El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, bromeó con sus invitados durante la presentación inaugural del V Consejo de Estado Regional. En un tono relajado, pidió mantener la calma si se registran temblores de grado 4 o 5, según él, estos temblores son una forma de «bienvenida» a la Ciudad Blanca.
Mientras tanto, en los exteriores del centro de convenciones, un grupo de obstetras llevó a cabo una protesta contra el ministro de Salud, César Vásquez. Las obstetras se oponen a la Resolución Ministerial 545-2024, que excluye a este grupo de profesionales de la atención en partos. La protesta terminó en enfrentamientos con la Policía.
A pesar de los conflictos externos, el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, pidió a los ciudadanos de Arequipa que confíen en sus autoridades. Los ministros, por su parte, confirmaron que la presidenta Dina Boluarte estará presente en Arequipa para la clausura del evento el viernes 23 de agosto.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
El biólogo Allan Flores espera que las comunidades también se involucren en la conservación del guanaco. | Foto: Angel Huayna / Andina
Luego de un censo en 6 provincias de Arequipa, se contabilizaron 1 126 guanacos. Los animales se ubican en 18 distritos y afrontan diversas amenazas como la minería ilegal. Allan Flores Ramos, director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre, indicó que dichos trabajadores cazarían a los animales para obtener alimento.
Según el estudio, la actividad minera ilegal se da en Condesuyos, Caravelí y Caylloma. En dichas provincias se han registrado 37, 234 y 244 guanacos respectivamente. Dichos trabajos generan una degradación del hábitat, debido al uso indebido de las fuentes de agua y alteraciones de la naturaleza, producto de las obras humanas.
En toda la región de Arequipa se han identificado otras amenazas como la caza furtiva, ataques de perros ferales, cambio de uso de suelo o incendios forestales. En distritos como Andaray (Condesuyos), los guanacos llegan a consumir plantaciones de agricultores, por ello se generan conflictos que también se han advertido en el informe.
El censo forma parte de un programa piloto. El número de ejemplares es variable y se espera impulsar proyectos con mayor precisión. El trabajo estuvo a cargo de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Las evaluaciones se realizaron del 16 al 19 de diciembre de 2023. También se contabilizaron guanacos en La Unión (16), Castilla (139) y Arequipa (334). Además de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
Festival Nacional de Camélidos Silvestres en Arequipa
El guanaco es un animal en peligro crítico de extinción. Por ello, es importante monitorear su preservación. Este 22 y 23 de agosto se viene realizando el I Festival Nacional de Camélidos Silvestres – Guanaco en Arequipa.
Para el viernes se ha programado el simposio “Conciencia para la supervivencia: conservando a los camélidos silvestres” en el auditorio de la Escuela de Biología en la UNSA, desde las 8:30 de la mañana. Posteriormente, se realizará la instalación de una mesa regional para la conservación de la especie. Dicha actividad se llevará a cabo en la Cámara de Comercio (Yanahuara) desde las 3:30 de la tarde.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Arequipa sigue de fiesta. El conservatorio Luis Duncker Lavalledeleitará a los arequipeños con una noche de música arequipeña y de ingreso gratuito para todos. El Teatro Fénix se vestirá de gala este viernes para presentar el Festival Big Band 2024.
Al igual que su último concierto, el conservatorio de música organiza este evento de manera gratuita hasta completar aforo. Aunque esta vez se contará con la participación de talentosas agrupaciones de big band que harán vibrar la Ciudad Blanca al ritmo del jazz, swing, y más.
Una big band es una agrupación musical de unos quince o más músicos que abarca una gran cantidad de estilos musicales del jazz como el swing, blues, bebop, cool, free jazz y fusión, entre otros. Esta es una formación característica de las primeras etapas de la historia del jazz.
¿Cuándo y a qué hora es el Festival Big Band 2024?
El público en general podrá asistir de manera gratuita a las instalaciones del Teatro Fénix, ubicado en General Morán 104, este viernes 23 de agosto. El concierto del conservatorio Luis Duncker Lavalle iniciará a partir de las 7:30 p.m.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones. El máximo órgano del sistema judicial certificó «de manera irrestricta e inequívoca» los resultados que proclamaron a Maduro ganador de la contienda, a pesar de las acusaciones de fraude. «Convalidamos los resultados dados por el CNE», afirmaron.
Estos resultados son altamente cuestionados, ya que hasta el momento las actas de las elecciones presidenciales no se han hecho públicas.
En medio de la crisis que enfrenta Venezuela, Maduro aprovechó para estrenar un nuevo capítulo de su caricatura, «Súper Bigote». El nuevo capítulo presenta a Elon Musk como el nuevo villano que intentó volcar la opinión pública en su contra mediante «ciberataques».
Maduro representa al dueño de la plataforma X como un demonio que busca controlar la opinión pública y, de esa manera, quitarle los recursos a Venezuela.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
La UC honra el aniversario de Arequipa destacando las historias de jóvenes estudiantes a través de sus logros tecnológicos, deportivos, académicos y experiencias internacionales.
En conmemoración del 484 aniversario de la fundación de Arequipa, la Universidad Continental honra el legado de la Ciudad Blanca al destacar las experiencias exitosas de sus estudiantes arequipeños, quienes están construyendo un futuro prometedor con creatividad, innovación, emprendimiento y compromiso. Estos jóvenes, poseen logros que abarcan desde proyectos tecnológicos hasta emprendimientos de alto impacto, desde el ámbito deportivo hasta experiencias internacionales. Y estas son sus historias:
Arequipeños con Corazón creativo e innovador
Ken Quispe: finalista del programa “Jóvenes que Transforman” de PeruminHub. Desarrolló proyectos de impacto como Diocto, Continattor y Learnybot, evidenciando su capacidad innovadora con soluciones tecnológicas, en favor del medio ambiente y el aprendizaje rural.
Joaquín de los Ríos: miembro activo del proyecto Ruwaytech y pieza clave en el desarrollo de LunaBot (invento para el aprendizaje espacial) que se implementa en los Tambos de Arequipa, permitiendo que más de 600 niños y niñas conozcan de robótica.
Arequipeños con Corazón emprendedor
Mario Guzmán: con sus conocimientos en Ingeniería Civil ha impulsado y perfeccionado su emprendimiento Fotogrametría AQP, aplicando los conocimientos adquiridos en la UC, consolidándose como un referente en su sector.
Jeaneth Cumpa: destacada por su participación en el programa internacional Santander X Explorer con su agencia de viajes “GoLife”. Recientemente recibió un financiamiento de $1000 dólares por el programa AWS Activate de Amazon, que busca apoyar empresas emergentes.
Arequipeños con Corazón competitivo
Víctor Salas y Yeny Vargas: Ambos estudiantes han sobresalido en competencias deportivas, llevando con orgullo el nombre de la UC en campeonatos y certámenes nacionales e internacionales.
Arequipeños con Pasión por conquistar el mundo
Jharitza Pullchz: estudiante de Psicología. Realizó un internado internacional en Colombia, ampliando sus horizontes académicos y culturales.
Anyela Soberón: desde la carrera de Administración y Negocios Internacionales llevó a cabo un intercambio en Colombia, enriqueciendo su formación profesional.
Rafi Quispe: como estudiante de Ingeniería Industrial vivió una experiencia de intercambio en México, fortaleciendo sus competencias y visión global.
Arequipeños con Corazón comprometido
Francesca Bustinza Quicaño: con un destacado puntaje de ingreso a la UC, demostrando su dedicación y responsabilidad académica.
Nahomy Blanco: beneficiaria de una beca integral para estudiar en la Universidad de La Guajira en Colombia, es un ejemplo de perseverancia.
UC creando historia en el Corso de la Amistad
El Centro Cultural de la Universidad Continental participará activamente en esta celebración con su elenco, presentando danzas emblemáticas: Danza Sumil y la Danza Arequipeña (Pampeña y Carnaval). Durante el recorrido, estará presente la campeona olímpica Continental, Thalia Valdivia, junto al Club Alpakullay, que distribuirá bolsas ecológicas a la población para ayudar a mitigar el impacto de los desechos a lo largo de las avenidas Progreso e Independencia.
Además, donará ejemplares de su reciente publicación, “No se nace en vano al pie de un volcán” de Julio Villanueva Chang, a las bibliotecas locales de la ciudad. Este libro destaca la historia de cinco “Arequipeños de Corazón”: Luisa Macedo, Facundo Manrique Monti, Daniel Montesinos, Azael Paz, y Zoila Vega Salvatierra.
La Universidad Continental se enorgullece de ser parte del camino de estos jóvenes arequipeños que, con esfuerzo y dedicación, engrandecen el legado de la Ciudad Blanca. Cada uno de ellos refleja la propuesta educativa basada en la excelencia, el compromiso y la visión de un futuro mejor.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Apostar en deportes es un pasatiempo interesante que puede ser muy rentable si se implementa de manera estratégica y con una temática determinada.
Sin embargo, muchos apostadores novatos cometen errores inusuales que pueden costarles dinero.
A continuación, se ofrecen algunos consejos inteligentes para adivinar actividades deportivas y lograr el éxito a largo plazo en Brazino 777.
Conozca bien el juego
Antes de realizar cualquier apuesta, es muy importante que esté muy familiarizado con el deporte en el que va a apostar.
Esto consiste en comprender la política, las instituciones o las estrategias de los jugadores del deporte y mantenerse al tanto de los datos y registros modernos. Cuantas más estadísticas tenga, mejor podrá tomar decisiones informadas en Brazino777.
Establezca un rango de precios y cúmplalo
Uno de los errores más comunes que cometen los apostadores es no siempre apostar dinero seguro en Brazino casino.
Decida cuánto dinero está dispuesto a gastar y nunca apueste más de lo que puede permitirse pagar con el dinero que puede perder.
La gestión del dinero es importante para evitar grandes pérdidas y mantener una estrategia de apuestas sostenible.
Diversifique sus apuestas en Brazino777
No ponga todos los huevos en una sola canasta. Diversificar sus apuestas le ayudará a mitigar su riesgo y aumentará sus posibilidades de triunfo. Apuesta en deportes, ligas y estilos de draft específicos para aumentar tus probabilidades.
Aprovecha los bonos y promociones
Muchos sitios web de apuestas deportivas ofrecen bonos y promociones para atraer nuevos clientes y retener a los existentes.
Usa estos obsequios para aumentar tu bankroll y obtener más por tu dinero. Sin embargo, asegúrate de leer los términos y condiciones para saber cuáles son los requisitos de apuesta y algunas de las restricciones.
● Haz una evaluación cuidadosa de las guías
Las probabilidades son una parte importante de las actividades deportivas y las apuestas en actividades deportivas en Brazino777. Aprender a investigarlas te ayudará a encontrar opciones de apuestas precisas.
Las probabilidades reflejan el riesgo de los resultados finales y la probabilidad de que se recupere de acuerdo con tu estimación. Compara los porcentajes que se muestran en sitios web únicos para asegurarte de obtener el precio correcto.
● Lleva un registro de tus apuestas
Mantener estadísticas únicas de todas tus apuestas es un ejercicio inteligente para ayudarte a evaluar tu rendimiento general habitual a lo largo del tiempo.
Anota cada apuesta asociada con el juego, el tipo de apuesta, las probabilidades y los resultados actuales en Brazino777. Esto te ayudará a establecer patrones de poder, mejorar tu método y analizar tus errores.
Enfoque de apuestas
Implementar técnicas efectivas es esencial para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. A continuación, se muestran algunas técnicas clave:
1. Apuestas de valor
Las apuestas de valor son aquellas que tienen un mayor riesgo de ser cumplidas que aquellas que se meditan en cursos proporcionados por medio de un sitio web en línea.
Identificar estas posibilidades requiere un gran conocimiento del deporte y una evaluación cuidadosa de las probabilidades.
2. Apuestas en vivo en Brazino777
Al mismo tiempo, las apuestas en vivo le permiten realizar apuestas en un área ajustada, ya que el evento ocupa un área.
Esta modalidad brinda la posibilidad de regular sus apuestas completamente de acuerdo con lo que sucede en tiempo real.
Siga el deporte y tome decisiones basadas únicamente en el rendimiento promedio máximo de las agencias o jugadores.
3. Apuestas de cobertura
Las apuestas de cobertura incluyen apuestas más grandes para reducir las posibles pérdidas. Por ejemplo, en el caso de que apueste a que la organización ganará y parece que perderá en el largo plazo, puede protegerse contra una agencia competidora para reducir sus pérdidas.
Beneficios de artículos al realizar apuestas
La disciplina es clave para el éxito a largo plazo en las actividades de apuestas deportivas en Brazino777. A continuación se indican algunos beneficios de mantener el tema:
Reducción de pérdidas: la disciplina le ayudará a evitar las apuestas impulsivas y, en consecuencia, reducirá las pérdidas innecesarias.
Mejor gestión del efectivo: gestionar sus finanzas y seguir un método limpio le permitirá controlar mejor su presupuesto y evitar problemas financieros.
Mejor toma de decisiones: la disciplina le obliga a anticiparse y a tomar decisiones basadas completamente en el análisis, no en la emoción.
Errores comunes en las apuestas deportivas
Incluso los apostadores más experimentados pueden cometer errores. Aquí te presentamos una lista de errores comunes que debes evitar:
Apostar sin investigación: No realizar una investigación adecuada antes de apostar puede llevar a decisiones mal informadas y pérdidas.
Perseguir pérdidas: Intentar recuperar las pérdidas aumentando el tamaño de las apuestas es una estrategia arriesgada que puede llevar a mayores pérdidas.
Ignorar los términos y condiciones: No leer los términos y condiciones de las bonificaciones y promociones puede resultar en la pérdida de beneficios potenciales.
Apostar con el corazón: Dejarse llevar por las emociones y apostar por tus equipos favoritos en lugar de basarte en el análisis racional puede ser perjudicial.
Utiliza herramientas y recursos de Brazino777
Muchos sitios de apuestas deportivas ofrecen diversas herramientas y recursos que pueden ayudarte a mejorar tus apuestas.
Aprovecha estas herramientas para obtener información adicional, comparar cuotas y analizar tus apuestas.
Utilizar todos los recursos disponibles te dará una ventaja competitiva y te ayudará a tomar decisiones más informadas.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La selección peruana debe eliminar al actual campeón asiático para pasar a la semifinal del Mundial de Vóley Sub 17. Conoce a qué hora y cómo ver el Perú vs. Japón.
La selección peruana de vóley está entre las 8 mejores del mundo, luego de eliminar por 3 sets a 2 a Argentina, el actual campeón sudamericano, en un dramático partido. Ahora, se jugará el pase a semifinal ante Japón, el actual campeón.
El equipo japonés viene de eliminar a Ecuador en octavos de final y de ganar todos sus partidos en fase de grupos, ante China, Taipéi, Puerto Rico y Croacia.
Nuestras representantes empezaron el torneo perdiendo 3-0 ante Brasil, pero se recuperaron. Vencieron 3-0 a Canadá y 3-1 a República Dominicana.
Ocho selecciones buscarán un lugar entre los cuatro países que accederán a las semifinales del Mundial de Vóley Sub 17.
¿Cuándo y a qué hora juega Perú vs. Japón?
El partido de cuartos de final se disputará este jueves 22 de agosto en el Coliseo Eduardo Dibós, desde las 7:30 p.m.
¿Dónde ver los partidos del Mundial de Vóley Sub 17?
El Perú vs. Japón, así como todos los partidos de Perú en el Mundial de Vóley Sub-17 se pueden ver en vivo por la señal de TVPerú y ATV, así como el canal de YouTube de TVPerú Noticias y ATV Noticias.
Primer set: Perú (20) – Brasil (25) Segundo set: Perú (15) – Brasil (25) Tercer set: Perú (16) – Brasil (25)
Perú vs. Canadá:
Primer set: Perú (25) – Canadá (23). Segundo set: Perú (25) – Canadá (14). Tercer set: Perú (25) – Canadá (14).
Perú vs. República Dominicana:
Primer set: Perú (25) – República Dominicana (12). Segundo set: Perú (25) – República Dominicana(19). Tercer set: Perú (28) – República Dominicana(30). Cuarto set: Perú (26) – República Dominicana (24).
Perú vs. Argentina por octavos de final:
Primer set: Perú (21) – Argentina (25). Segundo set: Perú (25) – Argentina (19). Tercer set: Perú (25) – Argentina (20). Cuarto set: Perú (21) – Argentina (25). Quinto set: Perú (15) – Argentina (13).
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
«Los llevas a un lugar donde los ambulantes llevan a sus hijos, que cortan caras, son lesbianas y delincuentes”, fueron parte de las declaraciones, mencionando a dos colegios emblemáticos.
La congresista María Agüero continúa en el pico de la polémica, luego de dar una entrevista en un canal capitalino. Aquí mencionó que no se sentía identificada con Arequipa, a pesar de haber postulado y ganado una curul para representarlos.
La parlamentaria indicó que no se sentía capaz de mencionar que ella era de Arequipa.
“Cuando a mí me decían, de dónde eres, yo sentía ese cortocircuito y decía de dónde digo. Porque no puedo decir que soy cusqueña porque estaría mintiendo, pero no puedo decir que soy arequipeña, porque no me siento arequipeña”
Congresista de la República, María Agüero.
En otro punto de la entrevista, la legisladora también se refirió a dos colegios emblemáticos de la Ciudad Blanca. Ella indicó que le avergonzaba la cercanía de alumnos de Independencia Americana y Micaela Bastidas.
“La gente se horrorizaba y me decían como los traes de Estados Unidos, de haber estudiado en el Beverly Hills, y los llevas a un lugar donde los ambulantes llevan a sus hijos, que cortan caras, son lesbianas y delincuentes”
Ante las declaraciones de la parlamentaria María Agüero, la respuesta llegó pronto. Uno de los primeros en pronunciarse fue el colegio Independencia Americana. La institución educativa emitió un comunicado, declarando persona no grata a la legisladora.
«Pedimos al Congreso de la República exija que la mencionada congresista presente disculpas públicas. Las expresiones señaladas afectan de manera negativa el desarrollo de las actividades escolares, así como la moral de nuestros estudiantes y egresados»
Comunicado de colegio Independencia Americana.
Las alumnas del colegio Micaela Bastidas protestaron este jueves, por las declaraciones de la parlamentaria. Ellas exigieron respeto y el director de la institución educativa también la declararon como persona no grata.
«Nuestras compañeras ya nos han manifestado que han sufrido en las calles, que les están gritando lesbianas, por estos comentarios que ha hecho la congresista»
Reclamo de alumna del colegio Micaela Bastidas.
La Municipalidad Distrital de Yanahuara también emitió un pronunciamiento, declarando como persona no grata a la congresista, por sus declaraciones.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La canción que interpretó la presidenta Dina Boluarte se está popularizando poco a poco en las manifestaciones. La última semana ha registrado diversas interpretaciones a nivel nacional. Por ejemplo, en Chiclayo, donde personal del INPE ha entrado en huelga indefinida porque exigen al gobierno de Dina Boluarte el incremento de remuneraciones y otros beneficios laborales.
En Tumbes, profesores y vecinos de un colegio protestan exigiendo la culminación de la obra de alcantarillado abandonada hace mes y medio por el Ministerio de Vivienda. La obra paralizada ha dejado aguas servidas expuestas, siendo un grave peligro para los estudiantes que a diario deben pasar por ahí. Todos ellos han decidido protestar cantando su versión de «El Gato Ron Ron»a Dina Boluarte, con la esperanza de ser escuchados más rápido.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Protestaron en municipalidad por intento de transferencia a favor de evento promovido por José Palomino. | Foto: Angel Huayna/Difusión
Vecinos de Quequeña (Arequipa) denunciaron que tres regidores de la municipalidad intentaron aprobar la entrega de 25 soles a favor del dirigente y exalcalde José Palomino. El dinero sería destinado a solventar los gastos de un evento que celebraba el aniversario e inauguración del servicio de luz en la asociación Peregrinos de Chapi.
Se trata de Edith Herrera, René Gómez y Luisa Parillo, quienes según el portal Infogob registran domicilios en dicha asociación; en los sectores 6,8 y 1 respectivamente. La municipalidad cuenta con 5 regidores, por ello, estos funcionarios constituyen la mayoría.
La actividad se realizó el 9 de agosto y, según los vecinos, se había anunciado la llegada de alcaldes, congresistas y hasta representantes del ejecutivo. A falta de dichas personalidades, quienes sí acudieron fueron funcionarios de Seal. Debido a observaciones en las instalaciones eléctricas, el servicio de energía eléctrica aún sigue ausente en Peregrinos de Chapi.
El lunes se supo que se había aprobado la transferencia de dinero, sin la presencia del alcalde de Quequeña, Luis Nuñez. Por ello, el martes se llevó a cabo otra sesión de Concejo donde nuevamente se debatió el destino del dinero. Este miércoles, pobladores de la zona de Quebrada Honda protestaron frente la municipalidad oponiéndose al trámite. Finalmente, no se aprobó la entrega de los 25 mil soles para el evento de Palomino.
El dirigente fue alcalde del distrito en el periodo 2010-2014. Fue sentenciado en 2015 a 4 años de pena privativa de libertad por presentar información falsa referente a su domicilio. Además, llegó al poder por cuestionados “votos golondrinos”. En campaña electoral y, mientras lideraba Peregrinos de Chapi, cientos de asociados cambiaron sus direcciones para apoyarlo.
Revocatoria en Quequeña
En junio inició la época de compra de kits de revocatoria. Tras unas semanas, se confirmó que el ciudadano Marcelino Chura recibió la aprobación para juntar firmas por la revocatoria del actual alcalde de Quequeña. A su vez, el ciudadano Ángel Quilca viene recolectando las rúbricas para revocar a los tres regidores de la mayoría.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
En el mes de aniversario de Arequipa, el FBC Melgar de Marco Valencia consiguió un importante triunfo que lo sube al cuarto lugar de la tabla del Clasura. El ‘dominó le ganó a los «tres grandes de Lima».
Con dominio total, el FBC Melgar hizo respetar su localía en el estadio de la UNSA tras ganarle por 2 a 0 a Sporting Cristal. Con este resultado, los rojinegros suben al cuarto lugar de la tabla, por detrás de Alianza Lima, Universitario y Cusco FC.
En tanto, el Sporting Cristal quedó en quinto lugar, luego de dos empates consecutivos.
🧢 ¡Nuevo Bucket Hat Rojinegro! 🧢
Suma estilo a tu pasión por Melgar con nuestro bucket hat exclusivo. Perfecto para alentar al Dominó bajo el sol arequipeño. ¡Lleva estos en cada rincón de la ciudad! 🔴⚫ 🪙 S/ 35.90 Encuéntralo mañana en nuestra tienda rojinegra en la UNSA 🏟️ pic.twitter.com/G8N16gxvRm
El primer gol del partido llegó de Tomás Martínez a los 31 minutos desde media distancia. Este es el sexto gol del año del volante argentino.
Al minuto 19 el VAR anuló el gol de Bernardo Cuesta, pero el capitán del ‘dominó’ tuvo su revancha en los minutos finales con un gol mano a mano para poner el 2 a 0 final. Cuesta lleva 14 goles en el año y 190 con la camiseta rojinegra.
— Revista Cosa Seria 🇵🇪 #SomosCosaSeria 🗣📣 (@cosaseriaperu) August 22, 2024
¿Cuál es el próximo rival del FBC Melgar?
En la fecha 9 del Torneo Clausura, el FBC Melgar viajará a Cusco para enfrentarse a Cienciano. El clásico del sur se jugará este domingo 25 de agosto a las 20:00 horas en el estadio Inca Garcilaso de la Vega.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Ministerio Público inicia investigación preliminar por pensión vitalicia para Alberto Fujimori que aprobó el Congreso
Se le acabó el recreo al dictador favorito del Congreso de la República. En Fiscalía están chambeadores y acaban de abrir investigación preliminar por presuntas irregularidades en el trámite de la pensión vitalicia de Alberto Fujimori, así lo informó Infobae. Por un plazo de 60 días, el Ministerio Público realizará diligencias en contra de los que resulten responsables. De momento, todo parece indicar que la gentita acuñista dentro de la Mesa Directiva se va a comer buena parte del marrón. La disposición ya fue notificada al Congreso. En tanto, para seguir embarrándola, se supo que a partir de agosto el papi de Keiko comenzará a cobrar 16 mil 300 solsazos. Y encima el Legislativo le ha asignado un auxiliar que cobrará 3 mil 685 soles con 19 céntimos. Qué rica mermelada.
Gustavo Adrianzén sale en defensa de Nicanor Boluarte, quien enfrenta un pedido de prisión preventiva por supuestamente pertenecer a una organización criminal
Gustavo Adrianzén, titular de la PCM, suele evadir las preguntas relacionadas con las denuncias contra Dina Boluarte o su entorno. Sin embargo, esta vez sí habló extensamente sobre Nicanor Boluarte. Adrianzén manifestó su «profunda preocupación» respecto a los pedidos de prisión preventiva para los acusados de delitos de organizaciones criminales. Dijo que este tipo de solicitudes judiciales se han convertido en una “suerte de condena sin sentencia” y que se ordena cárcel sin acusaciones, cuestionando incluso a la Fiscalía y al Poder Judicial por tomar «con tanta ligereza el tema de la libertad de una persona». Por poco y pide perdón a Nicanor en nombre de todo el Estado.
Congresista Luis Aragón, amigo íntimo de Patricia Chirinos, se convierte en nuevo personaje de farándula, por escándalos relacionados a su vida sentimental
Los escándalos del padrastro de la patria Luis Aragón intentan competir con los de futbolista Christian Cueva. El congresista cusqueño se está haciendo más conocido por sus roches familiares que por su trabajo en el Congreso. Aragón es quien acompaña a Patricia Chirinos en viajes y reuniones íntimas, como la que ocurrió en La Noche de Barranco. Sin embargo, el periodista Alonso Ramos reveló un parte policial presentado por la esposa del congresista, quien lo denunció en mayo de este año por abandono de hogar e infidelidad. La denuncia se interpuso horas después de que el programa Bunker revelara que el legislador se encontraba de viaje en Europa junto con: Patricia Chirinos.
Además, las especulaciones aumentan porque fue el mismo congresista quien invitó personalmente a Chirinos a Cusco para participar en diversas actividades en las que se llenaron de elogios mutuamente. Pero Patricia prefiere morir en su ley y afirmar que Aragón «es su amigo, aunque no se sabe si en el futuro pueda pasar algo». Tremendo show digno de un diario chicha.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Puno: Abogados recolectarán firmas para presentar una demanda de inconstitucionalidad contra privatización del agua. Sospecha de primer caso de viruela de mono en Arequipa
Pasó en el Perú | Cusco. Frente a la última contrarreforma universitaria aprobada por el Congreso y el dictamen que otorga licenciamiento permanente a centros de estudios superiores, durante su visita a Cusco, el presidente del Tribunal Constitucional dijo que no se deben ahogar con controles a las universidades y que cada estudiante es libre de elegir donde estudiar, informó CuscoPost.
Puno: Abogados presentarán una demanda de inconstitucionalidad contra privatización del agua
Pasó en el Perú | Puno. Ante la inacción del Colegio de Abogados de Puno, un grupo de juristas, planean recolectar más de 5 mil firmas para presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto legislativo n.º 1620, el cual generaría la privatización del agua.
Esta iniciativa, dada a conocer por el abogado Nicolás Parada, se pondría en marcha desde las siguientes semanas, previa sensibilización a la ciudadanía, informó El Objetivo.pe.
Loreto: Se reportan 76 casos de viruela del mono en Perú
Pasó en el Perú | Loreto. El Organismo Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud en Perú ya emitieron su alarma ante el aumento de casos de la llamada viruela del mono, enfermedad que se transmite entre seres humanos.
“Ya se detectaron a nivel nacional 76 casos, no hubo muertes, pero son casos que nos hacen prender las voces de alarma. En cuanto a Iquitos, aún no se reportan casos”, informó el director del Hospital Apoyo Iquitos, Carlos Coral Gonzales, informó ProyContra.
Sospecha de primer caso de viruela de mono en Arequipa
Pasó en el Perú | Arequipa. En Arequipa, se está evaluando un posible caso de viruela del mono en el Hospital Honorio Delgado, luego de que un paciente presentara síntomas sospechosos. La persona afectada ha sido aislada y se le están realizando pruebas en Lima, mientras se esperan los resultados y se siguen estrictos protocolos de seguridad para evitar la propagación, informó El Búho.
La Libertad: Sicarios disparan 12 balazos al restaurante «Doña Peta» para exigir S/ 50 mil
Pasó en el Perú | La Libertad. Sicarios en motocicleta atacan nuevamente a balazos al restaurante «Doña Peta,» ubicado en la av. Alcides Carrión, cerca de la sede del Ministerio Público en Trujillo. Este es el cuarto atentado en menos de dos meses, en el cual los extorsionadores continúan exigiendo un cupo de S/ 50 mil a los propietarios del local.
Néstor Rojas, abogado de los propietarios, señaló que no reciben el apoyo de la PNP, a pesar de que ya son cuatro atentados: «La situación se está saliendo de control y no tenemos el apoyo definitivo de la policía. Incluso dejaron un cuaderno para pasar lista o firmar, pero hasta ahora nada», informó Noticias Trujillo.
Lambayeque: Empresario que presentó oferta menos costosa en el GORE recibe amenazas
Pasó en el Perú | Lambayeque. El empresario Wilfredo Montalvo Dávila denunció haber recibido un mensaje extorsivo en su vivienda horas después de haber presentado una oferta ante el Gobierno Regional de Lambayeque, como parte de un proceso de selección, para la compra de incineradores de residuos hospitalarios.
Montalvo Dávila señaló que un mensaje extorsivo fue dejado en su vivienda, y en este se le obliga a retirar su oferta ante el gobierno regional.
El empresario explicó que el gobierno regional tendría un proyecto por más de S/24 millones para el manejo de residuos hospitalarios, ante lo cual su propuesta es 50 % menor, e incluso ha propuesto la instalación de equipos con tecnología japonesa, no contaminante, que cubre hasta tres años de garantía, informó Semanario Expresión.
Ayacucho: Incendios forestales continúan afectando decenas de hectáreas
Pasó en el Perú | Ayacucho. En los últimos días, los incendios forestales en Ayacucho han aumentado, causando devastación en amplias áreas de bosques y poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como a las comunidades locales.
Ante esta crisis, autoridades y organizaciones ambientales han emitido un llamado urgente para enfrentar y mitigar los efectos de estos desastres. Durante esta temporada, los focos de incendio han arrasado grandes extensiones de terreno en el Vraem y Cora Cora, destruyendo hábitats naturales y agravando la situación, informó Jornada.
Ayuda humanitaria llega a Alto Cobeja en medio del friaje
Pasó en el Perú | Huánuco. En respuesta al severo friaje que afecta a las comunidades nativas del distrito de Río Tambo, la ayuda humanitaria llegó el 17 de agosto a Alto Cobeja, gracias al esfuerzo coordinado de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Ejército.
A pesar de las dificultades de acceso, un helicóptero de la FAP logró trasladar alimentos, ropa y utensilios esenciales a los 40 damnificados de esta comunidad, incluyendo cajas de leche, frazadas y otros víveres.
La entrega, organizada por la Municipalidad de Río Tambo y apoyada por las Fuerzas Armadas, ha sido crucial para aliviar la situación de las familias más vulnerables. La alcaldesa Digna Sucari expresó su agradecimiento por la colaboración de las Fuerzas Armadas, subrayando su rol fundamental en esta operación humanitaria. Mantente informado sobre cómo las comunidades más alejadas enfrentan esta emergencia, informó Inforegión.
Junín: Atleta Evelyn Inga fue reconocida por su participación en París 2024: “Quiero estar entre las tres mejores del mundo”, dijo.
Pasó en el Perú | Junín. El siguiente reto que la huancaína Evelyn Inga se ha puesto es quedar entre las tres mejores del mundo en el mundial de atletismo que se realizará en el 2025 en Tokio.
Evelyn Inga, quien quedó en octavo lugar en marcha femenina en los Juegos Olímpicos de París 2024, recibió el reconocimiento de la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde estudió Trabajo Social.
«Pronto tengo el Campeonato Mundial en Tokio, aspiro a estar entre las tres mejores de mundo; por qué no seguir trayendo mejores resultados a Huancayo, Junín, a mi universidad, al Perú», dijo la deportista tras recibir el reconocimiento de la UNCP, informó Huanca York Times.
Ica: Jueza ordena a periodistas borrar noticias sobre perfil psicológico de vicegobernadora
Pasó en el Perú | Ica. Una jueza ha ordenado a los periodistas de Ica a eliminar noticias sobre la vicegobernadora regional Luz Canales, específicamente por el eco que hicieron sobre los resultados de la pericia psicológica que reveló su preocupante situación, esto en medio de una denuncia que hiciera ella contra un funcionario por presunto acoso el cual no procedió.
El Ministerio de la Mujer pidió a la jueza a que ordene a los periodistas de la región a eliminar las noticias sobre su situación, esto pese a que por otras vías; hay un pedido de vacancia contra la autoridad por la causal de “incapacidad mental”, ya que no estaría apta para ejercer el cargo.
Lamentablemente, los periodistas que difundieron la información fueron amenazados con ser denunciados, aunque Luz Canales, al ser una autoridad y persona pública causa preocupación si con su estado debería continuar ejerciendo el cargo, informó La Lupa.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Reaparición pública de Patricia Benavides también tuvo cuestionamientos por elección de su personal de mayor confianza.
Patricia Benavides reapareció en una entrevista con Phillip Butters. Sin embargo, el conductor no dudó en llamarle la atención una y otra vez por haberse equivocado al escoger a su «personal de confianza», y que, por esos errores, ahora irá presa.
Benavides, por su parte, reconoció que se equivocó porque «no es perfecta, solo Dios». El conductor insistió que todos sus problemas comenzaron porque no le hizo caso sobre sus advertencias contra Rafael Vela.
Este miércoles la Fiscalía sustentó su pedido de impedimento de salida contra la exfiscal de la Nación investigada por organización criminal.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
El 22 de julio de 2024 quedó en los registros como el día más caluroso que se haya documentado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalando que el calor extremo afectó en las actividades humanas a cientos de millones de ciudadanos. “Tenemos un fenómeno que es global, pero que es muy conocido en el Perú, que […]
El 22 de julio de 2024 quedó en los registros como el día más caluroso que se haya documentado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalando que el calor extremo afectó en las actividades humanas a cientos de millones de ciudadanos.
“Tenemos un fenómeno que es global, pero que es muy conocido en el Perú, que es el Fenómeno del Niño y de la Niña. Tuvimos ahí un final de verano muy caluroso, en la zona cero del niño, que suele ser toda la costa norte, hubo inundaciones”, afirma Ian Vásquez, investigador sobre el cambio climático.
Las temperaturas medias habían establecido récord durante trece meses consecutivos, de junio de 2023 a junio de 2024, y los datos de julio prolongaron esta racha, señaló Claire Nullis de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las altas temperaturas viene perjudicando a la población mundialmente. (Foto: Midis)
La agencia meteorológica y de salud instan a los países a establecer sistemas de alerta sanitaria por calor y llaman a diseñar planes de contingencia y tomar medidas sencillas y eficaces como ajustar las horas de trabajo y sembrar árboles.
Calores extremos
Al menos diez países registraron temperaturas diarias de más de 50°C. En el Valle de la Muerte, en California, se tuvo una temperatura media mensual récord de 42,5 °C. En Asia, el mes de julio fue el más cálido jamás registrado. Mientras que en África, se batieron récords de temperatura en Marruecos y en Europa experimentaron un calor extremo que rompió récords.
Asimismo, en la Antártida se registraron anomalías de más de 10°C por encima del promedio en algunas áreas y temperaturas superiores a la media en partes del Océano Austral. “Creo que es el mes decimocuarto de temperatura récord, en las que estamos en un calentamiento que ronda más o menos los 1.5 grados centígrados, con respecto al valor preindustrial del año 1800, aproximadamente, y esta barrera es la que Naciones Unidas estaba intentando que no traspasemos”, señala Vázquez.
¿Cuáles son las consecuencias?
Para Ian Vázquez, las consecuencias de los desastres naturales es que se acrecentaría. “Podría ser definitivo para que en un país como Perú nos quedemos sin glaciares tropicales. Entonces, realmente lo que necesitamos hacer es, como lo que decíamos con el Covid, es allanar la curva de crecimiento de la temperatura y una vez que esté allanada, ésta tiene que empezar a descender”, finaliza.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
En pleno estado de emergencia y en el corazón del centro histórico de Trujillo, delincuentes ingresaron a una galería y se llevaron una considerable cantidad de dinero, celulares y joyas. En el lugar funciona una casa de cambio. El robo se registró en la cuadra 6 del jirón Bolívar y Pizarro, alrededor de las 00:45 […]
En pleno estado de emergencia y en el corazón del centro histórico de Trujillo, delincuentes ingresaron a una galería y se llevaron una considerable cantidad de dinero, celulares y joyas. En el lugar funciona una casa de cambio.
El robo se registró en la cuadra 6 del jirón Bolívar y Pizarro, alrededor de las 00:45 horas, cuando los sujetos aprovecharon la oscuridad de la noche para perpetrar el delito.
Intentaron abrir caja fuerte
Los delincuentes ingresaron al establecimiento a través del techo del edificio, que alberga una casa de cambio y un local de venta de celulares en su primer nivel.
Según las primeras investigaciones, los ladrones intentaron abrir la caja fuerte, pero al no lograrlo, decidieron huir con una cantidad indeterminada de dinero en efectivo y joyas.
El frustrado intento de abrir la caja fuerte no impidió que los delincuentes se llevaran un botín significativo. Se llevaron dinero en efectivo y joyas del local comercial, aunque el monto exacto aún no ha sido determinado.
Asalto cerca al Gore
Cerca del lugar del asalto se encuentran las oficinas del Gobierno Regional de La Libertad, liderado por César Acuña Peralta, quien hace unos días felicitó al jefe policial en la región, José Zavala Chumbiauca, por el resguardo de los trujillanos durante el desarrollo del Foro Económico APEC.
Sin embargo, días después, ocurre este asalto en pleno centro de la Ciudad de la Eterna Primavera.
Respuesta de las autoridades
Agentes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) llegaron rápidamente al lugar tras el llamado de auxilio del propietario de la galería, el Sr. Alejandro Delgado. Los agentes prestaron asistencia y coordinaron con la Policía Nacional del Perú (PNP), específicamente con la comisaría Ayacucho, que acudió para realizar las investigaciones pertinentes.
Las autoridades han iniciado una investigación para identificar y capturar a los responsables de este robo, que se suma a la preocupante lista de delitos que han sacudido la ciudad en los últimos tiempos. Mientras tanto, los trujillanos sigue en alerta, exigiendo mayor seguridad en el centro histórico y en toda la ciudad.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en colaboración con diversos gobiernos locales, está impulsando el manejo y la gestión adecuada de residuos sólidos generados por el servicio alimentario escolar en la región de Ayacucho. Esta iniciativa busca fomentar la segregación de residuos y el respeto al medio ambiente en el contexto educativo. El […]
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en colaboración con diversos gobiernos locales, está impulsando el manejo y la gestión adecuada de residuos sólidos generados por el servicio alimentario escolar en la región de Ayacucho. Esta iniciativa busca fomentar la segregación de residuos y el respeto al medio ambiente en el contexto educativo.
El programa Qali Warma, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), une a esfuerzos locales para promover prácticas responsables en la recolección y segregación de residuos. Uno de los eventos destacables en esta campaña es el concurso «Yachay wasi warmakuna pachamanchikta waccaychasun», organizado por la Municipalidad de San Juan Bautista. Este concurso tiene como objetivo premiar a las organizaciones que implementan las mejores prácticas en el manejo de residuos aprovechables.
