En Arequipa, el Valle del Colca ha ganado popularidad como destino turístico entre los visitantes franceses, representando aproximadamente el 27% del total. Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y fortalecer la comunicación con este importante segmento de turistas extranjeros, la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) y la Alianza Francesa de Arequipa han firmado un convenio de colaboración.
Se implementará un curso virtual a partir del mes de julio, con la participación de 20 a 40 alumnos. Wilder Mamaní, gerente de Autocolca, destacó la importancia de este convenio para mejorar la calidad de la visita de los turistas extranjeros y fortalecer la comunicación con ellos. También resaltó la oportunidad de exponer y cuidar la riqueza cultural de Caylloma. Así también, difundir la cultura cayllomina a esta población específica y atender de manera efectiva a los francohablantes que visitan la región Arequipa, interesados en el Valle del Colca.

La capacitación será virtual y busca que los participantes adquieran el idioma y la cultura francesa. El objetivo es ofrecer un mejor trato a los turistas de Caylloma. Se enfocará en los pobladores del Colca para mejorar la comunicación en servicios turísticos y enriquecer la experiencia de los turistas franceses en la región Arequipa.
El convenio, que tendrá una duración de dos años, se llevará a cabo en modalidad virtual/semipresencial y estará dirigido principalmente a personas adultas. Se proporcionarán materiales educativos flexibles que se enfocarán en enseñar el francés necesario para las interacciones comerciales de los artesanos.
Impulsando la capacitación en francés para artesanos y operadores turísticos
El acuerdo busca brindar cursos de francés y capacitación en cultura francesa a distintos sectores. Participarán artesanos, operadores turísticos, hoteles, agencias de viaje, restaurantes, guías y trabajadores de Autocolca. Florian Ebri, director de la Alianza Francesa de Arequipa, Wilder Mamaní, gerente de Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, y Alonso Tapia, presidente de la Alianza Francesa de Arequipa, lideraron la firma del convenio.

Además, la Alianza Francesa integrará exposiciones para promover una mayor visibilidad de la cultura francesa en la región. Busca atraer a un mayor número de turistas y fomentar el intercambio cultural. Con esta iniciativa, tambien busca enriquecer aún más la experiencia turística en el Valle del Colca.