techo para 25 centímetros de nieve y de granizo, cuyo resultado fue positivo. «Hoy día (lunes) han levantado las observaciones», dijo la gerente a este medio. Añadió que ya depende de la empresa y de la unidad de ejecución coactiva de la municipalidad, cuándo el mall reabrirá sus puertas.

Fuentes vinculadas el establecimiento aseguraron que este martes reiniciarán la atención al público en todo el mall.

«Lo que han hecho con el techo, es hacer trabajo contingencia, con canaletas para evacuar el agua y están presentando una certificación de la resistencia de los materiales, del caudal de los fluidos y otros con certificaciones», explicó por su parte el gerente municipal Joshelim Meza León.

«Los techos cumplen normativa al momento de su construcción»

En un comunicado emitido la tarde de este lunes, Real Plaza Huancayo ratificó que «los techos cumplen con la normativa vigente al momento de su construcción, incluyendo el Certificado de Seguridad Estructural de los mismos«. La empresa indicó que tales evidencias técnicas los presentó a la municipalidad los días 26 y 27 de febrero.

El Real Plaza Huancayo fue inaugurado por etapas. En julio del 2008 comenzó a funcionar la parte de Plaza Vea.

El mall añade que, «atendiendo a nuevas solicitudes de la Municipalidad, el 7, 9 y 10 de marzo», presentó «un Informe de Inspección Visual de las estructuras metálicas de las teatinas y la Memoria de Cálculo Estructural de las mismas, documentos que confirman que las estructuras cumplen con la normativa vigente«.

Comunicado de Real Plaza Huancayo

Debe reabrir por partes

Sin embargo, el gerente municipal, Joshelim Meza, es de la idea de que el mall reabra poco a poco, en las zonas que cumplen con los requisitos de Defensa Civil. Por Ejemplo, Plaza Vea, Oeschle y Ripley deben culminar la renovación de sus certificados de Inspección Técnica en Seguridad de Edificaciones (ITSE).

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Regiones Junín, Loreto y Huánuco inundadas tras las lluvias y abandonadas por autoridades

Senamhi anuncia lluvias extremas para San Martín. Doce comunidades nativas lo perdieron todo por desbordes de ríos. Hay más de 3 mil damnificados

Por Martha Valencia | 11 marzo, 2025
Las regiones de la selva están sufriendo por la intensidad de las lluvias que han provocado el desborde de los ríos e inundaciones, dejando al desamparo a miles de peruanos que dicen sentirse abandonados. Foto: Vatican News

Por la intensidad de las lluvias se desbordaron los ríos Ene y Tambo en Junín y Ucayali en Loreto, afectando a doce comunidades nativas que quedaron inundadas. Son miles las familias damnificadas que lo han perdido todo.

Y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senahmi) ha lanzado una alerta a Madre de Dios porque según los pronósticos soportará lluvias de extrema intensidad de hasta 99 mililitros en Puerto Maldonado.

Situación en Junín es dramática para comunidades nativas

Las comunidades nativas Otica, Coriteni y Tarzo reportaron daños en sus casas y pérdidas de sembríos. En el distrito de Mazamari, una persona murió por falta de atención médica, debido a que las vías se encuentran bloqueadas por deslizamientos.

Diez comunidades nativas de la provincia Satipo, en Junín, que se inundaron por los desbordes de los ríos Ene y Tambo, tras las persistentes lluvias, están reportando daños en la infraestructura de sus casas por lo que pernoctan en un local comunal.

Las comunidades afectadas son Otica, Coriteni y Tarzo donde también han sufrido daños los puestos de salud e instituciones educativas. Hay temor ante el riesgo inminente de nuevas inundaciones o deslizamientos de tierra y lodo.

Los pobladores también han perdido el total de sus sembríos de yuca, plátano y cacao. Los pobladores damnificados piden ayuda urgente a los gobiernos regional y nacional.

En Loreto los pobladores de Puca Panga se sienten abandonados

Dos comunidades nativas del distrito de Padre Márquez, en la provincia de Ucayali, región Loreto y 16 localidades se han visto afectadas por el desborde del río Ucayali, dejando a alrededor de 3 mil personas damnificadas por la inundación. Los niños y ancianos son los que más sufren. Afirman los adultos mayores que este año ha sido más fuerte la inundación.

Los ciudadanos se están transportando en botes para llegar a sus casas, donde han perdido sus electrodomésticos y no tienen acceso a alimentos de primera necesidad.

También hay dos puestos de salud que han suspendido la atención porque sus instalaciones están inundadas, esto en las comunidades Tiruntan y Paoyhan. Además de las postas médicas, la sede municipal y varios colegios han sufrido daños. El COER Loreto está evaluando la situación por la cercanía del inicio del año escolar.

En tanto, los habitantes del centro poblado Puca Panga, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali en Loreto, están denunciando que el pueblo ha quedado prácticamente abandonado y exigen la presencia del Estado y de las demás autoridades para que ayuden a la gente.

En Huánuco hay cinco fallecidos y región San Martín espera lo peor

Las lluvias e inundaciones han dejado el saldo de cinco fallecidos en Huánuco y más de mil personas afectadas. Esto a raíz de un huaico de grandes proporciones que sepultó una camioneta donde iban cinco personas. Además, quedaron heridas otras cuatro.

Por este motivo, el transporte solo llega hasta Tingo María, a seis horas de Pucallpa. Luego deben cruzar a pie por un deslizamiento hasta encontrar un nuevo carro. El domingo 9, el tránsito fue restringido pero este martes, volvió a interrumpirse. Para llegar a Lima solo hay una vía a través de la provincia de Puerto Inca, pero los transportistas no la usan por el mal estado en que se encuentra.

En tanto para Madre de Dios las noticias no son buenas. El Senamhi lanzó una alerta porque se pronostica que soportará lluvias de extrema intensidad, de hasta 99 mililitros en Puerto Maldonado.

Esta será la región más afectada por las lluvias de fuerte a extrema intensidad, acompañadas por ráfagas de viento y descargas eléctricas que se presentarán en la selva central y sur del país, zona en la que además se soportará el primer friaje del año. Esto impactará en el aumento del caudal de los ríos y podría generar aniegos, según los especialistas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Documentos internos de la PNP demuestran la precariedad de Santiváñez al mando (VIDEO)

Un documento interno de la PNP reveló que con Santiváñez en el Ministerio del Interior la producción policial contra el crimen empeoró.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
ASÍ LO DEFIENDEN | Documentos internos de la PNP demuestran la precariedad de Santivañez al mando (VIDEO)

Aunque Juan José Santiváñez asegura que su gestión es exitosa, la realidad lo desmiente día a día. La última dosis de «ubicaína» para el ministro llegó por cortesía de la propia PNP. Un documento interno del Observatorio del Delito y la Criminalidad reveló que con Santiváñez en el Ministerio del Interior la producción de la Policía en la lucha contra el crimen se ha ido al piso.

Entre 2020 y 2024, la desarticulación de organizaciones criminales cayó en picada desde 29, en junio del año pasado, hasta apenas 6, el último diciembre. Lo mismo ocurre con las bandas criminales y las detenciones.

Además, el propio documento policial al que tuvo acceso el dominical Punto Final señala que las leyes que da el Congreso solo han servido para favorecer a la delincuencia.

El video ASÍ LO DEFIENDEN | Documentos internos de la PNP demuestran la precariedad de Santivañez al mando se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Peruanos hartos: la mayoría de las denuncias contra Dina son hechas por ciudadanos (VIDEO)

Entre relojes, joyas de dudoso origen y hasta el caso Qali Warma, la mandataria tiene un catálogo judicial digno de una serie de Netflix.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025
NO SORPRENDE | Peruanos hartos: la mayoría de las denuncias contra Dina son de hechas por ciudadanos (VIDEO)

Dina Boluarte no se aburre. Con 34 denuncias en su haber, la presidenta se ha convertido en una asidua de la Fiscalía, aunque, según la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solo la llaman «cuando es estrictamente necesario».

Mientras Boluarte habla de un «golpe de Estado blando» y «acoso político», Espinoza insiste en que todo sigue de acuerdo a la normativa: «nosotros no ejercemos política, por lo tanto, ¿cómo vamos a promover un golpe? Lo que sí dejo muy en claro es que estamos cumpliendo con un debido proceso».

Entre relojes, joyas de dudoso origen, muertes en protestas y hasta el caso Qali Warma, la mandataria tiene un catálogo judicial muy extenso. Y no acude a la mayoría de citaciones o guarda silencio.

El video NO SORPRENDE | Peruanos hartos: la mayoría de las denuncias contra Dina son de hechas por ciudadanos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: Colegios en mal estado de infraestructura podría retrasar inicio de clases

Mientras el Gobierno Regional intenta proyectar una imagen de calidad educativa, la realidad demuestra que decenas de colegios no están en condiciones óptimas para recibir a estudiantes

Por Liz Campos Rimachi | 11 marzo, 2025

A pocos días del inicio del año escolar 2025, varias instituciones educativas en la región Arequipa enfrentan serios problemas de infraestructura debido a la falta de mantenimiento y los daños provocados por las lluvias. Ante esta situación, algunos distritos podrían postergar el inicio de clases, a pesar de que la fecha programada para todos los colegios es el 17 de marzo.

Mientras cientos de estudiantes corren riesgos, el Gobierno Regional de Arequipa insiste en promocionar la región como la «capital de la calidad educativa». En ese marco, el Ejecutivo organizó un pasacalle regional ayer para dar la bienvenida a los alumnos, en un intento por resaltar la supuesta excelencia del sistema educativo.

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, defendió esta iniciativa. “Es un pacto por la calidad educativa que hemos suscrito el año 2024. En el marco de la calidad educativa se ha programado el pasacalle en las ocho provincias para dar la bienvenida a los estudiantes. No se trata de tergiversar los actos”, declaró.

Colegios de Arequipa dañados

El director de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur (Ugel Sur), Luis Alberto Mansilla, advirtió que 77 colegios han sufrido daños por las lluvias, y al menos 12 necesitan intervención urgente. La falta de mantenimiento y las filtraciones han dejado algunos locales inhabitables, lo que pone en duda el inicio de clases el 17 de marzo.

Por su parte, el director de la Ugel Norte, Roberto Marín Samayani, señaló que la situación no es mejor en su jurisdicción. Aunque el objetivo es evitar un retraso, muchos colegios requieren intervenciones urgentes para que los estudiantes puedan regresar a clases en condiciones adecuadas.

Incluso el propio gobernador Rohel Sánchez reconoció que 150 instituciones educativas han reportado daños en su infraestructura. Sin embargo, la Gerencia Regional de Infraestructura ha decidido priorizar solo 32 de ellas para recibir mantenimiento inmediato.

“El problema es que tenemos una infraestructura muy antigua que data de 40, 50, 60 a 80 años y ahí sí se necesita una inversión significativa… La región está rezagada en temas de infraestructura, no se va a solucionar en cuatro u ocho años, necesitamos el presupuesto de los 40 años siguientes”, admitió Sánchez.

Mientras el Gobierno Regional intenta proyectar una imagen de calidad educativa, la realidad demuestra que decenas de colegios no están en condiciones óptimas para recibir a los alumnos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Restringieron acceso de ciudadanos a Plaza de Armas de Arequipa, pero permiten ceremonia del GRA (VIDEO)

Prohibición de ingreso generó enfrentamientos con grupos feministas que marcharon, como lo hacen tradicionalmente en esta fecha

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2025

¿DOBLE CRITERIO? | La Municipalidad Provincial de Arequipa anunció el cierre de la plaza de Armas de Arequipa tras los disturbios generados en carnavales. Autoridades anunciaron medidas legales contra los responsables de la marcha de conmemoración del Día Internacional de la Mujer tras el ingreso de activistas a la plaza, luego de un incidente con miembros de Serenazgo que custodiaban el perímetro. Pese a que la restricción fue ordenada hasta el domingo 9 de marzo a las 22:00 horas, ese mismo día en horas de la mañana, el Gobierno Regional de Arequipa realizó una ceremonia y desfile con presencia de autoridades, sin restricción alguna.

#arequipa #plazadearmas #8demarzo #díadelamujer #8m #8m2025 #municipalidaddearequipa #gobiernoregional #marcha #protestassociales #marcha8m

El video Restringen acceso a Plaza de Armas de Arequipa para ciudadanos, pero permiten ceremonia del GRA se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

PNP investiga dos asaltos con armas de fuego en carretera durante fin de semana

Los asaltos se habrían suscitado en la vía Arequipa – Puno y en el kilómetro 48 en la modalidad de pasajero a bordo de una minivan.

Por Lorena Begazo Núñez | 11 marzo, 2025

El pasado fin de semana se registraron 2 asaltos en carreteras en Arequipa. Ambos casos están siendo investigados por la policía de carreteras, la Región Moquegua y la comisaría de Ilo. 

El domingo 9 de marzo se notificó en la ciudad de Arequipa que dos vehículos habrían asaltado un domicilio en la provincia de Ilo por la cantidad de 100 mil soles. Personal policial realizó un operativo en el kilómetro 48 donde pudieron ubicar el vehículo, capturar a los delincuentes, recuperando más de  35 mil soles.

El General de la Policía, Olger Benavides, declaró que los 3 delincuentes están a disposición de la comisaría de Ilo para continuar con las investigaciones. El otro asalto en la modalidad “pasajero a bordo” en la vía arequipa – Puno y registró 2 heridos por arma de fuego. Los delincuentes aún no fueron identificados.

Investigaciones pendientes en Arequipa

Los asaltos suscitados aún están en proceso de investigación y se espera hallar a los culpables y ponerlos a disposición del Ministerio público para que continúen los procesos. Ambos casos, al ser recientes, están pendientes, mientras que los heridos fueron trasladados al hospital Honorio Delgado Espinoza. 

El jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI), Eduardo del Campo,  mencionó que se realizarán más operativos en el terminal terrestre para corroborar que estos paraderos sean formales.

Por la temporada de verano, los viajes interprovinciales se incrementan y los actos delictivos, están a la orden del día, se mencionó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pedro Castillo asegura se dejará morir de hambre si insisten en acusarlo: INPE lo castiga y restringe visitas | Al Vuelo

Desde su celda, Pedro Castillo asegura que esta protesta pacífica hará que el mundo se entere de la «injusticia» en su contra.

Por Pamela Zárate M. | 10 marzo, 2025

Pedro Castillo no acepta que la Fiscalía haya pedido hasta 34 años de cárcel por haber leído aquel comunicado en el que intentaba disolver el Congreso y dar golpe de Estado. Según el profe, jamás cometió los delitos de rebelión, abuso de autoridad ni grave perturbación del orden público, al no haberse levantado en armas, así que no entiende por qué sigue tras las rejas. Como los jueces han dejado claro que sus exabruptos en los juicios orales no cambiarán nada, Castillo ha optado por una medida radical: la huelga de hambre. Desde su celda, asegura que esta protesta pacífica hará que el mundo se entere de la «injusticia» en su contra.


Su abogado, el exministro Walter Ayala, justificó la decisión alegando que uno de los jueces ya habría adelantado opinión y estaría forzando su condena por rebelión.


¿Le servirá la estrategia o será otro Mark Vito en potencia?

Fiscal de la Nación revela que Dina Boluarte tiene en su haber 34 denuncias

Dina Boluarte no se aburre. Con 34 denuncias en su haber, la presidenta se ha convertido en una habitué de la Fiscalía, aunque, según la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solo la llaman «cuando es estrictamente necesario». Mientras Boluarte habla de un «golpe de Estado blando» y «acoso político», Espinoza insiste en que todo sigue de acuerdo a la normativa:

Nosotros no ejercemos política, por lo tanto, ¿cómo vamos a promover un golpe? Lo que sí dejo muy en claro es que estamos cumpliendo con un debido proceso.

Entre relojes, joyas de dudoso origen, muertes en protestas y hasta el caso Qali Warma, la mandataria tiene un catálogo judicial digno de una serie de Netflix. Eso sí, cuando la citan, a veces simplemente decide no ir, porque ¿quién tiene tiempo para eso cuando hay un país por gobernar? 

Documento interno de la Policía revela que gestión de Juan José Santiváñez empeora cada vez más la lucha contra el crimen

Aunque Juan José Santiváñez asegura que su gestión es exitosa, la realidad lo desmiente día a día. La última dosis de ubicaína para el ministrolazo llega por cortesía de la propia PNP. Un documento interno del Observatorio del Delito y la Criminalidad reveló que con Santiváñez en el Ministerio del Interior la producción de la Policía en la lucha contra el crimen se ha ido al piso. Entre 2020 y 2024, la desarticulación de organizaciones criminales cayó en picada desde 29, en junio del año pasado, hasta apenas 6, el último diciembre.

Lo mismo ocurre con las bandas criminales y las detenciones. Tremendo desastre no solo es mérito del engreído de Dina Boluarte. El propio documento policial al que tuvo acceso el dominical Punto Final señala que las leyes que da el Chongreso solo han servido para favorecer a la delincuencia. Son tal para cual.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

¿Más pruebas? | Documento interno revela que con Santiváñez la producción de la PNP se fue en picada (VIDEO)

-Documento interno de la Policía revela que gestión de Juan José Santiváñez empeora cada vez más la lucha contra el crimen

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
¿MÁS PRUEBAS? | Documento interno revela que con Santivañez la producción de la PNP se fue en picada (VIDEO)

Esta noche en Al Vuelo:

-Documento interno de la Policía revela que gestión de Juan José Santiváñez empeora cada vez más la lucha contra el crimen

-Pedro Castillo inicia huelga de hambre en protesta por el proceso en su contra por su fallido golpe de Estado

-Fiscal de la Nación revela que Dina Boluarte tiene en su haber 34 denuncias

#peru #noticiashoy #ultimasnoticias #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #congreso #congreso #pedrocastillonoticias #dinaboluarte #juanjosesantivañez

El video ¿MÁS PRUEBAS? | Documento interno revela que con Santivañez la producción de la PNP se fue en picada se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Puno: Sandia en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos

Loreto: Juicio contra Castillo es la venganza política de la derecha. Ayacucho: Pobladores del Vraem inician movilización por construcción de puente

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Puno. Las constantes fuertes y precipitaciones pluviales continúan provocando el desborde de ríos, derrumbes y  deslizamiento de tierras en varias localidades de la provincia de Sandia.

En la mañana de hoy, se reportó el derrumbe del cerro Ñacoreque Chico, en la comunidad de Qoni, del distrito de Cuyocuyo. Por la caída de los árboles y el deslizamiento de las tierras, se teme la formación de un dique o represa natural en el río de la zona. Esta situación provocaría un desborde e inundación de varias viviendas construidas en las cercanías del río.

En el centro poblado de Ccapuna, distrito de Sandia, varios vehículos quedaron varados debido a que la vía que conduce a la capital de la provincia quedó bloqueada por el desprendimiento de tierras y piedras. Para movilizarse, los conductores intentaron remover los escombros.

En el distrito de San del Oro, algunas viviendas colapsaron por la crecida del río Challohuma. El alcalde del distrito, Aníbal Quispe Álvarez, pidió la intervención del gobierno regional, e indicó que el alarmante crecimiento del río pone en riesgo la vida de unas 500 personas que viven en el caserío Challuma, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Juicio contra Castillo es la venganza política de la derecha

Pasó en el Perú | Loreto. El profesor Renato Achata, quien fue uno de los iniciadores de la lucha magisterial junto con el profesor Pedro Castillo, aseguró que el proceso judicial contra el expresidente de la República es un acto de venganza de la derecha.

Sostuvo que el exmandatario no cometió el delito de rebelión, ya que no hubo alzamiento en armas ni respaldo a su intento de disolución del Congreso. No tuvo ni un triste amigo que ponga un candado en el Congreso, señaló.

Achata también criticó el aislamiento de Castillo durante su gobierno y el abandono por parte de quienes lo impulsaron políticamente. Según indicó, su falta de apoyo lo llevó a confiar en sectores que finalmente lo dejaron solo, derivando en su destitución y enjuiciamiento, informó ProyContra.

La Libertad: En plena fiesta y con explosivos capturan a ‘Thalía’, implicada en atentado al Ministerio Público

Pasó en el Perú | La Libertad. En un operativo conjunto, agentes de Inteligencia y de la División de Investigación Criminal (Divincri) lograron la captura de Thalía Rosmery de Neira Beltrán, alias ‘Thalía’, quien está acusada de estar involucrada en el atentado contra el Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, a inicios de 2025.

Las autoridades irrumpieron en el inmueble donde se realizaba una reunión social en el frontis y en el interior de una vivienda, ubicada en la calle Ollantay N° 836, en el distrito de El Porvenir. Durante la intervención, encontraron a ‘Thalía’ en un ambiente del primer piso, en cuyo interior se hallaron diversos elementos incriminatorios.

En el allanamiento, los agentes policiales incautaron los siguientes objetos: Un revólver, abastecido con un (01) cartucho de arma de fuego, cinco cartuchos de explosivos de color rojo, veinte envoltorios de papel de pasta básica de cocaína y dos teléfonos celulares.

A raíz de las evidencias encontradas, Thalía fue detenida por presuntos delitos contra la seguridad pública, específicamente por fabricación, comercialización, uso y porte de armas de fuego y material explosivo, así como por delitos contra la salud pública por el tráfico ilícito de drogas.

Este arresto marca un importante avance en la lucha contra el crimen organizado en la región de La Libertad, particularmente contra individuos involucrados en atentados y tráfico de explosivos.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar posibles vínculos de ‘Thalía’ con otras organizaciones delictivas y esclarecer su participación en el ataque al Ministerio Público, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Pobladores del Vraem inician movilización para exigir construcción del puente San Francisco-Kimbiri

Pasó en el Perú | Ayacucho. Hoy se inició una movilización en los distritos de San Francisco, Kimbiri y otras localidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para exigir al Gobierno Central la pronta construcción del nuevo puente San Francisco-Kimbiri.

La infraestructura actual, que ha operado por más de 50 años, enfrenta un severo deterioro y representa un riesgo para el tránsito en la zona.

Desde tempranas horas, cientos de pobladores se concentraron en las calles para hacer escuchar su demanda. La marcha pacífica, organizada por diversas federaciones y asociaciones de transportistas, incluyó el pedido de asignación inmediata del presupuesto y la liberación de terrenos por parte de Provías para iniciar la obra.

Según los manifestantes, el actual puente, diseñado para soportar 30 toneladas, recibe diariamente cargas de hasta 45 toneladas, lo que incrementa el riesgo de colapso.

Durante la manifestación, autoridades locales y dirigentes comunales advirtieron que, si no se atienden sus demandas, podrían radicalizar sus medidas con bloqueos en vías estratégicas. «La conectividad del Vraem no se puede seguir postergándose. Exigimos el inicio inmediato de la obra», manifestaron los organizadores.

El puente San Francisco-Kimbiri es considerado clave para el desarrollo del comercio y la integración regional. Los manifestantes subrayan que la falta de inversión en infraestructura limita el acceso a mercados y servicios esenciales, afectando a miles de familias, agregó. Jornada.

Junín: Real Plaza Huancayo reabre sus puertas de manera parcial

Pasó en el Perú | Junín. El Real Plaza de Huancayo reabrirá sus puertas para una atención parcial, en tiendas y espacios que cumplan con las normativas de Defensa Civil, y luego de que haya levantado las observaciones realizadas el pasado 24 de febrero, día en que fue clausurado.

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, detalló que el Plaza Vea, por ejemplo, que funciona en el mall, no podrá reiniciar su atención porque todavía no ha obtenido la renovación de su certificado de Inspección de Seguridad en Edificaciones (ITSE).

Sin embargo, el mall no modificó el techo de las escaleras para que tenga 30 grados de inclinación. En vez de ello, instaló canaletas y realizó un análisis estructural, según el cual sí tiene la capacidad para soportar el peso de nieve o granizo, manteniendo sus 10 grados de inclinación.

En un comunicado, el Real Plaza Huancayo señaló que presentó documentación técnica que acredita que “los techos cumplen con la normativa vigente al momento de su construcción, incluyendo el Certificado de Seguridad Estructural de los mismos”, es decir, en 2004, año en que entró en funcionamiento, informó Huanca York Times.

Cusco: Actor del Inka en el Inti Raymi denunciado por violencia familiar

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco. El actor que encarna al Inka en la escenificación del Inti Raymi enfrenta una grave denuncia por violencia familiar.

Según el reporte policial, su esposa lo acusó de haberla agredido físicamente, presentando lesiones que fueron certificadas por el médico legista.

Este hecho ha generado indignación en la ciudadanía, ya que el personaje del Inka representa sabiduría y liderazgo en la cultura andina.

Diversos colectivos exigen sanciones ejemplares y que se sea retirado de su papel en la escenificación del Inti Raymi.

A pesar de las evidencias, el alcalde del Cusco ha señalado que investigará  el caso para tomar una decisión al respecto, informó CuscoPost.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Ministro Juan José Santiváñez declara la guerra a fiscal | Pico a Pico (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue recibido en el aeropuerto por una portátil que pedía la reforma de la Fiscalía y el PJ.

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Santiváñez declara la guerra a fiscal | Pico a Pico (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue recibido en el aeropuerto por una portátil que pedía la reforma de la Fiscalía y el Poder Judicial. Mientras tanto, en el Congreso, la bancada de Renovación Popular presentó una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Además, Pedro Castillo inicia una huelga de hambre denunciando injusticias en su proceso. Y en Arequipa, la restricción para ingresar a la Plaza de Armas fue selectiva este fin de semana.

El video Santiváñez declara la guerra a fiscal | Pico a Pico se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Puno en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Puno en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 marzo 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Puno: Sandia en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos
-Loreto: Juicio contra Castillo es la venganza política de la derecha
-La Libertad: En plena fiesta y con explosivos capturan a ‘Thalía’, implicada en atentado al Ministerio Público
-Ayacucho: Pobladores del Vraem inician movilización para exigir construcción del puente San Francisco-Kimbiri
-Junín: Real Plaza Huancayo reabre sus puertas de manera parcial
-Cusco: Actor del Inka en el Inti Raymi denunciado por violencia familiar

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Puno en emergencia por deslizamientos y desborde de ríos | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: dos presuntos delincuentes mueren calcinados durante huida tras cometer un asalto

En la madrugada del 9 de marzo, un trágico accidente ocurrió en la Panamericana Sur en Ica, a la altura del grifo La Estancia, en Villacurí, cuando un auto robado impactó violentamente contra un camión de carga, provocando un incendio que dejó como saldo dos fallecidos y un herido. Según las primeras investigaciones, el vehículo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

En la madrugada del 9 de marzo, un trágico accidente ocurrió en la Panamericana Sur en Ica, a la altura del grifo La Estancia, en Villacurí, cuando un auto robado impactó violentamente contra un camión de carga, provocando un incendio que dejó como saldo dos fallecidos y un herido.

Según las primeras investigaciones, el vehículo siniestrado, un Honda gris con placa adulterada (BOY-453), era utilizado por tres sujetos que momentos antes habrían asaltado un fundo agrícola en la zona. Durante su huida a alta velocidad, el conductor perdió el control y colisionó con el camión de matrícula AFZ-788, lo que generó una explosión debido a los productos químicos inflamables que transportaban.

Las víctimas fueron identificadas como Arturo Huayua Jiménez (alias “Mudo”), de 41 años, y Jhonatan Loayza Torres (alias “Ñaña”), de 44 años, ambos del distrito de Pachacútec. Un tercer ocupante, Antony Miranda Vásquez, resultó gravemente herido y fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Ica.

Arturo Huayua Jiménez (alias “Mudo”), de 41 años, y Jhonatan Loayza Torres (alias “Ñaña”), de 44 años.
Arturo Huayua Jiménez (alias “Mudo”), de 41 años, y Jhonatan Loayza Torres (alias “Ñaña”), de 44 años.

Las autoridades confirmaron que los fallecidos pertenecían a la banda criminal “Los Sin Frenos”, conocida por sus robos a fundos y otros delitos en la región. Se presume que el material inflamable hallado en el vehículo—insecticidas, pesticidas y fungicidas—fue sustraído durante el atraco.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Enrique Cuaresma Sierra, ordenó el levantamiento de los cuerpos y el inicio de las investigaciones. La Policía Nacional continúa con las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo más implicados en el asalto.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

¿Tienes una idea para restaurar humedales costeros? Este concurso te da hasta 12 500 euros para ejecutarla

La Iniciativa Humedales Costeros ha lanzado la cuarta edición de su concurso de financiamiento, dirigido a proyectos que protejan y restauren humedales en la costa del Pacífico sudamericano. La convocatoria está abierta para organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y centros de investigación en Perú, Ecuador y Chile. Las propuestas deben alinearse con el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 marzo, 2025

La Iniciativa Humedales Costeros ha lanzado la cuarta edición de su concurso de financiamiento, dirigido a proyectos que protejan y restauren humedales en la costa del Pacífico sudamericano. La convocatoria está abierta para organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y centros de investigación en Perú, Ecuador y Chile.

Las propuestas deben alinearse con el Plan de Acción para la conservación de humedales, desarrollado en 2015 tras una evaluación de 34 ecosistemas costeros desde Piura (Perú) hasta Los Vilos (Chile). Este análisis identificó amenazas y prioridades de conservación, promoviendo un diálogo entre autoridades, científicos y organizaciones para establecer estrategias coordinadas.

Como parte de este esfuerzo, la Iniciativa impulsa concursos de proyectos como mecanismo clave para la implementación del Plan de Acción. Las iniciativas seleccionadas deberán enfocarse en educación ambiental, investigación y manejo sostenible, adaptándose a las particularidades de cada territorio y fomentando la cooperación entre diversos actores. Además, los proyectos deberán incluir estrategias de participación comunitaria y soluciones basadas en la naturaleza, mediante un enfoque integral.

Fases del concurso y financiamiento

El proceso de selección consta de dos fases. En la primera, los postulantes deberán presentar un perfil de proyecto antes del 18 de marzo. Los perfiles seleccionados recibirán acompañamiento para desarrollar una propuesta detallada, cuya versión final deberá entregarse el 23 de abril.

Los proyectos ganadores serán anunciados el 8 de mayo y recibirán un financiamiento de entre 8 000 y 12 500 euros, que permitirán su ejecución durante 16 meses, desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026.

Los humedales costeros cuentan con gran importancia ecológica y están ubicados a lo largo del litoral en regiones como Piura, Lambayeque, Lima e Ica.(Foto: Prohvilla)

Criterios y prioridades de los proyectos

Las iniciativas postulantes deben abordar aspectos como la restauración ecológica, la educación ambiental, el monitoreo de biodiversidad y la promoción de infraestructuras sostenibles. También se valorará la capacidad de generar redes de colaboración y asegurar la sostenibilidad del proyecto más allá del financiamiento inicial.

Entre los criterios técnicos considerados destacan:

  • Desarrollo de materiales educativos innovadores que incorporen tecnología y conocimiento local.
  • Programas de capacitación en restauración de humedales y monitoreo ambiental.
  • Uso del Atlas de Humedales Costeros para fortalecer la investigación y la ciencia ciudadana.
  • Propuestas para mejorar la conectividad ecológica y reducir impactos del cambio climático.

Las bases del concurso y la estructura del perfil del proyecto se encuentran aquí.

Conoce los humedales costeros en Perú

Estos ecosistemas cuentan con gran importancia ecológica y están ubicados a lo largo del litoral en regiones como Piura, Lambayeque, Lima e Ica. Incluyen lagunas, pantanos, manglares y albuferas que sirven como hábitat para una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas migratorias. Además de su valor biológico, también cumplen funciones esenciales como la regulación hídrica, la captura de carbono y la protección contra la erosión costera.

Entre los humedales más reconocidos se encuentran los Pantanos de Villa en Lima, los Manglares de San Pedro en Tumbes y la Albufera de Medio Mundo en Huacho.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: madre que envenenó a su hijo de 6 años podría pasar 25 años en la cárcel

La mujer escribió cartas de despedida dirigidas a sus seres queridos, antes de ingerir también el veneno, aunque ella sobrevivió.

Por Redacción El Búho | 10 marzo, 2025
Arequipa

Milagros H. C. de 26 años, fue sentenciada a nueve meses de prisión preventiva por su presunta participación en la muerte de su hijo de seis años, ocurrida el pasado 6 de marzo en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa. El juez José Ríos Núñez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, dictó la medida mientras se investiga el delito de parricidio con alevosía, que podría acarrear una pena de hasta 25 años de cárcel.

Según las investigaciones, el trágico hecho ocurrió cuando Milagros habría mezclado una sustancia tóxica con jugo y se la habría administrado a su hijo, para luego ingerirla ella misma.

Antes del trágico acto, la mujer escribió cartas de despedida dirigidas a sus seres queridos. Tras consumir el veneno, en un momento de lucidez, llamó a su padre, quien llegó rápidamente al lugar y encontró a ambos inconscientes.

El padre actuó de inmediato, proporcionándole leche a su hija y solicitando ayuda. Ambos fueron trasladados al centro de salud de Peruarbo, donde lograron salvar a Milagros, pero no fue posible rescatar al menor, quien falleció intoxicado. El protocolo de necropsia reveló que el niño presentaba edema cerebral, edema pulmonar e intoxicación por una sustancia plaguicida, aún no identificada.

Investigación fiscal en Arequipa

El fiscal adjunto Javier Adrián Luque Salas presentó elementos de convicción, como testimonios y documentación, que respaldan la acusación. La Fiscalía sostiene que Milagros actuó con premeditación, lo que justifica la solicitud de una pena máxima de 25 años de prisión. Actualmente, la mujer se encuentra bajo custodia policial en un hospital, donde recibe atención médica.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.