Diversas instituciones educativas, como la IE Señor de Arequipa, están participando activamente. Los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), docentes, padres de familia y alumnos colaboran en la separación de residuos en categorías como vidrio, plástico, metal, papel y cartón. Estos residuos son entregados cada 15 días al gobierno local para su tratamiento adecuado.
Los estudiantes de inicial y primaria también están involucrados en la limpieza y orden de sus barrios. Recoger envases descartables de sus hogares y llevarlos al colegio, donde el director y el personal administrativo los almacenan.
Los ganadores del concurso recibirán premios como proyectores multimedia, la instalación de puntos ecológicos, botellones de reciclaje, y artículos deportivos, entre otros.
Qali Warma contribuye a esta iniciativa mediante la entrega de bolsas verdes y negras para la recolección de residuos sólidos y materiales educativos. Además, los monitores de gestión local realizan actividades de sensibilización y colaboran estrechamente con los gobiernos locales.
En paralelo, se están llevando a cabo las primeras cosechas de hortalizas y legumbres en huertos escolares, las cuales se incorporarán a los desayunos escolares, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y el respeto al ambiente medio.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Un trágico suceso ha sacudido a la comunidad de Pacaje, en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya. Dionicio Chura ha confesado haber asesinado a Ricardo Ccoa, de 70 años, luego de una acalorada discusión por problemas de tierras. Según declaraciones del propio Chura, ambos iniciaron a beber desde las 6:00 de la tarde. Aproximadamente […]
Un trágico suceso ha sacudido a la comunidad de Pacaje, en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya. Dionicio Chura ha confesado haber asesinado a Ricardo Ccoa, de 70 años, luego de una acalorada discusión por problemas de tierras. Según declaraciones del propio Chura, ambos iniciaron a beber desde las 6:00 de la tarde. Aproximadamente a las 8:00 de la noche, la situación escaló, desembocando en un enfrentamiento en el que Chura golpeó a Ccoa con un pico, causándole la muerte.
Este hecho ha generado gran consternación en la comunidad. Las Rondas Campesinas de las comunidades originarias de Macusani han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer todos los detalles de este escalofriante incidente ocurrido el último fin de semana.
En los próximos días, tras la cadena ronderil, se tiene previsto que el agresor sea entregado a las autoridades correspondientes para que se continúe con el debido proceso legal conforme a lo estipulado por la ley.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Trabajadores de construcción civil de Huancayo, marcharon por la calle Real de la ciudad en rechazo del reciente asesinato de su dirigente de Lima y Balnearios, Arturo Cárdenas, el último jueves 15 de agosto, por sicarios que le dispararon cuando salía de su local sindical, en el distrito de La Victoria, en Lima. La marcha, […]
Trabajadores de construcción civil de Huancayo, marcharon por la calle Real de la ciudad en rechazo del reciente asesinato de su dirigente de Lima y Balnearios, Arturo Cárdenas, el último jueves 15 de agosto, por sicarios que le dispararon cuando salía de su local sindical, en el distrito de La Victoria, en Lima.
La marcha, que se realizaba de manera pacífica, registró grescas entre manifestantes y policías ya en el centro de la ciudad, a poco de culminar la manifestación, cuando los trabajadores quisieron tomar ambos carriles y los efectivos se lo impidieron. Producto del forcejeo, el celular de una protestante terminó dañado al caer a la pista y ella mismas con algunos golpes.
La moto de un policía de tránsito también cayó al piso, pero no sufrió mayores daños.
Trabajadores de construcción civil de Huancayo son agredidos por la Policia cuando marchaban en rechazo de la muerte de su dirigente Arturo Cárdenas. pic.twitter.com/0WC6X29pby
«Estamos pidiendo justicia por nuestro compañero Arturo Cárdenas, asesinado en Lima. Por eso estamos en las calles, para que el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Trabajo anulen ya a esos sindicatos que hacen daño a los trabajadores, cobran cupo, matan a los dirigentes. Pedimos justicia», expresó Rubí Castillo, secretaria del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Huancayo.
Al rededor de las cinco de la tarde del jueves 15 de agosto, Arturo Cárdenas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Lima y Balnearios, fue asesinado por sicarios. El asesinato quedó registrado en las cámaras de seguridad: la víctima sale de su local sindical, entra a una camioneta y se acomoda en el asiento del copiloto. Aparece un hombre con una polera blanca y pantalón dispara varias veces contra el vehículo.
De acuerdo con sus colegas, el asesinato de Cárdenas tiene que ver con su negativa de ceder las obras de colegios bicentenarios en San Juan de Lurigancho a delincuentes.
“La muerte de Arturo Cárdenas o, mejor dicho, su asesinato ha sido por oponerse o no ceder a que las bandas puedan tomar posesión de algunos colegios bicentenarios que se están construyendo en San Juan de Lurigancho”, dijo en RPP, Luis Villanueva, secretario General de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil.
El dirigente había recibido amenazas en mensajes de WhatsApp y envíos de arreglos fúnebres a su casa.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Gob.pe/Sedapar/Josué Del Mar/El Búho
Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este viernes 23 y sábado 24 de agosto.
Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.
¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este viernes 23 y sábado 24 de agosto?
Provincia de Arequipa: Cayma.
Cortes de agua programados el viernes 23 de agosto: horarios y zonas
Algunas zonas de los distritos de Cayma; abastecidos por los circuitos N-44, R-6 y R-7; tienen cortes de agua programados a partir de las 06:00 hasta las 23:00 horas.
Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Arequipa.Suspensiones programadas para distritos de la provincia de Arequipa.Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Arequipa.
Cortes de agua programados el sábado 24 de agosto: horarios y zonas
Sedapar no informó de interrupciones programadas en las fechas señaladas.
Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este viernes 23 y sábado 24 de agosto
Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.
Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.
Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe