Este 31 de agosto, la organización cultural “Guíame Sur Cultura” presentó oficialmente la nueva escuela “Arte Popular Arequipa”. Aquí se explicó las temáticas de los diversos talleres que se dictarán.
En palabras de los organizadores, la escuela promete ser un centro de preservación, promoción e investigación de la cultura arequipeña. Busca enseñar y promover la práctica de diferentes manifestaciones culturales.
En particular, la música arequipeña, la poesía loncca, la gastronomía arequipeña, la orfebrería, el tallado de sillar y la participación en el carnaval loncco arequipeño.
De igual manera, se resaltó la importancia de enseñar sobre la historia de Arequipa. Puesto que este sería el primer paso para crear una identidad firme entre los miembros de la sociedad arequipeña, con el fin de dar una mirada fresca hacia al futuro.
La oficina principal de la escuela será en “punto Cultura”, en la avenida Cayma – 514. Sin embargo, también se dictarán talleres de manera descentralizada. Se informará sobre los demás puntos de encuentro en el Facebook de Guíame Sur Cultura.
Arequipa representada por sus artistas
En la conferencia de prensa, estuvieron presentes artistas y personajes importantes en la ciudad. Por ejemplo: Roger Falcón Quicaño, gerente del restaurante “La Benita de los Claustros” y reconocido promotor de la gastronomía arequipeña. Al igual que Jorge Andrés Abarca, miembro del dúo Abarca y Charanguista – Arequipa.
Enseguida, Falcón Quicaño resaltó el potencial artístico y cultural que tiene la ciudad. Junto con la importancia de su difusión. Para que a futuro, pueda ser reconocido a nivel nacional e internacional.
“Queremos dar a conocer la cultura arequipeña y no solo desde la fundación española hasta la actualidad. De hecho, la escuela va a investigar sobre tradiciones que se practicaban desde antes de la llegada de los españoles al Perú”
Roger Falcon Quicaño, gerente del restaurante “La Benita de los Claustros”.
De igual manera, habló sobre su especialidad, la gastronomía, donde logró recuperar recetas propias de Arequipa y anteriores a la colonización. Todo esto fue su inspiración para seguir ahondando en la riqueza de nuestra herencia.
“Las tradiciones son transición y debemos pensar en dejar un legado a las generaciones futuras en Arequipa”
Jorge Andrés Abarca.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube