17 C
Arequipa

Las leyes que Waldemar Cerrón presentó para favorecer a su prófugo hermano Vladimir Cerrón

Con estas normas presentadas al Congreso lo ayuda a evadir la justicia por sus delitos de corrupción con condena de cárcel e incluso a su partido

- Publicidad -

El congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, ha presentado proyectos que favorecen a su hermano, el aún prófugo Vladimir Cerrón, en sus casos por corrupción y también al partido que formaron y que ahora vota junto a Fuerza Popular y otros partidos del Congreso que fueron los principales opositores políticos en su gobierno a través de Pedro Castillo.

Uno de los proyectos presentados con el que propone modificar el Nuevo Código Procesal Constitucional busca que los habeas corpus sean admitidos en cualquier distrito judicial, no en la jurisdicción natural.

Justamente, el abogado de Vladimir Cerrón presentó hasta tres habeas corpus. El primero, luego de que la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Junín ordenara su ubicación y captura. Esto, tras confirmar su condena efectiva de 3 años y 6 meses por el Caso Aeródromo Wanka.

Buscaba así evitar que se detenga a su patrocinado. Pero sobre todo, evitar el cumplimiento de la cárcel efectiva para el líder del partido político Perú Libre (PL). Argumentó un presunto atentado contra la libertad individual del expresidente regional de Junín. Así también una afectación al debido proceso y debida motivación por parte de los jueces superiores de Junín.

Presentó otros que se rechazaron en primera instancia. Uno de ellos en un Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, que rechazó siquiera analizarlo porque no era de su jurisdicción.

“Reforma” a la Ley contra el crimen organizado

El otro proyecto presentado por el congresista Waldemar Cerrón es la “reforma” a la Ley contra el Crimen Organizado. Entre las modificaciones que se harían, de aprobarse, está el impedimento para que los fiscales soliciten el bloqueo de cuentas para ingresos básicos, por hasta 30 días.

Además, establece el requisito de determinar con precisión las características que definen la tipicidad de una organización criminal y modifica el procedimiento de allanamiento judicial. Según la propuesta, el allanamiento debe realizarse en presencia del investigado y su abogado. Esto, según los expertos, desnaturalizaría el carácter sorpresa o de esta diligencia, convirtiéndola en inútil.

Las modificaciones podrían resultar perjudiciales para las investigaciones en curso y beneficiar inadvertidamente a redes criminales, aseguró la congresista Ruth Luque.

El proyecto modificará sustancialmente la manera en que se tratan legalmente las organizaciones criminales en Perú, afectando tanto los procedimientos de investigación como las sanciones aplicables a este tipo de delitos.

Como se recuerda, el congresista Waldemar Cerrón, presentó un proyecto que blinda a los partidos políticos para que “no sean sancionados penalmente ni embargados en caso sus militantes cometan delitos penales”, el mismo que fue aprobado por mayoría en el Pleno.

Precisamente, el primer partido que se blindó fue el del autor del proyecto y de su prófugo hermano Vladimir Cerrón: Perú Libre.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias