23 C
Arequipa

Ceramista «Arcilla» Fernando Arce presenta «Simul et Singulis»

La propuesta "Simul et Singulis" está conformada por 40 piezas en técnica mixta con arcilla que materializan máscaras

- Publicidad -

El reconocido artista, ceramista e ilustrador, «Arcilla» Fernando Arce expone “Simul et Singulis. Estar juntos y permanecer en uno mismo”, un viaje hacia el mundo de las emociones y los recuerdos. La muestra permanecerá hasta el 2 de octubre en la cafetería El Coleccionista. Este jueves 21 de septiembre, el creador de la exhibición compartirá un conversatorio en la misma locación a las 6:00 de la tarde.

La propuesta «Simul et Singulis» está conformada por 40 piezas en técnica mixta con arcilla que materializan máscaras. Cada rostro, entre animales humanizados o al revés, es una alusión a lo colectivo desde la individualidad. Propone una interacción con el visitante a través de su participación en un triple viaje de retorno.

“Como espectador, frente al objeto expuesto. Como observador, frente al objeto sugerido, recuperador de sensibilidades o teletransportador de memoria. Como participante, frente al artefacto creado, catalizador de nuestras propias emociones y recuerdos”

Comparte el texto de introducción por el artista Arcilla Fernando Arce.

Simul et Singulis es concebida como un juego entre el teatro de la Commedia dell’arte y el coleccionismo de las Miettes de curiosités. La máscara se configura como objeto único e intrigante; portador de singularidades, rarezas y momentos mágicos. A la vez, estos objetos retrativos actúan como puente entre el yo ahora y el yo deseo.

Sobre Arcilla Fernando Arce

«Arcilla» Fernando Arce (Arequipa, 1982), es ceramista, diseñador gráfico, gestor cultural e ilustrador. Hijo y nieto de ceramistas, trabaja e investiga las formas y la relación con la arcilla, como elemento identitario entre individuo y comunidad. Como ilustrador, juega con los vacíos y espacios, tratando de sensibilizar al observador por medio de la imagen.

Su trabajo ha sido merecedor de reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional, como el premio Verne o el derecho a imaginar (México 2020), VI Premio Tragaluz (Colombia 2021), o el B.I International Poster Art Biennale (2023).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Puedes leer también: Desde Ayacucho, Atuq Sisa y Renata Flores se unen para crear huayno con latidos bluseros 

Milagros Gonzáles Sánchez
Milagros Gonzáles Sánchez
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Becada por la Fundación Gustavo Mohme Llona. Con formación en artes plásticas y capacitada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos y conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa, además de formatos audiovisuales de no ficción y stop motion. Especializada en periodismo de datos, político, cultural, de economía y minero. Recientemente me desempeñé en el departamento de comunicación de PERUMIN en las ediciones 2022 y 2023. También trabajé en Convoca.pe y Manoalzada.pe. En la actualidad colaboro con ElBuho.pe que integra la Red de Medios Regionales del Perú. Puedes encontrarme en mi instagram @milagonzalessanchez

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimas noticias

on