Arequipa: nuevo relleno sanitario se concretaría para 2026, luego que Quebrada Honda llegue al límite 

- Publicidad -

El subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Giovanni Salas Medina, informó que el proyecto para la construcción del nuevo relleno sanitario de la ciudad estará listo y operativo para el año 2026. 

Los expedientes técnicos para este proyecto están en proceso bajo la elaboración de la Gerencia de Desarrollo Urbano en colaboración con el Ministerio del Ambiente. El objetivo es crear una infraestructura que no solo permita la disposición adecuada de residuos, sino también el aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos, según explicó Salas. 

Este proyecto, esencial para la población de Arequipa, cuenta con el respaldo de la Cooperación Financiera Alemana, que financiará su construcción. Según el programa de la municipalidad, se espera que el nuevo relleno esté completamente operativo en 2026. El proyecto estuvo en discusión por años, incluso desde la gestión del exalcalde prófugo Omar Candia, quien no logró concretar la iniciativa durante su mandato. 

La administración actual, encabezada por el alcalde Víctor Hugo Rivera, heredó este proyecto y, según el subgerente Salas, se está avanzando en su ejecución. 

“Estamos en un proceso, recibimos el proyecto y lo estamos viabilizando como solicita el Ministerio del Ambiente, por eso es que estamos avanzando para lograr todas estas infraestructuras [del relleno sanitario]”

Giovanni Salas Medina, subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Botadero de Arequipa 

El funcionario explicó que actualmente están trabajando en continuar las operaciones en el botadero de Quebrada Honda, ubicado en el distrito de Yura. Ante las advertencias de que la vida útil del vertedero pronto expiraría, Salas mencionó que existe un proyecto en marcha para la construcción de una nueva celda. Esto extenderá su vida útil por tres años adicionales, hasta que se culmine el relleno sanitario.  

Por otro lado, Salas informó que la población de Arequipa genera alrededor de mil toneladas de basura diariamente. Enfatizó en la necesidad de implementar prácticas de reciclaje en los distritos para aprovechar los residuos y reducir la carga en el botadero autorizado.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias