La Red

Puno: prisión preventiva para conductor de grúa que atropelló y mató a danzarina

Un trágico suceso ha conmocionado a la ciudad de Puno. Lourdes Constanzo Mallea, una danzarina de 42 años, perdió la vida el pasado domingo tras ser atropellada por una grúa en las inmediaciones del estadio de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), mientras se preparaba para participar en el concurso de danzas autóctonas de la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025

Un trágico suceso ha conmocionado a la ciudad de Puno. Lourdes Constanzo Mallea, una danzarina de 42 años, perdió la vida el pasado domingo tras ser atropellada por una grúa en las inmediaciones del estadio de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), mientras se preparaba para participar en el concurso de danzas autóctonas de la festividad Virgen de la Candelaria.

La mujer, vestida con el tradicional traje de Kusillo e integrante del conjunto Qarapulis Quena Quena de Juli, fue embestida por una grúa de la empresa R.G. LEOPOLVOKS E.I.R.L., conducida por Wilber Paul Quispe Palazuelos, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente.

¿Qué medidas se tomaron contra el conductor del accidente?
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno solicitó la prisión preventiva de seis meses para el conductor, quien enfrenta cargos por homicidio culposo. Durante la audiencia, se reveló que en el vehículo se encontraron botellas de licor, lo que confirma que Quispe Palazuelos estaba ebrio. Además, la Fiscalía señaló que el imputado tiene antecedentes por conducción en estado de ebriedad, lo que pone en duda cómo fue contratado para operar la grúa vinculada al servicio de la Municipalidad Provincial de Puno (MPP).

¿Cómo afectó este accidente a la familia de la víctima?
Este lamentable accidente dejó también una profunda huella en la familia de Lourdes Constanzo, quien deja huérfanos a tres hijos, de 20, 16 y 15 años. La tragedia se agrava al saberse que su esposo también falleció en un accidente de tránsito en 2015. Los asistentes al evento, indignados por la magnitud del suceso, intentaron linchar al conductor, lo que llevó a la intervención de la Policía Nacional.

476006831-122202684770221514-8065377943599734284-n-1

¿Qué dijeron las autoridades sobre el accidente y el servicio de la grúa?
Según la información proporcionada por la Municipalidad Provincial de Puno, la grúa tenía como función retirar vehículos mal estacionados. Por su parte, la Federación de Cultura se comprometió a brindar apoyo a la familia de la víctima. Lourdes fue sepultada entre gritos de justicia por parte de su comunidad.

475771003-1040444834766963-8171597562224554282-n-1

¿Qué aclaraciones hizo la Fiscalía respecto a las acusaciones sobre la víctima?
Además, la Fiscalía presentó el dosaje etílico de la víctima, el cual resultó negativo, desmintiendo las declaraciones del gerente de transportes de la MPP, Dany Guerra, quien había insinuado que Lourdes podría haber estado bajo los efectos del alcohol. Este giro en la investigación ha generado aún más controversia sobre el caso.

¿Qué cuestionamientos han surgido sobre la contratación del conductor?
Este incidente no solo pone en evidencia la irresponsabilidad del conductor, sino también la falta de control en la contratación de personal para operar vehículos de transporte público. Las autoridades locales enfrentan ahora una intensa presión para explicar cómo se permitió que Quispe Palazuelos fuera contratado, a pesar de su historial de infracciones.

¿Qué medidas se exigen tras este trágico suceso?
El caso ha desatado un fuerte clamor por justicia en Puno, especialmente en la provincia de Chucuito exigiendo respuestas y medidas más estrictas para garantizar que tragedias como esta no se repitan. La situación refleja la urgente necesidad de revisar la gestión del transporte público y los antecedentes de los conductores, con el fin de evitar que personas con historial de conducción irresponsable sigan al volante de vehículos de servicio público.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Paro en Huancavelica: comunidades desconocen acuerdos y piden presencia del ministro de Transportes

Cientos de ciudadanos de las comunidades de la provincia de Huancavelica se mantienen en paro indefinido por segundo día consecutivo en demanda del asfaltado de la carretera Huancavelica-Santa Inés-Rumichaca y desconocen el acuerdo al que llegó el gobernador Leoncio Huayllani con Provías Nacional en una reunión realizada el lunes en el distrito Pilpichaca, en la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 febrero, 2025

Cientos de ciudadanos de las comunidades de la provincia de Huancavelica se mantienen en paro indefinido por segundo día consecutivo en demanda del asfaltado de la carretera Huancavelica-Santa Inés-Rumichaca y desconocen el acuerdo al que llegó el gobernador Leoncio Huayllani con Provías Nacional en una reunión realizada el lunes en el distrito Pilpichaca, en la provincia de Huaytará.

De acuerdo con los manifestantes, quienes este martes tomaron las calles de Huancavelica y bloquearon algunas salidas hacia otras ciudades, la mesa de diálogo debió realizarse en la ciudad de Huancavelica y con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Por esa razón calificaron de traidor el gobernador Leoncio Huayllani, al alcalde de Huancavelica, Toribio Castro Cornejo y al presidente del Comité Pro Asfaltado de la carretera, Domingo Ticllasuca Guerrero, quienes participaron en la reunión con el director Ejecutivo de Provías Nacional, Iván Aparicio, en la municipalidad distrital de Pilpichaca, donde acordaron levantar la medida de fuerza.

El lunes, mientras comuneros mantenían bloqueada la vía Los Libertadores en el puente Rumichaca, y se realizaban protestas en Huancavelica, el ministro Raúl Pérez participaba en Huancayo, en la audiencia descentralizada de la Comisión de Economía del Congreso, liderada por el parlamentario Ilich López.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Extorsión en Arequipa: lanzan bombas molotov a local maderero de Av. Jesús

Los atacantes utilizaron dos botellas con combustible y una tela negra en su interior, las cuales fueron lanzadas desde una motocicleta.

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025
Madereros en Arequipa, extorsión

Un nuevo acto de violencia sacudió la ciudad de Arequipa la noche del martes 4 de febrero, cuando desconocidos lanzaron bombas molotov contra un establecimiento dedicado a la venta de madera, ubicado en la avenida Jesús, en el Cercado. El ataque, ocurrido alrededor de las 11:30 p.m., provocó un amago de incendio que fue controlado rápidamente por los vecinos, evitando mayores daños materiales o personales.

Según testigos, los atacantes utilizaron dos botellas con combustible y una tela negra en su interior, las cuales fueron lanzadas desde una motocicleta. Tras el incidente, personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) y efectivos policiales de la comisaría de Santa Marta llegaron al lugar. Aquí se realizaron las diligencias correspondientes y asegurar la zona.

Este hecho ha generado preocupación entre los empresarios madereros de la zona, quienes ya habían sufrido graves pérdidas económicas en un incendio anterior ocurrido en la misma avenida.

Guillermo Salas, presidente de la Asociación de Empresarios Madereros, expresó su preocupación por el incremento de la inseguridad en Arequipa. Anunció que buscarán una reunión urgente con el jefe de la Región Policial, el general Olger Benavides, para abordar esta problemática.

“No hay una respuesta efectiva por parte de las autoridades”

Investigación en curso

La fiscal Jessica Mercado Soza, de la 3ra. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, supervisó la intervención en el local afectado. Durante el operativo, se encontraron evidencias clave, como las botellas con restos de combustible y telas quemadas. Estas fueron lacradas y enviadas a la UDEX para su análisis.

Las autoridades continúan investigando el caso para identificar a los responsables de este ataque, que se suma a una serie de incidentes similares que han afectado a los comerciantes de la zona. La rápida actuación de los efectivos policiales y de los vecinos logró evitar una tragedia mayor, pero el temor entre los empresarios madereros sigue latente.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Con sueldo mensual de S/ 16,000 Dina Boluarte aumentó su patrimonio en más de 600 mil soles

Según su última declaración jurada, la mandataria registra cuantioso incremento en el rubro donde se consignan joyas, pinturas y antigüedades

Por Martha Valencia | 5 febrero, 2025
¿Y cómo lo hace..? La presidenta Dina Boluarte incrementó su patrimonio en más de 600 mil soles en dos años, desde que fue ministra y vicepresidenta y ahora como mandataria del Perú.

En solo dos años, la presidenta Dina Boluarte registra un incremento patrimonial de más de S/ 600,000, según su última declaración jurada y desde que asumió su mandato, con un sueldo de S/ 16,000 mensuales.

Conforme a las declaraciones juradas que presentó a la Contraloría General de la República, la mandataria en el 2024 consignó tener bienes por un valor de S/ 379,020.64.

Pero, en el rubro “otros” registró el monto de S/ 792,167.99. Es en este acápite donde los funcionarios públicos declaran si poseen bienes de valor como joyas, pinturas, objetos de arte, antigüedades de alto valor. E incluye, también, propiedades arrendadas o cedidas, así como intereses generados por la colocación de capitales, regalías, rentas vitalicias, entre otros.

Cuando Boluarte Zegarra era la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y vicepresidenta de Pedro Castillo, en el año 2021, en este rubro registró un monto de S/ 160,415.06.

En 2022, aumentaron sus ingresos a S/389,519.23 en esa misma categoría de “otros”.

¿En cuánto consignó su patrimonio como mandataria?

Y durante su primer año como presidenta, en el 2023, en ese mismo rubro de «otros» declaró un monto de S/ 593,347.31. Ya tuvo entonces un incremento de S/ 432,932.25 a diferencia de los dos años anteriores.

Y en la última declaración jurada presentada por la jefa de Estado a la Contraloría se demuestra que, entre el 2023 y el 2024, experimentó un incremento patrimonial de S/198,820 en el rubro ‘otros’. Justo cuando se inició el escándalo o caso “Rolex”, por el que Dina Boluarte es investigada por presunto cohecho pasivo impropio y enriquecimiento ilícito.

Luego, en este lapso -entre el 2021y 2024- su patrimonio experimentó un incremento significativo, a S/631,752.93, cuando pasó de vicepresidenta y ministra del Midis a jefa de Estado. Y de ganar S/30,000 pasó a recibir S/16,000 mensuales como la presidenta de todos los peruanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 6 y viernes 7 de febrero según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre jueves 6 y viernes 7 de febrero. Zonas de 6 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 5 febrero, 2025
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 6 y viernes 7 de febrero según Seal
Sectores de 6 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre jueves 6 y viernes 7 de febrero, según Seal. | IMAGEN: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 6 y viernes 7 de febrero. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 6 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Paucarpata, Santa Rita de Siguas.
  • Provincia de Camaná: Mariscal Cáceres, Samuel Pastor.
  • Provincia de Castilla: Aplao, Huancarqui.

Cortes de luz el jueves 6 de febrero: horarios y zonas

Seal aún no anunció de cortes de luz programados en la fecha señalada.  

Cortes de luz el viernes 7 de febrero: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Paucarpata tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Santa Rita de Siguas quedarán sin el servicio eléctrico entre 10:00 y 13:00 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Mariscal Cáceres estarán con restricción del suministro entre 07:30 y 15:30 horas. Además, áreas en las comunas de Samuel Pastor verán su servicio interrumpido de 10:00 a 14:00 horas. Por último, algunos sectores en los distritos de Aplao y Huancarqui no contarán con el fluido eléctrico desde 07:00 hasta las 15:00 horas.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 6 y viernes 7 de febrero

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Humor

Humor: Dina, ladina

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 5 febrero, 2025

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Antauro Humala anuncia postulación pese a sentencia del PJ que calificó como «estafadora y delincuencial»

El exmilitar adelantó que esperará hasta diciembre para intentar revertir la decisión judicial y recuperar la inscripción de su partido. Si esto no ocurre, ya ha recibido ofertas de alianza con otras agrupaciones como Juntos Por el Perú

Por Liz Campos Rimachi | 5 febrero, 2025

El líder etnocacerista, Antauro Humala, criticó duramente al Poder Judicial luego de que la Corte Suprema declarara ilegal su agrupación política, Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), y ordenara su disolución. El último martes, durante una videoconferencia desde Arequipa, Humala calificó la sentencia como «estafadora, prevaricadora y delincuencial», acusando a los magistrados de actuar con parcialidad política.

Humala cuestionó la decisión de la Corte Suprema al considerar que desautoriza al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y limita la participación democrática. «Ha habido una segunda instancia del Poder Judicial que, como los otros dos poderes, el Legislativo y el Ejecutivo, está totalmente corrompido y divorciado del sentir popular», afirmó.

El etnocacerista señaló que este fallo representa un «fraude preelectoral», ya que un órgano distinto al JNE estaría decidiendo quién puede participar en las elecciones. «Por las puras hay un JNE. Ahora hay otro elemento que no es el JNE que decide quién participa y quién no, y son esos jueces mafiosos que han sentenciado al partido», declaró.

Alianzas de Antauro Humala

A pesar de la disolución de su agrupación, Humala destacó que la misma sentencia reconoce el derecho de sus militantes, incluido él mismo, a postular a cargos políticos. Esto abre la posibilidad de que se una a otra organización para participar en las elecciones generales de 2026.

El exmilitar adelantó que esperará hasta la tercera semana de diciembre para intentar revertir la decisión judicial y recuperar la inscripción de su partido. No obstante, si esto no ocurre, ya ha recibido ofertas de alianza con otras agrupaciones.

«Es casi seguro, hasta el 99.9%, que esa alianza se formará con Juntos Por el Perú y A.N.T.A.U.R.O, y otras organizaciones políticas más que estamos reservando nombres por respeto a estas organizaciones que nos lo han pedido mantener en reserva hasta que termine el acuerdo con nosotros»

Antauro Humala

Humala aseguró que, en cualquier escenario, su participación en las elecciones es inminente y que liderará un «gran bloque nacionalista», compuesto por varias organizaciones políticas con inscripción «e inscripción secuestrada como la de nosotros», refirió.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Diversos gremios confirman paro de transportistas este jueves 6 de febrero: Se unen empresarias de Gamarra

Este jueves 6 de febrero, los transportistas en Lima y Callao llevarán a cabo un paro para protestar contra la creciente criminalidad y las extorsiones que afectan su sector. La medida de fuerza fue anunciada por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). El representante de este gremio, Martín Valeriano, señaló en un medio que el […]

Por Milagros Gonzáles | 5 febrero, 2025

Este jueves 6 de febrero, los transportistas en Lima y Callao llevarán a cabo un paro para protestar contra la creciente criminalidad y las extorsiones que afectan su sector. La medida de fuerza fue anunciada por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). El representante de este gremio, Martín Valeriano, señaló en un medio que el principal pliego de la medida de protesta es exigir al gobierno de Dina Boluarte mayor acción para garantizar sus vidas y trabajos.

“Jueves [30 de enero] por la noche se tomó por unanimidad, con los gremios del sector transportes y los otros sectores sociales, una asamblea para determinar el paro para el 6 de febrero. Por el incremento de las olas de las organizaciones criminales que vienen dando más muerte a nuestro sector transportes».

Manifestó Martín Valeriano, presidente de la ANITRA, para el medio Exitosa.

Martín Valeriano, presidente de la ANITRA, lamentó que la situación ha empeorado pese a los estados de emergencia decretados pro el Gobierno de Dina Boluarte. También señaló que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debió dar un paso al costado por su fracaso en las estrategias contra la criminalidad.

«Es todo por la inacción de este gobierno que hace poco nada por resolver la tensión que en algún momento hemos solicitado […] El señor ministro José Santiváñez que ya hace un buen tiempo después de haber fracasado, sobre sus estrategias el año pasado ya hubiera dado un paso un costado».

Martín Valeriano, presidente de la ANITRA, para el medio Exitosa.

Empresarias de Gamarra se unirán al paro de transportistas del 6 de febrero

La Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra también anunció su participación en el paro y movilización convocado por los transportistas. Se unirán a la manifestación en la Plaza San Martín este jueves 6 de febrero. Este gremio también pide medidas urgentes contra la ola de extorsión, secuestros y sicariato que afecta a todo tipo de negocios, pequeños y grandes. Además, denuncian que la inseguridad en el emporio comercial de Gamarra ha alcanzado niveles insostenibles.

Según diversos anuncios de los organizadores del paro de este 6 de febrero, la protesta ciudadana de este de febrero  tendrá como puntos de concentración el Cono Norte, el paradero Flecha; en el Cono Este, el óvalo Santa Anita; y la Plaza San Martín como punto de reunión central.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa: agricultor exige a Cerro Verde cumplir promesa de compensarlo por contaminación de sus tierras

Los desechos provenientes del cuartel de Tiabaya se vertieron durante décadas en su chacra, afectando no solo su producción agrícola, sino también el río Chili. Cerro Verde, como parte de su responsabilidad social, se comprometió a comprar su terreno

Por Liz Campos Rimachi | 5 febrero, 2025

El agricultor Ricardo Postigo Prado denunció públicamente que su terreno de 6 mil metros cuadrados en Tiabaya (Arequipa) quedó inutilizable tras más de 80 años de contaminación con aguas residuales. Según Postigo, los desechos provenientes del cuartel de Tiabaya se vertieron durante décadas en su chacra, afectando no solo su producción agrícola, sino también el río Chili, que sigue recibiendo residuos a pesar de los compromisos de saneamiento.

El agricultor exige a la Minera Cerro Verde cumplir con la compra de su terreno, un compromiso que, según él, la empresa asumió en enero de 2024 como parte de su responsabilidad social, pero que ahora ha desconocido.

Postigo atribuye la responsabilidad a Sedapar y Cerro Verde, pues la minera opera la planta de tratamiento La Enlozada, encargada de focalizar y tratar los drenajes de la ciudad. No obstante, a pesar de los anuncios de la empresa sobre su compromiso con la limpieza del río Chili, el agricultor sostiene que la contaminación persiste.

Tras la denuncia, Sedapar anunció un proyecto para desviar los desagües hacia una planta de pretratamiento en Congata. Sin embargo, Postigo descubrió que una tubería de gran tamaño sigue vertiendo aguas residuales al río.

Cerro Verde niega compromiso y amenaza con acciones legales

Postigo aseguró que Cerro Verde admitió la contaminación provocada por el cuartel y se comprometió a comprar su terreno como medida de compensación. Sin embargo, la empresa negó haber llegado a un acuerdo y le envió una carta notarial donde lo acusan de mentir.

«Notarialmente me están llamando mentiroso. En sus cartas notariales me dicen que no existe ningún acuerdo y también me ha llegado una carta intimidatoria donde me piden que deje de hacer público todo esto porque daña la imagen de la empresa y que tomarán acciones legales contra mi persona», denunció el agricultor.

La contaminación ha dejado inservible la chacra de Postigo, impidiéndole trabajar y generándole perjuicios económicos. Ante esta situación, exige que Cerro Verde cumpla con la compra del terreno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Ministro del Ambiente afirma que percibe seguridad (en exclusivo condominio donde él vive) | (VIDEO)

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, parece vivir en una realidad paralela donde el crimen no es un problema, sino un mero malentendido estadístico.

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, parece vivir en una realidad paralela donde el crimen no es un problema, sino un mero malentendido estadístico. Según él, el país está más seguro gracias al «enorme esfuerzo» del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien, al parecer, vigila las calles con su sola presencia mística. De hecho, Castro afirma que «la gente puede salir tranquila», al menos en su condominio, donde todo es calma y orden. Mientras tanto, las cifras de homicidios han aumentado 35% en 2024, en comparación con 2023, y Lima, Callao y Piura siguen sumidas en la violencia del sicariato y la extorsión. Pero no hay de qué preocuparse, porque según el ministro, la estrategia de seguridad «dará resultado»… en algún momento. Quizás cuando la delincuencia también decida mudarse a su vecindario.

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu

El video ¿Así o más insensible? | Ministro del Ambiente afirma que percibe seguridad (pero por donde vive) se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Funcionarios de Dina Boluarte pasan vergüenza por defender lo indefendible (VIDEO)

Los funcionarios de Dina Boluarte han colmado la paciencia de la ciudadanía, incluyendo a los periodistas. En RPP, el periodista Fernando Carvallo se hartó de las excusas del vocero presidencial, Fredy Hinojosa, sobre Qali Warma.

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025

Los funcionarios de Dina Boluarte han colmado la paciencia de la ciudadanía, incluyendo a los periodistas. En RPP, el periodista Fernando Carvallo se hartó de las excusas del vocero presidencial, Fredy Hinojosa, sobre Qali Warma.

En el Rímac, el ministro de Justicia no supo responder a un periodista que lo cuestionó sobre la inseguridad ciudadana, siendo defendido por el propio alcalde. Mientras tanto, en su segundo día de paro en Huancavelica, los pobladores siguen firmes en su lucha por el asfaltado de la carretera Huancavelica–Santa Inés–Rumichaca, vía que conecta con las regiones de Junín y Ayacucho y cuyo deterioro ha causado numerosos accidentes. Ellos exigen la presencia del ministro de Transportes para abrir una mesa de diálogo.

#peru #ultimasnoticias #noticiasperu #noticiashoy #loultimo #dinaboluarte #congresoperu #fredyhinojosa #redmediosdigitalesperú #rpp

El video HUMILLADOS | Funcionarios de Dina Boluarte pasan verdadera vergüenza: en RPP lo cuadraron se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Candelaria 2025: Ancianos y niños de Puno danzan bajo la tormenta en honor a su tradición (VIDEO)

Los pueblos originarios de Puno emocionaron durante el inicio de la Candelaria 2025 por su entrega al danzar, pese a la edad o el clima.

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025

CONMOVEDOR | Los pueblos originarios de Puno emocionaron durante el inicio de la Candelaria 2025 por su entrega al danzar, pese a la edad o las dificultades climáticas. En redes, se ha viralizado la determinación de varias comunidades que bailaron bajo la intensa lluvia, con adultos mayores y niños que, sin importar su edad, lo dieron todo por su cultura. A dos años de la masacre, la población puneña intenta volver a sonreír.

#peru #ultimasnoticias #noticiasperu #noticiashoy #loultimo #puno #candelaria #virgendelacandelaria

El video EMOTIVO | Candelaria 2025: Ancianos y niños de Puno danzan bajo la tormenta en honor a su tierra se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Abogados de acusados en caso Odebrecht consiguen que Fiscalía investigue a Zoraida Ávalos (VIDEO)

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra Zoraida Ávalos por su presunta injerencia en el caso Lava Jato. Todo surge a raíz de una denuncia presentada en diciembre de 2024

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra Zoraida Ávalos por su presunta injerencia en el caso Lava Jato. Todo surge a raíz de una denuncia presentada en diciembre de 2024 por los abogados José Luis Francia y Luis Alberto Pacheco Mandujano, quienes no solo apuntaron contra Ávalos, sino también contra los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, la procuradora Silvana Carrión y otros.

Según la denuncia, se les acusa de encubrimiento real y prevaricato por no haber investigado como correspondía y por haber firmado el famoso acuerdo de colaboración con Odebrecht, el mismo que, para algunos, terminó beneficiando más a la empresa que a la justicia peruana. Bajo este argumento, los abogados sostienen que Ávalos habría favorecido a la cuestionada empresa extranjera debido a que no ejerció acción penal donde correspondía. Eso sí, hay que tomar en cuenta un pequeño detalle: uno de los abogados denunciantes es defensor de Gonzalo Monteverde, empresario prófugo por el caso Odebrecht. 

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu

El video Abogados de acusados en caso Odebrecht consiguen que Fiscalía investigue a Zoraida Ávalos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

No aprenden | Ministro del Ambiente se burla de peruanos y dice que donde él vive sí hay seguridad (VIDEO)

AL VUELO |  En esta edición: -Sigue la impunidad: Congreso descarta restituir detención preliminar por insistencia y ahora harán un nuevo texto -Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigada por la Fiscalía de la Nación por, presuntamente, haber favorecido a Odebrecht. -Ministro de Dina Boluarte dice que no hay inseguridad porque en su condominio no ocurren robos […]

Por Redacción El Búho | 5 febrero, 2025
NO APRENDEN | Ministro del Ambiente se burla de peruanos y dice  que donde vive si hay seguridad (VIDEO)

AL VUELO |  En esta edición:

-Sigue la impunidad: Congreso descarta restituir detención preliminar por insistencia y ahora harán un nuevo texto

-Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigada por la Fiscalía de la Nación por, presuntamente, haber favorecido a Odebrecht.

-Ministro de Dina Boluarte dice que no hay inseguridad porque en su condominio no ocurren robos y la gente vive tranquila

#peru #ultimasnoticias #noticiasperu #redmediosdigitalesperú #noticiashoy #loultimo #dinaboluarte #congresoperu

El video NO APRENDEN | Ministro del Ambiente se burla de peruanos y dice que donde vive si hay seguridad se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso evita restituir la detención preliminar y plantea nuevo debate | Al Vuelo

El Congreso lo volvió a hacer. Después de tumbarse la detención preliminar, ahora los otorongos se hacen los locos con aprobar por insistencia la restitución de la norma y quieren hacer un nuevo texto. Así, el regreso de la detención preliminar solo será posible después del 1 de marzo, cuando arranca la nueva legislatura y […]

Por Pamela Zárate M. | 4 febrero, 2025

El Congreso lo volvió a hacer. Después de tumbarse la detención preliminar, ahora los otorongos se hacen los locos con aprobar por insistencia la restitución de la norma y quieren hacer un nuevo texto. Así, el regreso de la detención preliminar solo será posible después del 1 de marzo, cuando arranca la nueva legislatura y los debates en el pleno del Chongreso.

Recordemos que en el Ejecutivo de Dina Boluarte también se hicieron los locos con el tema y demoraron su respuesta sobre la ley hasta el límite del plazo, cuando presentaron las observaciones más monses posibles.

¿Quiénes se benefician de esta jugada en pared entre Ejecutivo y Legislativo? Pues todos aquellos delincuentes que no sean detenidos en flagrancia. Todos los demás, en especial los de organizaciones criminales, no pueden ser tocados ni con el pétalo de una rosa. La próxima vez que escuchen de alguna extorsión o cobro de cupos, acuérdense de los congresistas.

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigada por la Fiscalía de la Nación por, presuntamente, haber favorecido a Odebrecht.

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra Zoraida Ávalos por su presunta injerencia en el caso Lava Jato. Todo surge a raíz de una denuncia presentada en diciembre de 2024 por los abogados José Luis Francia y Luis Alberto Pacheco Mandujano, quienes no solo apuntaron contra Ávalos, sino también contra los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, la procuradora Silvana Carrión y otros.

Según la denuncia, se les acusa de encubrimiento real y prevaricato por no haber investigado como correspondencia y por haber firmado el famoso acuerdo de colaboración con Odebrecht, el mismo que, para algunos, terminó beneficiando más a la empresa que a la justicia peruana. Bajo este argumento, los abogados sostienen que Ávalos habría favorecido enormemente a la cuestionada empresa extranjera debido a que no ejerció acción penal donde correspondía.

Eso sí, hay que tomar en cuenta un pequeño detalle: uno de los abogados denunciantes es defensor de Gonzalo Monteverde, empresario prófugo por el caso Odebrecht. Pero seguro es solo una coincidencia.

Ministro de Dina Boluarte dice que no hay inseguridad porque en su condominio no ocurren robos y la gente vive tranquila

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, parece vivir en una realidad paralela donde el crimen no es un problema, sino un mero malentendido estadístico. Según él, el país está más seguro gracias al «enorme esfuerzo» del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien, al parecer, vigila las calles con su sola presencia mística. De hecho, Castro afirma que «la gente puede salir tranquila», al menos en su condominio, donde todo es calma y orden.

Mientras tanto, las cifras de homicidios han aumentado 35% en 2024, en comparación con 2023, y Lima, Callao y Piura siguen sumidas en la violencia del sicariato y la extorsión. Pero no hay de qué preocuparse, porque según el ministro, la estrategia de seguridad «dará resultado»… en algún momento.

Quizás cuando la delincuencia también decida mudarse a su vecindario.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Junín: Huancavelica continúa en paro y pide presencia del ministro de Transportes

Ayacucho: Sutep inicia recolección de firmas contra la Ley 32242. Junín: Huancavelica continúa en paro y pide presencia del ministro de Transportes

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 febrero, 2025

Pasó en el Perú | Junín. Cientos de ciudadanos de las comunidades de Huancavelica se mantienen en paro por segundo día en demanda del asfaltado de la carretera Huancavelica-Santa Inés-Rumichaca y desconocen el acuerdo al que llegó el gobernador Leoncio Huayllani con Provías Nacional de levantar la huelga.

De acuerdo con los manifestantes, la mesa de diálogo debió realizarse en la ciudad de Huancavelica y con la presencia del ministro Raúl Pérez Reyes.

Por esa razón calificaron de traidor el gobernador Huayllani, al alcalde Toribio Castro y al presidente del Comité Proasfaltado, Domingo Ticllasuca, quienes acordaron con el director Ejecutivo de Provías, Iván Aparicio, culminar la medida de fuerza, en una reunión realizada en Pilpichaca, provincia de Huaytará.

En este segundo día, la Policía también reprimió a los manifestantes, utilizando bombas lacrimógenas, informó Huanca York Times.

Puno: Alcalde de Azángaro se salva de la vacancia

Pasó en el Perú | Puno. Ayer, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones, anuló la vacancia aprobada en el año 2024 por el consejo municipal contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Azángaro, Salvador Apaza Flores, quien fue denunciado por nepotismo tras contratar a su cuñado como operador de maquinaria en la comuna azangarina.

Según el JNE, la causal por nepotismo está debidamente fundamentada, sin embargo, el Consejo municipal no cumplió rigurosamente el proceso legal para efectuar la vacancia.

El órgano electoral también ordenó al consejo municipal a pronunciarse respetando el debido proceso, y permitiéndole al alcalde presentar una reconsideración si el consejo vota nuevamente a favor de la vacancia.

Por ahora el consejo municipal no se ha pronunciado sobre el fallo del órgano electoral. No obstante, los regidores que votaron a favor de la vacancia, señalaron que insistirán con la destitución del burgomaestre azangarino.

Como se recordará, Apaza Flores fue denunciado por contratar en el 2023 como operario de maquinaria pesada de la municipalidad de Azángaro a su cuñado, Félix Calsín Otazu, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Sutep inicia recolección de firmas contra la Ley 32242

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) Provincial Huamanga informó en una entrevista con el diario Jornada que ha iniciado la recolección de firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 32242.

Paulino Báez, secretario general del sindicato en la provincia, denunció que la norma pone en riesgo la estabilidad laboral de los docentes al permitir su destitución en primera instancia sin un debido proceso de investigación del delito que se les acusa.

«Esta ley atenta contra el derecho de defensa de los maestros. Nos pueden destituir sin una investigación adecuada y sin la posibilidad de réplica», afirmó Báez. Según el dirigente, esta medida ha generado el rechazo del magisterio a nivel nacional, lo que motivó una reciente movilización en Lima para exigir su derogación.

El Sutep estima que reunirá entre cinco mil firmas en la región y más de cincuenta mil firmas a nivel nacional para sustentar la acción legal.

«Estamos en plena recolección y esperamos que hasta finales de este mes tengamos la cantidad suficiente», acotó Báez. Jornada.

Arequipa: Gerentes regionales bajo investigación por corrupción

Pasó en el Perú | Arequipa. La corrupción sigue siendo un problema en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Según Andy Philipps Zeballos, jefe de la Oficina de Integridad Institucional, dos gerentes de confianza del gobernador Rohel Sánchez están bajo investigación por presuntos delitos de colusión y favorecimiento indebido.

En el último año, se presentaron 83 denuncias, de las cuales 40 fueron admitidas, el doble que en 2023. Aunque no se revelaron nombres, las irregularidades se concentran en las áreas de Abastecimiento y Proyectos, donde se han detectado acuerdos entre comités de selección y proveedores para beneficiar a ciertas empresas en licitaciones.

Las denuncias han sido derivadas a Contraloría, Fiscalía y la Secretaría Técnica, pero el avance de las investigaciones aún es incierto, informó El Búho.

Loreto: Sancionan a comercios que ofrecen productos vencidos

Pasó en el Perú | Loreto. La Municipalidad Provincial de Maynas realizará operativos inopinados para verificar el estado de los establecimientos en Iquitos.

Luis Sánchez Santoyo, encargado de Salubridad, indicó que se sancionará a los negocios que no cumplan con las condiciones mínimas de higiene, especialmente en sus servicios higiénicos, con multas de hasta el 50% de una UIT y clausuras temporales.

Las inspecciones incluirán restaurantes, pollerías y supermercados, donde ya se han encontrado productos vencidos. Para prevenir infracciones, el municipio ofrece capacitaciones gratuitas todos los viernes en su auditorio.

Se ha sancionado, gracias a esos operativos, a dos locales comerciales que ofrecían productos vencidos y prohibidos de comercializarse, informó ProyContra.

Lambayeque: Comerciantes y serenos vuelven a enfrentarse en Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. Nuevamente, las calles del centro de Chiclayo fueron escenario de los enfrentamientos entre personal de serenazgo de la comuna provincial y comerciantes ambulantes, quienes se oponen a abandonar los espacios públicos.

Las peleas entre los agentes municipales y las ambulantes ya han dejado a personas heridas e incluso han merecido denuncias por agresión y atentados contra el cuerpo, la vida y la salud.

El Poder Judicial sentenció al Municipio Provincial de Chiclayo a mantener libres las calles perimetrales del mercado modelo, mandato que se cumple de manera parcial por la posición de los ambulantes, informó Semanario Expresión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Qué tal «cambio» | Leslie Urteaga: de ser rechazada en el Mincul a jefa del Midis (VIDEO)

La gestión de Leslie Urteaga a cargo del Ministerio de Cultura no estuvo libre de polémica. En más de una vez, le expresaron su rechazo

Por Redacción El Búho | 4 febrero, 2025

CARRERA CON TROPEZONES | La gestión de Leslie Urteaga a cargo del Ministerio de Cultura no estuvo libre de polémica. En más de una vez, ciudadanos le expresaron su rechazo por temas como: la nueva Ley de Cine, la contratación de Joinnus para la venta de boletos a Machu Picchu y su participación en el gobierno de Dina Boluarte. Fue tal la indignación que incluso fue abucheada en la inauguración del 28º Festival de Cine de Lima. Pese a estos precedentes, el último fin de semana, fue nombrada titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

#redmediosdigitalesperú #ministeriodecultura #ministeriodeinclusionsocial #leslieurteaga #dinaboluarte #festivaldecinedelima #cultura #polemicas #midis #politicaperu

El video QUÉ TAL «CAMBIO»|Leslie Urteaga: De ser rechazada y pifeada en el Mincul a estar a cargo del Midis se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Que alguien pare a Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Pico a Pico | Dina Boluarte y sus funcionarios han perdido toda vergüenza al defender graves denuncias contra el gobierno.

Por Redacción El Búho | 4 febrero, 2025
Que alguien pare a Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Pico a Pico | Dina Boluarte y sus funcionarios han perdido toda vergüenza al defender graves denuncias contra el gobierno. En este programa también hablamos sobre la respuesta de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, a las acusaciones de Dina Boluarte. También comentamos el incremento en los casos de personas desaparecidas en comparación con años anteriores.
El video Que alguien pare a Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Huancavelica continúa en paro y pide presencia de ministro | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 04 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 4 febrero, 2025
Huancavelica continúa en paro y pide presencia de ministro | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 04 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Junín: Huancavelica continúa en paro y pide presencia del ministro de Transportes
-Puno: Alcalde de Azángaro se salva de la vacancia
-Ayacucho: Sutep inicia recolección de firmas contra la Ley 32242
-Loreto: Sancionan a comercios que ofrecen productos vencidos
-Lambayeque: Comerciantes y serenos vuelven a enfrentarse en Chiclayo

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Huancavelica continúa en paro y pide presencia de ministro | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: conoce dónde realizarte despistaje gratuito de cáncer de piel, a cargo de Liga Contra el Cáncer

En 2024, la Liga Contra el Cáncer detectó 37 casos de cáncer en la piel, de los cuales 3 fueron de tipo melanoma, siendo este el más agresivo para una persona.

Por Lorena Begazo Núñez | 4 febrero, 2025
arequipa-pronostico-clima-senamhi-calor-radiacion-2024-09-19
Usa bloqueador solar, mantente hidratado y evita actividades físicas durante las horas de máxima exposición solar. | IMAGEN: Difusión

Liga Contra el Cáncer realiza campaña gratuita de despistaje de cáncer de piel en Arequipa. Esta campaña también se realizará en el distrito de Cerro Colorado, en el mercado de Zamácola, en la Municipalidad de Jose Luis Bustamante y Rivero y en la playa 3 de Mollendo. La campaña se realiza de forma gratuita desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde.

El cáncer más frecuente depende del sexo y la edad de una persona. Además de la alimentación y actividad física. En los varones prevalece el cáncer de próstata, en las mujeres es el cáncer de cuello uterino y de mama.

Durante 2024, el segundo cáncer más frecuente para ambos sexos fue el cáncer de piel. Esta incidencia también es causada por la alta radiación en la Ciudad Blanca.

La Dra. Pamela Díaz, especialista en cáncer, mencionó que el uso de protector solar es fundamental para el cuidado de la piel. Además, evitar la exposición a la radiación solar desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Casos de cáncer en Arequipa

En 2024, la Liga Contra el Cáncer detectó 37 casos de cáncer en la piel, de los cuales 3 fueron de tipo melanoma, siendo este el más agresivo para una persona. Se hace énfasis en el cáncer de piel, debido a la temporada de verano, donde hay una mayor exposición a la radiación solar. 

Ante la presencia de cualquier lesión en la piel, enrojecimiento, lesiones que no curan a pesar de tener un tratamiento y algunos lunares, son los principales indicadores de células cancerígenas.

Cáncer de piel en Arequipa
La Dra. Pamela Díaz, especialista en cáncer, mencionó que el uso de protector solar es fundamental para el cuidado de la piel (Foto: Lorena Begazo Núñez).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.