18 C
Arequipa

Aprueban ley para proteger al mono choro de cola amarilla que solo existe en el Perú

- Publicidad -

En una decisión histórica para la biodiversidad del Perú, el Congreso de la República aprobó hoy la primera ley destinada a proteger una especie en grave peligro de extinción: el mono choro de cola amarilla.  

Esta especie catalogada en peligro crítico de extinción, enfrenta graves amenazas como el tráfico ilegal, la deforestación y la pérdida de su hogar natural. 

La medida, aprobada con 90 votos a favor, no solo busca proteger a este primate, sino también conservar su hábitat mediante acciones concretas, como un plan nacional para evitar la desaparición de esta especie.

Antecedentes

El mono choro de cola amarilla, una especie endémica y la más grande de su tipo en Perú, habita principalmente en las regiones de Amazonas y San Martín, además de algunas áreas de La Libertad, Huánuco, Junín y Loreto. 

El primate vive en bosques de montaña o de neblina, a altitudes que van aproximadamente desde los 1000 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. 

Asimismo, cumple un papel crucial en la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y en el mantenimiento de los bosques gracias a su función como dispersor de semillas. 

A pesar de su importancia ecológica, esta especie sufre una disminución de más del 80% de su población debido a la deforestación, la tala ilegal y el tráfico de fauna silvestre. 

En la actualidad, se estima que solo quedan aproximadamente mil ejemplares. En respuesta a esta situación, el 11 de abril de este año, en colaboración con diversas organizaciones, se presentó un proyecto de ley que hoy fue aprobado de manera histórica y que contribuirá a la preservación de esta vital especie. 

Leyda Rimarachín, vicegobernadora regional de Amazonas y parte de la familia propietaria del Área de Conservación Privada Bosque Berlín, desde donde protegen a diversas especies amenazadas, entre ellas el mono choro de cola amarilla, subrayó la trascendencia de esta ley.

El-mono-choro-de-cola-amarilla-Embajador-de-nuestra-biodiversidad.webp
Este primate cumple un papel crucial en la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y en el mantenimiento de los bosques gracias a su función como dispersor de semillas. (Foto: Yunkawasi) 
 

“Para nosotros, los conservacionistas y todos los amantes de la biodiversidad del Perú y de la región Amazonas, esto es sumamente significativo e histórico. Es un precedente enorme para continuar protegiendo no solo el hábitat de esta especie, sino también el de muchas otras especies que enfrentan deficiencias en la conservación de sus ecosistemas”, declaró a Inforegión.

Acciones y estrategias de conservación

La ley dispone la elaboración de un plan nacional a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y los gobiernos regionales donde habita el mono choro. 

También, promueve la inversión pública regional para la implementación de acciones de conservación, la formación de comités de vigilancia y monitoreo comunal, la promoción del turismo sostenible en áreas naturales protegidas, y el desarrollo de programas de educación ambiental y sensibilización. 

Fanny Cornejo, directora ejecutiva de Yunkawasi, una de las organizaciones promotoras de esta iniciativa legislativa, subrayó el compromiso previo de los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín y Junín en la preservación del mono choro de cola amarilla. 

“Esta voluntad política, acompañada de una planificación estratégica con sustento técnico, nos está dando la fórmula para que podamos alcanzar nuestras metas”, destacó en entrevista con Inforegión.  

Por su parte, Rimarachín enfatizó que “los gobiernos regionales y las regiones amazónicas, a través de su Mancomunidad, contarán con un instrumento para planificar, elaborar proyectos y dirigir nuevas formas de inversión pública a nivel nacional”. 

Además, resaltó que en la región de Amazonas se implementó una ordenanza regional para proteger a los primates en peligro de extinción, junto con un plan regional de acción para especies emblemáticas. 

Destacó los esfuerzos colaborativos con diversas organizaciones y aliados en la conservación, como la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco), Conservamos por Naturaleza, Yunkawasi y otros actores más, incluido el Gobierno.

II-Peru-aprueba-historica-ley-para-proteger-al-mono-choro-de-cola-amarilla-II.webp
Como parte de la campaña ‘Achórate por el mono choro de cola amarilla’, se realizaron festivales y diversas actividades a nivel nacional. (Foto: Sernanp)

Una celebración nacional

Esta noticia coincide con el 50º aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla, celebrado el 4 de mayo. Como parte de la campaña ‘Achórate por el mono choro de cola amarilla’, se realizaron festivales y diversas actividades a nivel nacional, con la participación de más de 15 000 personas en Lima, Amazonas, Junín y San Martín. 

En este escenario, la nueva ley declara la primera semana de mayo como la Semana de la Conservación del Mono Choro de Cola Amarilla. Durante esta semana, se destacará la importancia de esta especie y se promoverá la participación ciudadana en acciones de conservación.

Un futuro sostenible

La aprobación de esta ley es un paso significativo hacia la protección de la biodiversidad en el Perú. La colaboración entre organismos gubernamentales, regionales y locales, junto con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional, logró crear una sólida base para la conservación efectiva y sostenible del mono choro de cola amarilla.  

Esta ley no solo representa una victoria para el mono choro de cola amarilla, sino también un precedente y ejemplo de cómo las políticas públicas pueden ser efectivas en la protección de nuestro patrimonio natural.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias