La Red

No se olvida | Elenco de la Policía Nacional es abucheado en la Candelaria 2025 (VIDEO)

La Diablada «Amigos de la PNP» recibió  pifias antes de su presentación en la Candelaria 2025, y ni siquiera los canales oficiales pudieron ocultar el descontento de la población hacia la policía.

Por Redacción El Búho | 11 febrero, 2025

La Diablada «Amigos de la PNP» recibió  pifias antes de su presentación en la Candelaria 2025, y ni siquiera los canales oficiales pudieron ocultar el descontento de la población hacia la policía.
Aunque este año el elenco de la PNP no tuvo inconvenientes para participar, a diferencia de otros años, tras la masacre del 9 de enero del 2023 en Puno, el público hizo sentir su rechazo.

#peru #ultimasnoticias #noticiasperu #noticiashoy #loultimo #puno #candelaria #candelaria2025

El video NO SE OLVIDA | Elenco de la PNP ABUCHEADA y RECHAZADA en la Candelaria 2025 se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Martín Vizcarra indultaría a Pedro Castillo si llega a la presidencia | Al Vuelo

Martín Vizcarra criticó a los congresistas por vacar al expresidente Pedro Castillo el mismo día que dio su mensaje golpista

Por Pamela Zárate M. | 10 febrero, 2025

Rafael López Aliaga no es el único que ya está en campaña. Martín Vizcarra también está desatado en busca de votos. Desde Puno, el lagarto soltó una pepa que promete remover el tablero político: no cierra la puerta a indultar al expresidente Pedro Castillo. El lagarto señaló que el prosor está injustamente en la cárcel, ya que cuando fue vacado el Congreso le quitó el derecho a la defensa. En ese sentido, criticó a los otorongos por vacar al chotano el mismo día que dio su mensaje golpista, sin cumplir el procedimiento regular de una acusación constitucional y haber ejecutado una vacancia exprés.

Eso sí, intentó matizar sus palabras calificando a Castillo de mal gobernante. Aunque arriesgada, la movida del moqueguano puede darle el respaldo de un importante grupo de votantes que piensan que la vacancia del prosor fue injusta y que estos otorongos nunca lo dejaron gobernar. Se vienen cositas.

Congreso niega que vayan a construir un club privado en la playa Santa María… pero contrata consultorías para verificar el estado del terreno.

Iniciamos la semana con otra más del Congreso. Resulta que es veranito y nuestros otorongos deben estar anhelando chambear desde la comodidad de la playa, como en su momento lo hizo el finado Hernando Guerra. Por ello, el 30 de enero, el Departamento de Logística del Congreso de la República emitió la orden de servicio N.° 74 a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco, por un monto de más de 141 mil solsazos, para que realice un “servicio de consultoría para la elaboración del proyecto de evaluación arqueológica (PEA) para la elaboración del expediente técnico del proyecto ‘Construcción del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios’, distrito de Santa María del Mar».

Tras la difusión de la noticia, al toque los padrastros de la patria sacaron pecho y aseguraron que de ninguna manera se tenía pensado realizar dicho expediente para iniciar la construcción de la sede de su «centro de capacitación», sino que solo querían ver si el terreno que les fue cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), estaba libre de vestigios arqueológicos. Ah, ya… prevenidos los muchachos.

Pero lo cierto es que el comunicado también afirma que cualquier uso que se le dé al terreno dependerá de los estudios y las «necesidades propias del Congreso». Así que, ¿lograrán “capacitarse” con vista al mar pronto?

Ministerio del Interior no paga recompensa a informantes que ayudaron a la captura de terroristas del VRAEM

Parece que en el país del “cumple, pero no paga”, la lucha contra el terrorismo también tiene su cuota de “perro muerto”. Tres informantes clave, apodados “Ángel”, “Diablo” y “Orejas”, pusieron en riesgo sus vidas para entregar datos que permitieron la captura de cuatro descendientes de la cúpula del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), encabezado por Víctor Quispe Palomino. Sin embargo, ahora denuncian que la recompensa prometida brilla por su ausencia, dejándolos expuestos a represalias y sin medios para huir a zonas seguras. Con su información, las autoridades detuvieron a José Quispe Zúñiga, hijo del cabecilla terrorista, y a Marcos Quispe Vargas, hijo del fallecido “Gabriel”, entre otros. Pero mientras los operativos avanzan con éxito, el pago a quienes hicieron posible estas capturas parece haberse extraviado en algún oscuro escritorio burocrático. Mientras tanto, los informantes siguen esperando que el gobierno pague su ‘arruga’.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Inician operativos de control en centros educativos para garantizar buen inicio del año escolar 2025

Pasó en el Perú | Cusco. La Contraloría General inició el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 para garantizar un regreso seguro a clases. En Cusco, inició con la supervisión de la I.E. Virgen de Fátima en San Sebastián y la I.E. Emilio Echegaray Farfán en San Jerónimo, además de colegios rurales en Canchis, Canas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. La Contraloría General inició el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 para garantizar un regreso seguro a clases. En Cusco, inició con la supervisión de la I.E. Virgen de Fátima en San Sebastián y la I.E. Emilio Echegaray Farfán en San Jerónimo, además de colegios rurales en Canchis, Canas y Paucartambo.

Esta acción busca detectar problemas antes del inicio del año escolar, asegurando mejores condiciones para los estudiantes.

Se supervisarán 64 colegios públicos en provincias como Canchis, La Convención, Urubamba y Cusco, evaluando infraestructura, servicios básicos y programas educativos, informó CuscoPost.

Ayacucho: Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONG

Pasó en el Perú | Ayacucho. Las declaraciones de Dina Boluarte, en las que acusó a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de utilizar fondos de la cooperación internacional para fines distintos a la defensa de los derechos humanos, han generado rechazo inmediato.

Organizaciones de derechos humanos y activistas denuncian que sus afirmaciones son falsas y buscan desprestigiar su labor.

Celina Salcedo, vicepresidenta de la Coordinadora de Trabajo de Mujeres en Ayacucho (COTMA), rechazó las palabras de Boluarte y aseguró que las ONG están sometidas a estrictos controles financieros.

“Estas organizaciones son auditadas interna y externamente de manera constante. No se puede disponer de los fondos de manera arbitraria, como se quiere hacer creer”, afirmó.

Boluarte, durante un evento oficial, aseguró que la democracia está amenazada por ideologías que buscan debilitarla y acusó a las ONG de priorizar la defensa de criminales en detrimento de las fuerzas del orden. Salcedo respondió que estas declaraciones son parte de una estrategia para desacreditar la defensa de los derechos humanos.

“No se puede permitir que se use el poder para desprestigiar a organizaciones que han trabajado por años en la protección de los sectores más vulnerables”, denunció.

El rechazo a Boluarte no se hizo esperar. Organizaciones nacionales e internacionales han advertido que su discurso pone en riesgo a los defensores de derechos humanos.

“Estamos en un momento crítico en el que se busca debilitar a estas organizaciones, precisamente porque han contribuido a empoderar a las mujeres y a sectores marginados de la sociedad”, añadió Salcedo. Jornada.

Puno: Naufragio de canoa en el río Inambari deja varios muertos

Pasó en el Perú | Puno. En horas de la mañana de hoy, una canoa con aproximadamente 20 tripulantes naufrago en las caudalosas aguas del río Inambari, en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya.

Según el alcalde del Centro Poblado de Puerto Manoa, Mercedes Mayta Mayta, la embarcación salió de Manoa a las 7:40 a.m. y se hundió en la zona de Esquilaya, en el distrito de Ayapata.

De los veinte tripulantes, cuatro sobrevivieron, y cuatro cadáveres (dos niños y dos adultos), fueron rescatados por los mismos pobladores. Los demás, aún no fueron recuperados de las profundas aguas del río Inambari.

El alcalde, Mercedes Mayta, hizo un llamado a la Marina de Guerra para que ayude a la población en las labores de rescate, informó El Objetivo.pe.

Junín: Congreso: Comisión aprueba proyecto de insistencia para nombramiento excepcional de docentes

Pasó en el Perú | Junín. Con 21 votos de la mayoría de sus integrantes, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el proyecto de insistencia de la Ley de nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica que aprobaron las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, que había sido observada por el Ejecutivo.

En la sesión descentralizada de la Comisión de Educación de este lunes en Huancayo, solo dos congresistas votaron en contra de la insistencia y tres se abstuvieron.

En diciembre de 2024, el Congreso aprobó en segunda votación dicha Ley, pero el Poder Ejecutivo la observó argumentando que contravenía el principio de equilibrio presupuestario y que el Congreso no tiene iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos.

Ahora, la decisión de la Comisión de Educación debe pasar por el voto del Pleno del Congreso, informó Huanca York Times.

Arequipa: Vuelos cancelados y transporte interrumpido por neblina densa y fuertes lluvias

Pasó en el Perú | Arequipa. Las intensas lluvias y la densa neblina en Arequipa han afectado seriamente el transporte aéreo y el servicio de agua potable en la ciudad. En el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, al menos siete vuelos fueron cancelados entre el domingo 9 y la madrugada del lunes 10 de febrero, dejando varados a cientos de pasajeros, muchos sin información clara sobre la reprogramación.

Aeropuertos Andinos del Perú atribuyó las cancelaciones a las condiciones climáticas extremas e instó a los viajeros a comunicarse con sus aerolíneas.

En paralelo, Sedapar reportó interrupciones en el suministro de agua potable desde el viernes en algunos distritos, aunque el servicio ya opera al 96% de su capacidad y se espera su total restablecimiento antes del mediodía.

La empresa ha desplegado 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender las zonas más afectadas, recomendando a la población mantener reservas de agua y evitar obstrucciones en los desagües.

Mientras las lluvias persisten, se mantiene un plan de emergencia y monitoreo en las áreas más vulnerables, informó El Búho.

La Libertad: César Acuña defiende designación de catedrática de la UCV y militante de APP en la Sunedu

Pasó en el Perú | La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se pronunció tras varios días de silencio sobre la reciente designación de Susana Paredes en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). La polémica surgió debido a que Paredes es militante de Alianza Para el Progreso (APP) y catedrática de la Universidad César Vallejo (UCV), institución fundada por el propio Acuña.

Ante las críticas, Acuña defendió la designación, señalando que Paredes no solo es docente de la UCV, sino también de otras universidades como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Privada del Norte (UPN). “APP tiene 400 mil militantes; ¿acaso por el hecho de ser militante de APP no tiene derecho a trabajar? ¿No tiene derecho a ayudar a las instituciones, a brindar sus experiencias?”, cuestionó el gobernador, manifestando su sorpresa ante la cobertura mediática del caso.

Según Acuña, la selección de Paredes estuvo a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el cual evaluó diversas postulaciones antes de tomar la decisión. “Han evaluado su currículum y han creído conveniente que ella sea parte de la Sunedu. ¿Qué culpa tengo yo?, ¿qué interés tengo yo?”, declaró Acuña, quien también afirmó que la UCV ha crecido como una institución seria y comprometida con la educación de calidad, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Evaluarán en sesión reservada situación de Caja Maynas

Pasó en el Perú | Loreto. Ante un pedido del regidor de la Municipalidad Provincial de Maynas, Joaquín Pardavé, el alcalde Vladimir Chong Ríos, aceptó que en una sesión reservada se evalúe la situación de la Caja de Ahorro y Crédito Maynas, además se trate sobre la elección de los directores por parte de esta Comuna.

Este pedido se hizo en la última sesión de Concejo debido a los problemas de utilidades que se habrían presentado en esta entidad financiera, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Candelaria: políticos en campaña y pifias a la Policía | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Pico a Pico | Martín Vizcarra y Alfonso López-Chau fueron a la Candelaria a hacer campaña para las Elecciones 2026.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
La Candelaria: políticos en campaña y pifias a la Policía | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Martín Vizcarra y Alfonso López-Chau fueron a la Candelaria a hacer campaña para las Elecciones 2026. Además, La Diablada «Amigos de la PNP» fue pifiada por el público de la Candelaria, la población no olvida lo sucedido en enero de 2023

Mientras tanto, el ministro del Ambiente mintió sobre la seguridad de su condominio para defender a Juan José Santiváñez, ministro del Interior.

El video La Candelaria: políticos en campaña y pifias a la Policía | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs | Pasó en el Perú (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs | Pasó en el Perú (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Ayacucho: Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs
-La Libertad: César Acuña defiende designación de catedrática de la UCV y militante de APP en la Sunedu
-Junín: Congreso: Comisión aprueba proyecto de insistencia para nombramiento excepcional de docentes
-Lambayeque: Sentencian a congresista por difamación
-Puno: Naufragio de canoa en el río Inambari deja varios muertos
-Cusco: Inician operativos de control en centros educativos para garantizar buen inicio del año escolar 2025
-Loreto: Evaluarán en sesión reservada situación de Caja Maynas

 

El video Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs | Pasó en el Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Inseguridad en Arequipa: nuevo crimen sacude Cerro Colorado tras asesinato de minero

Minero asesinado en Cerro Colorado. La Policía investiga un posible ajuste de cuentas tras un ataque a balazos en Villa Chachani, Arequipa.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025

Un hombre fue asesinado a balazos la mañana de este lunes en una vivienda de Villa Chachani, en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa. La Policía Nacional investiga el caso como un posible ajuste de cuentas.

El fallecido fue identificado como Freddy Wilson Merma Cana, de 37 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Además, un segundo hombre, Luis Francisco Ollachica Arias, quedó gravemente herido con un impacto de bala en el rostro y fue trasladado al hospital regional Honorio Delgado Espinoza.

Según las primeras pesquisas, Merma Cana y Ollachica Arias se encontraban bebiendo licor junto a un tercer amigo dentro de la vivienda. En la mañana, un cuarto sujeto ingresó por la parte posterior del inmueble y disparó entre ocho y diez veces, acabando con la vida del minero e hiriendo a su compañero.

Los agentes policiales sospechan que el asesino saltó un muro de piedra en la parte trasera del terreno, lo que facilitó su ingreso. En la escena del crimen, los peritos de criminalística recogieron huellas y tomaron fotografías para esclarecer los hechos.

Investigación en curso

El general Olger Benavides, jefe de la Región Policial de Arequipa, confirmó que la investigación sigue abierta y se está revisando las cámaras de seguridad cercanas para identificar al responsable. Se desconoce si el asesino huyó en un vehículo o a pie.

El hecho se produjo casi a la par de una reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), donde autoridades y vecinos discutieron estrategias para combatir la inseguridad en Cerro Colorado, considerado uno de los distritos más peligrosos de Arequipa.

Los vecinos de Villa Chachani expresaron su preocupación por el aumento de hechos violentos en la zona. La policía ha prometido reforzar la seguridad con patrullajes constantes y la instalación de más cámaras de vigilancia.

Las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con el paradero del homicida.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Ministro dijo que su condominio era seguro, pero días después registran intento de robo (VIDEO)

Sus vecinos salieron a desmentirlo, afirmando que vivían con miedo por el aumento de la criminalidad en su zona. 

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
ministro de Ambiente

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, minimizó el problema de inseguridad que atraviesa el país, alegando que en su condominio vivían seguros. Días después, cámaras de seguridad captaron un intento de robo en el mismo lugar. Incluso sus vecinos salieron a desmentirlo, afirmando que vivían con miedo por el aumento de la criminalidad en su zona. 

El video Ministro dijo que su condominio era seguro, pero días después registran un intento de robo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Jaime Antezana

Ajuste a Oscar Medelius en Carabayllo: ¿Pugnas inter-mafias?

«Medelius no solo fue un excongresista fujimorista, sino uno de los responsables de la falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el 2000. Esa labor sucia e ilegal lo hizo por órdenes de Montesinos»

Por Jaime Antezana Rivera | 10 febrero, 2025

Este lunes 10 de febrero, en el cruce de la avenida Universitaria con Camino Real, en el distrito de Carabayllo, el excongresista fujimorista Óscar Medelius fue acribillado por dos sicarios que llegaron en una moto lineal. Éstos habrían disparado a la camioneta alrededor de 20 disparos.

Simultáneamente, también falleció uno de sus dos acompañantes, Juan Miguel Hidrago. El tercer acompañante, una mujer, quedó herida en el brazo y cuello. Es evidente que el objetivo era Medelius. Hidrago fue el daño colateral. Hasta ahí los hechos.

Vayamos, ahora, al presunto móvil de este ajuste de cuentas, por primera vez, a un excongresista fujimorista. De un lado, sin ninguna investigación a fondo y sabiendo que el occiso no radica en ese distrito, la PNP ha esgrimido la hipótesis de que se trataría de una extorsión.

Esa hipótesis no resiste el análisis de los hechos. ¿Por qué? Para empezar, Óscar Medelius no reside en ese distrito popular y, al parecer, no realizaba algún emprendimiento, los objetivos de los extorsionadores. Su labor es de abogado.

Así, pues, la hipótesis de extorsión no encaja. Pero hay razones de larga data y mayores para sospechar que su cruel asesinato, más bien, podría obedecer a un ajuste de cuentas por pugnas ínter-mafias. Y no a una víctima de la extorsión.

La primera razón: Medelius no solo fue un excongresista fujimorista, sino uno de los responsables de la falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el 2000. Esa labor sucia e ilegal lo hizo por órdenes de Montesinos.

En ese sentido, fue parte de la narco-dictadura fujimorista. Y, más específicamente, fue un operador montesinista, un operador del SIN. ¿Dejó las prácticas mafiosas del fujimontesinismo noventero? Es improbable. No los dejó.

¿Qué hacía Medelius transitando por dos avenidas concurridas de Carabayllo? Obviamente no había salido de compras a algún supermercado. Ni tampoco estaba paseando a sus mascotas. Menos que haya estado administrando un pequeño negocio. Repetimos: el occiso no radica allí.

¿Entonces, qué hacía en Carabayllo, la sede de la banda «Los injertos del norte» de alias «El Monstruo», que controla la extorsión en gran parte de Lima Norte, así como del gran tráfico ilícito de terrenos? No hay que tener una gran imaginación para intuir que hacía por esos lares.

Y la segunda razón: hay que investigar los nexos de Medelius con las dos economías criminales de la zona: la extorsión y tráfico de terrenos. El auge de la economía criminal de la extorsión ha provocado la migración de muchos operadores del fujimontesinismo a ese negocio imparable. En su caso, como asesor legal.

Por ahí podría estar la explicación de su acribillamiento con un evidente tufo a un ajuste por pugnas inter-mafias. No es casual que Otárola, Demartini y Colchado hayan pedido garantías para sus vidas. Las pugnas inter-mafias están a la orden del día y serán a balazos. Esa es la República narco-criminal que vivimos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Acribillan a excongresista fujimorista Óscar Medelius quien estuvo involucrado en la falsificación de firmas de Vamos Vecino

Los sicarios iban en moto y aprovecharon que los autos esperaban el cambio de luz roja en unas avenidas concurridas del distrito de Carabayllo en Lima.

Por Martha Valencia | 10 febrero, 2025

El exlegislador fujimorista, Óscar Medelius fue acribillado en una camioneta este lunes, cuando estaba acompañado por dos personas. Estuvo involucrado en el uso del dinero del Estado para financiar la falsificación de firmas del movimiento Vamos Vecino en el año 1998.

De acuerdo a lo que se sabe, el asesinato fue al mediodía. Los sicarios siguieron previamente al exlegislador y luego dispararon, mientras los vehículos esperaban el cambio de la luz roja. Esto fue en el cruce de la avenida Camino Real con Universitaria, en el distrito de Carabayllo, en Lima.

El execrable hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad. Los sicarios iban en moto y dispararon en más de 20 oportunidades y luego huyeron del lugar de los hechos.

La camioneta en la que iba, de placa A3C-157, es de la Corporación La Universal S.A.C., dedicada a campañas publicitarias en radio, Tv, vía pública, diarios, web y BTL.

Muere copiloto y una mujer queda herida

Producto de los disparos, una segunda persona, que iba en el vehículo, también murió en el momento y otra resultó herida. Se trata de Juan Miguel Huidrobo García, siendo trasladado a un hospital cercano, «Sergio Bernales», pero no sobrevivió debido a la gravedad de sus heridas. Aún no se sabe quién era la otra acompañante de Medelius Rodríguez, pero se informó que está herida en el cuello y brazos.

Según las primeras informaciones, uno de los sicarios habría sido atrapado y llevado a la Comisaría de Carabayllo.

De acuerdo a las primeras informaciones, agentes de Criminalística deberán visualizar el material de las cámaras de seguridad que hay en el cruce de las avenidas donde se produjo el ataque armado en Carabayllo.

¿Quién fue Óscar Medelius Rodríguez?

Óscar Medelius Rodríguez fue congresista fujimorista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90 entre los años 1995 al 2000. Fue condenado por la Corte Suprema a 8 años de prisión por la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Alberto Fujimori.

Medelius, fue acusado de recibir 70 mil dólares mensuales de su amigo Vladimiro Montesinos para que realice la falsificación masiva de firmas. Para esto, contrató a personas que cumplían esa ‘labor’ en varios locales ubicados a la espalda de su notaría. Participaron en la falsificación de firmas entre 1998 y 1999 para buscar en el 2000 la reelección del entonces presidente Fujimori.

En el año 2001 fugó del país y fue capturado recién el año 2006 en Estados Unidos. Luego se le extraditó en el año 2008. Cuando retornó negó que el expresidente Alberto Fujimori conociera de este accionar que buscaba su reelección.

Como se informó hace poco, Medelius fue incorporado al partido ANTAURO, que lideraba Antauro Humala. Esto para reclutar a excongresistas de cara a las elecciones de 2026.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Lluvias en Arequipa: Sedapar detalla situación del servicio de agua potable este lunes 10

Desde el viernes, se está trabajando con 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender zonas críticas.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
arequipa-cortes-de-agua-programados-sedapar-2024-10-29-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapal

En medio de las intensas lluvias que afectan a Arequipa, Ernesto Delgado, responsable de Relaciones Públicas de Sedapar, brindó detalles sobre el servicio de agua potable, interrumpido en algunos distritos desde el viernes. Según explicó, el sistema ya opera casi en su totalidad de capacidad, y se espera su total recuperación antes del mediodía.

El escenario actual es que estamos ya a un 96% de recuperación del sistema total que se había afectado”, precisó Delgado. Las interrupciones en zonas precisas, han sido atribuidas inicialmente al alto consumo y “bolsas de aire en los reservorios”. Desde el viernes, se está trabajando con 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender zonas críticas.

Ante la persistencia de las lluvias, el vocero enfatizó dos recomendaciones clave para la población de Arequipa: “Tener recipientes adecuadamente limpios y con tapa para mantener una reserva permanente de agua” y evitar obstrucciones en los sistemas de desagüe. Además, recordó que el número 054606262 está disponible para reportar emergencias relacionadas con el servicio.

Con el temporal aún activo, la empresa mantiene un plan de gestión reactiva y monitorea las zonas más vulnerables. Recalcó que se sigue operando dentro de un escenario de emergencia, ya que el temporal continuará, según los pronósticos meteorológicos.

Sobre quejas en Pozo Negro de Paucarpata (Arequipa)

Sobre los retrasos en sectores como Pozo Negro, donde vecinos reportaron daños, Delgado aseguró que Sedapar realiza verificaciones técnicas para resolver los incidentes. “Lamentamos los inconvenientes, pero trabajamos prioritariamente en garantizar el abastecimiento”, agregó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Lluvias en Arequipa: ¿cuál es la situación de aeropuerto, tras neblina y cancelación de vuelos?

La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú también emitió un comunicado detallando esta contingencia.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
Arequipa, aeropuerto, vuelos

La lluvia en Arequipa y una densa neblina han paralizado parcialmente las operaciones en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Esto provocó la cancelación de al menos 7 vuelos desde el domingo 9 de febrero.

Según reportes, cinco vuelos fueron suspendidos durante el domingo, y otras dos se sumaron en las primeras horas del lunes 10. Entre los afectados destacan vuelos clave como el 2329 con destino a Cusco y el 2108 programado a Lima a las 17:15 del domingo, según datos oficiales.

Cientos de pasajeros, muchos con itinerarios hacia Lima y Cusco, permanecen varados en el terminal aéreo. Algunos incluso pernoctaron en las instalaciones, ante la falta de comunicación oportuna por parte de las aerolíneas. «No hay información clara. Esperamos respuestas sobre la reprogramación», comentó un viajero que planeaba abordar el vuelo 2349 a las 19:50.

La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú emitió un comunicado urgente, instando a los usuarios a consultar directamente con las aerolíneas a través de canales oficiales. «Los retrasos y cancelaciones responden a las condiciones climáticas extremas», explicó la empresa.

Vuelos confirmados

Este lunes 10 de febrero, el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa registra una mejora en sus operaciones aéreas, con al menos siete vuelos confirmados hacia Lima y Cusco. Entre las salidas destacan los servicios de LATAM, que operará tres conexiones: el vuelo 2124 a Lima a las 11:50, el 2104 programado para las 12:40, y el 2489 con destino a Cusco a las 13:00. Por su parte, JetsMART mantiene dos itinerarios: el 7004 (11:45) y el 7002 (12:21), ambos con rumbo a Lima. Completan la lista SYTY Airlines, con los vuelos 5138 (11:55) y 5880 (13:20), también confirmados hacia la capital peruana.

También se confirmó la llegada de los vuelos de SKY, LATAM y JetSMART. Desde la capital arribaron vuelos como el SKY 5137 a las 11:15, el LATAM 2123 a las 11:22 y el JetSMART 7003 a las 11:42, entre otros. Asimismo, se registró un vuelo desde Cusco, el LATAM 2328, que aterrizó a las 11:36.

Pronóstico desalentador en Arequipa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que el mal tiempo persistirá en la Ciudad Blanca hasta el jueves 13 de febrero. Esto incluye probabilidad de lluvias intermitentes y reducción de visibilidad. Aumenta la incertidumbre de que más vuelos, como el 2116 programado a las 18:45 horas del domingo, sean cancelados en las próximas horas.

Aunque no se ha especificado oficialmente, fuentes internas mencionan que LATAM, operadora de la mayoría de los vuelos afectados, trabaja en reajustar su programación. Mientras tanto, los pasajeros exigen soluciones inmediatas y compensaciones por los retrasos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

¿Qué hacer si ves un lobo marino en la playa?: No lo toques y sigue estas recomendaciones

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) exhorta a la ciudadanía a no acercarse ni manipular fauna silvestre varada en las playas. Esta advertencia surge tras la reciente liberación de un lobo marino en la playa La Barredera, en el distrito de Sama, provincia de Tacna. Especialistas de la institución acudieron al lugar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) exhorta a la ciudadanía a no acercarse ni manipular fauna silvestre varada en las playas. Esta advertencia surge tras la reciente liberación de un lobo marino en la playa La Barredera, en el distrito de Sama, provincia de Tacna. Especialistas de la institución acudieron al lugar luego de recibir una denuncia ciudadana sobre la presencia del animal en la orilla. Tras verificar que el ejemplar se encontraba en buen estado y sin signos de afectación, procedieron a su liberación. Al respecto, los expertos explicaron que es común que los mamíferos marinos descansen en las playas sin que esto signifique que estén heridos o en peligro. Sin embargo, la interacción humana puede generarles estrés o alterar su comportamiento natural.

La interacción humana puede generarles estrés o alterar su comportamiento natural. (Foto: Andina)

El riesgo del contacto humano

Julio Mamani, especialista del Serfor, subrayó la importancia de respetar el espacio de estos animales: «Los lobos marinos utilizan las playas para descansar y recuperar energías, especialmente cuando ocurren oleajes anómalos. Es fundamental que la población les brinde espacio y evite cualquier tipo de interacción, ya que esto puede representar un riesgo tanto para la fauna como para las personas». En muchos casos, los animales marinos regresan al océano por sí solos. No obstante, en situaciones particulares, como el alejamiento de crías de sus colonias o el parto de hembras en tierra firme, pueden permanecer temporalmente en la playa, lo que podría generar preocupación entre los ciudadanos.

¿Qué hacer ante el hallazgo de un animal varado?

Serfor recomienda no intentar movilizar ni alimentar a los animales silvestres varados. En caso de avistamiento, la ciudadanía debe reportarlo a las autoridades a través de los siguientes medios:

Respetar la fauna marina es importante para la conservación de los ecosistemas costeros y para evitar situaciones de riesgo tanto para los animales como para las personas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Consejero cuestiona elección de militante de APP en Sunedu y tildó de corrupto a César Acuña

El consejero regional Robert De la Cruz, arremetió contra el gobernador regional de La Libertad por el nombramiento a una docente de la UCV y militante de APP como representante de la Sunedu e indicó que la gestión de César Acuña es la más corrupta desde el año en que tomó el cargo (2023), y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

El consejero regional Robert De la Cruz, arremetió contra el gobernador regional de La Libertad por el nombramiento a una docente de la UCV y militante de APP como representante de la Sunedu e indicó que la gestión de César Acuña es la más corrupta desde el año en que tomó el cargo (2023), y también por las adquisiciones sobrevaloradas y algunas obras sin funcionar.

Ante las palabras del gerente general del Gore La Libertad, Martín Namay, que lo calificó de mentiroso, el funcionario regional le respondió que debería dedicarse a controlar a sus trabajadores por «meterle la mano» a los liberteños tras 17 informes que tiene en su poder de la Contraloría.

Entre las acciones denunciadas, se destacan la inauguración de un centro médico el último 5 de enero en El Porvenir y que actualmente no funciona, además de la compra de 18 patrulleros donde se habría pagado cifras fuera del valor real.

«La gestión del señor Acuña es corrupta, no lo estoy diciendo yo, eso lo dice la Contraloría y estas denuncias que hago ponen nerviosos al mismo Acuña y al señor Namay y por eso salen a desprestigiarnos», resaltó.

Otro punto que resaltó es que Acuña Peralta jamás realizó una política en favor de la Seguridad Ciudadana y es por ello que el índice delictivo no cesa. «Por eso salen militares a las calles, pero te siguen extorsionando, dejando bombas, secuestrando y matando. Todo es improvisación», agregó.

APP en Sunedu

Del mismo modo, cuestionó el nombramiento de Susana Edita Paredes Díaz, docente de la Universidad César Vallejo (UCV) y afiliada a Alianza Para el Progreso (APP), como representante de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Seguidamente, afirmó que pueblo trujillano sabe que Acuña gobierna el Perú de la mano con la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

«Hay un copamiento de militantes de APP en cargos como la Controlaría, Defensoría del Pueblo, la Prefectura y más. De manera descarada y nacional nombran a una señora de confianza en la Sunedu. Tienen que proteger sus intereses», sentenció.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huamanga: Advierten que funcionarios habrían utilizado a ciudadana para solicitar vacancia contra regidora

La regidora Bibiana Challapa Zevallos denunció que funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) habrían utilizado a la ciudadana Virginia Susy Arango Chávez para solicitar su vacancia, basándose en el presunto delito de usurpación de funciones.  La solicitud de vacancia, que iba a ser evaluada en sesión extraordinaria del Concejo Municipal el 10 de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

La regidora Bibiana Challapa Zevallos denunció que funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) habrían utilizado a la ciudadana Virginia Susy Arango Chávez para solicitar su vacancia, basándose en el presunto delito de usurpación de funciones.  La solicitud de vacancia, que iba a ser evaluada en sesión extraordinaria del Concejo Municipal el 10 de febrero, quedaría sin efecto luego de que Arango Chávez remitiera una carta notarial al alcalde Juan Carlos Arango, advirtiendo que fue víctima de un engaño y que usaron su nombre y firma sin su consentimiento para presentar la solicitud de vacancia. En el documento presentado por Arango Chávez, ella niega ser la autora de la solicitud y menciona:

«Señor alcalde, pongo en conocimiento que fui víctima de un engaño. El pasado 24 de enero, tras recibir una llamada de la señora Nora Jayo Quichca, se me solicitó acudir al despacho de Alcaldía con el fin de redactar un documento de ayuda social a favor de una persona anciana que perdió sus ovejas debido a un rayo», manifestó.

Además, menciona que entregó su Documento Nacional de Identidad (DNI) a la asesora de Alcaldía, Caté de la Cruz, quien también le habría hecho firmar dos hojas en blanco, asegurándole que luego redactaría el documento de ayuda social. Virginia Arango también negó en su declaración haber elaborado o sustentado la solicitud de vacancia contra la regidora Bibiana Challapa y expresó su rechazo a este hecho.

«Solicito a su despacho que tome las acciones correspondientes para limpiar mi honra y mi honor, ya que esto afecta mi ámbito laboral en la Procuraduría. Asimismo, exijo la rectificación inmediata por parte de los funcionarios que elaboraron dicho documento, pues viene dañando mi imagen y la de mi familia. De no hacerlo en un plazo de 24 horas, me veré obligada a recurrir a las instancias pertinentes en la vía penal y civil para hacer valer mis derechos», acotó.

Por su parte, la concejal Challapa Zevallos reiteró que existirían intereses políticos detrás del pedido de vacancia en su contra, señalando que el caso habría sido preparado con anticipación.

«Según la información de la ciudadana, firmó los papeles en blanco el 24 de enero, fecha en la que fui notificada por la Secretaría General sobre la solicitud de vacancia. Además, la actividad de apoyo para la limpieza y descolmatación del puente Yanaccacca y la avenida Javier Pérez de Cuéllar se llevó a cabo el 7 de enero, evento que fue publicado en la página de la Municipalidad de Huamanga y en el que no aparezco. Sin embargo, de manera mañosa y premeditada, esta información fue republicada el 24 de enero, incluyendo imágenes en las que solo aparezco yo», precisó.

Acciones legales

Challapa Zevallos añadió que tomará acciones legales, pues se habría incurrido en el delito de falsedad genérica. Además, solicitará una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad de los funcionarios involucrados en el caso. También anunció que pedirá garantías ante la Prefectura a favor de la ciudadana Virginia Arango. Por otro lado, el regidor César Murillo Calderón afirmó que la intención de silenciar a los regidores de oposición que fiscalizan la gestión municipal es sistemática.

«No es la primera vez que ocurre esto. Se intentó vacar al regidor César Meneses, se me ha sancionado en dos oportunidades y ahora buscan hacerlo con la regidora Bibiana Challapa. ¿Hasta cuándo seremos tolerantes con estos abusos? Es evidente que somos incómodos para la gestión municipal», finalizó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Impulsan proyectos de agua y drenaje pluvial en Cusco por más de S/ 630 millones

El Gobierno ha anunciado inversiones por más de S/ 630 millones en proyectos de agua y drenaje pluvial para la región Cusco. Estas iniciativas buscan mejorar el acceso a servicios básicos y enfrentar el impacto de las lluvias intensas en la zona. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, colocó la primera piedra […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

El Gobierno ha anunciado inversiones por más de S/ 630 millones en proyectos de agua y drenaje pluvial para la región Cusco. Estas iniciativas buscan mejorar el acceso a servicios básicos y enfrentar el impacto de las lluvias intensas en la zona.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, colocó la primera piedra de la Etapa 2 del proyecto de drenaje pluvial que beneficiará a Cusco, Wánchaq, Santiago y San Sebastián. Esta obra, con un presupuesto de S/ 333,9 millones financiado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca evitar el colapso del alcantarillado y generar empleos en la región. https://www.tiktok.com/@cuscopost.pe/video/7469131027357715719 El Ejecutivo, junto con los Gobiernos locales y dirigentes vecinales, ha coordinado esfuerzos para concretar esta infraestructura. Con estas acciones, se espera reducir brechas en saneamiento y mejorar la calidad de vida de más de 273 mil personas en la región.

Vilcanota II

El ministro Whittembury también anunció el destrabe del Proyecto Vilcanota II, una obra clave para garantizar el abastecimiento de agua potable en la provincia de Cusco durante los próximos 30 años. Este proyecto beneficiará a cerca de 700 mil habitantes en los distritos de Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Oropeza. El convenio entre el Ministerio de Vivienda, la EPS SEDACUSCO y los municipios involucrados permitirá asegurar el paso de servidumbre pendiente. Con una inversión de S/ 298 millones, financiada con apoyo del Banco Mundial (BM), la ejecución estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). La primera etapa de las obras ya está en marcha y concluirá en diciembre de 2025.

Proyectos de agua y drenaje pluvial en Cusco avanzan

Durante la presentación de estos avances, el ministro Whittembury se reunió con el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja. Asimismo, acudieron a la cita las autoridades distritales: Máximo Rimachi de San Jerónimo, Nicanor Rocca de Andahuaylillas y Mischel Ugarte de Vilcabamba. También participaron alcaldes de la mancomunidad amazónica del Cusco. Estas inversiones representan un paso significativo hacia la modernización del saneamiento en Cusco, asegurando servicios de agua potable y drenaje pluvial más eficientes para la población.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Martín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Lescano se disputan el voto de Puno en la festividad de la Candelaria

La festividad de la Virgen de la Candelaria, se ha convertido, un año más, en el escenario perfecto para que los políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 busquen captar los votos de los electores puneños. Este 2025, la ciudad de Juliaca ha recibido con gran expectativa a tres figuras clave de la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

La festividad de la Virgen de la Candelaria, se ha convertido, un año más, en el escenario perfecto para que los políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 busquen captar los votos de los electores puneños. Este 2025, la ciudad de Juliaca ha recibido con gran expectativa a tres figuras clave de la política nacional: Martín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Yonhy Lescano. Cada uno con su propio estilo, pero con el mismo objetivo: ganar la simpatía de una región que, aunque fervorosa en su devoción religiosa, también está llena de dudas y desconfianza hacia las promesas de los políticos.

El regreso de un expresidente inhabilitado 

Martín Vizcarra, expresidente de la República y actualmente inhabilitado para ejercer cualquier cargo público debido a una serie de procesos judiciales, ha intensificado su actividad política con la finalidad de recuperar espacio en la arena electoral. Su llegada a Puno fue anunciada con gran anticipación, y, como era de esperarse, fue recibido por militantes y candidatos regionales.

El exmandatario participó activamente en las festividades, disfrutando del Concurso de Danzas en Puno.

En su agenda, Vizcarra ha prometido presentar lo que ha denominado como la «Agenda Puno», un conjunto de propuestas orientadas a solucionar los problemas de la región. Sin embargo, el escepticismo es palpable: su presencia es vista por muchos como una maniobra política para reactivar su imagen pública, a pesar de su historial de inhabilitación y de haber sido uno de los grandes ausentes cuando la región más lo necesitaba, como en la crisis hídrica de 2022-2023 y la violación de derechos humanos de enero de 2023.

El rector que busca trascender más allá de la academia 

Alfonso López-Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), también ha aprovechado la festividad de la Virgen de la Candelaria para posicionarse en la escena política nacional.

A través de su partido Ahora Nación, el académico y político busca ganar terreno en la carrera presidencial. López-Chau, al igual que Vizcarra, participó en las festividades, siendo recibido por sus simpatizantes, aunque su visita se justificó oficialmente como una invitación del Colegio de Ingenieros.

Sin embargo, su participación en el Concurso de Trajes de Luces, uno de los eventos más representativos de la festividad, ha sido interpretada por muchos como una forma de vincular su imagen con la tradición puneña.

A pesar de su perfil técnico y académico, López-Chau enfrenta el desafío de demostrar que no solo está allí para acaparar la atención mediática, sino para proponer soluciones reales a los problemas estructurales de Puno, que van más allá de los eventos culturales.

El hijo de Puno que busca reconectar con sus raíces 

Yonhy Lescano, oriundo de Puno y excongresista por Lima, es quizás el candidato con mayor conexión directa con la región. A diferencia de sus contrincantes, Lescano no necesita forzar una imagen de cercanía con la población puneña, pues su origen en la región le ha dado un respaldo popular desde sus inicios políticos.

Sin embargo, su presencia en la festividad de la Virgen de la Candelaria también ha sido utilizada como plataforma de campaña. Se le vio bailar en el bloque de Caporales Huascar, un gesto que fue interpretado por algunos como un acto genuino de identificación con la cultura y las tradiciones locales. No obstante, muchos se preguntan si esta cercanía es más una estrategia para «vender» una imagen de autenticidad que una verdadera propuesta para el desarrollo de la región.

Las críticas y el escepticismo de la población puneña 

Aunque los tres candidatos han recibido el apoyo de sus respectivos seguidores, la crítica en Puno no ha sido menos tajante. Para muchos, estas visitas políticas, enmarcadas en una de las celebraciones más importantes de la región, son vistas como intentos oportunistas para ganarse el favor de un pueblo que, a pesar de su devoción religiosa, no ha olvidado las promesas incumplidas de gobiernos anteriores.

Julio Condori Cerdán, analista político en declaraciones a La Decana, no duda en señalar que la presencia de los políticos responde más a una estrategia para «promocionarse» que a un verdadero interés por los problemas de la región.

Condori recordó que, en momentos críticos como la sequía de 2022-2023 o la represión ocurrida en enero de 2023, los mismos políticos que hoy se presentan como defensores de la región, fueron los grandes ausentes. «Nos visitan ahora, pero cuando Puno los necesitaba, no estuvieron allí», señaló.

Una región olvidada, una oportunidad electoral 

La festividad de la Virgen de la Candelaria es un reflejo de la dualidad que vive Puno: una región con una riqueza cultural incalculable, pero también una de las más marginadas en términos de atención estatal. Los tres candidatos presidenciales, Martín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Yonhy Lescano, se han presentado en medio de la celebración, pero la pregunta que queda en el aire es si sus visitas serán realmente un punto de inflexión para los problemas que aquejan a Puno, como la construcción de la auto Pista Puno – Desaguadero, el asfaltado de la carretera de doble vía Putina -Sandia, asfaltado de la carretera Sina Yanahua, reinicio de la construcción de las 11 plantas de tratamiento (PTAR) paralizadas actualmente, construcción de la irrigación Huenque, Construcción del nuevo aeropuerto internacional, construcción y funcionamiento de un hospital oncológico, construcción y funcionamiento de un hospital de salud mental, o si solo quedarán en discursos vacíos antisistema.

El pueblo puneño, acostumbrado a la falta de atención durante años, mira con escepticismo la llegada de los políticos. Si bien la festividad brinda una oportunidad para la visibilidad, también pone en evidencia la desconexión entre las necesidades urgentes de la región y las promesas electorales. Solo el tiempo dirá si la región de Puno, tan ansiosa de cambios reales, encontrará en estos candidatos a quienes realmente la representen. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Chanchamayo: MEF rechaza creación del distrito de Sangani porque es inviable fiscalmente

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechazó la creación del distrito de Sangani en la provincia de Chanchamayo porque, según su evaluación, esta nueva jurisdicción no es viable por falta de sostenibilidad fiscal. El informe 25-2025-EF/60.05, de la Dirección de Política de Descentralización Fiscal y Finanzas Subnacionales, concluye que los ingresos propios y las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechazó la creación del distrito de Sangani en la provincia de Chanchamayo porque, según su evaluación, esta nueva jurisdicción no es viable por falta de sostenibilidad fiscal.

El informe 25-2025-EF/60.05, de la Dirección de Política de Descentralización Fiscal y Finanzas Subnacionales, concluye que los ingresos propios y las transferencias de libre disponibilidad del nuevo distrito no alcanzarán para cubrir los gastos operativos y administrativos a partir del quinto año de funcionamiento.

El documento, dirigido al Gobierno Regional de Junín, indica que la propuesta no cumple con el criterio básico de autosostenibilidad financiera, lo que generaría una dependencia del Gobierno Central y afectaría la prestación de servicios públicos. Pese a que el distrito de origen, Perené, podría mantenerse con estabilidad financiera tras la división, el MEF señala que la creación de una nueva jurisdicción sin base fiscal sólida representa un riesgo económico.

El análisis de sostenibilidad se basa en la Quinta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1275, que obliga a evaluar la capacidad de los nuevos distritos para generar recursos propios y garantizar su operatividad. Según las proyecciones del MEF, Sangani necesitaría reorientar fondos destinados a servicios públicos para solventar su estructura administrativa, lo que afectaría la calidad de vida de los habitantes.

El informe también menciona que el MEF recibió información del periodo 2020-2023 de la Municipalidad Distrital de Perené para realizar la evaluación. Con base en esos datos, determinó que los ingresos efectivos de Sangani no alcanzarán para cubrir sus costos operativos, incumpliendo los requisitos establecidos para su creación.

La Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros trasladó el informe al Gobierno Regional de Junín y al comité de distritalización para los fines correspondientes. Con esta decisión, la propuesta de creación del distrito de Sangani queda en suspenso a la espera de posibles nuevas evaluaciones o ajustes en su estructura financiera.

Un proceso de varios años

En junio de 2020, el Congreso de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley Nº 2326, que declaraba de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Sangani.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo observó esta iniciativa, argumentando que Sangani no contaba con el movimiento económico suficiente para ser considerado distrito. Ante esto, en septiembre de 2020, el Congreso aprobó por insistencia la ley de declaratoria de interés nacional  la distritalización de Sangani.

Aun así, la distritalización efectiva requiere de procedimientos adicionales, incluyendo la evaluación de sostenibilidad fiscal y la obtención de opiniones favorables de diversos ministerios. En octubre de 2020, el proceso se encontraba en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su evaluación técnica y legal.

En febrero de 2022, el presidente del Consejo de Ministros reafirmó el compromiso de brindar asistencia técnica para la creación del distrito de Sangani, centro poblado que cuenta con una población superior a 22 mil habitantes.

Revisa las observaciones del MEF

Informe del MEF sobre distr… by Huanca York Times

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 11 y miércoles 12 de febrero según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 11 y miércoles 12 de febrero. Zonas de 16 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 10 febrero, 2025
cortes-de-luz-programados-arequipa-seal-2025-02-10
Sectores de 16 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre martes 11 y miércoles 12 de febrero, según Seal. | IMAGEN: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este martes 11 y miércoles 12 de febrero. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 16 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Socabaya, Uchumayo.
  • Provincia de Caravelí: Acarí, Bella Unión, Lomas.
  • Provincia de La Unión: Alca, Charcana, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca, Quechualla, Tomepampa, Toro.

Cortes de luz el martes 11 de febrero: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata tienen cortes de luz programados a partir de las 06:00 hasta las 13:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Acarí y Bella Unión quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 15:30 horas.  

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-02-11-1
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-02-11-2

Cortes de luz el miércoles 12 de febrero: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Socabaya y Uchumayo tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 12:30 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Bella Unión y Lomas quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 15:30 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Alca, Charcana, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca, Quechualla, Tomepampa y Toro estarán con restricción del suministro entre 07:00 y 15:00 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-02-12
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-02-12
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2025-02-12

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre martes 11 y miércoles 12 de febrero

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Santiváñez confirma que envió selfie a ‘Culebra’, pero insiste en rechazar audios

“La foto sí es cierta” dice el ministro del Interior ante última revelación sobre sus comunicaciones con capitán Junior Izquierdo

Por Martha Valencia | 10 febrero, 2025
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, admite que sí le envió un selfie a su entonces amigo, capitán PNP, Junior Izquierdo, pero no admite los audios de sus conversaciones.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sobre la última revelación de sus comunicaciones con el capitán Junior Izquierdo, dijo que “la foto sí es cierta, el selfie sí es cierto», pero no reconoce las grabaciones en audio filtradas.

El titular del Mininter frente a la difusión de una foto en Cuarto Poder, enviada el 16 de mayo de 2024 por Santiváñez a Izquierdo, poco después de jurar al cargo, dijo que nunca negó haber conversado con el capitán PNP Junior Izquierdo. Pero rechaza los audios filtrados que se le atribuyen.

Sin embargo, con la foto se demostraría que sí mantuvo comunicaciones con el capitán “Culebra”, contradiciendo su versión sobre que “jamás” tuvo conversaciones por WhatsApp con el oficial PNP.

En el informe periodístico se difunde un extracto de la comunicación en la que el ahora ministro envía una foto al agente. Esto revela la existencia de una conversación por WhatsApp entre ambos.

Ministro dice que no reconoce los audios

“La foto sí es cierta, el selfie sí es cierto, pero hay que diferenciar el selfie o la foto, de otras informaciones que pretenden atribuírseme. Nosotros jamás hemos dicho que hayamos tenido ninguna comunicación con el capitán Izquierdo o que no haya ido al chifa, eso jamás se ha negado”, refirió.

Afirmó que siempre ha reconocido que “son cuestiones que se han dado. Lo que nosotros no reconocemos y siempre he dicho que son audios manipulados y otra información, son justamente aquellas conversaciones o aquellos chats que no forman parte de este selfie”, agregó. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dirigente de Huancavelica afirma que retomarán el paro si el Gobierno no cumple sus compromisos (VIDEO)

Fernando Meza, dirigente del Comité Proasfalto de Huancavelica, anunció que la huelga indefinida que inició el 3 de febrero solo está suspendida hasta el 3 de marzo.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025

LA RED | Fernando Meza, dirigente del Comité Proasfalto de Huancavelica, anunció que la huelga indefinida que inició el 3 de febrero solo está suspendida hasta el 3 de marzo. Si el gobierno no cumple los compromisos acordados, retomarán la medida de fuerza e incluso la radicalizarán.

#redmediosregionalesperu #carretera #paronacionalindefinido #protestasperu #protestassociales #gobiernoperuano #transporte #ministeriodetransporte

El video Dirigente de Huancavelica afirma que retomarán el paro si el Gobierno no cumple sus compromisos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.