La Red

Juliaca: Reportan robo de una moto policial y dirigente pide aclarar si fue robo o autorobo

El hampa no respeta nada. Para no creerlo, ladrones robaron una moto del Departamento de Investigación Criminal (DEVINCRI) de Juliaca. Este insólito hecho ocurrió el 10 de octubre. Según el ex presidente de las cuatro zonas de Juliaca, Antero Pimentel, la unidad motorizada habría desaparecido de las puertas de la DEVINCRI. Por lo cual, el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 octubre, 2024

El hampa no respeta nada. Para no creerlo, ladrones robaron una moto del Departamento de Investigación Criminal (DEVINCRI) de Juliaca.

Este insólito hecho ocurrió el 10 de octubre. Según el ex presidente de las cuatro zonas de Juliaca, Antero Pimentel, la unidad motorizada habría desaparecido de las puertas de la DEVINCRI. Por lo cual, el dirigente pidió a las autoridades policiales, aclarar si fue un robo o autorobo. A su vez, lamentó este hecho, señalando que muchos efectivos están implicados en bandas criminales.

En tanto, el jefe de la X MACREPOL PUNO, Isaac Candia Haro, salió a dar la cara sobre este hecho, asegurando que la moto no fue robada de la DEVINCRI, sino de la puerta de la casa del efectivo policial que estaba a cargo de la unidad motorizada.

No es la primera vez

No es la primera vez que ocurre un hecho así. El dirigente Antero Pimentel, aseguró en una anterior ocasión también desapareció una camioneta de las puertas de la DEVINCRI Juliaca. El general PNP, Isaac Candia Haro, reconoció este hecho y aseguró que se está investigando para determinar responsabilidades.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fiscalía se adelanta a nuevos atropellos del Congreso: Delia Espinoza asume como fiscal de la Nación

Delia Espinoza asume la dirección del Ministerio Público en medio de un contexto de confrontación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Por Josué Del Mar | 18 octubre, 2024
delia-espinoza-nueva-fiscal-de-la-nacion-dina-boluarte-congreso-ministerio-publico-tribunal-constitucional
Con su nombramiento, Delia Espinoza se encuentra bajo presión para abordar casos abiertos que involucran a la actual mandataria y varios congresistas. | IMAGEN: Gob.pe/Josué Del Mar/El Búho

Se completa la transición en el Ministerio Público. Tras una etapa turbulenta con Patricia Benavides al frente de la entidad, la Junta de Fiscales Supremos eligió a la fiscal Delia Espinoza como nueva fiscal de la Nación para el periodo 2024 – 2027.

La elección se produjo en una sesión extraordinaria realizada la mañana de este viernes 18 de octubre. Así lo comunicó el Ministerio Público mediante su perfil oficial en la plataforma X (ex Twitter).

Además de Espinoza, quien también optaba al cargo fue el fiscal supremo Juan Carlos Villena, quien dirigió el Ministerio Público de forma interina tras la salida de Patricia Benavides en medio de investigaciones fiscales por el caso “La fiscal y su cúpula de poder”. En tanto, sus pares Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos declinaron postular al cargo, ya que ambos fueron fiscales de la Nación en periodos anteriores.

Delia Espinoza asume dirección del Ministerio Público en medio del asedio de Ejecutivo y Legislativo

La elección de Delia Espinoza ocurre en un contexto de confrontación con los poderes Legislativo y Ejecutivo. Por parte del gobierno de Dina Boluarte, en especial desde el Ministerio del Interior que encabeza Juan José Santiváñez, son reiterados los ataques hacia la Fiscalía, responsabilizándola de la ola de criminalidad en que está sumido el país.

De estos señalamientos también se hace eco el Congreso de la República, el poder del Estado que más ha confrontado al Ministerio Público. El parlamento inhabilitó a la predecesora de Espinoza en el cargo, la repuesta fiscal suprema Zoraida Espinoza, por supuesta omisión de funciones al rehusarse a investigar al expresidente Pedro Castillo.

Elección de Fiscal de la Nación, clave tras ley del Congreso que desequilibra demandas competenciales ante el Tribunal Constitucional

Asimismo, la elección de la nueva fiscal de la Nación ocurre al día siguiente de que el Congreso de la República apruebe una ley que reduce de cinco a cuatro el número de votos para la aprobación de una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional.

Ante ese colegiado el mismo Legislativo interpuso recursos de este tipo para bloquear disposiciones judiciales que contradicen resoluciones del Legislativo. El caso que originó la demanda competencial fue la reposición judicial de Aldo Vásquez e Inés Tello en la Junta Nacional de Justicia (JNJ); pero que también podría aplicar al caso de la repuesta fiscal suprema Zoraida Ávalos.

En caso Ávalos volviera a quedar inhabilitada, la Junta de Fiscales Supremos estaría sin el quorum mínimo para elegir a quien ocupe formalmente la Fiscalía de la Nación, más allá de una elección interina.

Ahora, Delia Espinoza deberá asumir las investigaciones en contra de la presidenta Dina Boluarte, quien tiene varios expediente abiertos en el Ministerio Público.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: exposición multimedia “La ciudad de las estrellas perdidas” se inaugura este sábado 19

El evento incluirá impresionantes imágenes, donde se resalta la importancia del Observatorio de Carmen Alto a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
Exposición, Arequipa

Este sábado 19 de octubre de 2024, Arequipa será el escenario de una exposición multimedia que busca resaltar el papel histórico que la ciudad ha tenido en la astronomía, a través de la muestra “La ciudad de las estrellas perdidas”.

Esta muestra es organizada por la Asociación Orígenes Brillantes. La exposición se inaugurará a las 6:00 p.m. en la Alianza Francesa de Arequipa, ubicada en la calle Santa Catalina 208. El evento incluirá impresionantes imágenes, donde se resalta la importancia del Observatorio de Carmen Alto a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

A través de este recorrido, los visitantes podrán apreciar cómo ciencia y arte se entrelazan. Además, se pondrá en relieve la importancia de la mujer en la astronomía y se debatirá sobre la problemática de la contaminación lumínica en la ciudad.

Entre los expositores se encuentran destacados artistas como Laura Torres, Héctor Ortiz, Sergio Vila, Giancarlo García y Jimy Tapia, quienes han trabajado en colaboración con colecciones históricas de la familia Muñiz Gómez de la Torre.

Corto documental en Arequipa

La muestra será una antesala al lanzamiento del corto documental del mismo nombre, cuyo tráiler ya está disponible en plataformas digitales. Este es el equipo completo que elaboró la exposición:

Expositores: Laura Torres, Héctor Ortiz, Sergio Vila, Giancarlo García y Jimy Tapia

Colaboración de las colecciones Familia Muñiz Gómez de la Torre – Villa San Rafael, Jedeque

Curaduría y museografía: Jimy Tapia, Laura Torres

Producción: Asociación Orígenes Brillantes

Esta exposición es una excelente oportunidad para redescubrir la relevancia de Arequipa en el estudio del cosmos y para reflexionar sobre los desafíos actuales en el campo de la astronomía. Puedes ver el tráiler del corto documental aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este sábado 19 y domingo 20 de octubre según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre sábado 19 y domingo 20 de octubre. Zonas de 11 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 18 octubre, 2024
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-referencial-2024-10-18
Serán 11 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre sábado 19 y domingo 20 de octubre, según Seal. | IMAGEN: Gob.pe/Seal/Josué Del Mar/El Búho.pe

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este sábado 19 y domingo 20 de octubre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 11 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Miraflores, Yanahuara, Santa Rita de Siguas, San Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas.
  • Provincia de Caylloma: Majes, Lluclla.

Cortes de luz el sábado 19 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Miraflores tienen cortes de luz programados a partir de las 05:00 hasta las 15:00 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-19-miraflores
Suspensiones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.

Cortes de luz el domingo 20 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Miraflores y Yanahuara tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 15:30 horas. En tanto, sectores de las localidades de Cayma y Cerro Colorado quedarán sin el servicio eléctrico entre 07:30 y 13:30 horas. Asimismo, partes de las jurisdicciones de Majes, Lluclla, Santa Rita de Siguas, San Juan de Siguas y Santa Isabel de Siguas estarán con restricción del suministro de 07:30 a 15:30 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-20-alto-selva-alegre-cercado-de-arequipa-cayma-cerro-colorado-miraflores-yanahuara
Interrupciones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-20-cayma-cerro-colorado
Interrupciones programadas para algunos sectores en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-10-20-majes-lluclla-santa-rita-de-siguas-san-juan-de-siguas-santa-isabel-de-siguas
Suspensiones programadas para algunos sectores en distritos de las provincias de Arequipa y Caylloma.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre sábado 19 y domingo 20 de octubre

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La mujer rural y la seguridad alimentaria | Red de Medios Regionales del Perú (VIDEO)

A propósito del Día de la Alimentación y de la Mujer Rural, la Red de Medios Regionales del Perú abordará los problemas de las mujeres andinas y sus pedidos para mejorar la alimentación de la población, con dos de sus representantes más destacadas.

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
La mujer rural y la seguridad alimentaria | Red de Medios Regionales del Perú (VIDEO)
ENTREVISTA | A propósito del Día de la Alimentación y de la Mujer Rural, la Red de Medios Regionales del Perú abordará los problemas de las mujeres andinas y sus pedidos para mejorar la alimentación de la población, con dos de sus representantes más destacadas.
El video La mujer rural y la seguridad alimentaria | Red de Medios Regionales del Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Estudiantes toman San Marcos y se registran fuertes enfrentamientos con supuestos enviados de la rectora (VIDEO)

Estudiantes toman la Universidad San Marcos denunciando manipulación en las elecciones del nuevo rector. Señalan que Jeri Ramón Ruffner buscaría la reelección

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024

ESTUDIANTES SE LEVANTAN | Estudiantes toman la Universidad San Marcos denunciando manipulación en las elecciones del nuevo rector. Señalan que Jeri Ramón Ruffner buscaría la reelección gracias a un proyecto de ley que está por aprobarse en el Congreso. Tras estas manifestaciones, grupos de hombres, supuestamente contratador por Jerí ingresaron al campus y agredieron a los estudiantes.

El video SE LEVANTARON | Estudiantes toman San Marcos y se registran fuertes protestas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: metales pesados en el agua del río Tambo provienen de la naturaleza y no solo de la minería

Para el consumo de agua poblacional se tiene que cambiar la fuente hídrica que no tenga metales pesados. Se propone trasladar aguas tratadas del río Chili hacia los distritos de la provincia de Islay

Por Liz Campos Rimachi | 18 octubre, 2024
Contaminación del río Tambo, en Islay (Arequipa). | FOTO: Difusión

La propuesta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para recategorizar el río Tambo, pasando su uso de riego y ganadero a consumo humano, no sería una solución efectiva frente a la presencia de metales pesados en sus aguas. Así lo advirtió Ronald Fernández, director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, quien subrayó que el problema radica tanto en factores naturales como en la actividad minera.

Fernández explicó que el arsénico y el boro presentes en el río Tambo provienen, en parte, de más de 200 fuentes de aguas termales y géiseres ubicados en la cuenca alta. Sin embargo, también señaló que las operaciones de la minera Florencia Tucari, situada en la cabecera del río, contribuyeron al problema.

“Eso [cambiar la categoría del río] no soluciona nada. Eso no va a hacer que el azufre ni el boro desaparezcan del río porque [la presencia de metales pesados] es un tema natural», declaró Fernández. «Para el tema poblacional tenemos que cambiar la fuente, fuentes que no tengan esta cantidad de arsénico y boro. De manera que, el tratamiento sea menos costoso y se pueda tener un agua más limpia”, explicó.

Río Chili para población de Islay (Arequipa)

Por ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) está evaluando una alternativa: trasladar aguas tratadas del río Chili hacia los distritos de la provincia de Islay, donde la falta de agua potable es crítica.

“Estamos proponiendo cambiar la fuente de agua, en vez de que sea el río Tambo que sea de la zona del río Chili. Pero no de las aguas que viene de la represa como algunos agricultores se confunden”

Ronald Fernández, director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña

Se pretende usar las aguas que vierte la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada. Esta plata vierte 500 litros por segundo al río Chili. La propuesta plantea utilizar 200 litros por segundo para que se puede tratar con plantas de tratamientos simples. “Sedapar tiene ese derecho de tratar con las aguas residuales. Ellos pueden usar esas aguas para hacer una planta convencional y dar agua de mejor calidad a toda la provincia de Islay”, aseguró Fernández.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Maestros participan en paro previo a la huelga nacional | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

La Libertad Transportistas anuncian paro por extorsiones y crímenes
Loreto Maestros participan en paro previo a la huelga nacional

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
Maestros participan en paro previo a la huelga nacional | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 17 octubre 2024

La Libertad: Transportistas anuncian paro por extorsiones y crímenes
Loreto: Maestros participan en paro previo a la huelga nacional
Puno: Delincuentes roban moto de la policía
Ayacucho Huamanga es una ciudad inaccesible para personas con discapacidad denuncian Omaped
Cusco: Gestantes tienen el derecho de pedir corte tardío de cordón umbilical para prevenir anemia en sus bebés
Piura: Ministerio y Comisión de Vivienda anuncian millonaria inversión para cierre de brechas

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Maestros participan en paro previo a la huelga nacional | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso recibe críticas por blindar a ministros cuestionados: «Son los primeros extorsionadores» (VIDEO)

El exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, lanzó duros calificativos contra el Congreso de la República por no censurar ministros

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
Congreso recibe críticas por blindar a ministros cuestionados: "Son los primeros extorsionadores" (VIDEO)
CRITICADOS | El exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, lanzó duros calificativos contra el Congreso de la República por no censurar a ministros cuestionados por su desempeño frente a problemáticas como la inseguridad, alimentación, entre otros. Por su parte, la congresista Sigrid Bazán deslizó que «se están comprando y vendiendo votos» para blindar a ministros.
El video Congreso recibe críticas por blindar a ministros cuestionados: «Son los primeros extorsionadores» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Puno: de 9253 obras existentes, 193 están paralizadas desde el año 2013 hasta el 2023

El monto total de inversión de las obras paralizadas, asciende a más de S/567 millones 590 mil 698. El proyecto más grande y de mayor inversión está en Juliaca

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 octubre, 2024
La avenida Costanera tramo III, iniciada en diciembre del 2021, quedó paralizada con el 78 % de avance. Esto causa malestar en los vecinos del barrio Chanu Chanu.

De acuerdo al Sistema de Información de Obras Públicas (INFObras) de la Contraloría General de la República, en la región de Puno, de las 9253 obras existentes, 193 están paralizadas desde el año 2013 hasta el 2023.

El monto total de inversión de las obras paralizadas, asciende a más de S/567 millones 590 mil 698. El proyecto más grande y de mayor inversión, se encuentra en la ciudad de Juliaca.

Con un presupuesto de S/189 millones 350 mil (actualmente S/210 millones 952 mil 913) este proyecto fue considerado como uno de los más emblemáticos en el 2014. Ese año, la Municipalidad Provincial de San Román otorgó la buena pro de la obra. Fue al consorcio Los Uros, formado por Aldesa Perú y Grupo Civil Constructora.

Un año después, la empresa española resolvió el contrato argumentando que la comuna sanromina tenía un pésimo manejo administrativo. Desde entonces, el proyecto, que tiene un avance físico del 11 % y un gasto de más de S/70 millones, está paralizado.

Obra se ejecuta mediante la modalidad de financiamiento por endeudamiento

En el 2021 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento asumió el proyecto y con los saldos de la obra licitó el nuevo expediente técnico. Lo adjudicó a la empresa Changjiang Institute Of Survey, Planning, Desing And Research Sucursal del Perú, por S/4 millones 789 mil 568.

Sin embargo, el ministerio resolvió el contrato porque la consultora no entregó el expediente dentro de los 300 días calendarios estipulados. Hasta el momento, este proyecto continúa estancado en la elaboración del expediente técnico. En el 2022 fue nuevamente licitado para su elaboración al Consorcio Consultor Juliaca.

Pero en enero de este año, la municipalidad provincial de San Román señaló que en marzo se daría nuevamente inicio a la elaboración del expediente técnico. Paralelamente, el ministerio de Vivienda anunció su ejecución mediante la modalidad de financiamiento por endeudamiento. Para ello, el gobierno solicitó al BID un préstamo de 700 millones de dólares, presupuesto con el cual se financiará también la ejecución de la PTAR y del proyecto de agua y alcantarillado.

Avenida Costanera se inició el 2021 y se quedó en el 78 % de avance

Otra obra paralizada, desde septiembre del 2023, es el proyecto “Mejoramiento y rehabilitación del servicio vial urbano en los jirones Luis Banchero Rossi, Villa del Lago y otras vías conexas”. Según Infobras, esta obra debía ejecutarse por la Municipalidad Provincial de Puno vía administración directa, con un presupuesto de S/501 mil 264. No obstante, solo tiene un avance físico del 18 % y una ejecución financiera que supera el 90% del presupuesto.

En tanto, la avenida Costanera, tramo III, iniciada en diciembre del 2021, se hizo vía administración directa gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Puno y el Gobierno Regional. Pero, quedó paralizada con el 78 % de avance, pese a que el 100 % de los S/56 millones 763 mil 487 de presupuesto ya se agotó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Transportistas se ratifican en nuevo paro y otros gremios advierten radicalización de sus protestas (VIDEO)

Transportistas confirman un nuevo paro nacional en contra del Congreso y el Gobierno para exigir la derogación de la Ley 32108 sobre crimen organizado.

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024

DESCONTENTO POPULAR | Transportistas confirman un nuevo paro nacional en contra del Congreso y el Gobierno para exigir la derogación de la Ley 32108 sobre crimen organizado. Ciudadanos de otros gremios, como docentes del SUTEP, trabajadores de construcción civil, pescadores, administrativos del Ministerio público y comerciantes, anuncian marchas y radicalización de sus protestas si sus reclamos no se atienden.

#protestas #paronacional #parodetransportistas #marcha #dinaboluarte
#congreso #congresoperu

El video Transportistas anuncian nuevo paro y otros gremios advierten radicalización de sus protestas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Familia de Iván Quispe Palomino anuncia denuncia contra ministro del Interior (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló a Iván Quispe Palomino como el número 2 de los remanentes terroristas en el Vraem. Pero, más allá de la imaginación del Ejecutivo, lo real es que Iván Quispe Palomino acabó detenido en la estación Los Jardines, durante un control de identidad a los ciudadanos que toman el tren eléctrico de la Línea 1 del Metro de Lima.

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
Familia de Ivan Quispe Palomino anuncia denuncia contra ministro del Interior (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló a Iván Quispe Palomino como el número 2 de los remanentes terroristas en el Vraem. Pero, más allá de la imaginación del Ejecutivo, lo real es que Iván Quispe Palomino acabó detenido en la estación Los Jardines, durante un control de identidad a los ciudadanos que toman el tren eléctrico de la Línea 1 del Metro de Lima. El exterrorista no posee una doble identidad, como Santiváñez señaló, ni tampoco tiene 3 requisitorias, de acuerdo con los registros, y todo se trataría de un error de homonimia.

El video Familia de Ivan Quispe Palomino anuncia denuncia contra ministro del Interior se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Contraloría reportó 532 obras detenidas en Cusco durante el 2024

Dificultades legales y presupuestales afectan gravemente la finalización de proyectos vitales. También presentan deficiencias en expedientes técnicos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 octubre, 2024
El proyecto de Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Saneamiento Básico en Consabamba, en la provincia de Canas. Esta obra comenzó en 2020, aunque su aprobación data de 2016.

Según el portal InfoObras, Cusco tiene 11 mil 942 obras que están siendo ejecutadas por el gobierno nacional, regional y diversas municipalidades. Sin embargo, 532 de estas obras fueron reportadas como paralizadas por la Contraloría hasta el año pasado. De estas, 10 están bajo responsabilidad del gobierno regional.

Uno de los proyectos más saltantes es el Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Establecimiento de Salud de Llusco, ubicado en la provincia de Chumbivilcas. Esta obra, que beneficiará a más de 116 mil habitantes, se inició en 2017 con un presupuesto de S/11 millones 155 mil 614 y se lleva a cabo bajo la modalidad de administración directa. A pesar de su avance físico del 78.21 %, se declaró paralizada el 17 de mayo de este año, debido a una controversia relacionada con la adquisición de un ascensor camillero.

El 26 de mayo pasado, después de un acuerdo de conciliación, se programó el reinicio de las actividades. A julio de 2024, se retomaron los trabajos con la empresa contratista Riversa Ingenieros, pero la adquisición de bienes aún está pendiente. El costo actualizado de la obra supera los S/20 millones, con una fecha estimada de entrega para el 28 de febrero de 2025.

Dificultades legales y presupuestales afectan gravemente la finalización de proyectos vitales

Otro proyecto afectado es la construcción de infraestructura para la atención y rehabilitación de personas con discapacidad. Iniciado en 2009, este proyecto cuenta con un presupuesto inicial de S/4 millones 921 mil 946.98, pero actualmente se encuentra detenido debido a que se construyó en un terreno privado. La resolución del saneamiento físico-legal del terreno es esencial para continuar. Según informes, se deben realizar trámites legales para la compra o expropiación del terreno antes de reanudar la obra.

Este proyecto también presenta deficiencias en su expediente técnico. Los problemas incluyen incompatibilidades en las instalaciones de gas, la red de aguas residuales y la falta de equipamientos adecuados. La inversión actualizada alcanza los S/8 millones 388 mil 664.87, un incremento significativo respecto al presupuesto inicial. Si se resuelven las controversias, la fecha de entrega podría extenderse hasta el 28 de febrero de 2025.

Por último, se encuentra el proyecto de Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Saneamiento Básico en Consabamba, en la provincia de Canas. Esta obra comenzó en 2020, aunque su aprobación data de 2016. Actualmente, está en proceso de asignación presupuestal y su costo ha aumentado a S/12 millones 468 mil 616.76, más del doble de su presupuesto original. El reinicio de las actividades se programó para septiembre de 2024 y se espera su finalización para mayo de 2025.

Con los proyectos paralizados y presupuestos que se duplican, la eficiencia de la inversión pública del Cusco enfrenta el reto de resolver estos obstáculos para asegurar que las obras se concluyan a tiempo y con los recursos necesarios.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina Boluarte dice que seguirá en el poder aunque no le guste a los peruanos (VIDEO)

Boluarte ha salido a gritar que no va a renunciar y que está segura de quedarse hasta el 2026. No dijo nada sobre el profesor baleado

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
Dina Bolaurte se indigna, grita que no va a renunciar y toma como reto las protestas en su contra (VIDEO)
Luego del asesinato de un profesor en Ate y el silencio de la presidenta sobre que el fallecido sería su primo, así como que la hermana del docente, Hilda Pacheco Pimentel, es sindicada como la intermediaria entre la presidenta y el prófugo Vladimir Cerrón, Boluarte ha salido a gritar que no va a renunciar y que está segura de quedarse hasta el 2026.
El video Dina Boluarte dice que seguirá en el poder aunque no le guste a los peruanos se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Majes Siguas: negociaciones fracasan y Cobra inicia millonario arbitraje internacional

Pese a los anuncios del Ministerio de Desarrollo Agrario para solucionar el conflicto con la concesionaria, el proyecto ahora enfrenta una disputa legal internacional.

Por Liz Campos Rimachi | 17 octubre, 2024
Majes Siguas, Arequipa
Proyecto Majes Siguas II. | FOTO: Difusión

El megaproyecto de irrigación Majes Siguas II, ubicado en Arequipa, ha llegado a un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Esto, tras el fracaso del gobierno central en evitar este proceso con la Concesionaria Angostura Siguas, perteneciente a la empresa española Cobra.

Pese a los anuncios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), encabezado por Ángel Manero, sobre una estrategia para solucionar el conflicto con la concesionaria, el proyecto ahora enfrenta una disputa legal internacional. El 16 de octubre, el CIADI registró oficialmente el caso “ARB/24/43 Concesionaria Angostura Siguas, S.A. c. República del Perú”, según lo detalla su plataforma oficial.

El proceso de arbitraje fue solicitado por la parte demandante, representada por los estudios legales Cuatrecasas (con sedes en Santiago, Lima y Madrid) y Abogados de Ávila & Abogados (Lima). La demanda se dirige contra la Comisión Especial que Representa al Estado Peruano en Controversias Internacionales de Inversión.

El consejero regional Miguel Ángel Linares, había estimado el monto, meses atrás que este proceso inicie, y que involucra temas indemnizatorios. Este monto podría ascender a 1 400 millones de dólares en contra del Estado.

Transferencia de Majes Siguas

Como se recuerda, en julio de este año, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó la transferencia de la titularidad del proyecto Majes Siguas II y la Puesta a Punto (de Majes I Etapa) al Midagri, con el objetivo de agilizar su ejecución y evitar conflictos. Sin embargo, esta medida no logró cambiar la postura de la concesionaria, que optó por iniciar el proceso arbitral ante el CIADI.

El ministro Ángel Manero en una entrevista pasada, había afirmado que, aunque se llegara al arbitraje, el Gobierno avanzaría con las obras de la Puesta a Punto y la represa intermedia mientras se resolvía la disputa, que podría tomar entre dos y tres años.

Críticas desde Arequipa

El anuncio del arbitraje provocó duras reacciones desde el Consejo Regional. El consejero César Huamantuma Alarcón criticó la gestión del Ejecutivo nacional, acusando al gobierno de prometer soluciones rápidas que nunca se concretaron.

“Nos han mentido descaradamente a los arequipeños. Tanto el Midagri como el Gobierno Regional aseguraban que con la transferencia esto se resolvería en tres o cuatro meses, pero ahora enfrentamos un proceso que podría alargarse por hasta 3 años”, expresó Huamantuma»

El legislador regional lamentó que, debido al arbitraje, el proyecto Majes Siguas II permanezca paralizado durante la duración del proceso.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Auspiciador del programa de Chibolín licitó más de 13 millones de soles con el Ministerio de Vivienda | Al Vuelo

Cuando Arbulú trabajaba con la empresa Perulab, la compañía pagó 300 mil dólares por publicidad al programa de Chibolín.

Por Pamela Zárate M. | 17 octubre, 2024
Dina Boluarte, chibolín

Ser auspiciador de Andrés Hurtado parece que abría las puertas de licitaciones públicas. Al menos eso pasó con Luis Alberto Arbulú. Un asiduo patrocinador del programa de Chibolín que acabó con licitaciones por más de 13 millones de soles con el Ministerio de Vivienda. Lo llamativo del asunto es que la empresa en donde Arbulú es gerente general es la farmacéutica LAT Pharma, pero ganó un contrato para construir 500 módulos temporales de vivienda para damnificados por el ciclón Yaku cuando Hania Pérez de Cuéllar era titular de Vivienda, en el gobierno de Dina Boluarte.

De acuerdo con Beto a Saber, cuando Arbulú trabajaba con la empresa Perulab, la compañía pagó 300 mil dólares por publicidad al programa de Chibolín. El nexo trascendió el vínculo laboral, y cuando Arbulú patrocinó un evento en Estados Unidos también tomó parte Hurtado y un presunto líder de una organización criminal. ¿Hasta dónde llegarán las redes de Chibolín? 

Dina Boluarte reaparece tras silencio de 48 horas y lo primero que hace es criticar al Ministerio Público

Luego del asesinato de un profesor en Ate y el silencio de la presidenta sobre que el fallecido sería su primo, así como que la hermana del docente, Hilda Pacheco Pimentel, es sindicada como la intermediaria entre la presidenta y el prófugo Vladimir Cerrón, Boluarte ha salido a gritar que no va a renunciar y que está segura de quedarse hasta el 2026. En su ya clásico monólogo, Dina elogió la gestión de Santivañez por la captura de un miembro de la famosa organización criminal del Tren de Aragua. Arremetió contra el Ministerio Público con la frase: ojalá no lo suelten.

No dijo nada en este envalentonamiento sobre la patinada de su ministro favorito en la supuesta captura, que anunció con bombos y platillos, de Iván Quispe Palomino, supuesto cabecilla y número 2 de Sendero Luminoso, quien ni siquiera estaba prófugo y, por el contrario, estaba colaborando con la Dircote, tras salir de prisión. El roche llegó hasta los medios internacionales. Para eso, quizás debió quedarse viendo dramas turcos en su TV palaciega.

Desmienten a Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en supuesta captura del N° 2 del Vraem

La captura de Iván Quispe Palomino parece más una cortina de humo. El gobierno de Dina Boluarte lo expuso como un gran golpe al terrorismo y, encima, un ‘éxito’ del estado de emergencia por inseguridad ciudadana. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que Iván Quispe Palomino era el número 2 de los remanentes terroristas en el Vraem. Pero, más allá de la imaginación del Ejecutivo, lo real es que Iván Quispe Palomino fue detenido en la estación Los Jardines. Fue durante un control de identidad a los ciudadanos que toman el tren eléctrico de la Línea 1 del Metro de Lima.

El exterrorista no posee una doble identidad, como Santiváñez señaló, ni tampoco posee 3 requisitorias, de acuerdo con los registros. Todo se trataría de un error de homonimia. En 1999, Iván Quispe Palomino, junto con su hermano Raúl, Víctor Quispe Palomino, Melania Quispe Palomino y otros más, se entregaron a la justicia y fueron colaboradores de la Dircote para apoyar en la captura de Óscar Alberto Ramírez Durand, alias “camarada Feliciano”. Es así que Iván se volvió, contrariamente a lo que afirmó el extraviado ministro, un colaborador de la Dircote. ¿Tremendo psicosocial o ignorancia?

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Congreso aprueba en segunda votación dictamen de ley para reducir votos en el Tribunal Constitucional

Jaime Quito: “Sin duda con este proyecto de ley pretenden controlar cada vez más el TC”. Pleno ratificó proyecto que permite 4 votos para demandas competenciales

Por Martha Valencia | 17 octubre, 2024
El Congreso de la República aprobó el dictamen que reduce a 4 los votos de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) a fin de que resuelva la demanda competencial con el Poder Judicial.

El proyecto de ley del fujimorismo, que reduce a 4 los votos de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) para resolver las demandas competenciales, fue aprobado este jueves por el Pleno del Congreso en su segunda votación.

El texto sustitutorio de esta ley la presentó el congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi. Precisamente en vísperas de que el TC resuelva la demanda competencial del Legislativo contra el Poder Judicial cuestionando la reincorporación de Inés Tello y Aldo Vásquez a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La aprobación contó con 72 votos a favor, 20 en contra y 8 abstenciones. Así se consumó el paquete de anti reformas del sistema judicial. El Tribunal Constitucional, cuando fije una audiencia, lo hará bajo esta nueva disposición. Y podrá resolver a favor de esta demanda del Congreso que lo eligió.

De esta forma, se dejaría sin efecto la medida cautelar que el Poder Judicial dictó a favor de los magistrados Tello y Vásquez. Se les levantó la inhabilitación que les impuso el Congreso de forma temporal, para seguir laborando, mientras se resolvía su demanda de amparo.

Dictamen no permite aplicar medidas cautelares

El texto elaborado por la Comisión de Constitución y Reglamento que preside Rospigliosi determina que “las demandas presentadas contra decisiones exclusivas del Congreso, como las acusaciones constitucionales, tendrán un procedimiento especial”.

Estas demandas deberán ser resueltas en un plazo máximo de 60 días y no se permitirá la aplicación de medidas cautelares, dispone el dictamen.

Patricia Juárez, a cargo de la Mesa Directiva, consultó si los congresistas querían tomar la palabra en el debate, antes de someter a la votación. El único que intervino fue Jaime Quito. El congresista dijo que, “sin duda, con este proyecto de ley pretenden controlar cada vez más el Tribunal Constitucional. Como no tienen los votos suficientes, los reducen a cuatro”, sostuvo.

Jaime Quito: «Proyecto es inconstitucional y violenta el Estado de derecho»

“Pero una vez más, con este conjunto de leyes que se vienen aprobando en el Congreso, vienen generando en la ciudadanía un descontento que se va expresando en las calles y que nuevamente nos van a exigir que deroguemos. Y una vez más pretendemos que el Congreso es infalible, porque en los temas competenciales, ahí se está planteando que el Congreso sea también favorecido», expresó.    

Como se recuerda, a inicios de julio, el Poder Judicial declaró procedente la demanda de amparo presentada por Inés Tello y Aldo Vásquez. Y ordenó su reincorporación a sus cargos, tras la sanción del Congreso.

Así, el Poder Judicial anulaba la denuncia constitucional que formuló la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que fuera ratificada por la Comisión Permanente del Congreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Masiva protesta de Mesa Redonda hace retroceder al Congreso que promete «corregir el error» (VIDEO)

La masiva protesta de los comerciantes de Mesa Redonda ha forzado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, a comprometerse a corregir «el error» de la ley que podría haberlos desalojado de sus locales de trabajo.

Por Redacción El Búho | 17 octubre, 2024

CONGRESO RETROCEDE | La masiva protesta de los comerciantes de Mesa Redonda ha forzado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, a comprometerse a corregir «el error» de la ley que podría haberlos desalojado de sus locales de trabajo. Lo irónico es que Salhuana votó inicialmente a favor de dicha medida, respaldando la iniciativa de Alejandro Cavero. Afirmaba que era necesario recuperar el Centro Histórico. Ahora, ante la presión de los manifestantes, se ha visto obligado a reconsiderar su postura.

El video MIEDO | Masiva protesta de Mesa Redonda hace retroceder al Congreso y promete «corregir el error» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mercados venden alimentos contaminados con pesticidas y no aptos para el consumo humano (VIDEO)

El Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos detectó la presencia de altos niveles de agroquímicos en verduras como tomate, apio y cebollita china

Por Redacción El Búho | 17 octubre, 2024
Mercados venden alimentos contaminados con pesticidas y no aptos para el consumo humano (VIDEO)

RIESGO PARA LA SALUD | El Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos detectó la presencia de altos niveles de agroquímicos en verduras como tomate, apio y cebollita china. Realizaron el estudio en cinco mercados del país ubicados en las ciudades de Lima, Arequipa, Huaraz, Cusco y Huánuco.

#alimentos #alimentoscontaminados #pesticidas #peru #mercadosperu #mercados

El video Mercados venden alimentos contaminados con pesticidas y no aptos para el consumo humano se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: Transportistas anuncian paro por extorsiones y crímenes

Puno: Delincuentes roban moto de la policía. Loreto: Maestros participan en paro previo a la huelga nacional. Ayacucho: Huamanga es una ciudad inaccesible para personas con discapacidad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 17 octubre, 2024

Pasó en el Perú | La Libertad. Transportistas anuncian un paro para este martes 22 de octubre, debido al aumento de extorsiones y crímenes. La paralización será de 24 horas.

El Presidente de la Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (CERTULL), Vicente Liñán Abanto, confirmó la medida. Asimismo, en caso de no llegar a un acuerdo, convocarán a una marcha nacional para el 12 de noviembre.

También, el presidente de la Asociación de Transportistas de La Libertad (ASTRELL), Carlos Guerra Alva, señaló que diversos colectivos se unen a la marcha.

De esta manera, Transportistas de La Libertad acatarán paralización de labores este martes 22 de octubre.

¡Dato! Acatarán la medida 11 empresas de microbuses, 20 de combis y más de 15 mil taxistas, informó Noticias Trujillo.

Puno: Delincuentes roban moto de la policía

Pasó en el Perú | Puno. Para no creerlo, los ladrones robaron una moto del Departamento de Investigación Criminal de la Policía de Juliaca.

Este insólito hecho ocurrió el 10 de octubre. Según el expresidente de las cuatro zonas de Juliaca, Antero Pimentel, la unidad motorizada desapareció de las puertas de la DEVINCRI, por lo cual, pidió a las autoridades policiales, aclarar si fue un robo o un autorobo.

A su vez, lamentó este hecho, señalando que muchos efectivos están implicados en corrupción y actos criminales.

En tanto, el jefe de la X MACREPOL PUNO, Isaac Candia Haro, salió a dar la cara sobre este hecho, asegurando que la moto no fue robada de la DEVINCRI, sino de la puerta de la casa del efectivo policial que estaba a cargo de la unidad motorizada, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Maestros participan en paro previo a la huelga nacional

Pasó en el Perú | Loreto. Exigen un incremento del presupuesto al 6% del PBI y asegurar el pago de salarios.

Con pancartas y arengas, los maestros del SUTEP base distrital Bretaña participaron en un paro. Esta acción es parte de una serie de movilizaciones previas a una huelga nacional escalonada, que comenzará el 21 de octubre.

La huelga se llevará a cabo de forma progresiva en cuatro macroregiones, con el objetivo de que más colegios del país se unan a la protesta. Los docentes buscan presionar al gobierno para que incremente el presupuesto educativo al 6% del PBI.

En el ámbito regional, los maestros de Loreto también exigen que se garantice el presupuesto necesario para el pago de salarios durante los últimos meses del año, un problema recurrente que preocupa al gremio.

Los organizadores señalaron que la huelga del 21 de octubre espera sumar a más regiones conforme avance. Por ahora, Loreto se perfila como uno de los principales focos de movilización, informó ProyContra.

Ayacucho: Huamanga es una ciudad inaccesible para personas con discapacidad denuncian Omaped

Pasó en el Perú | Ayacucho. A pesar de algunos avances en la implementación de políticas inclusivas, la ciudad de Huamanga sigue siendo inaccesible para las personas con discapacidad. Así lo denunció Jacqueline Quicaño, responsable de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (Omaped), quien lamenta que, a pesar de la existencia de normativas para mejorar la accesibilidad, las barreras arquitectónicas persisten en la ciudad.

Según el último censo de 2017, el 10.4 % de los huamanguinos tiene algún tipo de discapacidad. Sin embargo, Quicaño señaló que esta cifra es solo un subregistro, ya que muchas personas no se certifican oficialmente como discapacitadas. La realidad es más compleja y urgente de atender, especialmente en una ciudad que sigue sin ofrecer una infraestructura adecuada.

Las rampas inexistentes o mal diseñadas, postes y letreros que bloquean el paso, y la falta de señalización adecuada son algunas de las principales barreras que enfrentan las personas con movilidad reducida. “Nuestra ciudad es agresiva para quienes usan sillas de ruedas, muletas o bastones”, afirmó Quicaño, destacando que estas personas siguen siendo excluidas de la vida cotidiana debido a la negligencia en la planificación urbana.

Si bien la legislación peruana exige a los gobiernos locales asignar presupuesto para eliminar estas barreras, en la práctica la ejecución de estas mejoras sigue siendo limitada. Quicaño también hizo un llamado a los comerciantes y a la ciudadanía en general para que colaboren en hacer de Huamanga una ciudad más inclusiva.

«No puede ser que, 200 años después de la independencia, todavía tengamos ciudades inaccesibles. Esto es responsabilidad de todos, no solo de las personas con discapacidad», concluyó, informó Jornada.

Cusco: Gestantes tienen el derecho de pedir corte tardío de cordón umbilical para prevenir anemia en sus bebés

Pasó en el Perú | Cusco. La hora de oro en el nacimiento de un bebé es un momento crucial tanto para la madre como para el recién nacido. Este período, respaldado por estudios en neonatología, trae consigo grandes beneficios para la salud del bebé, como la prevención de la anemia y el apoyo a un desarrollo saludable durante la infancia y adultez.

Al retrasar el corte del cordón umbilical por unos tres minutos y colocar al bebé en contacto directo con la madre, se fortalece el sistema inmunitario del recién nacido y se optimizan sus depósitos de hierro, fundamentales para los primeros seis meses de vida.

En Cusco, el Gobierno Regional ha iniciado una campaña de sensibilización sobre los beneficios de la hora dorada, dirigida a la población en general, estudiantes de ciencias de la salud y personal médico. La iniciativa busca concienciar a las madres para que soliciten a sus médicos que, durante el parto, se retrase el corte del cordón umbilical, asegurando así una mejor salud para sus bebés, informó CuscoPost.

Piura: Ministerio y Comisión de Vivienda anuncian millonaria inversión para cierre de brechas

Pasó en el Perú | Piura. Anuncio se realizó en sesión descentralizada del Congreso de la República realizada en Piura.

Durante la sesión descentralizada del Congreso de la República realizada en Piura, el viceministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Cristhian Barrantes Bravo, indicó que se viene gestionando una inversión aproximada a los 3 mil doscientos millones de soles para la ejecución de proyectos de agua, desagüe y vivienda social en la región.

Señaló que el 31 de octubre próximo se iniciará la licitación para los proyectos de agua potable y alcantarillado para 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. El funcionario afirmó que los proyectos serán ejecutados por fases, informó Pirhua.pe

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.