Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fiscal de la Nación advierte que Congreso busca beneficiar al crimen con nueva ley | Al Vuelo

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está “gravemente amenazada”

Por Pamela Zárate M. | 18 febrero, 2025

La fiscal de la Nación ha señalado directamente al Congreso de aprobar leyes para favorecer abiertamente al crimen organizado y la corrupción. Bajo el pretexto de “perfeccionar” la regulación sobre el enriquecimiento ilícito, en diciembre pasado se aprobó en primera votación la ley 3577/2022-CR, que modifica el Decreto Legislativo 1373 sobre extinción de dominio. ¿El problema? Ahora, la incautación de bienes a investigados por corrupción o lavado de activos solo se podrá hacer cuando haya una sentencia firme en última instancia (o sea, cuando ya hayan fugado)

La fiscal Delia Espinoza advirtió que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está “gravemente amenazada” y que, como representante del Ministerio Público, no tiene intención de retroceder en su pedido al Congreso para que reflexione sobre la norma. Confía en que el Tribunal Constitucional emite un fallo a favor de la justicia y no de los caprichos congresales.

Por si fuera poco, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se atrevió a presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la actual norma, lo que, de resolverse a su favor, sería una salvavidas para el Congreso. ¿A alguien le queda duda de que el Congreso y el Gobierno buscan acaparar todas las instituciones del Estado para blindarse de sus delitos?

Hermana de la presidenta Dina Boluarte es asesora de la Junta Nacional de Justicia

La abogada René Boluarte Zegarra, hermana de la presidenta Dina Boluarte, se ha posicionado como una de las principales asesoras en el pleno de la nueva Junta Nacional de Justicia, organismo que, según algunos críticos, parece más interesado en “cortar cabezas” en el Poder Judicial y el Ministerio Público que en velar por una justicia limpia a través de magistrados independientes. Proveniente de las entrañas del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura —desmantelado por la infiltración de los famosos “hermanitos” de Los Cuellos Blancos del Puerto—, René inició su carrera en el ex CNM en 2001 como coordinadora y ahora, pese a que ese organismo desapareció, se desempeña como Asesora 1 de la JNJ.

Fuentes de La República indican que antiguos funcionarios relegados han entablado estrechas relaciones con el nuevo grupo de poder, especialmente con la excongresista María Teresa Cabrera, quien preside la Comisión de Procesos Disciplinarios encargada de investigar a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Nuevo jaque del Clan Boluarte a la Jusitcia.

Presidente del Congreso culpa al área administrativa por el aumento del presupuesto para la alimentación del Legislativo, que incluye lujoso buffet

El año pasado, la revelación de que los congresistas disfrutaban de un buffet de hasta 80 soles por cabeza provocó indignación, pero algunos como Jorge Montoya, respondieron que era lo que merecían, pues no podían comer “carne de tercera o alfalfa”. Por si fuera poco, ahora buscan contratar un servicio de alimentación tanto para congresistas como para el personal administrativo, con un costo cercano al millón 600 mil soles, por 16 meses. La justificación es que han solicitado un menú “variado” con un aumento de proteínas y carnes de primera, porque, según ellos, se trata de un tema de “nutrición”.


Ante la ola de cuestionamientos, Eduardo Salhuana salió al frente con la típica estrategia de negar y desviar. Primero, dijo que el contrato aún está en proceso de licitación, que no hay nada firmado. Luego, justificó el incremento del presupuesto argumentando que, durante la pandemia, el gasto estuvo ajustado, pero que ahora, con el retorno del trabajo presencial, el aumento de personal es inevitable.
Pero lo mejor vino después: en lugar de asumir responsabilidades, decidió echarle la culpa al área administrativa. “Eso de 120 a 130 gramos es, sin duda alguna, una recomendación del área de nutrición. Son temas técnicos que escapan de la Mesa Directiva, pero que elabora el personal técnico del Congreso de la República”, dijo, como si esta no estuviera repleta de cargos de confianza de las bancadas mayoritarias.

Con los sueldazos y bonos que se manejan nuestros padrastros de la patria, bien podrían pagarse un almuerzo a su gusto. Pero, como les más cómodo seguir sangrando al país, el menú de 10 soles que sugiere Dina, ni siquiera es una opción.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Morir de pie| Fiscal de la Nación sola contra el Congreso mientras Dina tiene a su hermana en la JNJ (VIDEO)

-Fiscal de la Nación advierte que nueva ley del Congreso sobre extinción de dominio beneficia a investigados por corrupción.

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
MORIR DE PIE| Fiscal de la Nación sola contra el Congreso mientras Dina tiene a su hermana en la JNJ (VIDEO)

Hoy en Al Vuelo:

-Fiscal de la Nación advierte que nueva ley del Congreso sobre extinción de dominio beneficia a investigados por corrupción.

-Hermana de la presidenta Dina Boluarte es asesora de la Junta Nacional de Justicia.

-Presidente del Congreso culpa al área administrativa por el aumento del presupuesto para la alimentación del Legislativo, que incluye lujoso buffet.

#ultimasnoticias #peru #noticiashoy #loultimo #congreso #noticiashoyperu #redmediosdigitalesperú #congresoperu #fiscaldelanacion #noticiasenvivo

El video MORIR DE PIE| Fiscal de la Nación sola contra el Congreso mientras Dina tiene a su hermana en la JNJ se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congresistas ningunean a Mirtha Vásquez: querían que responda denuncia de Merino (VIDEO)

Vásquez solicitó que se respetara el debido proceso, señalando que se le había negado el acceso a los documentos por los cuales se le está denunciando.

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se burló del pedido de la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien enfrenta una denuncia constitucional presentada por Manuel Merino desde su etapa como presidenta del Congreso.

Vásquez solicitó que se respetara el debido proceso, señalando que se le había negado el acceso a los documentos por los cuales se le está denunciando. Sin embargo, la presidenta de la Subcomisión, María Acuña Peralta (APP), desestimó su reclamo y le respondió que debía acercarse al Congreso por su cuenta para enterarse de los cargos en su contra, sugiriendo que fue un descubierto de su parte.

A regañadientes, la Subcomisión tuvo que acceder a suspender la citación, pero en medio de un tenso intercambio de palabras con la congresista fujimorista Martha Moyano, quien terminó alzándole la voz a Vásquez y exigiéndole “respeto” para la Subcomisión.

El video ¡AUTORITARISMO PURO! Congresistas ningunean a Mirtha Vásquez: quería que responda denuncia de Merino se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: César Acuña tilda de “corrupto” a consejero tras detención por cobrar coima

Cusco: Exigen máxima pena contra sujeto que atentó contra piedra de 12 Ángulos. Puno: Heladas y lluvias malograr cultivos y causan la muerte de alpacas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

Pasó en el Perú | La Libertad. El actual gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta tilda de «corrupto» al consejero de la provincia de Santiago de Chuco, Abner José Ávalos Villacorta tras detención en flagrancia por agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR). La intervención se produjo tras recibir una presunta coima de S/ 5 mil, que habría solicitado a un empresario minero para influir a su favor en una inspección.

La detención del consejero se llevó a cabo en la urbanización La Rinconada, donde también se incautó el teléfono celular, el cual será sometido a pericias para identificar posibles conexiones con otros actos irregulares. Según la investigación preliminar, Ávalos Villacorta habría prometido al empresario coordinar una fecha favorable para la fiscalización de una operación minera.

La Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR) acudió posteriormente al Consejo Regional de La Libertad para realizar las diligencias correspondientes. Abner Ávalos, quien actualmente preside la Comisión de Energía y Minas, enfrenta ahora una investigación que podría derivar en graves sanciones si se confirma su participación en el hecho ilícito, informó Noticias Trujillo.

Cusco: Exigen máxima pena contra sujeto que atentó contra piedra de 12 Ángulos

Pasó en el Perú | Cusco. En la madrugada de hoy la emblemática Piedra de los 12 Ángulos fue objeto de un ataque vandálico.

Un individuo, aparentemente en estado de ebriedad, fue captado por cámaras de seguridad golpeando la histórica piedra con un objeto metálico en al menos tres ocasiones. Gracias a estas imágenes, la Policía Nacional logró identificar y capturar al sospechoso en la plazoleta de San Blas.

El detenido está siendo investigado por el delito contra el patrimonio cultural en agravio del Estado peruano, que contempla penas de hasta 6 años de prisión.

Jorge Moya, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, expresó su indignación por este atentado contra un patrimonio invaluable. 

La Piedra de los 12 Ángulos, ubicada en la calle Hatunrumíyoc, es una joya arquitectónica inca y símbolo de la ciudad de Cusco, informó CuscoPost.

Puno: Heladas y lluvias malograr cultivos y causan la muerte de alpacas

Pasó en el Perú | Puno. El frío intenso y las constantes lluvias malograron los cultivos de pan llevar  y  ocasionaron la muerte de varias alpacas en varias comunidades campesinas de la región altiplánica.

Los pobladores del fundó Payllachani de la comunidad campesina Santa Rita del distrito de Quilcapunco (San Antonio de Putina), reportaron la muerte de varias crías de alpaca por las intensas heladas que se vienen registrando en las zonas altas de la región.

En tanto, en las comunidades de Jalluyo y Campuyo de la provincia del Collao Ilave, se inundaron varios cultivos de pan llevar. Los pobladores vienen solicitando ayuda para las familias afectadas.

Mientras que el Centro Poblado de La Rinconada, amaneció el día de hoy, cubierto por un manto grueso de nevada. Esta situación impidió el normal tránsito de los peatones y transportistas, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Informan que el 15 % de embarazos terminan en aborto espontáneo

Pasó en el Perú | Ayacucho. Las complicaciones en el embarazo continúan siendo una preocupación en Ayacucho. Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), entre el 10 y el 15 % de los embarazos terminan en aborto espontáneo, la mayoría en el primer trimestre. Además, en 2024 se registraron cuatro muertes maternas, lo que equivale a 35 por cada 100 mil nacidos vivos.

Amadea Huamaní Palomino, coordinadora regional de salud sexual y reproductiva de la Diresa, advirtió que muchas pérdidas se deben a problemas hormonales, cromosómicos o malformaciones congénitas. Sin embargo, un control preconcepcional adecuado podría prevenir muchas de estas complicaciones.

«Las parejas deberían preparar su salud al menos un año antes de concebir, con suplementos como el ácido fólico y exámenes médicos completos», enfatizó la especialista. El segundo trimestre del embarazo también trae riesgos significativos, como anemia y preeclampsia, que pueden derivar en partos prematuros.

«Si un bebé nace antes de las 28 semanas, su esperanza de vida es mínima y, si sobrevive, enfrenta condiciones médicas graves», explicó Huamaní. Las infecciones del tracto urinario, muchas veces asintomáticas, son otro factor de riesgo que puede provocar abortos y nacimientos prematuros si no se detectan a tiempo, informó Jornada.

Junín: Zósimo Cárdenas niega proselitismo en Río Tambo y deja abierta su candidatura al 2026

Pasó en el Perú | Junín. El gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas, negó haber realizado proselitismo político en la inauguración de la nueva sede de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) en Río Tambo, Satipo.

En dicha actividad, realizada el 11 de febrero, hubo pancartas y material relacionado con el partido “Batalla Perú”, que impulsa su posible candidatura presidencial para 2026. El gobernador aseguró que no ha promovido actos partidarios.

El gobernador no descartó la posibilidad de su candidatura presidencial, informó Huanca York Times.

Arequipa: Incautan arsenal y drogas en centro comercial

Pasó en el Perú | Arequipa. La Policía Nacional de Arequipa incautó un arsenal y drogas en el centro comercial La Isla (distrito José Luis Bustamante y Rivero), tras una alerta ciudadana. El operativo reveló cuatro cajas procedentes de Puente Piedra (Lima), con armas, municiones y 31 kilos de marihuana camuflados en plástico.

El destinatario, identificado con antecedentes por narcotráfico, no recogió el cargamento, lo que activó la intervención con el Ministerio Público. En el local alquilado se halló: una pistola Glock 9 mm, un fusil EKOL-ASI, 181 municiones de diversos calibres (.38 SPL, 9 mm) y 65 gramos de cocaína.

Además, se decomisaron balanzas de precisión y paquetes de marihuana (30 kilos en tres lotes y 1 kilo adicional). Las autoridades sospechan que el estand era usado para abastecer a extorsionadores, quienes amenazan con fotos de armas.

El general Olger Benavides, jefe policial, destacó que el hallazgo evitó que las armas llegaran a criminales. El presunto responsable sigue prófugo; se interrogará a administradores del centro comercial y comerciantes para identificar al arrendatario, informó El Búho.

Loreto: Se debe crear una Alameda del Caucho

Pasó en el Perú | Loreto. La Municipalidad Provincial de Maynas debería crear una Alameda del Caucho para que los jóvenes conozcan lo que pasó en esa época de bonanza y de genocidio en Iquitos y otros pueblos de la Amazonía.

En ese lugar tiene que darse información objetiva de ese período que algunos consideran nefasto y otros consideran de apogeo social.

Así expresó el excongresista Augusto Vargas Fernández, al ser consultado sobre el Consejo de Cultura de Maynas, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

«No sabían nada» | Congresistas se eximen de responsabilidad por su lujoso buffet que provocó polémica (VIDEO)

Congresistas de diversas bancadas se desligaron de responsabilidad en la controversia generada por la solicitud de un buffet de 1.6 millones

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025

COMER COMO REYES | Congresistas de diversas bancadas, entre ellos, Edwin Martínez, Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Wilson Soto (Acción Popular) se desligaron de responsabilidad en la controversia generada por la solicitud de un buffet de S/ 1,6 millones para el Parlamento. En esa línea, el legislador Héctor Valer (Somos Perú) aseguró que es «una vergüenza» la decisión de aumentar el gasto en las raciones servidas durante sus sesiones plenarias. Por su parte, Carlos Anderson alertó que estarían elevando los precios en el nuevo servicio de alimentos. «No tengo pruebas, pero no me quedan dudas», agregó.

#congreso #congresodelperu #congresodelarepublica #buffet #comida #lujoso #somosperu #perúlibre #acciónpopular #presupuestopublico #congresistas

El video «NO SABÍAN NADA» | Congresistas se eximen de responsabilidad de su buffet lujoso que causó polémica se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Hermana y trabajadores de Dina en la JNJ | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Pico a Pico | En el programa de hoy comentamos las conexiones familiares de Dina Boluarte con trabajadores de la Junta Nacional de Justicia. Además, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, alerta que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está en riesgo. Mientras tanto, las regiones sufren desastres por las fuertes lluvias […]

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Hermana y trabajadores de Dina en la JNJ | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Pico a Pico | En el programa de hoy comentamos las conexiones familiares de Dina Boluarte con trabajadores de la Junta Nacional de Justicia. Además, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, alerta que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está en riesgo. Mientras tanto, las regiones sufren desastres por las fuertes lluvias que ponen en peligro a la población.
El video Hermana y trabajadores de Dina en la JNJ | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Exigen máxima pena contra sujeto que atentó contra piedra de 12 Ángulos | Pasó en el Perú (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 18 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Exigen máxima pena contra sujeto que atentó contra piedra de 12 Ángulos | Pasó en el Perú (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 18 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-La Libertad: César Acuña tilda de “corrupto” a consejero tras detención por cobrar coima
-Cusco: Exigen máxima pena contra sujeto que atentó contra piedra de 12 Ángulos
-Puno: Heladas y lluvias malograr cultivos y causan la muerte de alpacas
-Ayacucho: Informan que el 15 % de embarazos terminan en aborto espontáneo
-Junín: Zósimo Cárdenas niega proselitismo en Río Tambo y deja abierta su candidatura al 2026
-Arequipa: Arsenal incautado en Arequipa
-Loreto: Se debe crear una Alameda del Caucho

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Exigen máxima pena contra sujeto que atentó contra piedra de 12 Ángulos | Pasó en el Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Junín: Río Ene inunda 14 comunidades nativas en Satipo | Pasó en el Perú (VIDEO)

El último reporte de Defensa Civil señala que las lluvias en la selva central han dejado 14 comunidades indígenas inundadas por el desborde del río Ene y sus afluentes

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Junín: Río Ene inunda 14 comunidades nativas en Satipo | Pasó en el Perú (VIDEO)

El último reporte de Defensa Civil señala que las lluvias en la selva central han dejado 14 comunidades indígenas inundadas por el desborde del río Ene y sus afluentes, cuyo caudal ha crecido por las persistentes lluvias de los últimos días en la provincia de Satipo.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Junín: Río Ene inunda 14 comunidades nativas en Satipo | Pasó en el Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: presidenta de la Vendimia 2025 «No vamos a frenar el FIVI»

A pesar de la emergencia por las recientes lluvias en la región, la presidenta del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI), la regidora Leydy Loayza, afirmó que el evento no será cancelado. Enfatizó que la feria representa una oportunidad crucial para reactivar la economía local, especialmente para los agricultores y comerciantes afectados por los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

A pesar de la emergencia por las recientes lluvias en la región, la presidenta del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI), la regidora Leydy Loayza, afirmó que el evento no será cancelado. Enfatizó que la feria representa una oportunidad crucial para reactivar la economía local, especialmente para los agricultores y comerciantes afectados por los desastres naturales.

Según Loayza, más de 200 expositores de todo el país han confirmado su participación, incluyendo 150 productores de Ica. Destacó que sectores clave como la agricultura, el turismo y la gastronomía dependen del desarrollo del festival. “La Vendimia no es solo una fiesta, sino una tradición que cumple 60 años y que impulsa la identidad de los iqueños”, sostuvo.

Ante las críticas por la realización del evento en medio de la emergencia, la regidora precisó que se tomarán medidas preventivas para garantizar la seguridad de los asistentes. Además, indicó que la Municipalidad Provincial de Ica ha solicitado a Emapica y OTASS que reparen las pistas y veredas afectadas por los trabajos de alcantarillado y las lluvias recientes.

Como parte de las actividades, se ha organizado un pasacalle costumbrista con más de 300 participantes y 450 inscritos en concursos tradicionales. Loayza reiteró que el FIVI es una celebración que fortalece la identidad cultural de la región y genera un impacto económico positivo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados, tenemos que seguir adelante como lo hicimos tras el terremoto y la pandemia”, concluyó.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Lluvias intensas elevan el nivel del río Huallaga y generan alerta en Huánuco

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja debido al incremento del caudal del río Huallaga y sus afluentes en Huánuco. Según los reportes, las estaciones hidrológicas de Taruca y Tingo María registraron niveles elevados que podrían afectar a diversas comunidades ribereñas. Además, el río Higueras, monitoreado desde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja debido al incremento del caudal del río Huallaga y sus afluentes en Huánuco. Según los reportes, las estaciones hidrológicas de Taruca y Tingo María registraron niveles elevados que podrían afectar a diversas comunidades ribereñas. Además, el río Higueras, monitoreado desde la estación Puente Higueras, también ha alcanzado el umbral hidrológico rojo.

La ingeniera Carmen Farfán, analista meteorológica del Senamhi en Huánuco, explicó que el aumento del caudal se debe a las intensas lluvias en la zona. “El río Huertas, en Ambo, también ha registrado un incremento significativo. Según el reporte de hoy, su nivel ha alcanzado los 4 metros, situándose en alerta roja y cerca de su punto crítico. Esto ha generado un aumento considerable en el río Huallaga, reflejado en los puntos de control de Taruca y Tingo María, donde el caudal sigue en ascenso».

En la estación Taruca, ubicada en el distrito de Santa María del Valle, el nivel del río Huallaga llegó a 5.8 metros, un aumento de casi metro y medio en comparación con el día anterior. En Tingo María, el río alcanzó los 4.31 metros, lo que pondría en riesgo a los centros poblados cercanos.

Mientras tanto, las comunidades ribereñas deben mantenerse en alerta, ya que el nivel de los ríos podría seguir aumentando en los próximos días. (Foto: Carlos Zuñiga / Inforegión)

Lluvias intensas y pronóstico 

Las precipitaciones han sido especialmente fuertes en la región en los últimos días. Según la especialista de Senamhi, la ciudad de Huánuco registró 22.4 mm de lluvia, mientras que en Tulumayo se alcanzaron los 74.0 mm, una cantidad considerada “extremadamente lluviosa”.

“Estamos en plena temporada de lluvias 2024-2025 y el comportamiento hidrológico sigue mostrando incrementos considerables”, explicó Farfán. “Las lluvias intensas comenzaron el 11 de febrero y seguirán al menos hasta el 22 de febrero, según nuestros avisos meteorológicos”.

Aumento del caudal del río Huallaga en Leoncio Prado

El incremento del caudal del río Huallaga no solo impacta a Huánuco, sino también a la provincia de Leoncio Prado, donde se han registrado crecidas en sus afluentes. Entre las zonas potencialmente afectadas se encuentran los centros poblados de Tingo María, Capitán Manuel Arellano, Jacintillo, Mapresa, Naranjillo, Barbascal, Río Oro – Melitón Carbajal, Gervacio Santillana, Puente Prado, Puente Pérez y Las Palmas.

Las autoridades locales de Leoncio Prado han activado planes de contingencia y reforzado el monitoreo en las zonas de mayor riesgo. (Foto: Elias Ingaruca / Inforegión)

Ante la emergencia, Indeci ha enviado alertas a los ciudadanos, advirtiéndoles sobre el peligro de acercarse a las riberas del río. Las autoridades locales han activado planes de contingencia y reforzado el monitoreo en las zonas de mayor riesgo. El alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes, junto con el equipo de Gestión del Riesgo de Desastres, inspeccionó el sector Afilador para evaluar posibles daños y fortalecer las medidas de prevención.

Senamhi continúa emitiendo avisos hidrológicos y ha puesto a disposición de las autoridades información en tiempo real sobre el comportamiento de los ríos. “Hemos emitido seis avisos hidrológicos en nuestras estaciones de control. Esta información es clave para que Defensa Civil e Indeci actúen oportunamente”, explicó Farfán.

Mientras tanto, las comunidades ribereñas deben mantenerse en alerta, ya que el nivel de los ríos podría seguir aumentando en los próximos días.

*Nota realizada con el apoyo de Elias Ingaruca.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Detienen en flagrancia a consejero tras recibir coima s/ 5 mil de empresario minero

El consejero regional de La Libertad por la provincia de Santiago de Chuco, Abner José Ávalos Villacorta, fue detenido en flagrancia por agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR). La intervención se produjo tras recibir una presunta coima de S/ 5 mil, que habría solicitado a un empresario […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

El consejero regional de La Libertad por la provincia de Santiago de Chuco, Abner José Ávalos Villacorta, fue detenido en flagrancia por agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR). La intervención se produjo tras recibir una presunta coima de S/ 5 mil, que habría solicitado a un empresario minero para influir a su favor en una inspección.

Operativo anticorrupción

El operativo fue ejecutado por el Departamento de Investigación Contra la Corrupción de La Libertad, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, liderada por el fiscal provincial César Gustavo Espínola Carrillo. El denunciante, un comerciante independiente, alertó a las autoridades y colaboró activamente en la entrega del dinero solicitado, el cual fue previamente fotocopiado para su identificación.

La detención se llevó a cabo en la urbanización La Rinconada, donde también se incautó del teléfono celular del consejero detenido, el cual será sometido a pericias para identificar posibles conexiones con otros actos irregulares. Según la investigación preliminar, Ávalos Villacorta habría prometido al empresario coordinar una fecha favorable para la fiscalización de una operación minera.

Reacciones y pronunciamientos

La Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR) acudió posteriormente al Consejo Regional de La Libertad para realizar las diligencias correspondientes. Abner Ávalos, quien actualmente preside la Comisión de Energía y Minas, enfrenta ahora una investigación que podría derivar en graves sanciones si se confirma su participación en el hecho ilícito.

La consejera regional por la provincia de Virú, Edy Camacho, manifestó su sorpresa ante lo sucedido, asegurando que desconocía cualquier implicancia de su colega en actos irregulares. «Es lamentable que sucedan estos hechos. Confiamos en las investigaciones de las autoridades», declaró.

Comunicado del Consejo Regional de La Libertad

Tras el escándalo, el Consejo Regional emitió un comunicado dirigido a la opinión pública, en el que expresó su preocupación y compromiso con la transparencia institucional. El pronunciamiento incluyó los siguientes puntos:

  1. Respeto al debido proceso: Se reafirmó la importancia de garantizar una investigación imparcial y respetar la presunción de inocencia del consejero hasta que se demuestre lo contrario.
  2. Colaboración institucional: El Consejo Regional se comprometió a brindar todas las facilidades necesarias para que las autoridades lleven a cabo su labor de esclarecimiento de los hechos.
  3. Continuidad en la representación: Se garantizará la continuidad del trabajo legislativo en representación de la provincia de Santiago de Chuco.
  4. Llamado a la calma: Se instó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a evitar especulaciones y esperar el resultado de las investigaciones oficiales.

«Corrupto»

Tras el escándalo, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, no se calló y tildó de «corrupto» a al consejero.

Investigaciones en curso

El Ministerio Público continúa con las diligencias correspondientes para determinar la veracidad de los hechos y establecer si existen otros implicados en esta presunta red de corrupción. La Policía Nacional ha señalado que no se descarta la posibilidad de que este caso sea parte de un esquema mayor, considerando el modus operandi identificado.

Este hecho reaviva las alarmas sobre la corrupción en las instituciones públicas de la región y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

GORE aprueban incremento remunerativo para funcionarios F5 y F4 pese a crisis económica

A pesar de la grave crisis económica que enfrenta la región, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) aprobó un incremento salarial para los funcionarios de libre nombramiento y remoción de los niveles F5 y F4. La medida, que afecta a gerentes de línea, subgerentes y directores sectoriales, fue formalizada con la Resolución Ejecutiva Regional No […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

A pesar de la grave crisis económica que enfrenta la región, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) aprobó un incremento salarial para los funcionarios de libre nombramiento y remoción de los niveles F5 y F4. La medida, que afecta a gerentes de línea, subgerentes y directores sectoriales, fue formalizada con la Resolución Ejecutiva Regional No 413-2024, que establece un aumento de hasta 3,000 soles en sus remuneraciones.

El ajuste salarial se implementó tras una solicitud de los funcionarios del régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), quienes argumentaron que el elevado costo de vida y la crisis económica justificaban la modificación de la escala de pagos. Además, algunos funcionarios F4 señalaron que sus compañeros del nivel F3 (nombrados bajo la Ley 276) recibían salarios más altos que ellos, lo que motivó la solicitud de este incremento.

Según la normativa previa, los funcionarios F5 recibían 8,000 soles, y los F4, 6,000 soles. Sin embargo, con la nueva resolución, el salario de los funcionarios F5 sube a 10,000 soles, mientras que el de los F4 se ajusta a 9,000 soles. Este aumento entró en vigor en mayo de 2024.

Este ajuste salarial ha generado controversia, especialmente porque se produce en medio de una difícil situación financiera. La exconsejera regional, Elizabeth Prado Montoya, criticó la medida, recordando que, en el mismo periodo, varios sectores del gobierno regional, como Prider, Agricultura y Salud, sufrieron recortes de presupuesto por un total de 43 millones de soles. Además, advirtió que para 2025 se anticipa una nueva reducción presupuestal.

“Estando en un espacio crítico, por el mal manejo de planificación y presupuesto, ahora vemos este incremento remunerativo. Además, vemos que para el 2025 vamos va tener también una reducción de presupuesto y crisis a nivel regional”, mencionó.

Prado Montoya instó al presidente del Consejo Regional, Cristian Navarrete, a ejercer un mayor control político sobre las gestiones de planificación y presupuesto, debido a que la correcta administración de los recursos es clave para el desarrollo regional.

DATO. El 2024, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) anunció un déficit presupuestal, que llevó a la suspensión de obras, incumplimiento de pagos a los obreros y asignación a favor de los gobiernos locales por dos años consecutivos.

“Mientras hay obras paralizadas, deudas pendientes, incumplimiento de asignaciones y reducción de recursos se incrementó la remuneración de funcionarios”.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pacientes graves del hospital de EsSalud Salcedo sufren por la falta de tomógrafo

En Puno, un problema que lleva meses afectando a los pacientes más graves del hospital Essalud Salcedo está pasando desapercibido para muchos, pero es un drama para los que lo viven día a día. El tomógrafo, una máquina crucial para detectar enfermedades graves como cáncer o problemas en el cerebro, columna o pulmones, está fuera […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

En Puno, un problema que lleva meses afectando a los pacientes más graves del hospital Essalud Salcedo está pasando desapercibido para muchos, pero es un drama para los que lo viven día a día. El tomógrafo, una máquina crucial para detectar enfermedades graves como cáncer o problemas en el cerebro, columna o pulmones, está fuera de servicio desde hace casi un año. Y con ello, más de 50 pacientes al día se quedan sin la atención que necesitan.

La falta de un equipo vital 

Alrededor de 50 pacientes diarios, en su mayoría con problemas graves de salud, se ven obligados a enfrentar la falta de tomógrafo. La queja de los pacientes y sus familiares es generalizada: «Vengo a hacerme un examen urgente, y me dicen que no hay tomógrafo».

Desde hace casi un año, el tomógrafo de este hospital no funciona, lo que ha obligado a la derivación de los pacientes más graves a otras ciudades, específicamente al Hospital Base III de Juliaca, para poder realizarse los exámenes. Este traslado no solo retrasa los diagnósticos, sino que implica un gasto adicional y ocasiona preocupación para las personas enfermas y sus familias.

El tomógrafo, que es clave para realizar tomografías cerebrales, de columna, pulmones, abdomen, riñones, huesos y tórax, también tiene una función fundamental en el seguimiento de los pacientes oncológicos. Aquellos que están recibiendo tratamiento contra el cáncer necesitan realizarse tomografías periódicas para monitorear la evolución de sus tumores, y la falta de este equipo pone en riesgo la salud de estos pacientes, quienes dependen de una atención médica oportuna y de calidad.

El impacto en los pacientes El impacto de la falta de este equipo va más allá de los inconvenientes logísticos. Para los pacientes, especialmente los de tratamientos oncológicos o con enfermedades graves, la demora en la realización de los exámenes es un asunto de vida o muerte. Muchos de ellos deben esperar días o semanas para poder ser derivados al Hospital Base de Juliaca, lo que retrasa la toma de decisiones médicas cruciales.

Debido a la falta de un tomógrafo en el Hospital de EsSalud Salcedo en Puno, los médicos se ven obligados a recomendar a los pacientes que acudan a clínicas privadas, donde el costo de un examen de tomografía alcanza los 700 soles. Este elevado precio es inaccesible para muchos de los afectados, quienes se ven forzados a esperar hasta dos meses para ser referidos al tomógrafo de la ciudad de Juliaca.

Soluciones a la vista A pesar de que el personal del hospital reconoce el problema, los recursos para reparar o reemplazar el tomógrafo parecen no estar disponibles o existe mucha demora. Esto deja a los pacientes en un limbo, sin saber cuándo podrán acceder a los exámenes que tanto necesitan.

Tomografía un derecho humano La falta de un tomógrafo en el Hospital III Salcedo pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la calidad de los servicios de salud. Los pacientes, especialmente los asegurados, merecen una atención adecuada y equipos médicos en buen estado para poder enfrentar sus enfermedades con dignidad.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Las nueve provincias de la región Junín en alerta por lluvias intensas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta por la ocurrencia de lluvias intensas en la región Junín hasta este 18 de febrero. El aviso de nivel naranja advierte sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que podrían generar aniegos, inundaciones y deslizamientos en varias provincias. Según el pronóstico, las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 febrero, 2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta por la ocurrencia de lluvias intensas en la región Junín hasta este 18 de febrero. El aviso de nivel naranja advierte sobre precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que podrían generar aniegos, inundaciones y deslizamientos en varias provincias.

Según el pronóstico, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, afectando a las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli. Las zonas más vulnerables, como las cuencas de los ríos Perené y Ene, en Satipo y Chanchamayo, podrían experimentar un aumento significativo de sus caudales.

El Senamhi también prevé la ocurrencia de granizo en áreas ubicadas sobre los 2800 m s. n. m. y nevadas en localidades por encima de los 4000 m. s. n. m., lo que afectará a las zonas altoandinas de la región.

En la Selva Central, se espera la ocurrencia de lluvias y chubascos de moderada a fuerte intensidad, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Las provincias de Chanchamayo y Satipo, donde se encuentran diversas comunidades nativas, podrían ser las más afectadas por el incremento del caudal de ríos y posibles deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.

En los últimos días, la región ha sufrido eventos climáticos adversos que han afectado gravemente a diversas comunidades, especialmente en Satipo. Ochocientas familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene, distrito de Río Tambo, han sido afectadas por el desbordamiento del río y sus afluentes. 

El último reporte de Defensa Civil indica que las lluvias en la selva central han provocado que 14 comunidades indígenas sean inundadas por el desborde del río Ene, que ha dañado al menos 1,000 hectáreas de cultivos de yuca, plátano, cacao y otros en el distrito de Río Tambo.

Ante la magnitud de la emergencia, la presidenta Dina Boluarte y ministros se trasladarán al distrito de Río Tambo para evaluar la situación y coordinar acciones de apoyo a las comunidades afectadas. Las autoridades locales y regionales han solicitado la declaratoria de estado de emergencia para las zonas afectadas, con el fin de agilizar la asistencia y recursos necesarios para atender a las familias damnificadas y mitigar los daños causados por las inundaciones.

 

De acuerdo al pronóstico del @Senamhi, se presentarían #LluviasIntensas (nivel naranja) en 23 departamentos hasta el 18/02. pic.twitter.com/tXLjVJxcEX

— COEN – INDECI (@COENPeru) February 17, 2025

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Ayacucho: inundaciones dejan a cientos de familias en la intemperie en el Vraem | Pasó en el Perú (VIDEO)

En los distritos de Ayna, Kimbiri y San Francisco, decenas de familias han tenido que evacuar sus hogares ante la crecida del caudal.

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Ayacucho: inundaciones dejan a cientos de familias en la intemperie en el Vraem | Pasó en el Perú (VIDEO)

Las intensas lluvias de los últimos días han provocado el desborde del río Apurímac, dejando bajo el agua a comunidades enteras en Ayacucho. En los distritos de Ayna, Kimbiri y San Francisco, decenas de familias han tenido que evacuar sus hogares ante la crecida del caudal. En Manitea, las localidades de Lobo Tahuantinsuyo, Sirenachayooc y Pugiriari han sido gravemente afectadas, con viviendas sumergidas y cultivos destruidos.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Ayacucho: inundaciones dejan a cientos de familias en la intemperie en el Vraem | Pasó en el Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cusco: Autoridades en alerta por incremento de lluvias en Cusco | Pasó en el Perú (VIDEO)

Las intensas lluvias en Cusco han generado emergencias en 20 distritos, incluyendo Acomayo, Anta, Taray y Cusco.

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Cusco: Autoridades en alerta por incremento de lluvias en Cusco | Pasó en el Perú (VIDEO)

Las intensas lluvias en Cusco han generado emergencias en 20 distritos, incluyendo Acomayo, Anta, Taray y Cusco. Según el secretario de gestión de riesgo y desastre del Consejo de Ministros los deslizamientos y desbordes de ríos han afectado gravemente a la población.
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Cusco: Autoridades en alerta por incremento de lluvias en Cusco | Pasó en el Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Lluvias en Arequipa: Selva Alegre cancela carnavales tras 40 viviendas colapsadas

El sector de Villa Ecológica fue severamente afectado.

Por Lorena Begazo Núñez | 18 febrero, 2025
Alto Selva Alegre

Debido a las intensas lluvias registradas el último fin de semana, vecinos de la parte alta del distrito de Alto Selva Alegre se han visto afectados y se han presentado emergencias. Las calles del distrito estaban inundadas, lo que provocaba un riesgo tanto para los transportistas como para los vecinos.

Desde el sábado 15 de febrero se han realizado trabajos de limpieza y habilitación de distintos puntos del distrito en un trabajo conjunto con los serenos y personal de limpieza. El sector de Villa Ecológica fue severamente afectado.

El alcalde del distrito, Alfredo Benavente Godoy, indicó que estos trabajos de limpieza y habilitación con maquinaria pesada el día domingo 16 y la además de la entrega de sacos de arena. Se convocó a trabajadores de la municipalidad para ayudar con la limpieza de diferentes hogares afectados.

“Fueron 50 trabajadores de la municipalidad que ayudaron y auxiliaron las viviendas afectadas, nosotros también hemos estado permanente”

Alcalde de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente Godoy

Personas afectadas en Selva Alegre (Arequipa)

Los trabajos de maquinaria pesada van a continuar en el distrito para la limpieza de las zonas afectadas. La municipalidad ha hecho entrega de 8 mil 100 sacos terreros que se han puesto a disposición de los vecinos y personas damnificadas.

En el sector de Villa Ecológica se han registrado 40 personas cuyos hogares han colapsado, 120 personas afectadas y 8 damnificadas de nivel 4 por la reactivación de la quebrada “El Pato”. Este sería el reporte de daños por las lluvias presentado por el alcalde del distrito de Alto Selva Alegre.

El alcalde ha reconocido que no es un trabajo suficiente y que aún hay zonas afectadas, por lo que se va a continuar con los trabajos durante toda la semana para ayudar a los vecinos. Se brindará ayuda con alimentos de primera necesidad para atender a las familias y se coordinará con Indeci para brindar más ayuda.

Cancelación del Carnavalegre 2025 en Arequipa

El alcalde Alfredo Benavente Godoy, mencionó que no se podrá realizar un pasacalle de celebración mientras vecinos de la parte alta sufren los estragos de la naturaleza. Informó que se buscará una fecha el próximo año para realizar este evento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Dañan a golpes histórica piedra de los 12 ángulos en Cusco y capturan al responsable (VIDEO)

En horas de la madrugada de este martes, un sujeto aún no identificado uso una herramienta para golpear repetidas veces esta joya arquitectónica situada en pleno corazón de la ciudad imperial.

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Cusco

Un ataque vandálico perpetrado contra la histórica piedra de los 12 ángulos ha despertado la indignación en Cusco. En horas de la madrugada de este martes, un sujeto aún no identificado usó una herramienta para golpear repetidas veces esta joya arquitectónica situada en pleno corazón de la ciudad imperial. El hombre ya fue detenido por la Policía. Autoridades afirman que podría recibir hasta 6 años de cárcel.

El video ¡DAÑO IRREVERSIBLE!| Sujeto atenta contra histórica piedra de los 12 ángulos en Cusco y es capturado se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Genio y excentricidad de Glenn Gould

«Un hombre de oído absoluto que jamás necesitó de práctica ni de técnica, sino que le bastó con su profunda e inigualable comprensión del sonido. Llegó un día (eso era inevitable) en que abandonaría la interpretación para encerrarse en un mundo puramente intelectual de comprensión de la música».

Por Manuel Rosas Quispe | 18 febrero, 2025
Glenn Gould

“No, no soy en absoluto un excéntrico” (“Non, je ne suis pas du tout un excentrique”, Fayard, 1986) es una semblanza del controvertido pianista canadiense Glenn Gould, que Bruno Monsaigeon elaboró con la devoción y el aprecio propios de un “gouldiano” de corazón. Acantilado publicó la traducción en 2017.

Hay dos puntos que llaman la atención en este libro:

1. Los distintos registros que usa Monsaigeon para brindarnos un retrato ajustado de Gould. En la presentación, el autor nos relata cómo se gestó la obra (“Todo comenzó con una botella que arrojé al mar en 1971”). Después recurre al reportaje periodístico (con sus respectivas ilustraciones de época, en las que podemos ver, por ejemplo, a un jovencísimo Glenn Gould, meditabundo en una playa solitaria, como un romántico letraherida que se complaciese en la soledad y el abandono).

Después pasamos a la zona de entrevistas, empezando por la que le hicieron para el diario Star of Toronto, en marzo de 1959, cuando tras su gira por la Unión Soviética, había alcanzado un prestigio internacional y también su fama de excéntrico había empezado a sonar con mayor fuerza. En este apartado es especialmente interesante la entrevista que le hace John Jessop, autor de un estudio especializado en las técnicas radiofónicas de Gould. Para mí fue primera noticia saber que Gould también había incursionado, con su talento y su punto de vista inusuales, en el mundo de la radio a través de un extenso documental dividido en tres partes; “Trilogía de la Soledad” se llamó el proyecto (del que quizá la primera parte “La Idea del Norte” sea la más conocida) en el que se escuchan voces, pitidos de un tren, sonidos ambientales, una homilía, en fin, múltiples sonidos que, bajo la forma de un ostinato se nos revelan como una composición musical. En esta entrevista, Gould desmenuza los pormenores técnicos de realización y grabación de este singular proyecto haciendo uso de una jerga especializada que brinda muy valiosa información.

Tras la sección de entrevistas, se abre una segunda parte del libro titulada “Videoconferencia”. Desde que Gould se retiró de los escenarios y de la vida pública, en 1964, utilizó este sistema, el de la videoconferencia, para comunicarse con periodistas e investigadores que querían saber qué estaba tramando el pianista desde esa especie de autoexilio que se había impuesto. Monsaingeon, no sin un tono de humor, reúne esas videoconferencias en una sola y la antecede de un “dramatis personae” que nos informa quiénes (y a qué publicación especializada o a qué institución representan) harán las preguntas. En este punto es donde Gould se explaya en sus sorprendentes críticas a vacas sagradas como Chopin o Mozart. La tercera parte del libro, final, ofrece un curioso cuestionario que Gould completó a los 19 años y una memoria, muy evocadora y personal, de la Orquesta Filarmónica de Toronto, institución capital en la que Gould dio sus primeros pasos.

2. Lo segundo que sorprende en el libro es la figura increíblemente iconoclasta y fascinante de Glenn Gould. Sus manías y sus convicciones son expuestas con absoluta franqueza y son muy provocadoras. Tras leer el libro, uno entiende que la cita que le da título es irónica porque sí que era un excéntrico y, hasta podríamos decir, una especie de extraterrestre. Un hombre de oído absoluto que jamás necesitó de práctica ni de técnica, sino que le bastó con su profunda e inigualable comprensión del sonido. Llegó un día (eso era inevitable) en que abandonaría la interpretación para encerrarse en un mundo puramente intelectual de comprensión de la música.

Desde esa dichosa atalaya, Gould pudo decir que Chopin no tenía la capacidad para moverse en composiciones de estructuras más ambiciosas, pero con sus polonesas y mazurcas lo hizo bien. También dijo que a Mozart lo consideró siempre un niño. Un niño caprichoso que allí donde tenía que haber -por ejemplo- escrito un cambio tonal, prefirió colocar un tutti, sólo por capricho. A quien alaba con fervor es a Bach. Los ditirambos a favor del compositor alemán son de antología: revelan un amor y una comprensión muy profundos.

Por supuesto, si a uno no le gusta Gould, poca gracia le va a hacer este libro. Pero yo creo que basta con escuchar las grabaciones que hizo para Columbia de las partitas 5 y 6 de Bach para cambiar de opinión. Podemos estar en total desacuerdo con su visión de la música (también dice cosas que suenan muy duras contra Alban Berg), pero no podemos negar que las dice desde la sinceridad y la absoluta franqueza. A mí, desde luego, me ha brindado un enfoque distinto sobre ciertos músicos que no me llamaban demasiado la atención (Felix Mendelssohn y Richard Strauss, en esencia) y que, a partir de ahora, escucharé tratando de entender o de sentir lo que Glenn experimentaba. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Apostando al futuro: El Blockchain transforma la seguridad de las apuestas online

El blockchain actúa como un guardián incansable, protegiendo cada centavo que mueves. Es como tener un sistema de seguridad de última generación.

Por Redacción El Búho | 18 febrero, 2025
Blockchain

¿Recuerdas esa época cuando escondíamos los billetes bajo el colchón? Esos tiempos donde el BCP parecía nuestra única salvación para guardar los ahorros. Bueno, prepárate, porque el mundo ha dado más vueltas que trompo en mano de niño.

La revolución blockchain llegó a las apuestas online pisando fuerte, como quien entra bailando a una fiesta. Esta tecnología no solo está transformando el panorama digital – está redefiniendo lo que entendemos por seguridad en las apuestas virtuales.

Imagina poder apostar en tu casino en línea favorito con la misma tranquilidad con la que tomas café en domingo. El blockchain actúa como un guardián incansable, protegiendo cada centavo que mueves. Es como tener un sistema de seguridad de última generación, pero sin las alarmas ruidosas ni los guardias malhumorados.

La magia está en los detalles. Cada operación queda registrada con una precisión quirúrgica, cada movimiento es más transparente que agua de manantial. El sistema funciona con la exactitud de un reloj suizo, pero con la calidez de una sobremesa familiar.

Esta revolución tecnológica no solo está cambiando las reglas del juego – está creando un nuevo juego por completo.

Veamos cómo esta maravilla tecnológica está cambiando el juego, literalmente.

Seguridad Blockchain en Apuestas: Más Confiable que Candado de Banco

Protección Nivel Dios: Tu Plata Más Segura que Nunca

¿Te has preguntado cómo protege el blockchain tu dinero? Imagina una caja fuerte digital con más capas de seguridad que cebolla en escabeche. Cada transacción queda grabada en piedra digital – más inmutable que jeroglíficos en huaca antigua.

Cuando mueves tu plata, el sistema la protege mejor que mamá cuidando la olla del domingo. Cada movimiento deja un rastro más claro que huellas en arena mojada, pero solo para los que deben verlo. Ni el hacker más mosca puede meter mano sin que salten más alarmas que en banco en pleno asalto.

Tu Privacidad: Más Protegida que Secreto de Confesión

¿Te preocupa que todo el barrio se entere de tus apuestas? Tranqui, causa. El Blockchain maneja tu privacidad mejor que bodeguero guardando su caja chica. Tus datos están más escondidos que caleta de pirata:

  • Tu identidad: más protegida que billetera en mercado
  • Tus movimientos: más discretos que detective privado
  • Tu información: más segura que bóveda del BCR

Seguridad sin Precedentes en el Mundo Digital

¿Alguna vez te has preguntado qué hace al blockchain tan especial? No estamos hablando de cualquier sistema de seguridad digital. Imagina un nivel de protección tan robusto y sofisticado que haría parecer básica la seguridad de una bóveda bancaria tradicional.

En el mundo de las apuestas online, cada transacción cuenta con:

– Encriptación avanzada que protege cada operación

– Verificación continua de cada movimiento

– Registro inmutable de todas las transacciones

– Supervisión automatizada 24/7

La Experiencia de Apostar con Confianza

Cuando organizas tu noche de casino online, sea solo o con amigos, el blockchain te ofrece una tranquilidad incomparable. Es como tener un sistema de seguridad de última generación cuidando cada centavo de tu inversión.

La tecnología blockchain representa un salto cuántico en la seguridad de las apuestas online. No es solo una mejora – es una revolución completa en la forma de proteger tus activos digitales.

Con blockchain, cada sesión de juego está respaldada por la tecnología más avanzada en seguridad digital. Es la diferencia entre confiar y tener la certeza absoluta de que tus fondos están protegidos.

La próxima vez que entres a tu casa de apuestas favorita u organices una Noche de Casino Online con Amigos, hazlo con blockchain. Vas a estar más tranquilo que gato echado al sol. Tu plata estará más protegida que guiso de la abuela en táper con nombre.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.