22.1 C
Arequipa

Oscar Maúrtua nuevo Canciller cuya designación causará críticas

“Quiero involucrarme con los temas de urgencia” dijo tras juramentación. “Soy un demócrata y estoy sirviendo a un Gobierno democrático”

- Publicidad -
Foto: Presidencia

Oscar José Ricardo Maúrtua de Romaña, de 74 años de edad, diplomático, jurista y abogado, es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del Perú. El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones le tomó juramento este viernes en Palacio de Gobierno. Maúrtua regresa a la Cancillería después de quince años.

Este cargo lo desempeñó por primera vez durante los años 2005-2006, durante el gobierno de Alejandro Toledo. Hoy asume dicha cartera, luego de la intempestiva renuncia de Héctor Béjar.

Hijo de Óscar Maúrtua Moyano, iqueño, Médico cirujano, y de Juana de Romaña y García, arequipeña. Estudió en el Colegio La Inmaculada de los Jesuitas. Se graduó como Bachiller en Humanidades de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su tesis le adjudicó el Premio Nacional de Cultura (1969). Posteriormente se recibió de Abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Licenciado en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú. Postgrados de las Universidades de Oxford, John Hopkins y Comité Jurídico Interamericano de la OEA. Es Magíster en Gestión Pública por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en 2018. Miembro Vitalicio de la Oxford Society. Ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por universidades de Canadá, Bangkok, Tailandia, La Paz, Bolivia y Piura. También ha sido distinguido como Profesor Honorario en la Universidad Andina “Simón Bolívar” en Quito.

“Soy un demócrata y estoy sirviendo a un Gobierno democrático”

Luego de su juramentación, Óscar Maúrtua declaró a la prensa que, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores habrá apertura a los medios de comunicación para entablar diálogo.

“Acabo de juramentar por invitación del presidente Castillo en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Quiero que sepan que las puertas de la Cancillería están abiertas a todos los medios de comunicación. Yo mismo practico el periodismo de cierta forma porque soy director de la Revista Peruana de Derecho Internacional”, señaló.

En esa misma línea, refirió que no podía brindar pormenores de las primeras acciones que emprenderá en la Cancillería porque aseguró primero quiere empaparse de todos los temas. Sin embargo, destacó que tiene una agenda para ver con prioridad los “temas de urgencia”

Denuncia constitucional por favorecer a aereolínea LAN

En el año 2006, el congresista arequipeño Álvaro Gutiérrez Cueva presentó una denuncia constitucional contra el ex canciller Óscar Maúrtua de Romaña. La razón, supuesta infracción de los artículos 38º, 51º y 126º de la Carta Magna. Esto, al impedir que se derogue una resolución ministerial que permitía a la aerolínea chilena LAN presuntas ventajas en perjuicio del Estado.

“La Constitución dice que los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros”, refirió el parlamentario respecto de una llamada telefónica que hizo Maúrtua de Romaña al entonces titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz Rivera, para que se retirase la referida resolución, aduciendo que el gobierno chileno solicitaba al Perú reuniones bilaterales para establecer nuevas condiciones sobre el tránsito aéreo y que su publicación podría tomarse como un “acto de desamistad”.

Según los fundamentos de hecho de la denuncia, como consecuencia de esa intervención ‘oficiosa’, el ex titular del MTC ordenó que se retirase la Resolución Ministerial (firmada el 23 de mayo de 2006) y lo comunicó a la Dirección General de Aeronáutica Civil. La disposición no llegó a publicarse, pero tampoco a anularse.

Señala, además, que esos hechos habían generado, como consecuencia, que la empresa chilena LAN no cumpliera –a lo largo de estos años- con el pago de derechos por el uso del espacio aéreo peruano, significando con ello que el Estado haya dejado de percibir ingentes recursos.

Finalmente, Gutiérrez Cueva indicó que sería la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales la que debía profundizar en la investigación y proponer, de ser el caso, las medidas correspondientes.

Con Toledo crean embajada en Turquía y nombra a hermano del Contralor

Cuando Alejandro Toledo era presidente del Perú y Oscar Maúrtua el Canciller, decidieron abrir embajadas en Turquía y Vietnam, según se consideró, para colocar allí a sus allegados. Es por esto, que se despiden del poder con cuestionables decisiones.

Según fuentes en la Cancillería, el presidente Toledo, a través de su ministro de Relaciones Exteriores Óscar Maúrtua, inició conversaciones con los gobiernos de Turquía y Vietnam para abrir legaciones diplomáticas en ambos países. Lo curioso del caso es que, una vez aceptada la gestión, teniendo una sede diplomática en tan lejanas tierras, el presidente Toledo designó en el cargo de embajador del Perú en Turquía a Raúl Jesús Matute Mejía, nada menos que el hermano del Contralor y amigo personal del jefe del Estado, Genaro Matute Mejía. El nombramiento de Matute se formalizó el 16 de mayo del 2006 a través de una resolución suprema que llevaba las firmas de Maúrtua y del presidente Toledo.

Conocida la creación de las embajadas y la designación de Matute Mejía en una de ellas, el embajador y responsable por el Partido Aprista de la transferencia en el sector de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, se comunicó con el canciller Óscar Maúrtua para advertirle que con un presidente de salida, y más aún en un país con tantas carencias, era inoportuno abrir nuevas sedes diplomáticas por el gasto que generan. La respuesta de Maúrtua, na habria sido precisamente diplomática. “Alejandro Toledo es presidente hasta el 28 de julio, y mientras tanto puede hacer lo que él quiera”, habrían sido las palabras del canciller.

Indignado, el embajador García Belaunde le habría respondido a Maúrtua que “el Perú no es la chacra del jefe de Estado”. El entredicho quedó ahí. Pero el reclamo de García Belaunde, al menos, hizo que el canciller Maúrtua, diera un paso atrás en otros planes. El canciller tenía todo preparado para nombrar como embajador del Perú en Panamá a Alfredo Chuquihuara, entonces jefe de gabinete de asesores.

Escándalo en el avión presidencial

El presidente Alejandro Toledo despidió su gobierno con un escándalo. Durante un vuelo de Málaga a Madrid, el presidente y el Canciller Oscar Maúrtua, en estado de ebriedad, protagonizó un bochornoso incidente a bordo del avión presidencial. Cantaba en voz alta la popular canción “Pásame la botella”, mientras el avión trasladaba a la comitiva del jefe de Estado, incluyendo a Eliane Karp.

El despacho periodístico que trascendió en la fecha, del periodista de Radioprogramas del Perú Carlos Alvarado Chávez, señala que antes de subir al avión presidencial el embajador Maúrtua dijo: “del bus parrandero al avión parrandero”, lo que provocó la hilaridad general.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias