Buscan incrementar consumo de carne de alpaca en la región

- Publicidad -

Lanzan campaña “Buena Carne”. El jefe del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Descosur), Rodolfo Marquina, manifestó que existe un prejuicio respecto a consumir carne de alpaca y de llama en Arequipa. Sin embargo, expresó, los extranjeros la comen en los mejores restaurantes.

Marquina explicó que la carne de estos animales es una de las pocas que es totalmente orgánica. “A diferencia de otros animales, los camélidos se alimentan exclusivamente de pastos naturales y de agua de los manantiales. Lo que los hace saludables, su carne presenta bajos niveles de grasa y colesterol”, apuntó.

“Además, los camélidos tienen más proteínas”, recalcó. El jefe de Descosur mencionó también que, al consumir esta carne, se estaría colaborando con los arequipeños que viven por encima de los 3 mil 800 msnm quienes, a esa altura, sólo se pueden dedicar a la crianza de estos animales. “Su medio de vida es la fibra y la carne”, detalló.

Añadió que el principal objetivo de esta campaña es informar a la población, sobre las bondades de esta carne. Según los reportes del INEI, entre los años 1994 y 2015, la producción de alpaca y llama se incrementó. En cuanto a las alpacas, de 7 mil 200 a 27 mil 700 y en el caso de las llamas, pasó de 3 mil 900 a 9 mil 400.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

El Búho
El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias