El sector minero artesanal en el Perú está al borde de una movilización masiva. En respuesta al Decreto Legislativo N° 1607, los mineros dieron un ultimátum al gobierno, exigiendo la derogación de esta normativa antes del 20 de marzo del 2024. De lo contrario, anunciaron que llevarán a cabo protestas los días 11 y 12 de marzo.
La razón de la indignación minera radica en la disposición del decreto que establece, entre otras medidas, como fecha límite el 20 de marzo de 2024 para que los mineros en proceso de formalización completen su inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). De no cumplir con este requisito, serán excluidos automáticamente del Reinfo, pasando a la ilegalidad.
Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú), señaló que si pasan a ser ilegales enfrentarían una persecución policial. Así como el riesgo de perder sus inversiones. Indicó que miles de mineros artesanales no han concluido con su formalización en 12 años, solo el 1% lo logró. En esa línea, piden una ley verdadera
Mineros piden a Congreso derogar norma
Los mineros artesanales han encontrado eco en el Congreso. Cuatro congresistas: Jorge Marticorena, Roxana Portalatino, Luis Kamiche y Waldemar Cerrón, presentaron propuestas para apoyarlos en su lucha por formalizarse.
Franco Bequer espera que estos proyectos sean discutidos y aprobados en el pleno del Congreso durante los primeros días de marzo. Específicamente, antes del plazo límite que marca la ley que piden derogar.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.